Puertos de montaña

Puedo asegurar y aseguro que yo he ido con el Auris Hibrido de primera generación descendiendo el puerto de las Pedrizas a 120 km/h en eléctrico puro durante alrededor de un km donde la autopista de pago se separa de la autovía. Con el CHR aún no lo he logrado y tras la última repro que le hicieron al Auris en la revisión de los 90000 tampoco he vuelto a hacerlo, algo le han tocao.

Por otro lado, evidentemente del tema subwooffer y demás de este coche no había literatura, pero del sistema de transmisión y motor, hay a porrillo en cuanto a modelos anteriores: Prius y Auris así como de su comportamiento, que, como he dicho antes, a mucha gente no le gusta, y me parece normal, es bastante raro y puede llegar a ser molesto si la orografía no es buena. Está claro que si te soplas toda la batería en una subida, lo que te queda es un térmico de 88 caballos menos lo que se le quite para cargar batería, es lo que hay (aunque yo no lo he visto nunca). Cierto que no vivo en un sitio de alta montaña, pero yo sí he subido puertos de montaña (Las Pedrizas o el Carretero) a 130 tanto con el Auris como con el CHR y tres personas más maletas sin ningún tipo de problema a 125 de marcador.
 
No se yo si, con nuestro motor 1.8 de 90cv ciclo atkinson, sin respaldo de la batería de traccion, sea aconsejable realizar una maniobra de adelantamiento en autovía o autopista
Autovía... Sin batería...
Cuesta arriba, está claro que no. ¿Adelantar a un camión? Puede..., a 100 o 110 km/h
En llano... Si, la velocidad mínima legal en el carril izquierdo es de 60 km/h... :laugh::D:D (es broma) aunque es recomendable no cambiar de carril a menos de 90 o 100... Si puede ponerse a 120 o 130 o más dándole carretera

En una carretera interurbana... Te la juegas, ni teniéndolo muy claro lo haría sobre un vehículo que circula a más de 80 o 90 km/h. La recuperación es lenta lenta sin batería
 
Última edición:
No se yo si, con nuestro motor 1.8 de 90cv ciclo Atkinson y cambio e-CVT, sin respaldo de la batería de traccion, sea aconsejable realizar una maniobra de adelantamiento en autovía o autopista.
En autovía todavía se puede realizar un adelantamiento ya que no entraña tanto peligro, pero en carreteras con dos.sentidos de la circulación eso ya es otra cosa. Hay que asegurarse la distancia del que viene de frente, no sea que te quedes corto, que te puedes quedar.
 
El comentario de @Tomcat me ha hecho pensar que podría estar equivocado y por eso voy a rectificar (aunque seguiré buscando el dato) la parte en la que he dicho que el C-HR solo llega a 110km/h en eléctrico porque creo que ese es el máximo al que puede llegar en eléctrico 100% en las condiciones adecuadas pero eso no quita que le pueda seguir aportando un poco más de energía al motor de combustión pasada esa velocidad en las condiciones adecuadas.

Lo mismo para el Auris 2016 solo que a los 80 o 90 km/h en eléctrico 100% según me dijeron.

De todos modos si alguien tiene un dato espero que lo comparta y así lo aclaramos del todo.
 
Última edición:
El comentario de @Tomcat me ha hecho pensar que podría estar equivocado y por eso voy a rectificar (aunque seguiré buscando el dato) la parte en la que he dicho que el C-HR solo llega a 110km/h en eléctrico porque creo que ese es el máximo al que puede llegar en eléctrico 100% en las condiciones adecuadas pero eso no quita que le pueda seguir aportando un poco más de energía al motor de combustión pasada esa velocidad en las condiciones adecuadas.

Lo mismo para el Auris 2016 solo que a los 80 o 90 km/h en eléctrico 100% según me dijeron.

De todos modos si alguien tiene un dato espero que lo comparta y así lo aclaramos del todo.

@younglings, según el OBD en eléctrico puro aguanta exactamente hasta 107 km//hora, a partir de aquí entra el termico, pero eso no quiere decir que a partir de esa velocidad vaya haciendo un aporte de potencia.
 
@FrancisMister muchas gracias ya me quedo más tranquilo porque es más o menos lo que tenía entendido y tus datos lo corroboran :thumbsup:

Aquí un dato salido directamente de la fuente.

"Los híbridos de Toyota pueden circular en modo 100% eléctrico durante 2 kilómetros y a velocidades (dependiendo el modelo) de hasta 100 km/h."

Qué autonomía tiene el motor eléctrico de un coche híbrido | Toyota España Fuente: Toyota

PD. Al final me tendré que comprar un OBD de esos que parece que molan mucho.
 
Última edición:
@FrancisMister aprovecho para pedirte que todas estas cositas las sigas compartiendo con nosotros y si por ejemplo descubres que le sigue aportando energía pasados esos 107 km/h nos lo cuentes.

... Y gracias una vez más :thumbsup:
 
@FrancisMister aprovecho para pedirte que todas estas cositas las sigas compartiendo con nosotros y si por ejemplo descubres que le sigue aportando energía pasados esos 107 km/h nos lo cuentes.

... Y gracias una vez más

Cada día voy experimentando cosas nuevas y hay una barra de kW que indica lo que consumes de la batería y otra de los kW que recuperas en las frenadas, y de los que consumes he visto la barra marcando cuando circulas en termico, lo que indica que lo está ayudando.

Tal como vaya descubriendo cosas que puedan ser interesante / curiosas las iré compartiendo.
 
@younglings, según el OBD en eléctrico puro aguanta exactamente hasta 107 km//hora, a partir de aquí entra el termico, pero eso no quiere decir que a partir de esa velocidad vaya haciendo un aporte de potencia.
Pues yo con el gps he llegado a circular en falso llano cuesta abajo a 114 km/h en eléctrico 100% con el chivato EV verde encendido, 120 km/h de marcador.
 
Última edición:
Pues yo con el gps he llegado a circular en falso llano cuesta abajo a 114 km/h en eléctrico 100% con el chivato EV verde encendido, 120 km/h de marcador.

No se que decirte, precisamente hoy que he hecho unos 250 Kms. me he estado fijando en este parámetro de cuando dejaba de funcionar 100% eléctrico, y lo he comprobado unos 10/15 veces tanto en plano, como hen bajada y siempre a los 107 Kms/hora se cortaba el eléctrico.
Seguiré experimentando y ya os comentaré
 
@jayabusa500cb Estoy deacuerdo con todo lo que dices pero creo que es normal tener filias y fobias cuando se hace una inversión que para muchos es tan importante y supongo que también es normal estar más o menos enamorado de una máquina aunque solo sea para que te haga un servicio no?

Siempre me he preguntado si tu Nickname tiene algo que ver con las 2 ruedas :)

PD. El C-HR no es perfecto.

SI,pero no trabajes para el,que trabaje el para ti,aparcalo en el primer sitio que encuentres,no en la otra esquina del parking por miedo a que el coche de al lado le de un golpe al abrir la puerta,que no deja de ser un coche y algunos lo tratan mejor que a las personas

Viene de una CB500Sport del 99,de esa pase a la GSXR750 K6,que con el tiempo prepare para circuito.Ahora llevo una canoa SATELIS 250CC

No existe el coche perfecto,ni existira nunca tampoco
 
Pedazo de viaje, no puede ser mas bonito esa zona. Te va a pillar el Tour de Francia, aunque creo que esa zona de Pirineos la pisan los ciclistas la última semana del Tour.

Si vas con toda la family y cargado notarás como sufre la nave en esos pedazos de puertos de montaña, aunque seguramente tendrás suerte y habrá mucho tráfico con lo que no podrás pisarle mucho en las subidas y el coche irá bien al no exigirle al pedal.

Otra cosa son las bajadas de puerto. Yendo el coche cargado se embala, carga toda la batería en un minuto, y a partir de ahí a sufrir los 20 kms de bajada del Tourmalet de ruido infernal para disipar energía.

Disfruta del viaje, envidia me das. Soy un enamorado de esa zona, pero preferiría ir con otro coche en vez de con el C-HR por esos puertos. Se que mis palabras no le gustarán a algunos pero eso es debido a que no han conducido la nave en puertos de alta montaña uno detrás del otro como he hecho yo.

No es que me pille el Tour,es que me voy a meter de lleno en el desde el lunes que tengo previsto llegar a Bagneres de Luchon,hasta el sabado en Espelette en la crono
Es la segunda vez que estoy en los pirineos y es flipante
Respecto al CHR,estoy convencido que se comportara mas que bien por esas carreteras,tiene un chasis muy bien puesto a punto para esos menesteres
 
No se que decirte, precisamente hoy que he hecho unos 250 Kms. me he estado fijando en este parámetro de cuando dejaba de funcionar 100% eléctrico, y lo he comprobado unos 10/15 veces tanto en plano, como hen bajada y siempre a los 107 Kms/hora se cortaba el eléctrico.
Seguiré experimentando y ya os comentaré
A mí no siempre me salta el térmico exactamente a la misma velocidad, depende de en qué zona de la zona azul esté el potenciómetro, por la mitad de la zona azul o más cerca de eco verde.

Yo con el GPS , yendo cuesta abajo, me salta entre 112 y 114 km/h, que con el velocímetro digital del coche son entre 118 y 120 km/h
Empíricamente :p
Igual puedo equivocarme como los jueces de línea del fútbol, ya que es imposible mirar a la vez la carretera, la velocidad del GPS y el chivato del EV eléctrico 100%

Lo estuve comprobando en un viaje a Madrid y otro a Granada
 
Como dije antes, estas comprobaciones son en un falso llano de bajada con la batería cargada a tope (en el Auris, en el CHR no hay manera, chiquillo) y atendiendo a los gráficos que muestra el Auris del 2012 (que no tienen porqué representar la realidad que se captaría por el OBD). Sin embargo, como dije antes, tras la revisión de los 90000 el Auris pasó una campaña de algo relacionado con el sistema hibrido/batería y, desde entonces, en la misma situación, no se pone a funcionar sólo en eléctrico, se pone en eléctrico y térmico.
 
Yo venía prevenido por unos amigos que se compraron el Auris 2016 Touring Sport unos meses antes de la llegada de los C-HR a los concesionarios y estos me dijeron que estaban un poco contrariados porque su Auris no pasaba de los 80 o 90 km/h en eléctrico y viviendo en una ciudad Alemana con orografía irregular se hacía un poco rollo (por supuesto también me comentaron lo de la rumorosidad en subidas con motor térmico pero con sus palabras)

Hice mis deberes, me informé de primera mano, busque literatura sobre los e-CVT y por si un caso también pregunté en el concesionario y allí fué donde confirmaron que el Auris 2016 llegaba a los 80Km/h en eléctrico (si no recuerdo mal) y que el C-HR llegaba a 110km/h en électrico con una autonomía de unos 2/3km por tener la nueva generación de motor más eficiente, la misma del Prius pero con algunas mejoras.

En todo caso lo comentado por @FrancisMister y @Tomcat y lo publicado por la propia Toyota me parece suficiente prueba y ya que cada uno le de las vueltas que quiera pero preferíblemente aportando información documental.
 
Última edición:
Como dije antes, estas comprobaciones son en un falso llano de bajada con la batería cargada a tope (en el Auris, en el CHR no hay manera, chiquillo) y atendiendo a los gráficos que muestra el Auris del 2012 (que no tienen porqué representar la realidad que se captaría por el OBD). Sin embargo, como dije antes, tras la revisión de los 90000 el Auris pasó una campaña de algo relacionado con el sistema hibrido/batería y, desde entonces, en la misma situación, no se pone a funcionar sólo en eléctrico, se pone en eléctrico y térmico.
Yo tengo que decir que respecto a lo que comentas de la revisión que pasaste es que he notado que este verano me salta antes el térmico que el verano pasado.
Me explico, cuando saco el.coche del garaje salta el térmico a los pocos segundos, cuando el verano pasado saltaba el térmico cuando afrontaba la primera ciestae del garaje, es decir, igual que en invierno. Yo para mi que cuando pasé la revisión de los 15.000 kms le han tocado algo.
Lo mismo me pasa en otras situaciones, salta el térmico muy pronto, antes de lo que saltaba el verano pasado. Me da que pensar la verdad, estoy un poco mosca. Espero no capasen la batería mas de lo que ya está de fábrica.
Lo que me parece raro es que nadie mas comente esto. Sólo me pasa a mi?
 
En esa revisión del año pasado del Auris (noviembre, si mal no recuerdo, fue cuando empezó mi idilio con el CHR) se especificaba una "campaña del sistema híbrido" que tenía que ver, si mal no recuerdo, precisamente con los parámetros de uso del térmico y la batería para ahorrarle stress a esta (grosso modo). En cualquier caso, no hemos notado diferencias apreciables de consumo en el Auris, por lo que pese a que parece que tira más de térmico no se resiente el comportamiento ahorrador.
 
Volver
Arriba