Solo me indica 827 km para siguiente repostaje

Por algún motivo este es un coche tremendamente pesimista, hasta el punto que corren el riesgo de provocar el efecto contrario. No es ya que salte la reserva y aún quede mucho recorrido... es que salta la reserva, un poco más tarde ya te marca autonomía cero, y en ese momento suelen quedar 7 litros, que a mí me dan para más de150 kilómetros :-)
Eso no es un sistema lógico, por lo menos no según viene siendo habitual en los demás vehículos.
 
Por algún motivo este es un coche tremendamente pesimista, hasta el punto que corren el riesgo de provocar el efecto contrario. No es ya que salte la reserva y aún quede mucho recorrido... es que salta la reserva, un poco más tarde ya te marca autonomía cero, y en ese momento suelen quedar 7 litros, que a mí me dan para más de150 kilómetros :)
Eso no es un sistema lógico, por lo menos no según viene siendo habitual en los demás vehículos.
Es lo que dice el manual ... si el fabricante lo dice, no le voy a llevar la contraria ;) recomienda llevar al menos 7,5l... una burrada pero es lo que hay :)

upload_2019-1-3_13-39-44.jpeg
 
Tengo dudas sobre la reserva de mi coche, he repostado ya muchas veces tras encenderse el testigo...pero lo maximo que he conseguido repostar ha sido 33 litros.
A Alguien más le pasa ¿
 
Yo siempre vuelvo a llenar cuando la aguja baja algo del medio, leí en un artículo muy interesante que se ahorra combustible.
Un saludo...y no apures tanto el depósito.. jjjjjjj.:sneaky:
 
Yo siempre vuelvo a llenar cuando la aguja baja algo del medio, leí en un artículo muy interesante que se ahorra combustible.
Un saludo...y no apures tanto el depósito.. jjjjjjj.:sneaky:
El problema de no apurar los depósitos es la acumulación de posos en el fondo del tanque, si sigues esa rutina dentro de 5 años si necesitas apurar el tanque por lo que sea el filtro de combustible lo vas a saturar y lo que conlleva es la llegada de suciedad a los inyectores.
Ni es bueno apurar la reserva (peligro de quedarte tirado) ni es bueno rellenar a mitad de tanque siempre.
Cada cual es libre de hacerlo como quiera, yo siempre le suelo hacer 50km de más encendida la reserva y suelo rellenar sobre los 37/38 litros.
 
Por algún motivo este es un coche tremendamente pesimista, hasta el punto que corren el riesgo de provocar el efecto contrario. No es ya que salte la reserva y aún quede mucho recorrido... es que salta la reserva, un poco más tarde ya te marca autonomía cero, y en ese momento suelen quedar 7 litros, que a mí me dan para más de150 kilómetros :)
Eso no es un sistema lógico, por lo menos no según viene siendo habitual en los demás vehículos.
El placer supremo para mi, el supremo, es llevar la contraria.

Se la llevaba a mis padres de niño, se la llevaba a mis profesores (incluso les escribía detalladamente en los exámenes, la última película que había visto), se la llevo a mis señoras parejas, a mi perro y el a mi.... incluso llevo la contraria al manual de los coches y en el toyotita, no iba a ser menos.

Dicho lo cual y quizá, además del de kilómetros, tenga también el récord de apurado en el depósito sin quedarme tirado... cuidaínnn en las autovías/autopistas si camináis ligeros.

En esta circunstancia, habréis de calcular un 40% más de consumo desde el encendido de la reserva. Ahí no vale la norma de 150km desde la aparición de los tres guiones.
 
Pues totalmente cierto, cada uno es libre de hacerlo como crea. Yo simplemente lo comenté porque VI un programa donde se tocaba de lleno ese tema, y la recomendación tanto de fabricantes como de especialistas en automoción, era repostar cuando se llevase medio depósito o algo menos, simplemente. Yo desde luego lo seguiré haciendo así, pues con losc3 coches que he tenido me ha ido a la perfección. Pero lo dicho, cada uno...
 
Pues totalmente cierto, cada uno es libre de hacerlo como crea. Yo simplemente lo comenté porque VI un programa donde se tocaba de lleno ese tema, y la recomendación tanto de fabricantes como de especialistas en automoción, era repostar cuando se llevase medio depósito o algo menos, simplemente. Yo desde luego lo seguiré haciendo así, pues con losc3 coches que he tenido me ha ido a la perfección. Pero lo dicho, cada uno...
Apuro todos, en 175000km no tengo una sola queja en cuanto a mecánica se refiere.
De aislamiento acústico y ajustes muchos, muchísimos.
De ruidos nuevos que le van saliendo, algunos.
 
Apuro todos, en 175000km no tengo una sola queja en cuanto a mecánica se refiere.
De aislamiento acústico y ajustes muchos, muchísimos.
De ruidos nuevos que le van saliendo, algunos.
Y el filtro de gasolina cada cuantos km lo cambias?
 
Y las impurezas donde de quedan??
En el filtro. Lo de sin mantenimiento es que no te va a entrar en los mantenimientos porque esperan que siga funcionando durante la vida que estiman del coche. Otra cosa es el filtro se obstruya, la bomba se estropee y se note que no tira. Y entonces tengas que hacer la reparación. Así creo que es el tema de "sin mantenimiento", vamos que no lo miran si no lo pides y lo pagas, a mi modo de entender.

Lo mejor es no apurar la reserva, cruzo dedos que me tiene que durar mucho, 300.000 o hasta el infinito.

Recuerdo un suceso con un Lexus que le ocurrió a alguien cercano, hace mucho tiempo. Estrenaba en ese mes un flamante Lexus DIESEL. Y lo que le ocurrió es que nos llevaba en su Lexus, y no arrancaba. Tenía a veces problemas de arranque. Al final eran los inyectores después de muchas penas con el coche. La explicación de Lexus, era que el diésel de España no era tan puro como el japones, así que le cambiaron los inyectores. Jamás ha vuelto a comprar nada japones desde entonces. Creo que porque compró el coche, sino lo hubiera quemado.
 
Última edición:
En el filtro. Lo de sin mantenimiento es que no te va a entrar en los mantenimientos porque esperan que siga funcionando durante la vida que estiman del coche. Otra cosa es el filtro se obstruya, la bomba se estropee y se note que no tiré. Y entonces tengas que hacer la reparación. Así creo que es el tema de "sin mantenimiento", vamos que no lo miran si no lo pides y lo pagas, a mi modo de entender.

Lo mejor es no apurar la reserva, cruzo dedos que me tiene que durar mucho, 300.000 o hasta el infinito.

Recuerdo un suceso con un Lexus que le ocurrió a alguien cercano, hace mucho tiempo. Estrenaba en ese mes un flamante Lexus DIESEL. Y lo que le ocurrió es que nos llevaba en su Lexus, y no arrancaba. Tenía a veces problemas de arranque. Al final eran los inyectores después de muchas penas con el coche. La explicación de Lexus, era que el diésel de España no era tan puro como el japones, así que le cambiaron los inyectores. Jamás ha vuelto a comprar nada japones desde entonces. Creo que porque compró el coche, sino lo hubiera quemado.
Así es, igual que los cambios automáticos con convertidor de par BMW, mercedes,Volvo...los servicios oficiales dicen que no tienen mantenimiento y si,si que tienen mantenimiento,es más si no lo haces el cambio no va bien, y terminará por provocar una avería de algunos miles de euros en muchos casos.

Yo en Mercedes y BMW lo cambié, no en servicio oficial, ya que carecían de la máquina para extraer y meter aceite nuevo, así como un filtro que más que un filtro era como una especie de carter con un imán que recogía las pequeñas virutas de las partes metálicas del cárter.
Por lo tanto hay que andarse con mucho cuidado con las piezas que dicen no tener mantenimiento.
 
Así es, igual que los cambios automáticos con convertidor de par BMW, mercedes,Volvo...los servicios oficiales dicen que no tienen mantenimiento y si,si que tienen mantenimiento,es más si no lo haces el cambio no va bien, y terminará por provocar una avería de algunos miles de euros en muchos casos.

No todos los servicios oficiales son como comentas. Habrá de todo. Yo un Focus Powershift (automático), me estuvieron cambiando el aceite de la caja automática cada 60.000 kms sin decirles nada.
 
Respecto al filtro de gasolina, imagino que durará más que el de un diésel, la gasolina al final es más limpia de impurezas que el diésel. Normalmente los filtros diésel a mi me los han cambiado toda la vida cada 60.000 kms, y jamás he tenido problema de inyectores ni nada.
Con este coche la verdad que ni idea, pero igualmente en la revisión de los 60.000 kms, lo comentaré el tema. Tampoco sé si la tecnología ha cambiado tanto como para pensar que estos filtros ya no son necesarios cambiarlos, o van integrados en algún sitio.......etc, etc.
 
No todos los servicios oficiales son como comentas. Habrá de todo. Yo un Focus Powershift (automático), me estuvieron cambiando el aceite de la caja automática cada 60.000 kms sin decirles nada.
Desconozco lo que haga ford, BMW y Mercedes por lo menos en mi provincia no tienen máquina para cambiar aceite del cambio, ya que en esas marcas no se cambia por gravedad, hay que hacerlo con máquina y hacer enjuague antes de meter nuevo aceite, de ahí muchas averías en los cambios.
 
Respecto al filtro de gasolina, imagino que durará más que el de un diésel, la gasolina al final es más limpia de impurezas que el diésel. Normalmente los filtros diésel a mi me los han cambiado toda la vida cada 60.000 kms, y jamás he tenido problema de inyectores ni nada.
Con este coche la verdad que ni idea, pero igualmente en la revisión de los 60.000 kms, lo comentaré el tema. Tampoco sé si la tecnología ha cambiado tanto como para pensar que estos filtros ya no son necesarios cambiarlos, o van integrados en algún sitio.......etc, etc.
Muchas veces no son los diésel o las gasolinas,,,son los tanques o depósitos de las gasolineras que no están tan limpios como deberían.

Yo personalmente cambio los filtros de combustibles cada 2 revisiones de 15.000 km o sea a los 30.000 km, respeto el que lo haga después o no lo haga en la vida del vehículo.
 
Muchas veces no son los diésel o las gasolinas,,,son los tanques o depósitos de las gasolineras que no están tan limpios como deberían.

Yo personalmente cambio los filtros de combustibles cada 2 revisiones de 15.000 km o sea a los 30.000 km, respeto el que lo haga después o no lo haga en la vida del vehículo.

No pretendo rebatirte el comentario, y llevas razón en que hay factores externos como la limpieza de los tanques de las gasolineras, etc, etc..........pero yo también quiero pensar que los que diseñan las cosas, planifican los mantenimientos, ya tienen en cuenta estas variables. Si todo se diseñara y planificara para que todo fuera según las mejores condiciones, en cuanto esto no se cumpliese, todo serían averías, problemas, y la realidad es que esto no es así. Es verdad que en cuanto hay un problema, nos enteramos todos al instante, por redes sociales, tv, prensa..........supongo que me entiendes.
Pero la realidad es que averías por ejemplo en tema de inyectores, combustión, porque el filtro no hace su labor, que % supone respecto a los vehículos que se venden?
Luego muchas veces los problemas vienen, un % pequeño por defecto de fabricación, pero otro % muy alto es por la dejadez del usuario, o un mal uso de las cosas.
No obstante, por terminar con esto, si el cambio de filtro se hace a los 30.000 kms, mejor que a los 60.000 kms y peor que a los 15.000 kms. En esto estamos de acuerdo, creo.
Saludos.
 
Volver
Arriba