Indagué un día en foros de usuarios de esta nueva MG, y parece ser que sí es cierto que tienen que mejorar en bastantes cosas. Un usuario que tenía un SZ híbrido, decía que los asientos calientan más que una abuela, porque son muy sintéticos y dan calor, además de que son más bien duros y poco confortables. Además me picaba la curiosidad de dónde provenía el motor térmico 1.5L turbo de los híbridos, y un usuario aseguraba que es de origen General Motors, montado antes en algunos Opel, pero retocado por los chinos.
Pero bien, dicho ésto, hay que tener en cuenta que no todos los que quieren un coche nuevo con etiqueta Eco o Cero, son analíticos y se informan, y aunque lo fueran, la crítica queda diluída cuando hay un presupuesto y la elección es un coche de segunda mano o uno de estos MG. Que eso no quiere decir que el coche de segunda mano le de peor resultado, pero es un dilema en los que muchos se encontrarán y creo que la mayoría apostarán por uno de estos MG, ya que al menos la garantía es un punto a favor para aplacar los miedos. Aunque los chinos no suelen ser como los japoneses y posiblemente la garantía tenga letra pequeña, no lo sé.
Y además es normal que cualquier coche nuevo no resuelva los defectos hasta dentro de año y medio de lanzarlo al mercado, porque solamente la práctica en muchos miles de unidades rodando por diferentes mercados dan la información de los puntos más débiles.
Acordaos de los teléfonos móviles chinos, que hace poco más de 10 años se consideraban de poco fiar y con varias carencias respecto a las marcas americanas y europeas. Ahora los móviles chinos no solamente copan la mayor parte de mercado mundial y han proliferado como las setas y con muchas marcas, sino que las marcas chinas han absorbido a varias marcas europeas y tecnológicamente están muy avanzados.
Lo mismo pasó con las placas solares, el mercado mundial lo dominan los chinos y además con altísima tecnología. Con el beneplácito de la Unión Europea, ha desaparecido las marcas alemanas y europeas de placas solares, que abrieron paso en el sector de la Energía Solar, SolarWord, Siemens, BP Solar, Atersa, etc.... La Unión Europea suprimió hace unos años los aranceles a las marcas chinas, ve a saber con qué finalidad o a cambio de qué.
China además está empleando muchos recursos en investigación sobre baterías y nuevas tecnologías.
Ya he visto concesionarios de coches BYD, que es una marca especializada en la fabricación de baterías de litio y que se ha lanzado a fabricar automóviles.
Supongo que la industria europea del automóvil es mucho fuerte y se la protegerá más, pero la competencia china es lo que viene. Ahora se les mira como de peor nivel, pero es casi seguro que eso cambiará.
Vuelvo a sector fotovoltaico de las placas solares, a riesgo de ser pesado, pero me parece interesante, sobretodo porque lo veo extrapolable al resto de aspectos.
Cuando se presentan al concurso gigantescas plantas de producción fotovoltaica en cualquier país, las marcas chinas han llegado a ofertar por debajo del precio coste. Entonces se llevan el proyecto, y luego el gobierno chino, les da el importe que han perdido en la operación. La cuestión es hacerse con la hegomonía energética mundial en el sector fotovoltaico.
Toda marca china, de cualquier sector, es un brazo del gobierno chino, ninguna marca vende en el exterior sin el beneplácito del gobierno chino, por lo que podemos decir que de manera indirecta o directa, el propietario es el gobierno chino. Una es Hisense, propiedad del gobierno, pero hay muchas más de su propiedad y otras marcas están ligadas al gobierno.
Y sobre el sector del automóvil, las marcas inglesas y estadounidenses nunca supieron hacer motores fiables, la típica gota de aceite en el suelo o cualquier rotura de motor, solía llevar impreso el Made in UK. Y claro, como eran un desastre en la fiabilidad de los motores, intentaron compensarlo desarrollando los mejores aceites de motor. Y efectivamente, los aceites de motor británicos y estadounidenses, Castrol, Mobil1, etc.. son realmente buenos

.
No olvidemos que Volvo también pertenece a una empresa china, y Range Rover y Jaguar lo compró la india Tata. Aunque los niveles de acabados y calidad sean mucho mejores que los de MG, quizá sea cuestión de tiempo.
Ahora MG incluye en el precio el Plan Moves, lo asumen ellos y el cliente no tiene que esperar a recibir las ayudas del Estado, que pueden tardar muchísimo, porque no es una ayuda directa a descontar del precio del coche como antes. Pero ahí se ve el afán que tiene MG en vender coches y lo está consiguiendo.
Volvemos a lo mismo, muchos españoles no tienen un coche de 10-15 años porque les gusten los clásicos, es porque no pueden permitirse gastarse mucho dinero en un coche nuevo, o tienen otras preferencias. Es posible que poco les importe si el Android Auto funciona mejor o peor u otras cosas sean mejorables.
Yo no tengo ninguna intención de comprame un MG, al menos de momento

, yo soy de japoneses, pero para que veáis las intenciones de MG y sus posibles precios. aquí os adjunto un vídeo de otro modelo que de momento no está en España, pero que con el tiempo irán ampliando gama.
Espero a ver como será el Toyota RAV4 2025, no hay noticias ni fotos oficiales, pero parece que durante este año o a finales estará ya presentado. Aunque seguramente tendrá un precio que nos hará desistir a más de uno.
El nuevo MG MG7 y su posible llegada a Europa
PD: Tengo que poder a pedir disculpas por semejante misal, no tengo remedio. Si hay alguna falta de ortografía u otro tipo de error, me disculpais porque hasta a mí me da pereza repasarlo.
Un saludo.