Buenas,
Esta pregunta en realidad es aplicable a cualquier híbrido, pero yo en concreto me voy a hacer esta semana con un C-HR 125H de segunda mano (es del 2023 y tiene muy pocos kms).
Al grano:
Yo hasta ahora siempre he conducido un diesel (se que voy a "perder" en cuanto a consumos, ya que con el diésel no subo de 5L de media, y por lo que he leído por aquí, el C-HR con los recorridos que yo hago (unos 300kms/semana, de los cuales unos 200 son por autovía (lo peor para el consumo de un híbrido... y lo mejor para un diésel), y solo 100 por ciudad) muy probablemente no baje de los 6L reales (además, la gasolina sigue siendo mas cara que el diesel).
Pero bueno, es algo que tengo asumido, y el cambio es mas por fiabilidad y por tanto, menor coste en reparaciones, revisiones, menos visitas al taller y menos días sin coche por ese motivo, etc.
Y mi pregunta va en ese sentido: Como ayudar a la fiabilidad de este tipo de vehículos, ya que yo jamás he conducido un híbrido y tengo entendido que hay que "cambiar el chip", y que también hay "falsos mitos".
Por ejemplo, he leído hace poco que si haces muchos trayectos cortos (menos de 15 minutos, y muchos de los que yo hago por ciudad son así), que es recomendable "acelerarle" para que el motor de combustión entre en acción, porque si arrancas en modo eléctrico y haces todo el recorrido así, eso fastidia la batería.
No sé, me ha sonado muy raro pues precisamente porque la mayoría de esos 100km semanales que hago por ciudad son recorrido así, cortitos, pero varios al día, yo pensaba que precisamente ahí estaría "lo bueno" de tener un híbrido... si ahora resulta que es aconsejable que el motor de combustión entre en acción para "alargarle la vida" a la mecánica del motor, pues no tendría ningún sentido comprarlo en mi caso.
¿Que opináis?
¿Es cierto eso que he leído?
¿Algún otro consejo de conducción para mantener tanto el motor (de combustión y el eléctrico) como la batería en buen estado?
Gracias!
Esta pregunta en realidad es aplicable a cualquier híbrido, pero yo en concreto me voy a hacer esta semana con un C-HR 125H de segunda mano (es del 2023 y tiene muy pocos kms).
Al grano:
Yo hasta ahora siempre he conducido un diesel (se que voy a "perder" en cuanto a consumos, ya que con el diésel no subo de 5L de media, y por lo que he leído por aquí, el C-HR con los recorridos que yo hago (unos 300kms/semana, de los cuales unos 200 son por autovía (lo peor para el consumo de un híbrido... y lo mejor para un diésel), y solo 100 por ciudad) muy probablemente no baje de los 6L reales (además, la gasolina sigue siendo mas cara que el diesel).
Pero bueno, es algo que tengo asumido, y el cambio es mas por fiabilidad y por tanto, menor coste en reparaciones, revisiones, menos visitas al taller y menos días sin coche por ese motivo, etc.
Y mi pregunta va en ese sentido: Como ayudar a la fiabilidad de este tipo de vehículos, ya que yo jamás he conducido un híbrido y tengo entendido que hay que "cambiar el chip", y que también hay "falsos mitos".
Por ejemplo, he leído hace poco que si haces muchos trayectos cortos (menos de 15 minutos, y muchos de los que yo hago por ciudad son así), que es recomendable "acelerarle" para que el motor de combustión entre en acción, porque si arrancas en modo eléctrico y haces todo el recorrido así, eso fastidia la batería.
No sé, me ha sonado muy raro pues precisamente porque la mayoría de esos 100km semanales que hago por ciudad son recorrido así, cortitos, pero varios al día, yo pensaba que precisamente ahí estaría "lo bueno" de tener un híbrido... si ahora resulta que es aconsejable que el motor de combustión entre en acción para "alargarle la vida" a la mecánica del motor, pues no tendría ningún sentido comprarlo en mi caso.
¿Que opináis?
¿Es cierto eso que he leído?
¿Algún otro consejo de conducción para mantener tanto el motor (de combustión y el eléctrico) como la batería en buen estado?
Gracias!