Juan CHR
Forero Experto
- Motor MK1
- 125H
- Versión MK1
- Launch Edition
- Color MK1
- Gris Diamante bitono
Hola amigos foreros.
Os planteo un nuevo tema de debate, solo para que podáis dar vuestra opinión y planteeis vuestras dudas y consejos al respecto.
El motor diesel no vive sus mejores momentos después que desde Alemania y sus marcas, a las que se juntaron las francesas, nos hayan dicho que era lo mejor y más conveniente.
Los coches de gasolina, aún siguen siendo contaminantes.
Nuestro coche híbrido, consigue reducir un 40% del consumo de un gasolina porque permite almacenar una parte de la energía que se pierde y porque su motor ciclo Atkinson es el motor gasolina más eficiente del mercado, llegando a los niveles de los coches diesel (40%). Pero siguen siendo gasolina, es decir motores con combustible fósil no renovable.
El resultado es que tenemos un coche SUV (el nuestro) que no el mejor aerodinámicamente pero tiene un consumo inferior a los diesel.
Pero el futuro es de los coches eléctricos sin duda, en cuanto puedan resolver varios problemas:
Entre medias están los híbridos enchufables. Realmente estos coches son un híbrido entre los híbridos y los eléctricos, pero no son híbridos sobredimensionados.
¿que c… quiero decir?
Si tu trayecto diario ida y vuelta a tu trabajo son menos de 60km, tienes un dinero, estás concienciado con que es lo mejor para el medio ambiente, y lo que es más importante, va a ser el coche que utilices para tus vacaciones en la playa o vas a tener poco frecuentes desplazamientos fuera, este es tu coche. (el enchufable, no enchufado…
)
Su funcionamiento es de coche eléctrico durante 60 km o menos y luego funciona como un híbrido pero con unos kilos de mas. Recordemos que los coches híbridos, enchufables o eléctricos utilizan un modo de almacenamiento que pesa, que no se elimina según avanzas, pero cuyo combustible no añade peso al coche. En los combustibles fósiles, según se gasta el combustible, el vehículo pesa menos.
No pienses que es un híbrido que almacena de forma infinita la energía de las bajadas. Como he dicho, sólo se comporta como un híbrido cuando su capacidad de energía en la batería da como para 2 km de autonomía. Y eso es bueno, aunque parezca mentira, debe dar prioridad a la conducción eléctrica ante todo. El motor térmico es un peso muerto hasta que no llega a los 2km de autonomía.
Para que un coche híbrido se comporte como tal, debe utilizar la energía eléctrica sobre la térmica siempre que pueda, pero no debe gastarla enseguida. Y debe también hacer que tener un sistema con inversor y baterías no añada mucho peso, ni comprometa la aerodinámica del coche.
Es por eso que un coche híbrido enchufable pesa más y es menos eficiente a partir de los 60 km diarios. Y añade más de 100 kg al peso del coche en baterías.
De modo que sólo debes comprarlo si tienes conexión eléctrica en casa o en tu comunidad (recordemos que no te pueden poner trabas en tu comunidad a poner un enchufe de coche) a electricidad para el coche y lo utilizas esporádicamente para hacer viajes fuera. Aquí es donde hace el gasto porque tiene que tirar de al menos de 100 kilos mas, el peso del recipiente del combustible eléctrico (batería).
De modo que un híbrido y un híbrido enchufable, no tienen el mismo uso. Mi opinión es que en cuanto los coches eléctricos solucionen sus problemas y los gobiernos, los grandes beneficiados de los precios de la gasolina, solucionen sus problemas, el siguiente nivel son los eléctricos puros.
Saludos.
Os planteo un nuevo tema de debate, solo para que podáis dar vuestra opinión y planteeis vuestras dudas y consejos al respecto.
El motor diesel no vive sus mejores momentos después que desde Alemania y sus marcas, a las que se juntaron las francesas, nos hayan dicho que era lo mejor y más conveniente.
Los coches de gasolina, aún siguen siendo contaminantes.
Nuestro coche híbrido, consigue reducir un 40% del consumo de un gasolina porque permite almacenar una parte de la energía que se pierde y porque su motor ciclo Atkinson es el motor gasolina más eficiente del mercado, llegando a los niveles de los coches diesel (40%). Pero siguen siendo gasolina, es decir motores con combustible fósil no renovable.
El resultado es que tenemos un coche SUV (el nuestro) que no el mejor aerodinámicamente pero tiene un consumo inferior a los diesel.
Pero el futuro es de los coches eléctricos sin duda, en cuanto puedan resolver varios problemas:
- Tiempo de repostaje
- Autonomía
- Precio
Entre medias están los híbridos enchufables. Realmente estos coches son un híbrido entre los híbridos y los eléctricos, pero no son híbridos sobredimensionados.
¿que c… quiero decir?
Si tu trayecto diario ida y vuelta a tu trabajo son menos de 60km, tienes un dinero, estás concienciado con que es lo mejor para el medio ambiente, y lo que es más importante, va a ser el coche que utilices para tus vacaciones en la playa o vas a tener poco frecuentes desplazamientos fuera, este es tu coche. (el enchufable, no enchufado…

Su funcionamiento es de coche eléctrico durante 60 km o menos y luego funciona como un híbrido pero con unos kilos de mas. Recordemos que los coches híbridos, enchufables o eléctricos utilizan un modo de almacenamiento que pesa, que no se elimina según avanzas, pero cuyo combustible no añade peso al coche. En los combustibles fósiles, según se gasta el combustible, el vehículo pesa menos.
No pienses que es un híbrido que almacena de forma infinita la energía de las bajadas. Como he dicho, sólo se comporta como un híbrido cuando su capacidad de energía en la batería da como para 2 km de autonomía. Y eso es bueno, aunque parezca mentira, debe dar prioridad a la conducción eléctrica ante todo. El motor térmico es un peso muerto hasta que no llega a los 2km de autonomía.
Para que un coche híbrido se comporte como tal, debe utilizar la energía eléctrica sobre la térmica siempre que pueda, pero no debe gastarla enseguida. Y debe también hacer que tener un sistema con inversor y baterías no añada mucho peso, ni comprometa la aerodinámica del coche.
Es por eso que un coche híbrido enchufable pesa más y es menos eficiente a partir de los 60 km diarios. Y añade más de 100 kg al peso del coche en baterías.
De modo que sólo debes comprarlo si tienes conexión eléctrica en casa o en tu comunidad (recordemos que no te pueden poner trabas en tu comunidad a poner un enchufe de coche) a electricidad para el coche y lo utilizas esporádicamente para hacer viajes fuera. Aquí es donde hace el gasto porque tiene que tirar de al menos de 100 kilos mas, el peso del recipiente del combustible eléctrico (batería).
De modo que un híbrido y un híbrido enchufable, no tienen el mismo uso. Mi opinión es que en cuanto los coches eléctricos solucionen sus problemas y los gobiernos, los grandes beneficiados de los precios de la gasolina, solucionen sus problemas, el siguiente nivel son los eléctricos puros.
Saludos.
Última edición: