Consumo real del Toyota C-HR 2.0 Hybrid (180H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    356
No sè si puede ser de utilidad pero bueno.....
como os comentè en antecedentes hilos voy intentando comprender el motivo de un consumo tan fuerte en trayectos breves en una ciudad que es bajadas y subida. Pues en tres dias seguido hice el mismo trayecto breve (3 kms) con las tres modalidades, intentando gastar lo menos que podìa. No es que sea una prueba eficaz y tendrè que profundizar la cosa pero es curioso. en modo "eco" entre los 5.3 y 6. En modalidad Sport entre 7.6 y 7.9. En modalidad Normal entre 5.7 y 7.3. Todo intentando pisar lo menos fuerte que podìa y utilizando el freno como se recomienda. O sea que son muy variables. Esta mañana volvì a poner en modo normal pero cambiando el recorrido con uno alternativo poco mas largo (cuestion de 300 metros), que para mi era equivalente. De ahì la sorpresa porque me hizo 3.9. Seguramente influyen mil cosas durante el recorrido pero creo que la diferencia està en que esta mañana me puse a jugar mas con el acelerador... aceleradas progresivas y a cierta velocidad levantando el pie y volviendo a pisar progresivo... y asì seguir. Si vas despacio eso parece funcionar bien y se pone en "ev" mas veces que si conduces progresivamente y frena correctamente... es algo como pisar y dejar... para volver a hacerlo continuamente, sin salir nunca del indicador eco. Habìa visto varios videos sobre la conducion a vela ibrida pero te dicen como hacerlo en condiciones de carretera mas largas. Se puede hacer en trayectos breves tambièn pero acostumbrando el pie a jugar y resistiendose a lo que uno estaba acostumbrado con los coches "normales" o sea acelerar cuando quieres y decelerar cuando quieres. A ver si esta primera experiencia soy capaz de repetirla :roflmao:
Me imagino que son cosas que ya sabeìs todos pero a la hora de aplicarlas no queda tan sencillo como te lo explican en los videos o en Toyota...
 
Yo llevo ahora 13000 kms con el GR Sport y es curioso, por Galicia tengo media de un 6,3 y cuando bajo a Segovia o similares y circulo un par de días por allí, me baja la media a 5,7 luego vuelvo a subir y vuelta a los 6 y pico, imagino que si sois de CYL o zonas similares un poco más llanas vuestro consumo seguramente ande sobre los 5 y pico y si sois de Galicia o zonas más de sube y baja andará por los 6 y pico.
Pues aquí hay muchas cuestas :)
Al menos donde yo vivo. Cuestas en el pueblo, cuestas en Segovia, dirección Ávila la interminable y kilométrica cuesta, nada más salir del pueblo, dirección Segovia, la cuesta hacia Los Ángeles de San Rafael, dirección Madrid la larga cuesta del Puerto del León. O sea, cuestas por todos lados y como arrancan todas las cuestas desde el propio pueblo, pues me pillan con el motor frío, mal si acelero porque está frío, mal si no lo hago.
Tengo un amigo que es gallego y dice que aquí hay muchas cuestas,jajaj. Será de otra zona de Galicia diferente a la tuya. Pero bueno, sí hay muchas llanuras en Castilla y León, y también en La Mancha, es la Meseta.
Efectivamente, seguramente el motivo del aumento de consumo son las subidas. Aunque parece que luego el consumo va a quedar igual al bajar, si las subidas son muy pronuciadas ya no se compensa en la bajada, pues en subidas muy fuertes y lentas, por la curvas, hay que pisar bastante y el acelerador es como un grifo de gasolina. Llaneando se consiguen consumos mejores.

Un saludo.
 
Primera prueba de consumo anotada,conducción modo eco, conducción eficiente, aceleraciones progresivas...

Ahora voy a probar en modo Sport con la misma conducción para comparar consumos.

El modo eco muy satisfecho con esos consumos.
 

Adjuntos

  • IMG_20220727_123531.jpg
    IMG_20220727_123531.jpg
    32,5 KB · Visitas: 42
  • IMG_20220727_214254.jpg
    IMG_20220727_214254.jpg
    56 KB · Visitas: 42
Primera prueba de consumo anotada,conducción modo eco, conducción eficiente, aceleraciones progresivas...

Ahora voy a probar en modo Sport con la misma conducción para comparar consumos.

El modo eco muy satisfecho con esos consumos.
Te sale un consumo medio de 5 litros a los 100 km.
31,74÷634,5×100=5,00
 
Correcto, para mí un buen consumo.
Buen aporte, compañero, pero aparte de comparar el modo de conducción, con similar uso, también estaría bien aclarar si es carretera o autovía y si hay puertos de montaña o no. Todo eso influye. Los 5 litros a los cien con el 180H es un buen dato. Yo creo que en modo Sport te gastará más, aún con la misma delicaleza. Luego también puede ser que esas diferencias no sean equiparables al 125H.
Hoy he dejado a un familiar mi coche para un viaje ida y vuelta a San Sebastian. Lo ha llevado en modo Eco y dice que ha quedado muy contento de cómo va en coche en ese modo, aunque parte del trayecto lo ha hecho en Normal. Le ha salido un consumo ida y vuelta de 5.5 litros por autovía. Hay que tener en cuenta, que en modo Eco el coche funciona más tramos en modo eléctrico, siempre que no se sobrepasen los 110-120Km/h de marcador en plano, pero en autovía ya a 120Km/h o algo más el coche nunca va en modo eléctrico, por lo que las diferencias entre modo Eco, Norma y Sport casi no existen. El modo Eco es para ir por debajo de 110Km/h, generalmente en carretera.
Yo también estoy haciendo pruebas, y hasta el momento, en modo Sport, me supone menos de 0.5 litros más a los cien, pero con parte del trayecto por autovía, por lo que el no es el terreno para que el modo Eco saque su mejor virtud. Tengo que probar exclusivamente en carretera a ver qué diferencia obtengo. De momento veo que en modo Sport muy rara vez, por no decir nunca, se conecta el modo eléctrico, el motor térmico siempre está encendido, preparado, para no tener que encenderse al acelerar y ganar ese segundo de tiempo en la respuesta.

También hay que tener en cuenta que el modo Sport no es para ir suave, es para ir más ligerillo o buscando una mejor respuesta del motor térmico. Para ir suave ya está el modo Eco o el Normal. Si con el modo Sport se consiguieran los mismos consumos que en modo Eco, y además con mejor respuesta al acelerador, los japos ya lo dejarían como predeterminadado y no es así. No tendría sentido meter 3 modos diferentes de conducción.

Un saludo.
 
A ver señor @El Inspector ... Quien te manda vivir al lado de unos puertos de montaña.. Claro te gusta el fresquito, la sierra, las cuestas, las subidas... :roflmao: si vivieras en Salamanca y aledaños de provincias, gastarías menos. Todo rectas.. casi como en Extremadura. :)
 
Buen aporte, compañero, pero aparte de comparar el modo de conducción, con similar uso, también estaría bien aclarar si es carretera o autovía y si hay puertos de montaña o no. Todo eso influye. Los 5 litros a los cien con el 180H es un buen dato. Yo creo que en modo Sport te gastará más, aún con la misma delicaleza. Luego también puede ser que esas diferencias no sean equiparables al 125H.
Hoy he dejado a un familiar mi coche para un viaje ida y vuelta a San Sebastian. Lo ha llevado en modo Eco y dice que ha quedado muy contento de cómo va en coche en ese modo, aunque parte del trayecto lo ha hecho en Normal. Le ha salido un consumo ida y vuelta de 5.5 litros por autovía. Hay que tener en cuenta, que en modo Eco el coche funciona más tramos en modo eléctrico, siempre que no se sobrepasen los 110-120Km/h de marcador en plano, pero en autovía ya a 120Km/h o algo más el coche nunca va en modo eléctrico, por lo que las diferencias entre modo Eco, Norma y Sport casi no existen. El modo Eco es para ir por debajo de 110Km/h, generalmente en carretera.
Yo también estoy haciendo pruebas, y hasta el momento, en modo Sport, me supone menos de 0.5 litros más a los cien, pero con parte del trayecto por autovía, por lo que el no es el terreno para que el modo Eco saque su mejor virtud. Tengo que probar exclusivamente en carretera a ver qué diferencia obtengo. De momento veo que en modo Sport muy rara vez, por no decir nunca, se conecta el modo eléctrico, el motor térmico siempre está encendido, preparado, para no tener que encenderse al acelerar y ganar ese segundo de tiempo en la respuesta.

También hay que tener en cuenta que el modo Sport no es para ir suave, es para ir más ligerillo o buscando una mejor respuesta del motor térmico. Para ir suave ya está el modo Eco o el Normal. Si con el modo Sport se consiguieran los mismos consumos que en modo Eco, y además con mejor respuesta al acelerador, los japos ya lo dejarían como predeterminadado y no es así. No tendría sentido meter 3 modos diferentes de conducción.

Un saludo.
La conducción habitual es con una orografía llana, autovías 30%, carreteras secundarias 30%, y un 40% urbano.

El 90% viajo sólo, sin carga y a velocidad permitida.
 
Buen aporte, compañero, pero aparte de comparar el modo de conducción, con similar uso, también estaría bien aclarar si es carretera o autovía y si hay puertos de montaña o no. Todo eso influye. Los 5 litros a los cien con el 180H es un buen dato. Yo creo que en modo Sport te gastará más, aún con la misma delicaleza. Luego también puede ser que esas diferencias no sean equiparables al 125H.
Hoy he dejado a un familiar mi coche para un viaje ida y vuelta a San Sebastian. Lo ha llevado en modo Eco y dice que ha quedado muy contento de cómo va en coche en ese modo, aunque parte del trayecto lo ha hecho en Normal. Le ha salido un consumo ida y vuelta de 5.5 litros por autovía. Hay que tener en cuenta, que en modo Eco el coche funciona más tramos en modo eléctrico, siempre que no se sobrepasen los 110-120Km/h de marcador en plano, pero en autovía ya a 120Km/h o algo más el coche nunca va en modo eléctrico, por lo que las diferencias entre modo Eco, Norma y Sport casi no existen. El modo Eco es para ir por debajo de 110Km/h, generalmente en carretera.
Yo también estoy haciendo pruebas, y hasta el momento, en modo Sport, me supone menos de 0.5 litros más a los cien, pero con parte del trayecto por autovía, por lo que el no es el terreno para que el modo Eco saque su mejor virtud. Tengo que probar exclusivamente en carretera a ver qué diferencia obtengo. De momento veo que en modo Sport muy rara vez, por no decir nunca, se conecta el modo eléctrico, el motor térmico siempre está encendido, preparado, para no tener que encenderse al acelerar y ganar ese segundo de tiempo en la respuesta.

También hay que tener en cuenta que el modo Sport no es para ir suave, es para ir más ligerillo o buscando una mejor respuesta del motor térmico. Para ir suave ya está el modo Eco o el Normal. Si con el modo Sport se consiguieran los mismos consumos que en modo Eco, y además con mejor respuesta al acelerador, los japos ya lo dejarían como predeterminadado y no es así. No tendría sentido meter 3 modos diferentes de conducción.

Un saludo.
Yo voy en modo Sport, no necesariamente hay que ir "ligerillo" cómo dices, para mí es más seguro saber que si acaricio el acelerador voy a tener una respuesta inmediata. El consumo en mi caso es exactamente el mismo en ECO que en Sport, he realizado la prueba.
Ayer hice un trayecto de 40 km, 70 % autopista y un 30% en ciudad.
Cuándo pasas de los 15.000 km los consumos son más reducidos, el tiempo y la buena temperatura ayudan también en mejorar los consumos, en invierno difícilmente se consiguen los mismos resultados.

Screenshot_20220729_085118_app.mytoyota.toyota.com.mytoyota.jpg
 
Yo voy en modo Sport, no necesariamente hay que ir "ligerillo" cómo dices, para mí es más seguro saber que si acaricio el acelerador voy a tener una respuesta inmediata. El consumo en mi caso es exactamente el mismo en ECO que en Sport, he realizado la prueba.
Ayer hice un trayecto de 40 km, 70 % autopista y un 30% en ciudad.
Cuándo pasas de los 15.000 km los consumos son más reducidos, el tiempo y la buena temperatura ayudan también en mejorar los consumos, en invierno difícilmente se consiguen los mismos resultados.

Ver el archivo adjunto 24376
Bueno, si lees bien lo que escribí, dije que el modo Sport es para "ir más ligerillo o buscando una mejor respuesta del motor térmico". Seguro que hay muchos compañeros que buscan eso, mejor respuesta del coche al acelerador.
Yo no puedo opinar del modelo 180H, aunque supongo que otros compañeros podrán hablar de la diferencia entre Eco y Sport, por lo menos curioso sí que es, porque entonces sobran el modo Nomal y el Eco. Seguramente es porque tus trayectos son mayoritariamente de autopista o autovía, donde aunque se vaya en modo Eco, jamás entra el modo eléctrico por ir a más de 110Km/h.
En mi coche, que es el 125H, sí me gasta algo más el modo Sport, pero ya dije que, de momento, lo había probado en autovía, donde teóricamente la diferencia debe ser casi nula, excepto en ligeras bajadas, pero aún así el modo Sport me lleva cerca de 0.5 Litros más a los cien a igualdad de tacto con el acelerador. Me falta verlo en carretera a velocidades más o menos legales.
Hoy mismo, me he dado cuenta de algo que en caso tres años que tengo el coche no había probado, y es el buen ahorro que he conseguido en las subidas de un puerto de montaña con limitador de velocidad manual, no el control de crucero. Al limitar la velocidad aunque se acelere, el coche racanea el combustible, dejando pasar solamente lo imprescindible para no exceder la velocidad programada. Se ve claramente en la barra de consumo, no sube tanto como subía a la misma velocidad, pero sin limitación.
En un viaje por autovía en modo Eco, pillando por medio el Puerto del León, que es lo que penaliza el consumo, siempre rondaba los 4.8 litros y a veces 5.1 litros. Hoy en viaje ida y vuelta al aeropuerto de Bajaras, se ha quedado en 4.4 litros usando el limitador solamente de vuelta. En otra ocasión lo probaré también en ida subiendo el puerto.
Os animo a que también lo probéis vosotros a ver si os resulta o ha sido un espejismo. Lo seguiré probando y ya os diré.

Un saludo.
 
Bueno, si lees bien lo que escribí, dije que el modo Sport es para "ir más ligerillo o buscando una mejor respuesta del motor térmico". Seguro que hay muchos compañeros que buscan eso, mejor respuesta del coche al acelerador.
Yo no puedo opinar del modelo 180H, aunque supongo que otros compañeros podrán hablar de la diferencia entre Eco y Sport, por lo menos curioso sí que es, porque entonces sobran el modo Nomal y el Eco. Seguramente es porque tus trayectos son mayoritariamente de autopista o autovía, donde aunque se vaya en modo Eco, jamás entra el modo eléctrico por ir a más de 110Km/h.
En mi coche, que es el 125H, sí me gasta algo más el modo Sport, pero ya dije que, de momento, lo había probado en autovía, donde teóricamente la diferencia debe ser casi nula, excepto en ligeras bajadas, pero aún así el modo Sport me lleva cerca de 0.5 Litros más a los cien a igualdad de tacto con el acelerador. Me falta verlo en carretera a velocidades más o menos legales.
Hoy mismo, me he dado cuenta de algo que en caso tres años que tengo el coche no había probado, y es el buen ahorro que he conseguido en las subidas de un puerto de montaña con limitador de velocidad manual, no el control de crucero. Al limitar la velocidad aunque se acelere, el coche racanea el combustible, dejando pasar solamente lo imprescindible para no exceder la velocidad programada. Se ve claramente en la barra de consumo, no sube tanto como subía a la misma velocidad, pero sin limitación.
En un viaje por autovía en modo Eco, pillando por medio el Puerto del León, que es lo que penaliza el consumo, siempre rondaba los 4.8 litros y a veces 5.1 litros. Hoy en viaje ida y vuelta al aeropuerto de Bajaras, se ha quedado en 4.4 litros usando el limitador solamente de vuelta. En otra ocasión lo probaré también en ida subiendo el puerto.
Os animo a que también lo probéis vosotros a ver si os resulta o ha sido un espejismo. Lo seguiré probando y ya os diré.

Un saludo.

Me parece super interesante lo que comentas del limitador de velocidad. Jamás me lo hubiera planteado. Aporte genial sobre todo para los que miran con lupa el consumo de un coche, aunque no es mi caso. Pero es de agradecer.

Te rectifico un comentario. El aporte del motor eléctrico funciona hasta 120 km/h, y te lo aseguro porque a mi en los 3 modos me funciona. A partir de 120 ya no. Pero hasta 120, si ayuda el eléctrico al térmico. Salvo que yo no haya entendido bien tu comentario.

Y para rematar, decirte que yo sí he hecho pruebas hace tiempo por la autovía A4 de mi localidad a Madrid, prácticamente todo llano, y a velocidad constante con el control de crucero (desconectada la parte adaptativa), me ha consumido exactamente lo mismo en ECO, NORMAL y SPORT. Ni una décima más ni una décima menos. Probado durante unos 100 kms, en cada modo. El ECO te hará ahorros cuando circules por zonas donde frenas, aceleras, carreteras reviradas, donde no se puede llevar una velocidad constante, pero a velocidad constante, da igual el modo que lleves, consumo igual, o prácticamente igual. Vayas a 90, 110 o 130. O yo al menos he llegado a esa conclusión con mis pruebas.
 
Bueno, si lees bien lo que escribí, dije que el modo Sport es para "ir más ligerillo o buscando una mejor respuesta del motor térmico". Seguro que hay muchos compañeros que buscan eso, mejor respuesta del coche al acelerador.
Yo no puedo opinar del modelo 180H, aunque supongo que otros compañeros podrán hablar de la diferencia entre Eco y Sport, por lo menos curioso sí que es, porque entonces sobran el modo Nomal y el Eco. Seguramente es porque tus trayectos son mayoritariamente de autopista o autovía, donde aunque se vaya en modo Eco, jamás entra el modo eléctrico por ir a más de 110Km/h.
En mi coche, que es el 125H, sí me gasta algo más el modo Sport, pero ya dije que, de momento, lo había probado en autovía, donde teóricamente la diferencia debe ser casi nula, excepto en ligeras bajadas, pero aún así el modo Sport me lleva cerca de 0.5 Litros más a los cien a igualdad de tacto con el acelerador. Me falta verlo en carretera a velocidades más o menos legales.
Hoy mismo, me he dado cuenta de algo que en caso tres años que tengo el coche no había probado, y es el buen ahorro que he conseguido en las subidas de un puerto de montaña con limitador de velocidad manual, no el control de crucero. Al limitar la velocidad aunque se acelere, el coche racanea el combustible, dejando pasar solamente lo imprescindible para no exceder la velocidad programada. Se ve claramente en la barra de consumo, no sube tanto como subía a la misma velocidad, pero sin limitación.
En un viaje por autovía en modo Eco, pillando por medio el Puerto del León, que es lo que penaliza el consumo, siempre rondaba los 4.8 litros y a veces 5.1 litros. Hoy en viaje ida y vuelta al aeropuerto de Bajaras, se ha quedado en 4.4 litros usando el limitador solamente de vuelta. En otra ocasión lo probaré también en ida subiendo el puerto.
Os animo a que también lo probéis vosotros a ver si os resulta o ha sido un espejismo. Lo seguiré probando y ya os diré.

Un saludo.
Cada día se aprende algo nuevo en este foro, gracias por el aporte.
 
Hace mucho que no escribía en este hilo, asi que os pego el ultimo viaje que hice. Todo Autovia, el consumo habitual del coche, en urbano, ronda los 4 litros.
IMG_1F80563E47DD-1.jpeg
 
Pues aquí hay muchas cuestas :)
Al menos donde yo vivo. Cuestas en el pueblo, cuestas en Segovia, dirección Ávila la interminable y kilométrica cuesta, nada más salir del pueblo, dirección Segovia, la cuesta hacia Los Ángeles de San Rafael, dirección Madrid la larga cuesta del Puerto del León. O sea, cuestas por todos lados y como arrancan todas las cuestas desde el propio pueblo, pues me pillan con el motor frío, mal si acelero porque está frío, mal si no lo hago.
Tengo un amigo que es gallego y dice que aquí hay muchas cuestas,jajaj. Será de otra zona de Galicia diferente a la tuya. Pero bueno, sí hay muchas llanuras en Castilla y León, y también en La Mancha, es la Meseta.
Efectivamente, seguramente el motivo del aumento de consumo son las subidas. Aunque parece que luego el consumo va a quedar igual al bajar, si las subidas son muy pronuciadas ya no se compensa en la bajada, pues en subidas muy fuertes y lentas, por la curvas, hay que pisar bastante y el acelerador es como un grifo de gasolina. Llaneando se consiguen consumos mejores.

Un saludo.
Correcto. Subir 500m y bajar 500m después consume más que hacer 1000m en llano. Esto es así.

Y otra cosa: nada de lamentar que como nada más salir de casa hay un puerto, al CHR lo coge con el motor frío y el consumo se dispara. Sí, será mayor, pero siempre más bajo que el de cualquier otro coche gasolina de combustión térmica con el que lo compares, con el que también tendrías que subir ese puerto en frío.
 
Me parece super interesante lo que comentas del limitador de velocidad. Jamás me lo hubiera planteado. Aporte genial sobre todo para los que miran con lupa el consumo de un coche, aunque no es mi caso. Pero es de agradecer.

Te rectifico un comentario. El aporte del motor eléctrico funciona hasta 120 km/h, y te lo aseguro porque a mi en los 3 modos me funciona. A partir de 120 ya no. Pero hasta 120, si ayuda el eléctrico al térmico. Salvo que yo no haya entendido bien tu comentario.

Y para rematar, decirte que yo sí he hecho pruebas hace tiempo por la autovía A4 de mi localidad a Madrid, prácticamente todo llano, y a velocidad constante con el control de crucero (desconectada la parte adaptativa), me ha consumido exactamente lo mismo en ECO, NORMAL y SPORT. Ni una décima más ni una décima menos. Probado durante unos 100 kms, en cada modo. El ECO te hará ahorros cuando circules por zonas donde frenas, aceleras, carreteras reviradas, donde no se puede llevar una velocidad constante, pero a velocidad constante, da igual el modo que lleves, consumo igual, o prácticamente igual. Vayas a 90, 110 o 130. O yo al menos he llegado a esa conclusión con mis pruebas.
Sí, posiblemente sea como dices en el modelo 180H. En el 125H en modo Sport muy rara vez va en modo eléctrico si no es una bajada aún así muy pocas veces. Además, en el 125H el coche retiene más en modo Sport, no va tan suelto en la llanura o ligeras bajadas, se nota que da preferencia a la carga de la batería para que el motor eléctrico ayude al térmico en las aceleraciones, y de paso en el consumo. Eso sí se nota bien, al menos en mi coche.
Otra cosa en la que veo que coinciden muchos de los compañeros que tienen el 180H es en la similitud del consumo en cualquiera de los modos. Los que tienen el 125H, de momento veo que no se pronuncian o se pronunciaron hace un tiempo, no lo se, pero hoy en un viaje ida y vuelta a Segovia, con una conducción parecida, por carretera, el consumo de ida me ha supuesto unos 0.7 litros más en modo Sport, porque hay más bajadas que subidas, y en el viaje de vuelta, con más subidas que bajadas, el consumo ha sido unos 0.2 litros más, que en modo Eco en otras ocasiones, la diferencia parece que se diluye en autovías y subidas.
Entonces parece que en el 125H sí se nota más la diferencia entre Eco y Sport, al menos en mi zona, donde quizá influye también la altura, no lo sé, que suele superar los 1000 metros sobre el nivel del mar. Pero creo que la diferencia está en coche principalmente, el 125H es más sensible a los modos de conducción. No sé cual será la experiencia de otros compañeros con el 125H, pero me gustaría saberlo.
Lo del limitador de velocidad para mejorar el consumo, me precipité al anunciarlo porque tengo que hacer más pruebas y sí es incómodo sentir como el coche se ahoga al llegar a la velocidad programada. Pero es cierto que ese día que lo probé en una pronunciada subida el consumo me bajó bastante repecto a otros días. En la larga subida en la A6, con velocidad máxima permitida de 100Km/h, antes de llegar al Puerto del León, tanto en manual como en control de crucero colocado en 105Km/h de marcador, la barra de consumo se mantiene bastante fiel en aproximadamente 12-13 litros en toda la subida. Con el limitador puesto a 105Km/h la barra de consumo se mantenía en unos 8 litros, y a veces menos, en toda la subida y es una subida de varios km. Luego eso se notó en el consumo medio de todo el trayecto. Pero es algo incómodo cuando se llega a la velocidad programada y, como he dicho antes, tengo que probarlo más veces y en ida y vuelta para ver el ahorro total que se consigue. No quiero dar por bueno el resultado de un solo día.

Iremos viendo.

Un saludo.
 
Correcto. Subir 500m y bajar 500m después consume más que hacer 1000m en llano. Esto es así.

Y otra cosa: nada de lamentar que como nada más salir de casa hay un puerto, al CHR lo coge con el motor frío y el consumo se dispara. Sí, será mayor, pero siempre más bajo que el de cualquier otro coche gasolina de combustión térmica con el que lo compares, con el que también tendrías que subir ese puerto en frío.
Sí, tienes razón. Yo cada vez que me encuentro puertos de por medio el consumo es más alto que en recorridos llanos.
Sobre el motor frío en subidas, la diferencia es que con un coche con marchas, el motor no resbala como el nuestro, y se puede poner una marcha un poco larga o acelerar menos, para que el motor no se revolucione en exceso hasta que coja temperatura. Pero sí, en cualquier caso, con el motor frío mejor no revolucionar demasiado. Se supone que los japos ya han previsto ese aspecto, que es inevitable en nuestro coche por su tipo de cambio.

Un saludo.
 
Habría que cambiar los parámetros de la encuesta... este viernes hice un viaje en carretera mixta... subidas ... bajadas ... tramos en plano y ciudad. Pues a la ida en modo normal 4.3 l/100km. Al regreso en modo sport 6.8. La conclusión es que ... depende de mil cosas... sobre todo de como usas el pie derecho ;) .... eso sí desde que utilizo el jueguitos de acelerar mas progresivo y a la velocidad adquirirá dejo totalmente el acelerador hasta el ev para volver a pisarlo y quedarme en el cuadrante eco posiblemente en ev... si lo hago lo más posible... aunque no siempre logras a estar en eléctrico el coche consume mucho menos ...
 
Volver
Arriba