Nuevo CHR 2023/24

no compro una lavadora ni borracho y eso que en mi garaje comunitario puedo enchufar el coche a corriente y en una noche me cargo la mitad del coche y me sale gratis el "combustible" pero ni loco vamos, ni loco
Yo decía lo mismo hasta que me subí en un eléctrico (de los caros), silencio absoluto. No soy un apasionado del motor, pero necesito coche obligatoriamente y hago muchos kilómetros. Miro con mimo amortizar los coches y sacarles el mayor partido económico posible, por eso en mi comentario anterior, si me dan a elegir por el mismo precio un Toyota CHR phev o el Zeekr X eléctrico, escojo este último.
Vivo en una casa unifamiliar y puedo recargar y en un futuro en el trabajo también, cero gasto de gasolina.
 
Yo decía lo mismo hasta que me subí en un eléctrico (de los caros), silencio absoluto. No soy un apasionado del motor, pero necesito coche obligatoriamente y hago muchos kilómetros. Miro con mimo amortizar los coches y sacarles el mayor partido económico posible, por eso en mi comentario anterior, si me dan a elegir por el mismo precio un Toyota CHR phev o el Zeekr X eléctrico, escojo este último.
Vivo en una casa unifamiliar y puedo recargar y en un futuro en el trabajo también, cero gasto de gasolina.
Se nota mucho la diferencia de tener un híbrido a un híbrido enchufable o un eléctrico. Pero si tu trabajo es hacer muchos km, ejemplo 120 entre ida y vuelta del trabajo de lunes a viernes, yo, mi opinión lógicamente, no te aconsejo un eléctrico, sinceramente en cuanto lo sacas a la autovía y dependiendo de tu manera de conducir la autonomía baja que da gusto, y actualmente los coches eléctricos no tienen suficiente autonomía, te tienes que dedicar a cargarlos todos los días, igual te marca 400 km que a los 2 minutos pone 190, entonces no te puedes fiar. Sin embargo, un híbrido enchufable lleva una batería más pequeña lógicamente, lo cual la autonomía es más baja, sobre los 60 a 70 km de autonomía, dependiendo de orografía del terreno por el que vas, manera de conducir, tiempo, etc. Pero casi siempre mínimo le sacas 50 km de autonomía con la ventaja de que si se agota, por cualquier circunstancia, puedes seguir tirando del híbrido convencional con una batería tipo toyota con 2km de autonomía que se autogestiona. Para mí la opción más interesante si tienes que hacer muchos km, porque el consumo de gasolina es mínimo o inexistente prácticamente, pero es un seguro saber que si se va la batería, la gasolina está ahí.
 
Se nota mucho la diferencia de tener un híbrido a un híbrido enchufable o un eléctrico. Pero si tu trabajo es hacer muchos km, ejemplo 120 entre ida y vuelta del trabajo de lunes a viernes, yo, mi opinión lógicamente, no te aconsejo un eléctrico, sinceramente en cuanto lo sacas a la autovía y dependiendo de tu manera de conducir la autonomía baja que da gusto, y actualmente los coches eléctricos no tienen suficiente autonomía, te tienes que dedicar a cargarlos todos los días, igual te marca 400 km que a los 2 minutos pone 190, entonces no te puedes fiar. Sin embargo, un híbrido enchufable lleva una batería más pequeña lógicamente, lo cual la autonomía es más baja, sobre los 60 a 70 km de autonomía, dependiendo de orografía del terreno por el que vas, manera de conducir, tiempo, etc. Pero casi siempre mínimo le sacas 50 km de autonomía con la ventaja de que si se agota, por cualquier circunstancia, puedes seguir tirando del híbrido convencional con una batería tipo toyota con 2km de autonomía que se autogestiona. Para mí la opción más interesante si tienes que hacer muchos km, porque el consumo de gasolina es mínimo o inexistente prácticamente, pero es un seguro saber que si se va la batería, la gasolina está ahí.
Es buena argumentación, hay muchos vídeos y reportajes de que tecnología conviene mejor, aún así, siguen habiendo muchas lagunas en cuanto a una elección acertada. Híbrido.. enchufable.. eléctrico.. :rolleyes:
 
Yo decía lo mismo hasta que me subí en un eléctrico (de los caros), silencio absoluto. No soy un apasionado del motor, pero necesito coche obligatoriamente y hago muchos kilómetros. Miro con mimo amortizar los coches y sacarles el mayor partido económico posible, por eso en mi comentario anterior, si me dan a elegir por el mismo precio un Toyota CHR phev o el Zeekr X eléctrico, escojo este último.
Vivo en una casa unifamiliar y puedo recargar y en un futuro en el trabajo también, cero gasto de gasolina.
yo llevo un 100% eléctrico 6 dias al mes (Citroen C4) y es la mayor basura que te puedes echar a la cara... autonomía 350km con una carga de 8 horas... real 270km!!!!! eso sin el aire, sin la radio, en modo ECO y con el Brake activado para regerar en las frenadas, conclusión ESTO y mis cojones, 33 y un tercio, que decía mi abuela.

acuerdate de este comentario de "cero gasto de gasolina" cuanto te toque tocar la batería.. las risas las voy a escuchar desde aquí compañero, no te tragues el "cuento de los eléctricos" que es un cuento para niños chicos.
 
Buenas de nuevo a todos, indagando por la web de Polonia, en la que ya se ha puesto en reserva el Toyota CHR 2024, pero no sólo los acabados superiores, sino los medios y el motor de 140h que aquí en España no han sacado aún, han sacado reserva solo del 2.0 200h y el 220h híbrido enchufable en los acabados más altos de gama y exclusivos, acabados que luego ni siquiera se van a ofertar de esa manera, tan completos. Por esto, he mirado en la web de Polonia, donde los precios son ligeramente más altos que los iniciales en España para la gama alta. Total, la diferencia está en 1000 euros no más. En el caso del 140H en el acabado style, muy básico en mi opinión, sería como un active algo más equipado, rondaría los 35300 euros, lo que hace suponer que el acabado active (confort ahora) rondará los 33000 euros, lo normal es que con descuentos quede en 30000 confort y 31500 o así Style. En el caso del acabado más alto del 140H es el executive, algo más equipado, tipo advance plus o advance con paquete luxury que ronda en Polonia los 37000 euros, quitando campañas de financiación y algún descuento más que haga la marca, rondará los 34500 o 35000 en España, que no está nada mal, pero siguen siendo unos 2000 por encima del actual advance con extras, pero vamos que no está del todo mal. Eso sí, los 140H no van a llevar carrocería bitono, sí el techo en negro, pero no la parte trasera como en los acabados superiores donde combinan colores en la carrocería y techo, algo, en mi opinión, que da mucha deportividad a este coche nuevo. Por otro lado, están los acabados superiores, el 200h que es el de 196 cv en el acabado style, muy pelado, sería tipo advance, pero algo más bajo de gama, está en Polonia por 37300 euros, que con descuentos imagino que bajará bastante de ahí y se situará en torno a los 34000 euros, que sería como el executive en el motor de 140H, evidentemente entre estos dos me decantaría siempre por el 140H porque lleva mejor acabado y más equipamiento, sacrificaría cv por equipamiento, algo que me parece que estaría genial. Como era de suponer el GR Sport solo va a estar para la gama alta de motores, el 2.0 y el híbrido enchufable. El executive en el 200H es decir el de 196 cv, en Polonia ronda los 45736 euros, algo bastante más elevado que en España, donde su precio de salida es 43150 y financiando 42150 euros, total que los precios allí andan algo más altos en los acabados superiores. Lo normal es que apliquen descuentos una vez lleguen los coches de fábrica, según me comentaron podrían aplicar algún tipo de descuento que rondaría los 2000- 2500 euros más o menos, lo que quiere decir que entre financiar y las campañas que te apliquen, es posible que el modelo executive ronde en España a partir de septiembre los 39000 euros, si comparamos con la versión executive del 140h pues está claro que serán unos 5000 más con respecto a ese coche, aunque habrá que ver si no aplican algún tipo de descuento más y puede que estén algo más parejos. En el GR sport nos encontramos con un coche que ronda en Polonia los 46500 euros, en España de inicio (versión firts inicial) ronda los 43150 euros en la versión 200H, financiando en 42150 euros, creo que habrá diferenciación entre la executive y la GR Sport, ya que cambian bastante los acabados de una y otra, sobre todo en molduras exteriores e interiores, el JBL solo lo he visto en la versión GR Sport, me imagino que en el executive del 140H lo permitirán montar con un suplemento en opciones. La personalización LED solo está disponible en versión executive y GR sport, executive (140H, 200H) y Sport solo en el 200H. Si permiten montar el JBL en el 140H me parece la mejor opción para renovar nuestros coches a un precio más o menos amolde a lo que es ahora el mercado. Las versiones que han salido para reservar ahora son versiones exclusivas con extra equipamiento, por el precio que tendrá un GR Sport o un executive, te lo llevas ahora a un menor precio con mejor equipamiento, las campañas en ese precio no están incluidas, solo la campaña por financiar, lo cual el precio será algo más atractivo una vez los concesionarios sepan la tabla de precios de los vehículos.

Y edito y acabo este tostón analítico del nuevo modelo: la versión enchufable no la he incluido en los precios, es desorbitada, en Polonia ni siquiera la han ofertado, el precio ronda los 48000 euros y financiando los 47000, lo cual lo hace una versión muy inaccesible para la mayoría, al menos para mí. Creo que aún aplicando descuentos y campañas, no creo que baje de los 45000 euros, y ya no sé si irá también por acabados o no, pero creo que solo hay un acabado para este híbrido enchufable que ofrece una autonomía de 66 km en una horquilla que rondará los 66 a 76 km, dependiendo de orografía del terreno, manera de conducir, el clima, etc. Lo cual hace atractiva su autonomía, pero no tan atractivo su precio. Por el ahorro que supone de un modelo a otro, sinceramente me tiraría a la versión más alta del 140H o a la gr sport de la 200H y sería más rentable.
 
Última edición:
Buenas de nuevo a todos, indagando por la web de Polonia, en la que ya se ha puesto en reserva el Toyota CHR 2024, pero no sólo los acabados superiores, sino los medios y el motor de 140h que aquí en España no han sacado aún, han sacado reserva solo del 2.0 200h y el 220h híbrido enchufable en los acabados más altos de gama y exclusivos, acabados que luego ni siquiera se van a ofertar de esa manera, tan completos. Por esto, he mirado en la web de Polonia, donde los precios son ligeramente más altos que los iniciales en España para la gama alta. Total, la diferencia está en 1000 euros no más. En el caso del 140H en el acabado style, muy básico en mi opinión, sería como un active algo más equipado, rondaría los 35300 euros, lo que hace suponer que el acabado active (confort ahora) rondará los 33000 euros, lo normal es que con descuentos quede en 30000 confort y 31500 o así Style. En el caso del acabado más alto del 140H es el executive, algo más equipado, tipo advance plus o advance con paquete luxury que ronda en Polonia los 37000 euros, quitando campañas de financiación y algún descuento más que haga la marca, rondará los 34500 o 35000 en España, que no está nada mal, pero siguen siendo unos 2000 por encima del actual advance con extras, pero vamos que no está del todo mal. Eso sí, los 140H no van a llevar carrocería bitono, sí el techo en negro, pero no la parte trasera como en los acabados superiores donde combinan colores en la carrocería y techo, algo, en mi opinión, que da mucha deportividad a este coche nuevo. Por otro lado, están los acabados superiores, el 200h que es el de 196 cv en el acabado style, muy pelado, sería tipo advance, pero algo más bajo de gama, está en Polonia por 37300 euros, que con descuentos imagino que bajará bastante de ahí y se situará en torno a los 34000 euros, que sería como el executive en el motor de 140H, evidentemente entre estos dos me decantaría siempre por el 140H porque lleva mejor acabado y más equipamiento, sacrificaría cv por equipamiento, algo que me parece que estaría genial. Como era de suponer el GR Sport solo va a estar para la gama alta de motores, el 2.0 y el híbrido enchufable. El executive en el 200H es decir el de 196 cv, en Polonia ronda los 45736 euros, algo bastante más elevado que en España, donde su precio de salida es 43150 y financiando 42150 euros, total que los precios allí andan algo más altos en los acabados superiores. Lo normal es que apliquen descuentos una vez lleguen los coches de fábrica, según me comentaron podrían aplicar algún tipo de descuento que rondaría los 2000- 2500 euros más o menos, lo que quiere decir que entre financiar y las campañas que te apliquen, es posible que el modelo executive ronde en España a partir de septiembre los 39000 euros, si comparamos con la versión executive del 140h pues está claro que serán unos 5000 más con respecto a ese coche, aunque habrá que ver si no aplican algún tipo de descuento más y puede que estén algo más parejos. En el GR sport nos encontramos con un coche que ronda en Polonia los 46500 euros, en España de inicio (versión firts inicial) ronda los 43150 euros en la versión 200H, financiando en 42150 euros, creo que habrá diferenciación entre la executive y la GR Sport, ya que cambian bastante los acabados de una y otra, sobre todo en molduras exteriores e interiores, el JBL solo lo he visto en la versión GR Sport, me imagino que en el executive del 140H lo permitirán montar con un suplemento en opciones. La personalización LED solo está disponible en versión executive y GR sport, executive (140H, 200H) y Sport solo en el 200H. Si permiten montar el JBL en el 140H me parece la mejor opción para renovar nuestros coches a un precio más o menos amolde a lo que es ahora el mercado. Las versiones que han salido para reservar ahora son versiones exclusivas con extra equipamiento, por el precio que tendrá un GR Sport o un executive, te lo llevas ahora a un menor precio con mejor equipamiento, las campañas en ese precio no están incluidas, solo la campaña por financiar, lo cual el precio será algo más atractivo una vez los concesionarios sepan la tabla de precios de los vehículos.

Y edito y acabo este tostón analítico del nuevo modelo: la versión enchufable no la he incluido en los precios, es desorbitada, en Polonia ni siquiera la han ofertado, el precio ronda los 48000 euros y financiando los 47000, lo cual lo hace una versión muy inaccesible para la mayoría, al menos para mí. Creo que aún aplicando descuentos y campañas, no creo que baje de los 45000 euros, y ya no sé si irá también por acabados o no, pero creo que solo hay un acabado para este híbrido enchufable que ofrece una autonomía de 66 km en una horquilla que rondará los 66 a 76 km, dependiendo de orografía del terreno, manera de conducir, el clima, etc. Lo cual hace atractiva su autonomía, pero no tan atractivo su precio. Por el ahorro que supone de un modelo a otro, sinceramente me tiraría a la versión más alta del 140H o a la gr sport de la 200H y sería más rentable.
Yo creo que serán más caros en España. En caso de que el aumento de precios sea como tú dices, el 140 H bien equipado por 33.000 €, no lo veo caro por todas las mejoras que lleva respecto al nuestro.
 
Dudo que salga por ese precio de 33000€ ,el 140H creo que va ser mucho más caro ,rondando los 37000€.
Ya veremos cuando den precios oficiales.
 
Dudo que salga por ese precio de 33000€ ,el 140H creo que va ser mucho más caro ,rondando los 37000€.
Ya veremos cuando den precios oficiales.
Dudo mucho que esté en 37000 euros porque ya por 37000 tienes el executive del 200h. Si por 42000 tienes la edición premium gr sport del 200h , dudo que el 140h tenga 37000. Insisto esos son precios de Polonia y suelen ser algo más elevados que en España.

A todos estos coches se le hacen descuentos en concesionario, de primeras los precios son más brutos.
 
Dudo mucho que esté en 37000 euros porque ya por 37000 tienes el executive del 200h. Si por 42000 tienes la edición premium gr sport del 200h , dudo que el 140h tenga 37000. Insisto esos son precios de Polonia y suelen ser algo más elevados que en España.

A todos estos coches se le hacen descuentos en concesionario, de primeras los precios son más brutos.

Al poco de presentarse el modelo, puse a modo resumen lo siguiente en el foro:

Sigo manteniendo mi apuesta de que las versiones básicas andarán por los 30-31.000€, las intermedias por los 35-36.000€ y las más altas, por los 40.000€ o quizá un poco más.

Con la información tan bien explicada que has puesto antes, diría que mis versiones básicas serían tus 140H confort y/o style aprox. Coincidimos bastante.

Respecto a mis intermedias, que son tus 140H executive o 200H style, ya ves que también estamos muy parejos en precio. Quizá en este caso el 140H más equipado esté un poquito por debajo del 200H pelado. Pero poca diferencia tendrán.

Y para terminar con los de gama alta, GR y todo esto, igualmente estamos muy parejos en apreciación de precios. No sé si la versión GR tendrá acabados o packs premium. En ese caso, seguro que la versión básica no llegará a los 40.000, y si hay algún pack premium, si sobrepase los 40.000.

Es lo que pienso. Respecto al enchufable, ni idea, ahí no opino.

Al poco de publicar eso, pasé mi tercera revisión en Toyota. Y pregunté por esto mismo a un comercial amigo mío tomando un café durante la espera. Y aunque tienen poca información aún, él me confirmó que esto mismo es lo que ellos calculan que tendrá de precio de salida. Una cosa es lo que se publique en la web, en las páginas de coches, etc, etc. A esos primeros precios publicados, luego habrá que aplicar promociones, descuentos iniciales y tal y tal.

Estoy bastante de acuerdo contigo en lo que has publicado con anterioridad.
 
Al poco de presentarse el modelo, puse a modo resumen lo siguiente en el foro:

Sigo manteniendo mi apuesta de que las versiones básicas andarán por los 30-31.000€, las intermedias por los 35-36.000€ y las más altas, por los 40.000€ o quizá un poco más.

Con la información tan bien explicada que has puesto antes, diría que mis versiones básicas serían tus 140H confort y/o style aprox. Coincidimos bastante.

Respecto a mis intermedias, que son tus 140H executive o 200H style, ya ves que también estamos muy parejos en precio. Quizá en este caso el 140H más equipado esté un poquito por debajo del 200H pelado. Pero poca diferencia tendrán.

Y para terminar con los de gama alta, GR y todo esto, igualmente estamos muy parejos en apreciación de precios. No sé si la versión GR tendrá acabados o packs premium. En ese caso, seguro que la versión básica no llegará a los 40.000, y si hay algún pack premium, si sobrepase los 40.000.

Es lo que pienso. Respecto al enchufable, ni idea, ahí no opino.

Al poco de publicar eso, pasé mi tercera revisión en Toyota. Y pregunté por esto mismo a un comercial amigo mío tomando un café durante la espera. Y aunque tienen poca información aún, él me confirmó que esto mismo es lo que ellos calculan que tendrá de precio de salida. Una cosa es lo que se publique en la web, en las páginas de coches, etc, etc. A esos primeros precios publicados, luego habrá que aplicar promociones, descuentos iniciales y tal y tal.

Estoy bastante de acuerdo contigo en lo que has publicado con anterioridad.
Oye, pues siendo así, ni tan mal! Habrá que seguir esperando para saber precios.
 
Oye, pues siendo así, ni tan mal! Habrá que seguir esperando para saber precios.

De momento todos suponemos. Cuando tengamos los primeros precios de compra real por futuros propietarios, podremos saber definitivamente. Lo mismo nos quedamos todos con la boca abierta al final, para bien o para mal. :eek::eek:
 
Pues ya están todos los precios oficiales aquí en España. Desde 31750

 
Se podría decir así: 35 mil pavos para el tope de gama de motorización 140. Súmale 2000 más si lo quieres con la motorización superior y otros 1000 más para la versión GR. Eso para las versiones de tracción normal.

Me resulta curioso que cómo se han disparado las tarifas desde la salida del modelo en 2016. El mío que aún conservo es una Advance Plus de 2017 y por aquél entonces se podía adquirir fácilmente por debajo de los 30 mil. A mi me salió por unos 27 y pico sino recuerdo mal. Ahora el modelo equivalente son más de seis o siete mil euros más.

El primer presupuesto que tuve en ese año partía de los 24,500 euros. Secad conclusiones vosotros mismos.
 
Exactamente pienso igual que tu. En mi caso también del 2017, el tope de gama en ese momento el Dynamic Plus con el navegador, fueron 29000 justos. Es verdad que ahora la motorización es más potente, pero vamos, que para muestra un botón:

 
Se podría decir así: 35 mil pavos para el tope de gama de motorización 140. Súmale 2000 más si lo quieres con la motorización superior y otros 1000 más para la versión GR. Eso para las versiones de tracción normal.

Me resulta curioso que cómo se han disparado las tarifas desde la salida del modelo en 2016. El mío que aún conservo es una Advance Plus de 2017 y por aquél entonces se podía adquirir fácilmente por debajo de los 30 mil. A mi me salió por unos 27 y pico sino recuerdo mal. Ahora el modelo equivalente son más de seis o siete mil euros más.

El primer presupuesto que tuve en ese año partía de los 24,500 euros. Secad conclusiones vosotros mismos.

De los datos que aportas se pueden sacar curiosidades y verdades:

a. Que los primeros Dynamic Plus (tope de gama) allá por 2017 estuvieran en torno a 28-29.000€, incluso conozco personalmente de gente que les costó casi 30.000€, y que 4 años después el GR (tope de gama) costase 28.000€, al menos no me digas que no es curioso, y tan verdad como la vida misma. Y dime tú la comparación.............motor, etc, etc. Al menos curioso. Y eso que según el Instituto Nacional de Estadística, marca una subida del IPC desde Marzo-17 a Marzo-21 del 4%. Pues ahí no estaba reflejado desde luego. En este periodo, los precios del C-HR sufrieron deflación. Y no precisamente por el IPC, sino más bien sería un tema de ajuste de oferta y demanda, o querer poner en valor la venta de un coche cuyo potencial vieron elevado en futuras ventas, para posteriormente darnos el hachazo con subida descomunal de precios, a lo que hubo que añadirle, guerras, falta de piezas, costes elevados de transporte, y un sinfín de parámetros que me aburre explicar, pero que no solo afecta a Toyota..........

b. Si miras el INE como he dicho arriba, desde Marzo-17 a Septiembre-23 el IPC directamente se ha disparado al 20% aprox. Si tú a tu coche le aplicas un 20% sobre 28.000€ que te costó aprox, en este contexto actual tendría que haberse vendido ahora mismo en torno a 33-34.000€. Estamos hablando que el equivalente ahora es un Advance Plus 140H, y con todos los respetos, salvando muchas diferencias, nada que ver........el de ahora un coche con mejor motor, mejor multimedia, más moderno, y un sinfín de mejoras seguramente. Y este Advance Plus 140H, ya lo he dicho por activa y por pasiva........sale en 35.000€, ya te aseguro yo que bien entrado el año 2024, se sacará por menos. Cuánto? No lo sé, no soy adivino, pero apuesto a que compañeros lo sacarán más adelante en torno a 33.500€ aprox, todo dependerá de lo que se venda, de como evolucione la situación económica actual, etc, etc. No se avecinan buenos tiempos en la economía, y eso favorece nuestro poder de negociación. Por tanto considero que respecto a los precios de 2017, este 140H Advance Plus no es tan caro, si respetamos las subidas del IPC.

c. El tema de las versiones GR sí que se han encarecido de narices, no se puede aplicar el criterio de la opción b. Salvo que las primeras hornadas del GR, entre las que me encuentro, salieran más baratas de lo debido al mercado, para intentar llegar al público más rápidamente. Aunque también pienso que al precio que sale, se venderá menos de lo esperado por Toyota seguramente, y quizá pueda ser una versión durante el avance de 2024 que más promociones tenga. Tengo fe, no evidencias, de que quizá pueda haber momentos puntuales más adelante de que pueda conseguirse por unos 36.000€ aprox.

Iremos viendo.

Saludos.

PD: no preguntéis, que no me sé los números de la primitiva. :roflmao: :roflmao:
 
Última edición:
Buena reflexión @manchego45. Aunque bien es cierto lo que comentas de Dynamic Plus de hace algún tiempo. Si tomas como referencia los precios de partida de las tarifas de los modelos base verás que la subida excede con mucho al diferencial de subida del IPC en estos pongamos seis o siete años. Y no me cabe duda que la estrategia de precio de las marcas actualmente pasa por encarecer los precios por unidad pese a que se venda menos en el cómputo global.

Lo vamos a ver fácilmente en los próximos meses cuando nuestro querido @pirri empiece a publicar las estadísticas de ventas del nuevo modelo. Seguro que serán mucho menos abultadas que las de estos años atrás.

De momento me lo voy a pasar muy mucho lo de ir al concesionario para ver el modelo nuevo. No quiero tentaciones.. XD
 
Buena reflexión @manchego45. Aunque bien es cierto lo que comentas de Dynamic Plus de hace algún tiempo. Si tomas como referencia los precios de partida de las tarifas de los modelos base verás que la subida excede con mucho al diferencial de subida del IPC en estos pongamos seis o siete años. Y no me cabe duda que la estrategia de precio de las marcas actualmente pasa por encarecer los precios por unidad pese a que se venda menos en el cómputo global.

Lo vamos a ver fácilmente en los próximos meses cuando nuestro querido @pirri empiece a publicar las estadísticas de ventas del nuevo modelo. Seguro que serán mucho menos abultadas que las de estos años atrás.

De momento me lo voy a pasar muy mucho lo de ir al concesionario para ver el modelo nuevo. No quiero tentaciones.. XD
El de la estadísticas es @Tyrol yo soy más como el pincha globos de Caldero. Según @Cript que le deprimo.

@manchego45 te he buscado un cojín para tú GR que Caldero dice que tiene durita la suspensión y luego eso se nota en las nalgas. Parece suave, suave, ya verás qué bien :)


El nuevo C-HR sigue siendo un torturador de personas en los asientos de atrás. Dicen que el que entra no sale y en los anteriores que el que quiere no entra, qué contrasentido. Este coche lo ha diseñado un guionista de SAW. Eso es porque no han visto a mi cuñao atras las siestas que se mete, como un angelito.

aYkareV.png
 
Última edición:
Volver
Arriba