Financiación para el Toyota C-HR MK2

@ScarletJinx , de acuerdo con casi todo, salvo que si te dan al comprar otro allí 22.500 en vez de los 16.700 € garantizados es porque el coche lo vale, y si lo vendieras por tu cuenta hasta te darían 24 o 25.000 €, así que compensación por unos intereses indiscutiblemente brutales es la cuenta de la lechera. Igual que poner en duda que pagues los menos intereses en una financiación clásica que en la de Toyota. Sólo compara los TAE (que tiene en cuenta la comisión de apertura), por ese motivo obligan a indicarlo por ley, para que uno pueda comparar fácilmente sin ser matemático...
Y para terminar, para autónomos y empresas que lo desgraban pues sigue siendo más caro pero no les duele tanto, para un particular es simplemente tirar dinero! Pero como tu misma dices, que cada uno haga con su dinero lo que le parezca.

Los "anti-financiación" por aquí no quieren meter miedo a nadie, sólo ayudar para evitar que os metan en una trampa financiera que os costará un pastón. Aunque algunos estén encantados de haber caído en ella.
No pierdas de vista que estamos hablando de cancelar la financiación con Toyota cuanto antes. Por supuesto que si quieres estar 4 o 5 años o más pagando el coche sale mejor la financiación con un banco.

Aquí hay que valorar el dinero que te queda en cuenta y en tus ahorros después de haber dado la entrada. Si te vas a quedar a cero…, es harto difícil ahorrar la cuota final. Pero si en tus ahorros o hucha, después de pagar la entrada, te quedan pongamos que 20 mil euros, ahorrar 4mil euros es más sencillo en un periodo corto de tiempo, sobre todo si la cuota es de 190 y no de 400 o 500. Claro que los TAE son más altos que tu banco. Piensa como prestamista. Nadie regala duros a pesetas. Pero aquí yo estoy valorando siempre la comodidad y la tranquilidad y no vivir achuchado por un banco (que no perdonan ni a una madre).

También estoy de acuerdo en que si mi anterior chr lo hubiera vendido yo, quizás habría sacado algo mas de los 22500 euros, pero ahí ya entra en juego mi disponibilidad y maña para buscar comprador y hacer papeleos, porque en empresas de compra-venta que todos conocemos no me daban más de 19000. De nuevo me decanto por la comodidad.

Mi respuesta para los compis que lo están valorando es teniendo en cuenta las circunstancias que nos han expuesto. No tienen un Toyota con el que hacer el cambio como me pasaba a mí. Empiezan de cero y tienen dudas. Yo les estoy facilitando la otra cara de la moneda.

Obviamente si son personas que hacen muchísimos kilómetros al año con su coche y que dentro de 4 años el coche va a estar muuuuy rodado, incluso hasta compensa pensar en estrenar coche cada cuatro años y tienen que verlo como un coche de alquiler. Para autónomos y empresas no hay color. Pero para particulares que hacen como mucho 15mil km al año (mi caso) no sale a cuenta, porque en 4 años el coche está nuevo. Más si es Toyota. Yo no lo habría cambiado de no haber salido un modelo nuevo que me gustaba más. Tuve esa “mala suerte” :roflmao:

Dicho lo cual, me reitero. Si su idea es la de quedarse el coche y saben que cuando paguen la entrada, con la hucha que les queda y su sueldo pueden ahorrar fácil la salida en pocos meses, la financiación de Toyota Easy no es el coco. La cuota durante esos meses que tengan que estar es asequible, serán la mayoría intereses, pero lo tienen que ver como un “servicio” que tienen que pagar a alguien con mucha pasta (Toyota) que les está prestando un dinero que no tienen del todo para poder tener coche nuevo. Cuanto menos tiempo estés, menos te costará ese “servicio”. Y según las cláusulas, eres tú quien decide cuánto tiempo, no el concesionario.

Ahora bien…, si te vas a quedar pelado, tienes un sueldo normal, apenas llegas holgado a fin de mes, o tu trabajo no es seguro…, no interesa ninguna de las dos modalidades, ni el banco ni Toyota. No para un coche de más de 30 mil euros. Siempre hay que tener en cuenta nuestras posibilidades y no vivir por encima de ellas.

Pero en condiciones económicas favorables, si estás con Toyota 6 meses por ejemplo (puedes estar 1 mes si quieres, lo vuelvo a repetir) pagarás 1200 euros de intereses más menos. No 8000 o 9000. En un coche de 36000 euros, 1200 de intereses es como dejar en una comida en un restaurante que cuesta 36€, 1,20€ de propina. ¿Te han dado buen servicio? ¿Te han atendido bien? ¿Estaba rico? Pues olé tú. Pero oye, si tu economía no te permite ir a menús de 36€…, te vas al burger king y por 8 pavos ya comes y no necesitas dejar nada de propina a nadie. No sé si me estoy explicando, sin intención de molestar a nadie.

Por último, y en relación a la recuperación de intereses al cambiar el coche al 4° año, con mi anterior Toyota con el que estuve 3 años y 8 meses había pagado de intereses en ese tiempo en torno a 6000€. La plusvalía fueron 5800. No es el cuento de la lechera. Me devolvieron el 96, 67% de los intereses que había estado pagando. Luego lo único que tuve que hacer es dividir lo restante pagado de entrada más cuotas en esos 3 años y 8 meses más dos años de seguro (Ah! Y se me olvidaba…, como yo seguía con el seguro de Toyota, que tras el año gratis lo renové con ellos, del seguro del último año me devolvieron el dinero de lo no disfrutado en ese coche. En otras compañías de seguros te mandan a cagar. Por lo tanto, contenta con ellos en ese sentido). Haciendo cuentas salían en torno a 350€ al mes. Me lo planteé como que había tenido un coche de alquiler durante ese tiempo y a correr, sin mirar atrás.

Conclusión: puedes cancelar cuando quieras. Teniendo en cuenta la penalización. Cuanto menos tiempo estés, menos intereses vas a pagar. Las cuentas que estáis haciendo son correctas. Lo que decidáis, bien decidido está. Poner en una balanza comodidad y tranquilidad versus pagar menos “propina” y lo que más pese en vosotros será vuestra opción (y)
 
@manchego45 la cuota de mi banco eran 450€ al mes en 48 cuotas. La cuota de Toyota son 190. Aquí entra en juego el dinero que quieres tener disponible en tu vida mes a mes por posibles gastos imprevistos o reveses que te puedas encontrar. Aquí entran muchos factores a tener en cuenta.
 
Hola @ScarletJinx, lo primero de todo, gracias por tu aclaración. Yo la verdad que como apenas he financiado en mi vida coches, estoy algo perdido, pero si me gustaría preguntarte alguna cosa desde cierto desconocimiento. Yo no tengo ninguna verdad absoluta sobre esto.

Creo que habiendo entendido parte de lo que comentas, si cancelas a los 6 meses o 1 año como piensas hacer tú, etc, etc.............y bien explicas pagarás unos 2.000€ de interés. Números redondos, ehhhhh. Si haces esta misma operación con un banco externo, por redondear, no nos volvamos locos, pensemos que fuesen también en torno a 2.000€ de interés en el préstamo que pidas a devolver en 48 meses. Por ejemplo.

Lo que intento trasladar es que los intereses que vas a pagar a un banco por fuera, y a Toyota, sea parecido. En torno a 2.000€, vale?

Lo que yo veo aquí, es que en tu caso vas a pagar los 2.000€ de interés + precio del coche en 1 año, en otros casos en 6 meses, mientras que en un banco tradicional los devolverás en 48 meses. Qué ventaja sacas tú? Te descapitalizas en 6 meses o 1 año, mientras que en un banco tradicional, lo haces en 4 años más cómodamente "entre comillas", y terminas pagando los mismos intereses. Y si se tiene pasta de sobra, menos todavía entiendo lo de financiar.

Si piensas hacer esta operación y cancelar en 6 meses por primera vez con el Toyota Easy, pues espérate 6 meses más, ahorras otro poquito, y ya lo pagas al contado, ahorrándote esos 2.000€ de intereses....................Yo no veo esa ventaja de la que hablas.

Eso sí (si piensas quedarte el coche) entre cancelar a los 6 meses todo el capital pendiente más las penalizaciones, o tirarte pagando 48 cuotas + la 49 final, por supuesto que no hay color, ahí te doy la razón, pero creo que ante una financiación con banco externo, esto de Toyota con cancelación a los pocos meses, no termino de entenderlo.

No sé, lo mismo estoy perdido, no lo sé.

Le doy mucha razón a @Torero2000, no somos anti-financiación, pero hay muchos compañeros con enormes dudas, y solo tratamos de ayudar, que no te hierva la sangre por ello. A los comerciales que venden bienes, solo les importa vender y ganar pasta, a ellos no les preocupa que un comprador se meta en una deuda que le haga el día a día más complicado. Por eso es bueno explicar bien las cosas, por parte de todos, por supuesto. Los pros y los contras.



Salvo @Cript, que tanto las blancas como las negras, son suyas las 2. Las ovejitas.............. :LOL: :LOL: :LOL:
Financiar debería ser para quien no disponga del dinero para comprarlo al contado. Si te sobra el dinero, no tiene sentido pagar intereses, ni 2.000 ni 8.000 ni 1.000 (bajo mi parecer, no mrder a la yugular si puede ser, gracias).
Por tanto, quien no dispone del cash para pagar el coche de sus sueños, o se va a uno mas baratito o se mete en un crédito.
:LOL:
Hoy en dia parece ser que lo que realmente ganan es con las financiaciones, mas que con vender coches (o eso dicen). A mi el comercial me repitió hasta la saciedad que la mayoria de clientes, aun disponiendo del dinero, financiaban por que era mas "cool" "guay" "chachi" y lo que querais...

Dicho lo anterior, veo muy claro por que algunos de este foro (y no os enfadis todos que os empiezo a coneocer....) lo han financiado, aun disponiendo del importe, por que el precio antes de financiación es "mas barato" que al contado y te "regalan" (previo pago) el seguro y los mantenimientos. Evidentemente no ven que acaban pagando esos "regalitos" 3 veces, y si, el importe inicial es mas bajo, pero al final pagan muchisimo mas.

Pues eso: a algunos les cega el "digerencial" inicial del precio (que no son mas de 1.000 euros) y los "regalitos"

Por otro lado, si negocias, si aprietas, si extrangulas al comercial o sacas la recortada (solo bajo amenaza), acabas consiguiendo el mismop precio que financiado, pero ahorrandote comisiones e intereses.

3 , 2 , 1 .......ya podeis morder

P.D.: @ScarletJinx no lo digo por ti, sinó por otros usuarios que disponiendo del dinero siguen con la financiación....
 
joeeeer....muchas gracias a todos por vuestras explicaciones...pero yo sigo con mis dudas.

A ver yo dispongo del dinero para pagar a contado, no me importa descapitalizarme, pero si los números que me da el comercial son correctos entiendo que por pagar 1000€ mas me sale a cuenta ya que me incluye 4 años de mantenimiento+ 1 de seguro. lo que me da miedo es hacerlo y luego encontrarme con alguna sorpresa y acabar pagando de mas. No se, ya le envié la documentación para financiar pero aún no he firmado nada. Ante la duda creo al final pagaré contado y me quito de jaleos. alguien tiene claro por lo menos el precio de 4 años de mantenimiento?

Muchas gracia a todos por vuestra ayuda e interés.

Saludos.
Lo del seguro no, pero los cuatro años de mantenimiento se contratan igual si compras al contado, es un extra disponible que tiene Toyota y que no está asociado al producto financiero. Lo que seguramente es que será un poco más caro de la diferencia que te sale "falsofinanciando".
 
No pierdas de vista que estamos hablando de cancelar la financiación con Toyota cuanto antes. Por supuesto que si quieres estar 4 o 5 años o más pagando el coche sale mejor la financiación con un banco.

Aquí hay que valorar el dinero que te queda en cuenta y en tus ahorros después de haber dado la entrada. Si te vas a quedar a cero…, es harto difícil ahorrar la cuota final. Pero si en tus ahorros o hucha, después de pagar la entrada, te quedan pongamos que 20 mil euros, ahorrar 4mil euros es más sencillo en un periodo corto de tiempo, sobre todo si la cuota es de 190 y no de 400 o 500. Claro que los TAE son más altos que tu banco. Piensa como prestamista. Nadie regala duros a pesetas. Pero aquí yo estoy valorando siempre la comodidad y la tranquilidad y no vivir achuchado por un banco (que no perdonan ni a una madre).

También estoy de acuerdo en que si mi anterior chr lo hubiera vendido yo, quizás habría sacado algo mas de los 22500 euros, pero ahí ya entra en juego mi disponibilidad y maña para buscar comprador y hacer papeleos, porque en empresas de compra-venta que todos conocemos no me daban más de 19000. De nuevo me decanto por la comodidad.

Mi respuesta para los compis que lo están valorando es teniendo en cuenta las circunstancias que nos han expuesto. No tienen un Toyota con el que hacer el cambio como me pasaba a mí. Empiezan de cero y tienen dudas. Yo les estoy facilitando la otra cara de la moneda.

Obviamente si son personas que hacen muchísimos kilómetros al año con su coche y que dentro de 4 años el coche va a estar muuuuy rodado, incluso hasta compensa pensar en estrenar coche cada cuatro años y tienen que verlo como un coche de alquiler. Para autónomos y empresas no hay color. Pero para particulares que hacen como mucho 15mil km al año (mi caso) no sale a cuenta, porque en 4 años el coche está nuevo. Más si es Toyota. Yo no lo habría cambiado de no haber salido un modelo nuevo que me gustaba más. Tuve esa “mala suerte” :roflmao:

Dicho lo cual, me reitero. Si su idea es la de quedarse el coche y saben que cuando paguen la entrada, con la hucha que les queda y su sueldo pueden ahorrar fácil la salida en pocos meses, la financiación de Toyota Easy no es el coco. La cuota durante esos meses que tengan que estar es asequible, serán la mayoría intereses, pero lo tienen que ver como un “servicio” que tienen que pagar a alguien con mucha pasta (Toyota) que les está prestando un dinero que no tienen del todo para poder tener coche nuevo. Cuanto menos tiempo estés, menos te costará ese “servicio”. Y según las cláusulas, eres tú quien decide cuánto tiempo, no el concesionario.

Ahora bien…, si te vas a quedar pelado, tienes un sueldo normal, apenas llegas holgado a fin de mes, o tu trabajo no es seguro…, no interesa ninguna de las dos modalidades, ni el banco ni Toyota. No para un coche de más de 30 mil euros. Siempre hay que tener en cuenta nuestras posibilidades y no vivir por encima de ellas.

Pero en condiciones económicas favorables, si estás con Toyota 6 meses por ejemplo (puedes estar 1 mes si quieres, lo vuelvo a repetir) pagarás 1200 euros de intereses más menos. No 8000 o 9000. En un coche de 36000 euros, 1200 de intereses es como dejar en una comida en un restaurante que cuesta 36€, 1,20€ de propina. ¿Te han dado buen servicio? ¿Te han atendido bien? ¿Estaba rico? Pues olé tú. Pero oye, si tu economía no te permite ir a menús de 36€…, te vas al burger king y por 8 pavos ya comes y no necesitas dejar nada de propina a nadie. No sé si me estoy explicando, sin intención de molestar a nadie.

Por último, y en relación a la recuperación de intereses al cambiar el coche al 4° año, con mi anterior Toyota con el que estuve 3 años y 8 meses había pagado de intereses en ese tiempo en torno a 6000€. La plusvalía fueron 5800. No es el cuento de la lechera. Me devolvieron el 96, 67% de los intereses que había estado pagando. Luego lo único que tuve que hacer es dividir lo restante pagado de entrada más cuotas en esos 3 años y 8 meses más dos años de seguro (Ah! Y se me olvidaba…, como yo seguía con el seguro de Toyota, que tras el año gratis lo renové con ellos, del seguro del último año me devolvieron el dinero de lo no disfrutado en ese coche. En otras compañías de seguros te mandan a cagar. Por lo tanto, contenta con ellos en ese sentido). Haciendo cuentas salían en torno a 350€ al mes. Me lo planteé como que había tenido un coche de alquiler durante ese tiempo y a correr, sin mirar atrás.

Conclusión: puedes cancelar cuando quieras. Teniendo en cuenta la penalización. Cuanto menos tiempo estés, menos intereses vas a pagar. Las cuentas que estáis haciendo son correctas. Lo que decidáis, bien decidido está. Poner en una balanza comodidad y tranquilidad versus pagar menos “propina” y lo que más pese en vosotros será vuestra opción (y)
Te has explicado magnificamente
El problema está en el párrafo que te marco en rojo: la mayoria de los que se meten en el "Easy", o muchos de ellos, es por que no pueden comprarse ese coche (sea nuestro c-hr, un audi o un aston martin por que les gusta), y viven con la soga al cuello. Hay muchos de estos.

Y cada uno hace lo que quiere con su dinero, evidente (como si quiere utilizarlo de papel de wáter)
 
joeeeer....muchas gracias a todos por vuestras explicaciones...pero yo sigo con mis dudas.

A ver yo dispongo del dinero para pagar a contado, no me importa descapitalizarme, pero si los números que me da el comercial son correctos entiendo que por pagar 1000€ mas me sale a cuenta ya que me incluye 4 años de mantenimiento+ 1 de seguro. lo que me da miedo es hacerlo y luego encontrarme con alguna sorpresa y acabar pagando de mas. No se, ya le envié la documentación para financiar pero aún no he firmado nada. Ante la duda creo al final pagaré contado y me quito de jaleos. alguien tiene claro por lo menos el precio de 4 años de mantenimiento?

Muchas gracia a todos por vuestra ayuda e interés.

Saludos.
En relación a cuánto cuestan los mantenimientos, hay hilos en este foro donde los compis lo van poniendo. Varían en función de los años. En 2020 eran unos precios, ahora son más altos. Te doy cifras aproximadas ojo, pero creo que en esos cuatro mantenimientos son dos gordos y dos leves. Los leves suelen ser en torno a los 150-180 euros. Los gordos en torno a 250-280 euros. Estoy hablando de memoria. He leído a compis que del cuarto hablan de 350 euros ojo.
En relación a los seguros, también hay hilos donde lo podéis consultar. Buscar en la lupa poniendo cosas como precio mantenimientos o seguros. Tenemos claro que al ser un coche nuevo vamos a ir a un seguro a todo riesgo (con o sin franquicia, eso ya que decida cada uno, ojo con las franquicias porque las compañías de seguro también son unas listas). Yo he visto datos que van desde los 350-400€ hasta los 800. Mi seguro incluido de Toyota el primer año son 800 y pico euros. Obviamente no voy a renovar. Antes de que pase el año incluido les voy a avisar de que no renuevo y voy a buscar con un corredor DE CONFIANZA la opción más óptima.
Hay compis que dicen que en esos 1000€ a mayores estás pagando ya de sobra los 4 mantenimientos y el seguro. Perdónenme ustedes pero a mí no me salen las cuentas según lo que yo voy leyendo en el foro de cuánto les está costando el todo riesgo a la peña o cuánto les están cobrando por los mantenimientos…..
En fin, que de temas pecuniarios vais a oír de todo, pros y contras. Consultadlo con la almohada y lo que os haga más felices y os dé tranquilidad.
En mi caso yo soy de esas personas que tampoco “sufren” por hacer ricos a otros que ya son muy ricos… Vivo de alquiler, no pago a un banco una hipoteca ni de broma. De vacaciones me voy a hoteles de los que cuestan a cojón de mono. Podría buscar apartamentos de alquiler u hoteles más económicos pero me gusta el servicio que los hoteles y cadenas caras me proporcionan. Me gusta llegar a fin de mes y que me sobre dinero de la nómina y no me falte. Me gusta tener sobrante para si de repente se me rompe la lavadora poder comprar al contado una de 700 pavos… No sé si me estoy explicando. Son mis condiciones particulares. No aplicables a todo el mundo.
Compañero, lo que sí te aseguro es que no vas a pagar de más, en el sentido de que lo pactado y firmado es lo que hay. Las cuentas van a estar claras como el agua. No te van a meter la cagalita por otro lado. En Toyota son serios, es su negocio!! No están para vendernos coches, están para financiarlos y asegurarlos, así de claro. Toyota es una financiera y una aseguradora cuyo producto es un coche para ganar beneficios en lo otro. Pero repito, no regalan duros a pesetas tampoco. Aún así, no son el coco y son serios.
 
Si cancelas la financiación a los 6 meses te sale más o menos por lo mismo que el pago al contado ya que el precio financiado suele ser 800 o 1000 € inferior y a veces te regalan alguna revisión o seguro, pero pagas 6 meses de intereses. Si cancelas al primer mes sales ganando algo (con mucho papeleo).

Lo de recuperar la mayor parte de los intereses por la depreciación del vehículo inferior al valor garantizado es fantástico pero le pasa igual a los que pagaron al contado, que obtendrán 6 o 7k más de lo esperado. Aquí comparamos las ventajas efectivas del pago al contado que siguen siendo los intereses completos, esa plusvalía no cambia nada en comparación con el financiado.

Por último la cuota mensual: sí es superior en caso de una financiación clásica al mismo plazo, sin duda, pero al final el coche es tuyo y no hay cuota final de 19k o más. Y si prefieres una cuota más baja (igual que la de Toyota Easy) financias a 7 u 8 años y cancelas a los 4, pagas tu 1% de indemnización y devuelves el importe restante. Todo igual que Toyota Easy pero pagando casi la mitad de los intereses. Nadie engaña a las matemáticas...
 
Te has explicado magnificamente
El problema está en el párrafo que te marco en rojo: la mayoria de los que se meten en el "Easy", o muchos de ellos, es por que no pueden comprarse ese coche (sea nuestro c-hr, un audi o un aston martin por que les gusta), y viven con la soga al cuello. Hay muchos de estos.

Y cada uno hace lo que quiere con su dinero, evidente (como si quiere utilizarlo de papel de wáter)
A eso iba compi, a eso iba… ;)
Por eso puse también el ejemplo del restaurante.
Si la economía de uno es justita…, cualquier financiación es un error, de cualquier tipo, banco, Toyota, o cofidis!! Si la economía es justita, hay que buscar productos más baratos y pagarlos al contado cuando se tenga ahorrado lo que cuestan.
Pero si la economía es holgada, ahí entran otros factores. Pagar más o menos por servicios de calidad que te “prestan” otros estudiando la manera en cómo tienes que devolver ese servicio, con más o menos comodidad.
 
Gracias de nuevo a todos.
Yo nunca he sido de prestamos o financiaciones, mas bien de ahorrar y comprar lo que puedo permitirme, y eso he hecho con el coche he estado con el antiguo 18 años me lo hubiese cambiado antes pero no me lo podía permitir, ahora si que puedo hacerlo. Mi intención desde siempre fue pagarlo al contado, no barajo la posibilidad de cambiarlo en 4 años. Espero aguantarlo muchos mas. Pero me tentó la oferta de los 4 años de mantenimiento mas seguro. si al final los numero me van a salir mas o menos igual, prefiero pagarlo y quitarme dolores de cabeza.
 
Gracias de nuevo a todos.
Yo nunca he sido de prestamos o financiaciones, mas bien de ahorrar y comprar lo que puedo permitirme, y eso he hecho con el coche he estado con el antiguo 18 años me lo hubiese cambiado antes pero no me lo podía permitir, ahora si que puedo hacerlo. Mi intención desde siempre fue pagarlo al contado, no barajo la posibilidad de cambiarlo en 4 años. Espero aguantarlo muchos mas. Pero me tentó la oferta de los 4 años de mantenimiento mas seguro. si al final los numero me van a salir mas o menos igual, prefiero pagarlo y quitarme dolores de cabeza.
A mi des de que salió el c-hr (2017 creo) que me encantaba....
Mi mujer me decia, cómpratelo!!!
Pues eso....apuré mi anterior coche, hasta casi los 10 años, y en 2021 me lo compré
 
Y por último…, también hay que tener en cuenta la propia idiosincrasia española, la que nos hace como somos.
Los españoles (en general) tenemos condición de “propietarios” y de “buscar la mejor oferta y que a mí me haya costado menos que al vecino”. Somos así…, qué le vamos a hacer….
Tú te das una vuelta por Europa y todas estas cuestiones que nos planteamos…, les hacen risa. Y no me vengáis con que tienen sueldos más altos. Porque la vida diaria también es más cara, así que al cambio estamos igual…
Prestamistas los ha habido desde que existe el intercambio de moneda o especias para obtener un producto.
¿Si después del plazo pactado NO vas a tener el dinero para devolver lo prestado más los intereses por ese “favor” que te están haciendo…. De qué estamos hablando?
¿Si ya tienes el dinero al contado… para qué narices pides que alguien te adelante un dinero que tú ya tienes y tenerle que pagar intereses?
¿Si te falta un pellizquito de nada y pasas de pedírselo a unos padres que no te van a cobrar intereses, por qué te apuras por pedirlo a un prestamista del tipo que sea? Adelante! Eso sí, ¿quieres que la devolución sea muy cómoda pagando más de intereses o prefieres desprenderte de más dinero al mes por menos intereses y luego tener que financiar la lavadora u otros gastos imprevistos porque no llegas a fin de mes? Ahí cada cual.
Yo soy (aunque no me creáis) anti financiación. Me explico. He visto con mis propios ojos a gente arruinarse de verdad de la buena por abusar de la financiación. Soy anti tarjeta de crédito, anti tarjeta revolving, anti hipotecas. Si se me antoja un iPhone ahorro el dinero y cuánto lo tenga, me lo compro. Pero soy una persona impulsiva y de caprichos. Me gusta darme gustos en la vida. El chr era un gusto. Tengo un buen trabajo y con un sueldo fijo. Me faltaba un pellizco y lo financié con Toyota POR COMODIDAD. Pago más intereses?? Pues claro!! Pero es UN SERVICIO. No me quita de comer, me da tranquilidad. ¿Voy a cambiarlo en 4 años? Pues no. Por lo tanto, ¿debo cancelar la financiación cuánto antes? Pues sí. Para mí está siendo cómodo y no tengo queja. Me da igual que Toyota se lucre conmigo. Me da igual que al vecino le salga más barato. Mi vida es mía y yo sé cómo la quiero vivir. Y cómo quieren vivirla unos no es mejor que mi manera ni peor. Es… diferente. Pero es bueno saber cuáles son todas las posibilidades y no demonizar unas ni otras.
 
Y por último…, también hay que tener en cuenta la propia idiosincrasia española, la que nos hace como somos.
Los españoles (en general) tenemos condición de “propietarios” y de “buscar la mejor oferta y que a mí me haya costado menos que al vecino”. Somos así…, qué le vamos a hacer….
Tú te das una vuelta por Europa y todas estas cuestiones que nos planteamos…, les hacen risa. Y no me vengáis con que tienen sueldos más altos. Porque la vida diaria también es más cara, así que al cambio estamos igual…
Prestamistas los ha habido desde que existe el intercambio de moneda o especias para obtener un producto.
¿Si después del plazo pactado NO vas a tener el dinero para devolver lo prestado más los intereses por ese “favor” que te están haciendo…. De qué estamos hablando?
¿Si ya tienes el dinero al contado… para qué narices pides que alguien te adelante un dinero que tú ya tienes y tenerle que pagar intereses?
¿Si te falta un pellizquito de nada y pasas de pedírselo a unos padres que no te van a cobrar intereses, por qué te apuras por pedirlo a un prestamista del tipo que sea? Adelante! Eso sí, ¿quieres que la devolución sea muy cómoda pagando más de intereses o prefieres desprenderte de más dinero al mes por menos intereses y luego tener que financiar la lavadora u otros gastos imprevistos porque no llegas a fin de mes? Ahí cada cual.
Yo soy (aunque no me creáis) anti financiación. Me explico. He visto con mis propios ojos a gente arruinarse de verdad de la buena por abusar de la financiación. Soy anti tarjeta de crédito, anti tarjeta revolving, anti hipotecas. Si se me antoja un iPhone ahorro el dinero y cuánto lo tenga, me lo compro. Pero soy una persona impulsiva y de caprichos. Me gusta darme gustos en la vida. El chr era un gusto. Tengo un buen trabajo y con un sueldo fijo. Me faltaba un pellizco y lo financié con Toyota POR COMODIDAD. Pago más intereses?? Pues claro!! Pero es UN SERVICIO. No me quita de comer, me da tranquilidad. ¿Voy a cambiarlo en 4 años? Pues no. Por lo tanto, ¿debo cancelar la financiación cuánto antes? Pues sí. Para mí está siendo cómodo y no tengo queja. Me da igual que Toyota se lucre conmigo. Me da igual que al vecino le salga más barato. Mi vida es mía y yo sé cómo la quiero vivir. Y cómo quieren vivirla unos no es mejor que mi manera ni peor. Es… diferente. Pero es bueno saber cuáles son todas las posibilidades y no demonizar unas ni otras.
Yo en ese aspecto estoy contigo, no me compro lo que no me puedo permitir, pagarlo al contado no me va a suponer, por suerte, el no poder cambiar la lavadora si se rompe por ejemplo, ese dinero lo ahorré específicamente para cambiar de coche. Entiendo que la situación de cada uno es diferente. Pero por ejemplo ya que comentas las tarjetas revolving es algo que no entiendo conozco gente con los dedos muy pillado por esa mierda de producto...
 
Yo en ese aspecto estoy contigo, no me compro lo que no me puedo permitir, pagarlo al contado no me va a suponer, por suerte, el no poder cambiar la lavadora si se rompe por ejemplo, ese dinero lo ahorré específicamente para cambiar de coche. Entiendo que la situación de cada uno es diferente. Pero por ejemplo ya que comentas las tarjetas revolving es algo que no entiendo conozco gente con los dedos muy pillado por esa mierda de producto...
Pues compañero, si en tu caso tienes el dinero para el coche, ni te lo pienses. Al contado.
En mi cartera solo hay tarjetas de débito y de pago al momento. Con eso te lo digo todo.
He visto mucha gente a lo largo de mi vida abusando de ese otro tipo de tarjetas y he visto como cuando les ha entrado la nómina, directamente todo ese dinero se ha ido a pagar la deuda de esas tarjetas y el día 2 de mes estaban a cero con lo que de nuevo a tirar de esas tarjetas. Es un no parar. Y llega un punto en el que estás en números rojos incluso.
También he visto gente que ha pedido créditos a cofidis y similares. Estamos hablando de créditos de poco dinero, 2000 o 5000 euros para salir de un bache… y se han tirado la vida para devolverlo en cuotas de 50€ y haciendo cuentas al final han devuelto del doble o el triple de lo prestado. Esos sí que son usureros.
La financiación con Toyota es parecida a la de tu banco, con la diferencia de que son más intereses y hay cuota de salida, por eso la cuota mensual es más baja y asequible. Solo la recomiendo en casos en los que se tenga casi todo el dinero del coche ahorrado y solo falte un pellizco pero quieras o necesites el coche ya, siempre teniendo en cuenta la situación económica y laboral estable y holgada. Comprometiéndote contigo mismo de que vas a ahorrar en el menor tiempo posible la salida y cancelarás cuanto antes. O si eres una empresa o autónomo o persona que hace muchos kilómetros anuales y en 4 años destroza el coche y va a usar la financiación de Toyota a modo de renting o leasing. Aunque para eso hay incluso opciones mejores.
Y hasta aquí mi opinión personal e intransferible :roflmao:
 
Hola, vuelvo con el tema.

Como sigo con dudas, pedí al comercial que me gestionase la financiación, en teoría me debería de llegar mañana el contrato, me lo leeré con calma y paciencia, sino veo nada raro, financiaré para cancelar en 4 meses y así tener los 4 años de mantenimiento y el seguro de un año. Si no me convence por que no lo veo claro pues no firmo y pago al contado. ya os contaré, agradezco vuestros comentarios.

Saludos
 
Si lo lees bien, ya verás la suma total de la financiación por mucho más de lo que te ha dicho.
 
Cuando lo tenga os lo comento, a ver si lo que me dicen es verdad o no....merci!
 
La gente del foro como ha hecho la compra? al contado financiando? financiando y cancelando? gracias!
 
La gente del foro como ha hecho la compra? al contado financiando? financiando y cancelando? gracias!
Yo personalmente te aconsejaría que miraras con tu banco yo he pedido el crédito en el banco y me salía bastante pero bastante mejor con el banco así que al contado
 
La gente del foro como ha hecho la compra? al contado financiando? financiando y cancelando? gracias!

Financiando y cancelado a los 5 meses
 
Financiando y cancelado a los 5 meses
Hola Pssme, y cuanto pagaste vs el precio al contado si se puede saber? te salio a cuenta? te mantuvieron los años de mantenimiento gratis? gracias!
 
Volver
Arriba