ScarletJinx
Forero Experto
- Motor MK2
- 200H
- Versión MK2
- Premiere Edition
- Color MK2
- Bi-tono Blanco Perlado Iceberg
No pierdas de vista que estamos hablando de cancelar la financiación con Toyota cuanto antes. Por supuesto que si quieres estar 4 o 5 años o más pagando el coche sale mejor la financiación con un banco.@ScarletJinx , de acuerdo con casi todo, salvo que si te dan al comprar otro allí 22.500 en vez de los 16.700 € garantizados es porque el coche lo vale, y si lo vendieras por tu cuenta hasta te darían 24 o 25.000 €, así que compensación por unos intereses indiscutiblemente brutales es la cuenta de la lechera. Igual que poner en duda que pagues los menos intereses en una financiación clásica que en la de Toyota. Sólo compara los TAE (que tiene en cuenta la comisión de apertura), por ese motivo obligan a indicarlo por ley, para que uno pueda comparar fácilmente sin ser matemático...
Y para terminar, para autónomos y empresas que lo desgraban pues sigue siendo más caro pero no les duele tanto, para un particular es simplemente tirar dinero! Pero como tu misma dices, que cada uno haga con su dinero lo que le parezca.
Los "anti-financiación" por aquí no quieren meter miedo a nadie, sólo ayudar para evitar que os metan en una trampa financiera que os costará un pastón. Aunque algunos estén encantados de haber caído en ella.
Aquí hay que valorar el dinero que te queda en cuenta y en tus ahorros después de haber dado la entrada. Si te vas a quedar a cero…, es harto difícil ahorrar la cuota final. Pero si en tus ahorros o hucha, después de pagar la entrada, te quedan pongamos que 20 mil euros, ahorrar 4mil euros es más sencillo en un periodo corto de tiempo, sobre todo si la cuota es de 190 y no de 400 o 500. Claro que los TAE son más altos que tu banco. Piensa como prestamista. Nadie regala duros a pesetas. Pero aquí yo estoy valorando siempre la comodidad y la tranquilidad y no vivir achuchado por un banco (que no perdonan ni a una madre).
También estoy de acuerdo en que si mi anterior chr lo hubiera vendido yo, quizás habría sacado algo mas de los 22500 euros, pero ahí ya entra en juego mi disponibilidad y maña para buscar comprador y hacer papeleos, porque en empresas de compra-venta que todos conocemos no me daban más de 19000. De nuevo me decanto por la comodidad.
Mi respuesta para los compis que lo están valorando es teniendo en cuenta las circunstancias que nos han expuesto. No tienen un Toyota con el que hacer el cambio como me pasaba a mí. Empiezan de cero y tienen dudas. Yo les estoy facilitando la otra cara de la moneda.
Obviamente si son personas que hacen muchísimos kilómetros al año con su coche y que dentro de 4 años el coche va a estar muuuuy rodado, incluso hasta compensa pensar en estrenar coche cada cuatro años y tienen que verlo como un coche de alquiler. Para autónomos y empresas no hay color. Pero para particulares que hacen como mucho 15mil km al año (mi caso) no sale a cuenta, porque en 4 años el coche está nuevo. Más si es Toyota. Yo no lo habría cambiado de no haber salido un modelo nuevo que me gustaba más. Tuve esa “mala suerte”

Dicho lo cual, me reitero. Si su idea es la de quedarse el coche y saben que cuando paguen la entrada, con la hucha que les queda y su sueldo pueden ahorrar fácil la salida en pocos meses, la financiación de Toyota Easy no es el coco. La cuota durante esos meses que tengan que estar es asequible, serán la mayoría intereses, pero lo tienen que ver como un “servicio” que tienen que pagar a alguien con mucha pasta (Toyota) que les está prestando un dinero que no tienen del todo para poder tener coche nuevo. Cuanto menos tiempo estés, menos te costará ese “servicio”. Y según las cláusulas, eres tú quien decide cuánto tiempo, no el concesionario.
Ahora bien…, si te vas a quedar pelado, tienes un sueldo normal, apenas llegas holgado a fin de mes, o tu trabajo no es seguro…, no interesa ninguna de las dos modalidades, ni el banco ni Toyota. No para un coche de más de 30 mil euros. Siempre hay que tener en cuenta nuestras posibilidades y no vivir por encima de ellas.
Pero en condiciones económicas favorables, si estás con Toyota 6 meses por ejemplo (puedes estar 1 mes si quieres, lo vuelvo a repetir) pagarás 1200 euros de intereses más menos. No 8000 o 9000. En un coche de 36000 euros, 1200 de intereses es como dejar en una comida en un restaurante que cuesta 36€, 1,20€ de propina. ¿Te han dado buen servicio? ¿Te han atendido bien? ¿Estaba rico? Pues olé tú. Pero oye, si tu economía no te permite ir a menús de 36€…, te vas al burger king y por 8 pavos ya comes y no necesitas dejar nada de propina a nadie. No sé si me estoy explicando, sin intención de molestar a nadie.
Por último, y en relación a la recuperación de intereses al cambiar el coche al 4° año, con mi anterior Toyota con el que estuve 3 años y 8 meses había pagado de intereses en ese tiempo en torno a 6000€. La plusvalía fueron 5800. No es el cuento de la lechera. Me devolvieron el 96, 67% de los intereses que había estado pagando. Luego lo único que tuve que hacer es dividir lo restante pagado de entrada más cuotas en esos 3 años y 8 meses más dos años de seguro (Ah! Y se me olvidaba…, como yo seguía con el seguro de Toyota, que tras el año gratis lo renové con ellos, del seguro del último año me devolvieron el dinero de lo no disfrutado en ese coche. En otras compañías de seguros te mandan a cagar. Por lo tanto, contenta con ellos en ese sentido). Haciendo cuentas salían en torno a 350€ al mes. Me lo planteé como que había tenido un coche de alquiler durante ese tiempo y a correr, sin mirar atrás.
Conclusión: puedes cancelar cuando quieras. Teniendo en cuenta la penalización. Cuanto menos tiempo estés, menos intereses vas a pagar. Las cuentas que estáis haciendo son correctas. Lo que decidáis, bien decidido está. Poner en una balanza comodidad y tranquilidad versus pagar menos “propina” y lo que más pese en vosotros será vuestra opción
