Pfever19
Forero Experto
Efectivamente @Morkeleb por ahí van los tiros.
Actualmente tengo dos vehículos diesel. El que pretendo cambiar es un Ford C-Max el que esta semana ha superado los 508.000 km. Al pobre creo que ya le hace falta una jubilación. En un viaje a Granada desde Madrid a 120 km/h (según la aplicación de Google Maps) le hago 5,4 litros a los 100.
En realidad el truco de la longevidad de un diesel o cualquier otro vehículo es el "estrés" Si, lo coches también se estresan, más bien los materiales.
Me explico: Cuanto más le hagas "sufrir" al motor en subidas de revoluciones, cambios de temperatura, trayectos muy cortos y en frio, no dejar que tome temperatura poco a poco, a la hora de parar el vehículo, etc... va en detrimento de la longevidad y fiabilidad del coche.
Creo que aquí en este foro, por lo que estoy viendo hay mucho veterano de las carreteras y no descubro nada nuevo.
Pero Toyota va un paso más allá con sus híbridos. Algunos taxistas les han llegado a hacer 1.000.000 de kilómetros a estos motores y no, no es una exageración. Decir que yo no he visto ninguno con esa cantidad, pero en Málaga si tuve la ocasión de ver uno con más de 700.000 kms.
Y lo que es casi irrompible es el cambio e-CVT. Por supuesto no es un cambio divertido, ni pretende serlo, pero es fiable como ninguno y hace su trabajo.
A esto hay que añadir el hecho de que no tienen componentes que otros vehículos tienen, gracias a su arquitectura, su ciclo atkinson, sin turbo, ni alternador, etc...
Si como dices @JBerto eres tranquilo y tus trayectos son mayoritariamente por autovía, es tu coche.
Los consumos veo que ya los tienes asumidos y tampoco creo que sea una gran diferencia (respecto a un diesel) a las velocidades que comentas. En cuanto a la fiabilidad puedes darla por hecho.
Por tus mismas razones (más o menos) me decido yo por el motor Toyota.
Perdonad por el ladrillo.
Actualmente tengo dos vehículos diesel. El que pretendo cambiar es un Ford C-Max el que esta semana ha superado los 508.000 km. Al pobre creo que ya le hace falta una jubilación. En un viaje a Granada desde Madrid a 120 km/h (según la aplicación de Google Maps) le hago 5,4 litros a los 100.
En realidad el truco de la longevidad de un diesel o cualquier otro vehículo es el "estrés" Si, lo coches también se estresan, más bien los materiales.
Me explico: Cuanto más le hagas "sufrir" al motor en subidas de revoluciones, cambios de temperatura, trayectos muy cortos y en frio, no dejar que tome temperatura poco a poco, a la hora de parar el vehículo, etc... va en detrimento de la longevidad y fiabilidad del coche.
Creo que aquí en este foro, por lo que estoy viendo hay mucho veterano de las carreteras y no descubro nada nuevo.

Pero Toyota va un paso más allá con sus híbridos. Algunos taxistas les han llegado a hacer 1.000.000 de kilómetros a estos motores y no, no es una exageración. Decir que yo no he visto ninguno con esa cantidad, pero en Málaga si tuve la ocasión de ver uno con más de 700.000 kms.
Y lo que es casi irrompible es el cambio e-CVT. Por supuesto no es un cambio divertido, ni pretende serlo, pero es fiable como ninguno y hace su trabajo.
A esto hay que añadir el hecho de que no tienen componentes que otros vehículos tienen, gracias a su arquitectura, su ciclo atkinson, sin turbo, ni alternador, etc...
Si como dices @JBerto eres tranquilo y tus trayectos son mayoritariamente por autovía, es tu coche.
Los consumos veo que ya los tienes asumidos y tampoco creo que sea una gran diferencia (respecto a un diesel) a las velocidades que comentas. En cuanto a la fiabilidad puedes darla por hecho.
Por tus mismas razones (más o menos) me decido yo por el motor Toyota.

Perdonad por el ladrillo.
