t800xc
Forero Experto
Yo también veo el futuro por ahí, junto con la pila de H2(...)
Por ahora, un PEHV me parece la mejor opción. En cuanto los haya que garanticen los 100 km. en eléctrico será el coche perfecto. Luego, ya veremos.
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo también veo el futuro por ahí, junto con la pila de H2(...)
Por ahora, un PEHV me parece la mejor opción. En cuanto los haya que garanticen los 100 km. en eléctrico será el coche perfecto. Luego, ya veremos.
Eso sin dudarlo, por eso he dicho que es lo más sensato y rápido para nosotros.A mí lo del alquiler de baterías que ya me comentaron en Renault hace mucho tiempo no me convence nada pues al final no será tan fácil como poner una botella de butano, pesaría un quintal, cada marca las fabricaría con dimensiones y conexiones diferentes mientras no les dieran un toque los organismos oficiales, habría que hacerlo en sus talleres o concesionarios etc etc etc y siempre sale más caro comprar y fabricar chopped en blisters de 100 gramos que en piezas de 1kg
Llevas razón, no lo he expresado bien. Es que para mí, ahora mismo los dos problemas están unidos. Si no tengo suficiente autonomía necesito muchos más puntos de recarga accesibles, por lo cual, ahora mismo, necesito mucha autonomía, porque además, cada carga tarda una eternidad. Pero realmente, si hubiera puntos de recarga / cambio de batería, llámalo X más accesibles y que la carga se hiciera en el mismo tiempo que respostas, una autonomia de 400 o 500 km. sería un pequeño engorro respecto a una de 700 pero nada intolerable.A mí la autonomía no me preocupa tanto como el tiempo de carga, lo que no quiero es tardar una hora en cargarlo. Como si tiene 400 kms de autonomía, ese no es el problema, el problema es que no hay por el momento muchos puntos de carga y que tarda una hora o más.
Si hubiera los mismos puntos que gasolineras y tardaras lo mismo que en una gasolinera, me da igual que tenga 700 como 400.
Y eso hablamos de recarga, que lo más sensato y rápido sería cambiar la batería. Llegas a un punto, un mecanismo debajo del coche te retira la batería tuya y te pone una cargada al 100%, y zumbando. Además si todos los datos estuvieran centralizados, no hace falta ni bajarte del coche, porque al leer la matrícula, te identifica y te carga el importe.
No voy a hacer de pitoniso, pero me da la impresión de que Toyota va por el mismo camino.Yo también veo el futuro por ahí, junto con la pila de H2
qué va a pasar cuando todos los coches empiecen a emitir vapor de agua...
A mí lo del PEHV no me termina porque creo que la solución más redonda de momento es la de producir tu propia energía mediante la frenada o conducción a vela y si tuviéramos baterías más eficientes y menos pesadas para qué enchufar el coche o pagar energía eléctrica teniendo un motor de combustión igualmente?
Añadir a la ecuación una nueva variable. Interesante.
La carretera que recarga coches eléctricos, informa a los autónomos y da luz a 800 casas - elEconomista.es
Hombre, es que nadie te dice que te lo compres ahora. Este señor dice los problemas actuales a los que hay que hacer frenteEste hombre me sigue quitando las ganas.
Habría que ver a cuánto sale el metro y en cuanto tiempo estaría obsoleta la tecnología implantada en esas carreteras pero como experiencia o experimento está muy bien.
Me lo apunto porque creo no conozco ese caso y estas cosas me fascinanCoronel Picquart en el caso Dreyfus
Hombre, es que nadie te dice que te lo compres ahora. Este señor dice los problemas actuales a los que hay que hacer frente
Lo dicho si delante mío está la del el Dacia me salto el turno jajajajaja y la del AliExpress también !Pero te la cambiarán en la siguiente carga.
El tema es no concebir como "tú" batería. No es tú batería, es una batería.
Que sean genéricas, todas iguales, con diferentes tipos de carga para más o menos potencia. Y siempre te van a poner una que esté bien. Cuando disminuya de los ciclos de carga eficientes, ellos retiran esa batería para el reciclaje.
No voy a hacer de pitoniso, pero me da la impresión de que Toyota va por el mismo camino.
Además, le veo una ventaja adicional al tema de la pila de H2. Ahora mismo, uno de los problemas de las renovables es que no puedes inyectar en la red la energía que produces cuando ésta no hace falta, mientras que no puedes encenderlas cuando no hay mecanismo de carga y tú necesitas la energía. Vamos, que no puedes encender el sol por la noche para producir fotovoltaica porque tienes un pico o no puedes generar con aerogenerados cuando te hace falta si no hace viento, en tanto que si hace viento y no tienes consumo, estás desperdiciando la energía. Sin embargo, estos ciclos muertos en los que la energía no es necesaria pero es producible, se pueden utilizar para generar hidrógeno y almacenarlo para el consumo de los coches, con lo que tendrías energía 100% limpia.
Otra cosa es lo caro que salga fabricar las pilas por los metales raros que contienen o bien (que también me lo pregunto) qué va a pasar cuando todos los coches empiecen a emitir vapor de agua...
Despues de ver un video de defectos me ha sorprendido varios defectos por decir “Tontos”.Consumer Reports ha dejado de recomendar el Tesla Model 3 por sus fallos
"Consumer Reports ha eliminado la calificación de ‘recomendado’ al Tesla Model 3 debido a los múltiples informes de fallo que acumula el modelo. A pesar de que la compañía no deja de mejorar la producción del sedán eléctrico, siguen apareciendo numerosos ejemplares con fallos de calidad."
"Entre estos problemas y fallos encontramos paneles de la carrocería desajustados o dañados, múltiples problemas en el acabado del trabajo de pintura, pobres acabados y ajustes interiores e incluso roturas en las ventanas posteriores."
"De hecho, su enorme pantalla central, una de las principales atracciones del modelo, es también motivo constante de problemas para estos usuarios, ya que suele parpadear bastante y suelen conectarse diversos dispositivos de manera autónoma e inesperada, como el sistema de audio a todo volumen o el sistema de navegación, que se activar y desactivar inesperadamente."
Consumer Reports ha dejado de recomendar el Tesla Model 3 por sus fallos - Motor.es Fuente: motor.es