Mikin
Forero Activo
Si utilizo un buen rato el modo B del cambio, por ejemplo bajando un puerto, comienza a hacer bastante ruido. ¿Es normal?
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Claro que se puede cambiar. El argumento es muy sencillo.Una pregunta, se puede cambiar la palanca de la D a la B en marcha?? Esque lo he intentado varias veces pero no me atrevo porque está dura para cambiarla, creo que no se puede y que hay que pisar el botón para que pueda cambiar.
Vale gracias, pensé que no hacía falta pisar el gatillo para cambiar de la D a la B, esque muchas veces he ido en cuestas pronunciadas y no lo he puesto por lo mismo.Claro que se puede cambiar. El argumento es muy sencillo.
Estás en una carretera con subidas y bajadas, en unas usas el D y en otras el B. No necesitas parar ni bajarte del coche. La B es una segunda marcha para el coche, lo más parecido al concepto de marcha que hay en este mundo de los coches automáticos con CVT. Es el único cambio que se debe hacer en marcha (se puede pasar a P a menos de 5 km/h pero no te lo recomendaría)
No hace falta pisar el freno. Si ves que va duro insiste, entiendo que tu palanca tiene "gatillo". Esa es la clave.
Muchas gracias, cambiare a la marcha B en movimiento y lo utilizaré más, un saludoCiertamente Jaime, suelo utilizar muy poco la marcha B, porque para ir a mi trabajo no es necesario y porque en viajes más largos dejo el privilegio de conducir a mi mujer, yo me quedo dormido, y nunca me ha preguntado para que sirve esa posición ...
Aun así, aprovecho este post para indicar que sobre todo en estaciones tan calurosas como éstas, a poco que la carretera tenga bajadas, utilizar el modo B para no sobrecargar a los frenos, ya que aunque el sistema de generadores absorbe una parte de la cinética, puede que no sea suficiente. Y es entonces cuando esta marcha tiene todo su sentido.
PD. Siempre he pulsado el gatillo, es posible que no haga falta, pero lo cierto es que se puede cambiar en movimiento entre las dos marchas B a D y viceversa sin problemas. Es normal que la palanca sea algo dura. Realmente no es una palanca de cambios asimilable a la de los coches manuales. En realidad el 99% de las veces la accionas con el coche en parado, cuando inicias un viaje, cuando lo apagas y cuando aparcas. He visto a gente que incluso viajando apoyan la mano allí, rememorando otros tiempos. Vaya si fuera fácil que se moviera,..
Cada modo está pensado para unas circunstancias concretas, el freno motor "B", para fuertes pendientes y de esta forma evitar el uso excesivo de las pastillas de freno. El pedal de freno (Su primer recorrido), para anticiparse en las frenadas en ciudad y carreteras si fuertes pendientes. Si utilizamos el pedal de freno en una fuente pendiente descendente, cuando la batería esté llena cesará la regeneración y la retención y tendremos que gastar pastillas de freno. Por contra si utilizamos el freno motor "B", que sería lo aconsejado, yo he notado siempre una mayor retención y como consecuencia debe haber mayor generación de energía para recargar la batería, lo que sucede cuando esta está llena, es que el motor eléctrico principal ya no continuará recargando batería y en consecuencia cesaría el efecto freno motor, para que esto no suceda ahora el motor eléctrico principal alimenta el motor generador para que actúe como motor y mueva en vacío el motor térmico continuando de esta manera el efecto freno motor, y por eso notaremos ese aumento de ruido molesto. Así que según mi experiencia en una pendiente pronunciada el modo freno motor "B", opino que carga más pronto, eso sí, teniendo siempre en cuenta para lo que está diseñado cada cual.Recarga mas batería q pisando el freno o igual?
Recarga mas batería q pisando el freno o igual?
Carga más siempre la frenada regenerativa dado que puede ajustarse mayor o menor en función de lo que pises . De hecho B es disipación de energía en su mayor parte.Cada modo está pensado para unas circunstancias concretas, el freno motor "B", para fuertes pendientes y de esta forma evitar el uso excesivo de las pastillas de freno. El pedal de freno (Su primer recorrido), para anticiparse en las frenadas en ciudad y carreteras si fuertes pendientes. Si utilizamos el pedal de freno en una fuente pendiente descendente, cuando la batería esté llena cesará la regeneración y la retención y tendremos que gastar pastillas de freno. Por contra si utilizamos el freno motor "B", que sería lo aconsejado, yo he notado siempre una mayor retención y como consecuencia debe haber mayor generación de energía para recargar la batería, lo que sucede cuando esta está llena, es que el motor eléctrico principal ya no continuará recargando batería y en consecuencia cesaría el efecto freno motor, para que esto no suceda ahora el motor eléctrico principal alimenta el motor generador para que actúe como motor y mueva en vacío el motor térmico continuando de esta manera el efecto freno motor, y por eso notaremos ese aumento de ruido molesto. Así que según mi experiencia en una pendiente pronunciada el modo freno motor "B", opino que carga más pronto, eso sí, teniendo siempre en cuenta para lo que está diseñado cada cual.
No solo en función de lo que se pise, también en función de la anticipación, cuanto más suave se pide el freno y más se anticipe mayor será la regeneración. Cuando la batería híbrida está completamente llena, cesa la regeneración, ya no sigue recargandose, ?A donde va la energía a partir de ese momento?. Sin embargo al utilizar el freno motor "B" en fuertes pendientes, se maximiza la recarga de la batería y además se usa el motor como retención del vehiculo, y no lo digo yo solamente, también lo dice Toyota en su web.Carga más siempre la frenada regenerativa dado que puede ajustarse mayor o menor en función de lo que pises . De hecho B es disipación de energía en su mayor parte.