Buenas, después de pensarlo un tiempo, he decidido publicar para quien tenga interés el cacharrito que recibí hace ya unos 10 días. Es el Ottocast Picasou, ppalmente con el objetivo de tener CarPlay o AA de forma inalámbrica además de poder disponer de aplicaciones que puedan resultar útiles en determinados momentos.
Con esto sí quiero decir, que en ciertas app tipo Netflix o Youtube, las uso exclusivamente en tiempos de espera, y siempre detenido en circunstancias concretas. Creo que hay que ser consciente que este tipo de cosas pasan a un segundo plano mientras se conduce, por eso responsabilidad y cabeza.
Dicho esto, aquí os presento la cajita bien embalada.

Aquí podéis ver el tamaño que ocupa en mi mano tanto de ancho como de largo.


Y aquí como sale la pantalla una vez carga y se transforma la pantalla en Android.

Y ahora cuando automáticamente, yo no tengo que hacer nada, se va a CarPlay en mi caso al tener Iphone, si se tiene Android, se irá a la pantalla AA, de hecho este dispositivo está hecho para Android, lo que pasa que los fabricantes no son tontos, y no van a dejar sin soporte a Apple, es como renunciar gratuitamente a un % enorme de potenciales usuarios.

El aparato tiene dos ranuras, una para una tarjeta microsd de hasta 128Gb, y otra ranura para una sim. Yo tengo ahora mismo una microsd de 64Gb que tenía por casa, y con música y un par de pelis, para probar, que más adelante muestro en un vídeo. También tengo metida una SIM de mi compañía de teléfonos que me regalaron hace tiempo y tenía por ahí sin usar, con 3Gb de datos. Es importante poder disponer de una SIM, la conexión del dispositivo es automática para tener red, si se hace compartiendo los datos de tu teléfono, que evidentemente se puede, es mucho más lento todo, además de tener que estar cada vez que entras, abriendo la wifi de tu teléfono. Pero insisto, poder se puede desde el teléfono también. La flecha azul indica la ranura para la SIM, y la flecha roja para la microsd. Por cierto no se si lo he comentado, pero el dispositivo este, simplemente es enchufarlo al USB y listo, no hay que hacer nada más.

Ahora os muestro un link, de como acceder a la tarjeta microsd, desde file manager, por si alguien quiere llevar ahí música o alguna peli para los tiempos de espera parado ( y arrancado, o la batería del coche muerta antes de tiempo ).
Y aquí otro link, de como se conecta todo desde que arrancas el coche. Y como funcionan las app de netflix y youtube. Que nadie se preocupe por los tiempos de carga de las app, en la cochera donde he realizado esto, hay muy poca cobertura, y le cuesta más. Si esto se hace con buena señal, todo es muy rápido.
Próxima estación, intentar conectar unos sensores externos inalámbricos TPMS que me han prestado directamente a la pantalla Android, y no tener que usar el OBD del coche, que eso si que no me atrevo. Si lo consigo, cuando cambie las ruedas del coche, pondré unos buenos internos que me emitan por bluetooth a una app en el android, tipo la foto que pongo debajo.

Con esto sí quiero decir, que en ciertas app tipo Netflix o Youtube, las uso exclusivamente en tiempos de espera, y siempre detenido en circunstancias concretas. Creo que hay que ser consciente que este tipo de cosas pasan a un segundo plano mientras se conduce, por eso responsabilidad y cabeza.
Dicho esto, aquí os presento la cajita bien embalada.

Aquí podéis ver el tamaño que ocupa en mi mano tanto de ancho como de largo.


Y aquí como sale la pantalla una vez carga y se transforma la pantalla en Android.

Y ahora cuando automáticamente, yo no tengo que hacer nada, se va a CarPlay en mi caso al tener Iphone, si se tiene Android, se irá a la pantalla AA, de hecho este dispositivo está hecho para Android, lo que pasa que los fabricantes no son tontos, y no van a dejar sin soporte a Apple, es como renunciar gratuitamente a un % enorme de potenciales usuarios.

El aparato tiene dos ranuras, una para una tarjeta microsd de hasta 128Gb, y otra ranura para una sim. Yo tengo ahora mismo una microsd de 64Gb que tenía por casa, y con música y un par de pelis, para probar, que más adelante muestro en un vídeo. También tengo metida una SIM de mi compañía de teléfonos que me regalaron hace tiempo y tenía por ahí sin usar, con 3Gb de datos. Es importante poder disponer de una SIM, la conexión del dispositivo es automática para tener red, si se hace compartiendo los datos de tu teléfono, que evidentemente se puede, es mucho más lento todo, además de tener que estar cada vez que entras, abriendo la wifi de tu teléfono. Pero insisto, poder se puede desde el teléfono también. La flecha azul indica la ranura para la SIM, y la flecha roja para la microsd. Por cierto no se si lo he comentado, pero el dispositivo este, simplemente es enchufarlo al USB y listo, no hay que hacer nada más.

Ahora os muestro un link, de como acceder a la tarjeta microsd, desde file manager, por si alguien quiere llevar ahí música o alguna peli para los tiempos de espera parado ( y arrancado, o la batería del coche muerta antes de tiempo ).
Y aquí otro link, de como se conecta todo desde que arrancas el coche. Y como funcionan las app de netflix y youtube. Que nadie se preocupe por los tiempos de carga de las app, en la cochera donde he realizado esto, hay muy poca cobertura, y le cuesta más. Si esto se hace con buena señal, todo es muy rápido.
Próxima estación, intentar conectar unos sensores externos inalámbricos TPMS que me han prestado directamente a la pantalla Android, y no tener que usar el OBD del coche, que eso si que no me atrevo. Si lo consigo, cuando cambie las ruedas del coche, pondré unos buenos internos que me emitan por bluetooth a una app en el android, tipo la foto que pongo debajo.
