A mi me parece complicado decir una cifra de consumo y en especial en coches con varios motores heterogéneos como el nuestro. Que digan en un test que consume 3.9 y luego lo usemos y veamos que su consumo es superior no significa mucho y siempre es más. Cómo decís unos consumos son pruebas de laboratorio en unas condiciones concretas y otra cosa es el día a día, con variaciones de viento, semáforos, atascos, índice de resistencia al viento, temperatura, ortografía, tipo de combustible una misma 95 no es igual en distintas compañías, neumáticos, carga y quien conduce. Variaciones del test también dan distintos valores por lo que los test es un índice que espero que se haga en las mismas condiciones sino es una chufla.
Quizás sea mejor el test individual de cada uno durante un tiempo hasta que te habitúas al coche y en un mismo trayecto. Y aquí tenemos el problema de como medirlo para comparar con, por ejemplo, el antiguo coche. El medidor de consumo también es un problema al intentar hacer los cálculos. Se puede recurrir a la medición de
@Juan CHR.
Los híbridos y de motores heterogéneos tienen otro problema ¿qué medimos? El eléctrico o el gasolina. La eficiencia del eléctrico o gasolina o combinados. El eléctrico ya sabemos por el foro y experiencia que ayuda a tener consumos excelentes. Una ortografía con más tramos en descenso o simplemente atascos o velocidades bajas controladas hace que a mayores tiempos de trayecto, sin tener en cuenta la ortografía, el eléctrico este activo más tiempo mientras que a más velocidad el gasolina necesita restar más tiempo más consumo. Otra pregunta veo necesaria más que el consumo ¿a qué velocidad constante es más eficiente? Y de nuevo en que entorno se hacen las pruebas. Una variación de velocidad incide en el equilibrio de uso del eléctrico y gasolina. Un híbrido como el nuestro creo que tiene ese punto dulce de velocidad bajo.
Una prueba, que no es prueba científica, es el concurso que hicimos en León. En un mismo trayecto fuimos 23 coches uno detras de otro en fila. Misma carretera misma temperatura mismo coche. Diferentes cargas estado del neumático y uso, los conductores. Según la posición también penaliza, el primero marca el paso, el último quizás pierda rueda y penalice. En medio es quizás una posición mejor pero cada uno vamos como conducimos y hay condiciones como cruces que te puede pillar en medio, con mayores o menores espacios. Al final el consumo mejor fue de 3.3 en dos coches y el mayor 5.2 y la media rondaría 4.3 o 4.4. Un dato que no significa mucho pero se ve que el entornó de la prueba es muy importante incluso eliminando el factor ortografía.
Hay mucho que debatir sobre las pruebas de consumo.