Aquí una publicación un poco escueta de 2016 sobre cómo homologan las ruedas los fabricantes de coches
"
Para convertirse en neumáticos homologados por los fabricantes, éstos pasan por diferentes tipos de pruebas como la compatibilidad de medidas y pruebas de resistencia, frenado, niveles de ruido, kilometraje…
Dichas pruebas llegan a durar meses, ya que solamente se da el visto bueno a las ruedas cuando el fabricante decide que el comportamiento del vehículo es el que se espera montando esas gomas.
Pero, ¿hay diferencia entre neumáticos homologados y no homologados?
Los neumáticos homologados están diseñados para ofrecer unas prestaciones determinadas del coche que los lleva, por lo que encontraremos diferencias entre uno y otro:
- Diferentes compuestos. La mezcla de compuestos es diferente en una goma homologada que en una sin homologar.
- Desgaste. Las ruedas homologadas están diseñadas para ese vehículo en concreto, por lo que el desgaste será distinto que en unas que no estén homologadas.
- Comportamiento. Los fabricantes de vehículos pasan meses probando gomas que se adapten a las características de ese vehículo en concreto."
"En resumen si vas a adquirir unas gomas nuevas, ten en cuenta los códigos de homologación ya que se diseñan específicamente para una marca y/o un vehículo determinado."
Neumáticos homologados por los fabricantes Fuente:
onneu
Lo que "creo" miran en la ITV desde 2018 
Entra en vigor la nueva ITV de los neumáticos, esto es lo que ahora van a mirar Fuente:
autobild 2018
.
Esos códigos pertenecen a neumáticos específicos desarrollados para y por cada marca, sin embargo, el mismo neumático en marca y modelo con ligeras variaciones no tienen esos códigos.
Las homologaciones deben cumplir requisitos mínimos de cada normativa y reglamentación, no máximos, aunque esas normativas son muy exigentes.
Cuando yo trabajaba en Mahle, en el departamento de calidad del área de climatización, colaborábamos estrechamente con el departamento de ingeniería, eso es así en toda la industria. Ingeniería tras diseñar el producto pide a calidad interminables pruebas en laboratorio y en línea de montaje, los llamados "prototipos". Deben cumplirse infinidad de normativas en resistencia al esfuerzo, a la temperatura, a la estanqueidad, durabilidad, ciclos, medioambientales etc...etc...Cada uno de los materiales y componentes del equipo debe cumplir a su vez otras tantas normativas y reglamentaciones. Las reglamentaciones de "obligado cumplimiento" aún son más importantes porque afectan a la integridad, seguridad o vida de las personas.
Luego las muestras se envían a las fábricas de automóviles, quien a su vez homologan los equipos en funcionamiento en los coches y pueden solicitar o no modificaciones.
Sin embargo las normativas a cumplir son de mínimos, que como he dicho son muy exigentes, pero siempre puede instalarse un producto mejor, pero a la vez más caro y no suele interesar.
A modo de ejemplo, diré que en una reunión, cuando el departamento de ingeniería presentó el nuevo climatizador para un modelo de una conocida y prestigiosa marca de coches, vi que los micromotores que accionan las trampillas eran de una conocida marca alemana. Pregunté extrañado por qué no se usaban los micromotores de una marca japonesa. Los micromotores de la marca japonesa tenían un 0% de defectivo en nuestros registros de millones de unidades (solamente falló uno y porque tuvo un golpe). Los micromotores de marca alemana tenían un defectivo muchísimo mayor en nuestros registros. Pues bien, la respuesta de ingeniería fue que era por cuestión de costes.
En la industria del automóvil, el cliente, o sea, la marca de coches, impone el precio a los proveedores, no al revés. Entonces los proveedores deben ingeniárselas para no perder dinero con el precio que impone el cliente,¿cómo? reduciendo costes por todos lados y a veces no se consigue o es muy difícil cumplir con el precio estipulado. Eso sí, siempre cumplirá las normativas que debe cumplir.
Quiero decir con ésto que no es cierto que lo homologado sea lo mejor, es lo que cumple un mínimo de requerimientos, no un máximo. Los costes de fabricación y producción cuentan y mucho.
No creo que los neumáticos sean una excepción al resto de componentes. Si así fuese todos los coches saldrían de fábrica con los neumáticos más caros y prestacionales del mercado.
Además, incluso el mejor neumático homologado de ahora será obsoleto o incluso descatalogado dentro de unos años. Todo evoluciona. ¿Qué haríamos si al año que viene ya no se fabricase el Michelin Primacy 3 que viene de serie en nuestro coche?, pues montar otro modelo de neumático.
Un saludo.