Los niveles de Conducción Autónoma

Me voy a atrever a añadir algo que tengo en mente en toda esta historia: llenar la calle de sensores. La razón es que con el Internet de las cosas cada vez más extendido y la introducción del big data en la conducción autónoma se podría digitalizar un mapa a tiempo real de lo que sucede en una calle, de tal forma que el coche podría anticipar la trayectoria de por ejemplo un peatón con la intención de cruzar antes de que lo detectaran los sensores del vehículo. Con cámaras de visión artificial también se puede realizar el mapeo de trayectorias de personas, animales, etc. como se está aplicando en otros campos. A ver como evoluciona esto.
 
El coche Autónomo de Uber que tristemente se hizo famoso este marzo pasado por el atropello de una ciclista que cruzaba por un lugar inadecuado tenía desactivados algunos sistemas y además...

...Un informe del Departamento de Policía dice que el conductor del vehículo, miró hacia abajo varias veces y no hacia la carretera medio segundo antes de que golpeara a la persona que cruzaba...

...La policía obtuvo registros de Hulu, un servicio en línea para transmitir programas de televisión y películas demostrando que esa noche el conductor estuvo viendo un Talent Show desde su teléfono móvil a esas mismas horas.

Uber car's 'safety' driver streamed TV show before fatal crash: police Fuente: Reuters
 
Última edición:
Los sistemas de conducción autónoma aún están lejos de ser seguros, según este estudio

"El factor de la atención es precisamente el que hoy por hoy se está diluyendo con estas ayudas, generando una falsa sensación de control en los conductores que no es tal. Este sentimiento de control lleva a los conductores a delegar en sistemas que, como ha demostrado el IIHS, aún están lejos de ser una realidad viable."

*Es aconsejable leer el artículo completo

Los sistemas de conducción autónoma aún están lejos de ser seguros, según este estudio Fuente: Motorpasion
 
Última edición:
Está claro que nuestra nave no es para nada autónoma, la atención a la carretera y su entorno no hay que dejar de prestarle atención, soy un asiduo del control adaptativo a la que salgo de la ciudad, sea carretera, vía rápida, autovía etc y más cuando me la conozco la ruta, quizás sea por la novedad, eso no quita que algún día vuelva a buscar el tacto con el pie e ir a buscar mejores consumos etc pero la verdad que ayuda mucho, pues mantengo una distancia de seguridad que antes no respetaba tan a rajatabla, y me doy cuenta que muchos de los que tengo detrás tienen (coches actuales) también la mantienen gracias a estos sistemas.
A pesar de los inconvenientes que puedan tener o las recomendaciones que pueda dar el fabricante de cuando o no usarlos creo que nos ayudan a todos inconscientemente a ser mejores conductores.
 
Estoy de acuerdo en que la tecnología es necesaria, nos ayuda y cuanta más mejor (además soy un poco geek de la tecnología y por eso tengo este coche) pero por otro lado estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el artículo en la parte que he seleccionado

"El factor de la atención es precisamente el que hoy por hoy se está diluyendo con estas ayudas, generando una falsa sensación de control en los conductores que no es tal"

...porque además lo veo en la calle constantemente, me preocupa y creo que hay que concienciar y concienciarnos.
 
Última edición:
A mi me ha pasado más aparcando que conduciendo, es decir, alguna vez me he despistado con el aparcamiento automático y ha habido algún seto o algo que no ha detectado bien y lo he pisado. Eso sí, en carretera hay que llevar mil ojos por muchas ayudas que se tengan y usar cada sistema para lo que está pensado entendiendo sus limitaciones
 
Yo voy con mil ojos, por dentro de ciudad es una locura cuando vas en eléctrico, la gente no mira al cruzar y como no te escuchan... se lanzan a la vía... en dos semanas ya me ha pasado varias veces. No me fío de dejar el criterio al 100% al coche.
 
Exacto @kr0n0s también está el problema de quienes cruzan de oído incluso por donde no deben y el de los llamados "Smombie' zombies del smartphone.

La noche de los muertos vivientes
Geroge A. Romero 1968
 
Bueno, y a la entrada de mi parking, que el vigilante lo pillo de espaldas siempre hablando con otra persona en medio de la rampa, y hasta que no le doy luces o le pito no se dan cuenta que estoy... bicicletas que no me oyen estar tras ellos y campan a sus anchas por las calles, motos paradas que al no escucharte se quedan esperando o mirando el movil en medio de la calle...

En dos semanas he tenido un amplio abanico de ejemplos para no descuidarme, la gente no esta concienciada, pasa de todo.
 
Yo voy en bicicleta y tengo los mismos problemas con los transeuntes solo que además de tener oído fino para los híbridos (sobretodo los Prius de los taxistas) siempre círculo como un vehículo más porque hace tiempo pasé esa fase de ceer que era inmortal y se que no puedo campar a mi aire.

Cómo ciclista de ciudad también hay que dar ejemplo aunque el mayor de los peligros esta siempre al frenar para dejar pasar a un peatón por el paso de cebra y veo en sus ojos el miedo a que el coche que se me ha pegado a rueda y no tenía intención de dejarlo pasar me lleve a mí por delante (es una situación muy rara porque los peatones no están acostumbrados a que frenemos y mucho menos las bicicletas ni en los pasos de cebra)

Entre todos y con un poco de sentido común nos podríamos ahorrar muchas tragedias
 
Última edición:
Aprovecho para contar una anécdota en plan "Conduce como piensas"

Circulaba por una carretera estrecha de doble sentido en mi bici de carretera y esa tarde dos coches alemanes (casualidad?) me habían pasado rozando incluso cuando estaba señalando con el brazo para girar a la izquierda teniendo que retirarlo rápido para que no me lo arrancasen y al avanzar un poco esperando otra oportunidad escuche un zumbido y unas rodadas familiares detrás de mí, miré de reojo y vi como la chica esperaba pacientemente y sonriente en su Blanco Perlado Bi-Tono para que me diese tiempo a volver a señalar el giro y terminar la maniobra sin peligro.

Si los de Toyota nos leen les cedo mis derechos para que hagan el spot publicitario de "conduce como piensas"
 
Última edición:
Aprovecho para contar una anécdota en plan "Conduce como piensas"

Circulaba por una carretera estrecha de doble sentido en mi bici de carretera y esa tarde dos coches alemanes (casualidad?) me habían pasado rozando incluso cuando estaba señalando con el brazo para girar a la izquierda teniendo que retirarlo rápido para que no me lo arrancasen y al avanzar un poco esperando otra oportunidad escuche un zumbido y unas rodadas familiares detrás de mí, miré de reojo y vi como la chica esperaba pacientemente y sonriente en su Blanco Perlado Bi-Tono para que me diese tiempo a volver a señalar el giro y terminar la maniobra sin peligro.

Si los de Toyota nos leen les cedo mis derechos para que hagan el spot publicitario de "conduce como piensas"

Si es que un Toyota Blanco Perlado Bi-Tono con una chica con sonrisa profident, no tiene precio!!! jijijij

Ahora en serio... en mi familia hay mucha afición a ir en bici, de montaña y de carretera, para que os hagáis una idea, las bicis son miembros de la familia, están dentro de casa y en vacaciones se llevan a un lugar seguro para que no puedan ser robadas.

Dicho esto, mi gran respeto por los ciclistas y más con este cochazo que cuando se pone en modo Ev no se oye !

Yo aunque se me lie un caravanón detrás mío o me piten, no me arriesgo a nada y más cuando van en pelotón, es sólo un momento...
 
Al igual que en los países nórdicos te enseñan a conducir sobre suelo deslizante, hielo, etc., como parte de tu formación como conductor, algo similar deberían hacer con los nuevos temas autónomos. Pensar que todo el mundo se estudiará concienzudamente, y hará prácticas al respecto, es mucho pedir.

Yo en su día hice algún curso de conducción del RACE y similares (o conducción en nieve, superdivertida pero genial para entender las reacciones), y luego convencí a mi mujer, y más adelante a mi hijo mayor (y así haré con los siguientes), para que lo hicieran. Aprendes a controlar con y sin ABS, y muchas cosas más. Con la conducción adaptativa mi consejo es que probéis en carreteras de poco tráfico y que os acostumbréis a las reacciones. No todo el mundo reacciona igual. Por ejemplo, siempre hago pruebas de ABS en coche nuevo, para ver cómo reacciona y cuánto tarda, pegando un pisotón fuerte con el suelo mojado.

Y eso sí: JAMÁS voy en adaptativa cuando delante hay un ciclista, o moto pequeña que va lenta. Recordad que es un piloto automático básico, que te permite pegarte bastante al vehículo que te precede, pero que no detecta el 100% de objetos. Haced pruebas y no lo llevéis encendido hasta no estar seguros de que lo manejáis bien y tenéis 100% del control. :thumbsup:
 
"Pese a que Elon Musk ha alertado en repetidas ocasiones que el Autopilot que equipan modelos como el Tesla Model S no es un sistema de conducción autónoma y que requiere de la atención del conductor, un cargo público californiano fue detenido el pasado viernes por circular con este sistema activado mientras se echaba una 'cabezadita'."

Dormido y borracho al volante de su Tesla Model S. Esto es lo que pasa cuando le das un Autopilot a un inconsciente Fuente: Motorpasion
En una palabra : TAXI.
 
Nuevo récord establecido por el ingeniero exUber Levandowsky en un... Toyota Prius modificado :)

levandowski.0.png


De costa a costa en eeuu, 3000 km de nada :)


Controversial ex-Uber engineer claims to have completed a coast-to-coast self-driving trip
 
Volver
Arriba