Duda indicador de combustible.

Vas a gasolineras low cost? Yo siempre le echo en Repsol, CEPSA o bp, sinceramente siempre me han dado pánico las low cost porque tienen fama de mezclar con agua la gasolina, de ahí la rebaja. Siempre le has echado en gasolineras de ese tipo? La verdad me sorprende, aunque había oído a alguna persona que le echaba en este tipo de gasolineras y nunca ha tenido problemas, pero sinceramente me preocupa que pase lo contrario.
Pues mira, yo durante 87000Km le he echado gasolina de una gasolinera de bajo coste, y ningún problema. Quizá es que las gasolineras de marca se suben a la parra aprovechando la creencia que son de mejor gasolina. Eso pasa con otras muchas cosas.
Al principio de tener el CHR, probé de todo, de todas las marcas grandes, Shell, Repsol, Cepsa, BP y también la gasolina de Carlos Díez Segovia, que no es que sea un productor, pero tiene desde gasoil de calefacción, hasta lavacoches.
Cuando hice durante mucho tiempo las pruebas de consumo, ninguna de las grandes petroleras me ofrecía una gasolina con la que hiciera más kilómetros que con la gasolina de bajo coste, más bien al revés.
Es más, hace años, tras repostar en una gasolinera Cepsa, el coche no tenía fuerza y le costaba pasar de 130Km/h, ahí supe que se trataba de muy mala gasolina, pero no por culpa de Cepsa, por culpa de la gasolinera. El fraude en aditivos y litros repostados, es por las gasolineras, no por la Petrolera. Entonces al próximo repostaje en otra gasolinera el coche volvió a funcionar correctamente.
Otra gasolinera Repsol, de otra comunidad autónoma, hace años tenía mala fama, porque se hacían menos km.
Recuerdo bien, que hace muchos años se desmanteló una red de gasolineras Repsol que cometían fraude en los litros suministrados. Salió hasta en los telediarios, y los operarios tenían un pulsador bajo mostrador que cambiaba la medida si alguien pedía muestra de litros o si eran clientes. Al final les pillaron, eran varias gasolineras de los mismos propietarios.
Entonces creo que mas que la marca es la estación de servicio.
No quiero decir con ésto que todas las gasolineras de bajo coste ofrezcan buena gasolina, supongo que depende, pero donde yo le pongo ningún problema. Mi anterior Mazda CX7 de gasolina era muy sensible a la calidad de la gasolina, en él notaba más la diferencia de consumo y en esa gasolinera de bajo coste, tampoc ningún problema.
Junto con las Shell de esta zona, son las gasolineras con las que más km hago, aunque las diferencias no es mucha, porque hablamos de un coche que consume muy poco.
La diferencia de precio/litro de la gasolinera de bajo coste de El Espinar y la gasolinera Repsol es de media 15 céntimos más cara, y a veces ha llegado a 20 céntimos. Tiempo atrás la diferencia era menor, de unos 10 céntimos, pero desde que han puesto estas aplicaciones para socios, en las que "te regalan" hasta 20 céntimos por litro, han subido el precio.
Claro, primero suben el precio para luego, a cambio de tus datos, te bajen lo que antes han subido.
Por cierto, ¿cuánto valdrán nuestros datos para que nos descuenten hasta 20 céntimos litro de manera indefinida?.

Pero bueno, en este caso, como en tantos otros, la experiencia de cada uno es lo que cuenta.

Un saludo.
 
Yo soy muy de llegar a la reserva… quedándome entre 10-30 km de autonomía. Las tres barras prácticamente secas. No te puedo decir exactamente cuántos litros le hecho en lleno total (incluso pulsando varias veces la manguera y sacándola un pelín pero sin que llegue a rebosar. Estará en torno a los 40 pero no lo sé exacto. Las tres barras se llenan por completo y creo haber visto un 770 y pico km de autonomía… pero no me hagas mucho caso.. No podría jurarlo ante un juez… La verdad es que tampoco me fijo en esas cosas. Solo me fijo en que sea gasolinera low cost tipo gas express y que me suele costar en torno a los 45€ llenar todo el depósito :roflmao:
Para que luego digan los negacionistas terraplanistas que los coches híbridos son una mierda. Me gustaría a mí saber cuánto les cuesta llenar sus depósitos de gasolina del SUV y cuantos km hacen con el depósito lleno y luego comparamos… O con diésel, me da igual :roflmao:


correcto amigo, reserva entra al consumir 33lts, nuestro mk2 lleva ua seguridad de reserva que no contabiliza la boya, te dice 50km pero puedes andar mas de 100 y llenas y solo te dejara entre 30-35 lts
autonomia lleno da 685km de recorrido...pero dependiendo lo que andes y utilices bateria el caminar real es superior a 880km por la parte electrica, que no calcula al llenar autonomia....saca cuentas y dedudccion rapida ...TENEMOS UN MECHERO CON RUEDAS...O NO? llevo mis primeros 3000km y gastado 3 veces menos que mi Civic anterior 2.2 turbo diesel oyes y sin despeinarme en casi automatica la conduccion...venga si que frena solo pues que frene para eso esta 2 meses y ni acercarme a nadie...impresinante¡
muy muy contento.
 
Yo hoy he puesto cuando quedaba medio cuarto y no ha llegado a 32l. No estaba encendida la reserva y me daba algo más de 90km de autonomía. He hecho 900km con este deposito (recargando varias veces y este finde estoy de viaje sin recargar).

ahi esta compañero, casi 900km autonomia real totalmente de acuerdo y sin gastar la reserva nunca
un saludo
 
Los depósitos no son cuadrados, por lo tanto no existe una equivalencia exacta, si te fijas las rayas no bajarán por igual, o sea, que no harás los mismos kilómetros por cada barrita, es orientativo, ni la autónoma es axacta
 
El fraude en aditivos y litros repostados, es por las gasolineras, no por la Petrolera

Buenos días compañero. Me he quedado de tu testamento :eek: :eek: :eek: (te estás mal acostumbrando), con esta frase, con la que no puedo estar más de acuerdo.

No obstante, aunque he leído todo tu post, y muchísimos que hay sobre todo este tema, creo que hay muchas más cosas ocultas en las diferencias de precio entre unos surtidores y otros. Seguro que mucha información está condicionada, sesgada y sobre todo super interesada. Ni las marcas premium son demonios, ni las humildes son ángeles de la caridad. Bajo mi punto de vista.

Llevo tiempo escuchando en gente del sector, tanto en un lado como en el otro, ciertas actividades ilícitas en tema de impuestos. Yo ni confirmo ni desmiento información que he encontrado esta mañana. Pero lo importante es que está ahí, y no se puede ignorar. No seamos en esta vida hipócritas ni ignorantes. Cuando el precio de mercado de algo está en 1€ por ejemplo, lo que no tiene ningún sentido es que alguien te lo ofrezca a 0.50€. Puedo entender que alguien lo ofrezca a 0.95€, pero no a 0.50€. Esas diferencias de precio tan abultadas, no siempre están ligadas a la calidad o al marketing.............ahora entenderás con los links a lo que me refiero.

Saludos.



 
Última edición:
Bien, totalmente de acuerdo en muchas cosas.

Sin embargo, aparte de las informaciones que nos llegan o buscamos, casi tenemos el deber y quizá la obligación de usar nuestro razocinio y no fiarnos ni de nuestra sombra, ni de un lado ni de otro.

Un tertuliano dice acertadamente, por qué cuando los precios estaban por las nubes la Agencia Tributaria no investigaba, incluso ahora debería investigar a los que venden el combustible más caro, no solamente a los que lo venden más barato, sobretodo por ese lema de "Hacienda somos todos".

Sabiendo que hay fraude y engaño en muchos temas, el olvido puede ser nuestro gran enemigo. Todas las grandes petroleras tienen accionistas, y muchos son muy importantes y con sede en otros países. Acordáos de que a causa de la guerra en Ucrania los combustibles subieron por las nubes, eso nos dijeron. La guerra en Ucrania continúa y los precios de los combustibles han bajado bastante. Lo mismo con el precio de la luz y así con otras muchas cosas. Ahora no hay agua en los embalses, ahora no hace viento, ahora no hace Sol, ahora hay guerra en algún sitio.

Lo mismo que hay que aplicar a que la diferencia de precio a la baja no es justificable, hay que aplicarlo cuando el precio al alza es exagerado.

Entonces, aunque no lo sabemos, es posible que "alguien" decida cúando y cúanto deben subir o bajar las cosas.

Otra de muchas cosas. Se nos dijo que hay que apagar las luces de los escaparates por ahorro energético, sabiendo que tres luces led de 10W quizá no sea tanto aunque se multiplique por miles de tiendas.

Y a la vez llevamos años en los que se nos empuja a comprar coches eléctricos con baterías de 80 ó 100Kw, que multiplicado por millones de coches, hagamos cuentas. Entonces, o no hay electricidad suficiente o la hay a raudales. En los juicios, los que se contradicen es porque mienten.

Y dice otra tertuliana que esas gasolineras de bajo coste llevan años en el mercado, y es cierto, recuerdo de alguna de más de 20 años. ¿A nadie se le ha ocurrido investigarlas hasta ahora?.

Con una clase media cada vez más ahogada, lo normal es que la gente busque por dónde ahorrar, pero siempre aparecerán salvadores que, por nuestro bien, nos querrán salvar de esas gasolineras y de otros muchos males. Parece que les importamos muchísimo.

Es cierto, creo que algunas de esas gasolineras estafan de una manera y otra, pero no todas, lo mismo que las gasolineras de las petroleras.

Yo no podré saberlo, pero sí podré ver con qué gasolina hago más o menos kilómetros, dejando de un lado el precio.

Un saludo.
 
Bien, totalmente de acuerdo en muchas cosas.

Sin embargo, aparte de las informaciones que nos llegan o buscamos, casi tenemos el deber y quizá la obligación de usar nuestro razocinio y no fiarnos ni de nuestra sombra, ni de un lado ni de otro.

Un tertuliano dice acertadamente, por qué cuando los precios estaban por las nubes la Agencia Tributaria no investigaba, incluso ahora debería investigar a los que venden el combustible más caro, no solamente a los que lo venden más barato, sobretodo por ese lema de "Hacienda somos todos".

Sabiendo que hay fraude y engaño en muchos temas, el olvido puede ser nuestro gran enemigo. Todas las grandes petroleras tienen accionistas, y muchos son muy importantes y con sede en otros países. Acordáos de que a causa de la guerra en Ucrania los combustibles subieron por las nubes, eso nos dijeron. La guerra en Ucrania continúa y los precios de los combustibles han bajado bastante. Lo mismo con el precio de la luz y así con otras muchas cosas. Ahora no hay agua en los embalses, ahora no hace viento, ahora no hace Sol, ahora hay guerra en algún sitio.

Lo mismo que hay que aplicar a que la diferencia de precio a la baja no es justificable, hay que aplicarlo cuando el precio al alza es exagerado.

Entonces, aunque no lo sabemos, es posible que "alguien" decida cúando y cúanto deben subir o bajar las cosas.

Otra de muchas cosas. Se nos dijo que hay que apagar las luces de los escaparates por ahorro energético, sabiendo que tres luces led de 10W quizá no sea tanto aunque se multiplique por miles de tiendas.

Y a la vez llevamos años en los que se nos empuja a comprar coches eléctricos con baterías de 80 ó 100Kw, que multiplicado por millones de coches, hagamos cuentas. Entonces, o no hay electricidad suficiente o la hay a raudales. En los juicios, los que se contradicen es porque mienten.

Y dice otra tertuliana que esas gasolineras de bajo coste llevan años en el mercado, y es cierto, recuerdo de alguna de más de 20 años. ¿A nadie se le ha ocurrido investigarlas hasta ahora?.

Con una clase media cada vez más ahogada, lo normal es que la gente busque por dónde ahorrar, pero siempre aparecerán salvadores que, por nuestro bien, nos querrán salvar de esas gasolineras y de otros muchos males. Parece que les importamos muchísimo.

Es cierto, creo que algunas de esas gasolineras estafan de una manera y otra, pero no todas, lo mismo que las gasolineras de las petroleras.

Yo no podré saberlo, pero sí podré ver con qué gasolina hago más o menos kilómetros, dejando de un lado el precio.

Un saludo.

Solamente he puesto en la mesa un motivo más en el que pensar. Para quien quiera darle vueltas al coco.

Yo no pienso defender a una u otra. Pero sí espero que si hay fraude en un lado u otro, se investigue y se castigue como debe ser. Estoy cansado de los que defraudan.............Nos hacen un gran favor al resto. Los gobiernos han de recaudar XXXXXXXX € anuales. Si no lo hacen por un medio lo harán por otro, al final pagamos todos.
 
Bueno, casi se podía haber abierto un hilo con este tema, si no lo está ya.
Me ha dado por buscar por ahí, y ya hace años que está ese debate de las gasolineras bajo coste.
Entonces, resumiendo, no se trata de un fraude, (aunque los habrá)más que nada parte del ahorro está en que no hay personal que nos atienda, el pago es solamente por tarjeta y la cantidad de surtidores en cada estación suele ser menor, aunque yo he visto algunas que no es así, en las que hay un par de filas de surtidores. El no tener personal, ni tienda interior, ni baños parece que también puede ser un cauce de ahorro en costes.

Qué diferencia hay entre el combustible de una gasolinera low cost y una normal: ¿falsos mitos?
¿Qué diferencia hay entre los combustibles "low cost" y los de marcas abanderadas?
Gasolina low cost y gasolina normal ¿cuál es mejor?

He buscado sitios donde no se cierre la web al no aceptar las "cookies" o suscribirse.

Me da que pensar que en el enlace de Carwow hablen solamente de las bondades de los aditivos de Cepsa y no del resto de petroleras, pero bueno, es posible que así sea.

Parece entonces que excepto algunos aditivos específicos, la gasolina tiene la misma calidad, aunque con otros aditivos obligados por normativa.

Hay que perseguir el fraude, sin duda, pero que Hacienda haya puesto ahora la lupa en las gasolineras de bajo coste, y acto seguido, a la par, también las televisiones (que igualmente tienen sus accionistas y dueños, y en consecuencia, unos intereses) pues quizá sea por un motivo recaudatorio o de competencia a las grandes petroleras.


Un saludo.
 
Vas a gasolineras low cost? Yo siempre le echo en Repsol, CEPSA o bp, sinceramente siempre me han dado pánico las low cost porque tienen fama de mezclar con agua la gasolina, de ahí la rebaja. Siempre le has echado en gasolineras de ese tipo? La verdad me sorprende, aunque había oído a alguna persona que le echaba en este tipo de gasolineras y nunca ha tenido problemas, pero sinceramente me preocupa que pase lo contrario.
Eres joven, a que sí… Bueno, es un suponer, porque también conozco gente talludita que opina que las gasolineras low cost son lo peor…
Te voy a poner unos ejemplos desde mi desconocimiento:
1) Cuando compré mi primer chr hace ya más de 4 años, mi primer vehículo híbrido, me avisaron del conce que ni me molestara en echar 98 octanos. Con 95 más que de sobra. Cualquier otra cosa sería tirar el dinero. Conclusión: este coche no necesita que la gasolina sea un gran reserva para circular y responder favorablemente. No es un Fórmula 1.
2) Un avión de compañía low cost es peor que uno normal en cuanto al tema de volar?? No. Vuela igual de bien que uno de compañía tradicional. Gasta el mismo combustible y contamina igual. Entonces, donde está el low cost??? pues en que ahorran en personal de tierra y de cabina, en oficinas, todo por internet, en que no te dan de comer a no ser que sea en vuelos muuuuy largos, y en que cargan más los aviones y por dentro vamos como en latas de sardinas.
3) Un banco low cost (ING por ejemplo) es peor que uno tradicional?? No. Incluso a veces en determinadas ocasiones será mejor!! Entonces, dónde ahorran para dar ese servicio a sus clientes?? Pues en que ahorran en personal y oficinas y todo lo tienes que hacer por internet.
Una gasolinera low cost ofrece esos precios porque no tiene que pagar a nadie para que te eche la gasolina ni te de ningún servicio en la estación. No hay que pagar un establecimiento, una tienda, una seguridad social, etc. Todas estas compañías de combustibles, cuando compran el combustible, a todas les cuesta lo mismo, y luego encarecen el producto final para vender a sus clientes. Lo encarecerán más si tienen más gastos que cubrir, y menos si no los tienen. Pero la gasolina que te están poniendo es la misma. Que no os cuenten películas terraplanistas para no dormir….
Espero con estos ejemplos haber despejado tus dudas.
 
Wow!!!
He leído todo el post completo, muy interesante por cierto.
Sin embargo, para no redundar en lo mismo, solo voy a poner aquí mi experiencia. Muy resumida, tranquilos.:)
Desde 2007 lleno el depósito de mi Ford C-Max diesel (ya lo he comentado alguna vez en este foro) en gasolineras Low-cost.
El coche tiene 517.000km, no me ha dado ningún problema relacionado con el combustible.
Antes un Opel Astra diesel 196.000 km sin problemas también.
También tuvimos un SEAT Ibiza diesel y lo mismo con 370.000 km
Mi pareja tiene un SEAT León diesel y algo más de 120.000km tres cuartos de lo mismo.
Más de 1.200.000 km de experiencia en gasolineras Low-cost.
Cero problemas relacionados con el combustible.

Cada uno tendrá su experiencia, yo os he contado aquí la mía.;)
 
HILO REPETIDO INFINITAMENTE .................................................................................
En mi caso: Repsol precio 1,63 con descuento waylet 1,58
Low-Cost (Bonpreu) precio 1,36 con descuento tarjeta cliente 1,29
Yo hago unos 100 km diarios, unos 2000 al mes (unos 120 lts): 120 x 0.29 = pues 34,80 euros mas al mes, unos 420 - 450 euros mas al año....
Cada cual que se gaste el dinero en lo que quiera....
Acabo de cambiar los neumáticos a tercer año (70.000 Km) por 375 €, con el ahorro de gasolina me da para cambiarlos cada año
 
HILO REPETIDO INFINITAMENTE .................................................................................
En mi caso: Repsol precio 1,63 con descuento waylet 1,58
Low-Cost (Bonpreu) precio 1,36 con descuento tarjeta cliente 1,29
Yo hago unos 100 km diarios, unos 2000 al mes (unos 120 lts): 120 x 0.29 = pues 34,80 euros mas al mes, unos 420 - 450 euros mas al año....
Cada cual que se gaste el dinero en lo que quiera....
Acabo de cambiar los neumáticos a tercer año (70.000 Km) por 375 €, con el ahorro de gasolina me da para cambiarlos cada año

Te has colado en el calculo, no es 0,29 sino 1,29, que luego los cálculos salen mal :roflmao:
 
@DavidM es que tu Repsol es muy cara y tu low cost muy barata. Aquí, ya lo dije, no hay tanta diferencia, con el descuento se quedan casi igual y encima hay un pavo que me llena el deposito, no tengo que arremangarme. :roflmao: :roflmao: :roflmao:
 
Te has colado en el calculo, no es 0,29 sino 1,29, que luego los cálculos salen mal :roflmao:
Los 0,29 es lo que es la Repsol más cara. No hay error. Es el ahorro mensual, no el gasto. :geek:
 
Volver
Arriba