¿Hace falta llevar arrancador de coche para la bateria?

En Amazon las tienes de primeras marcas para nuestro modelo y más baratas que en el concesionario. Haz una búsqueda y las encontrarás Ah. Y cambiala ya! Ni te lo pienses. Con más de cinco años puedes estar contento de lo que te ha durado.
 
Bueno, he medido el voltaje y es:
12.6V con el coche parado
14.4V con el coche encendido

Como lo veis ??
 
Bueno, he medido el voltaje y es:
12.6V con el coche parado
14.4V con el coche encendido

Como lo veis ??

Voltajes correctos. Esa batería está bien. Al menos, en el momento de la medición.
 
Las baterías de Gel estacionarias, son las que se emplean para consumos prolongados de baja intensidad.
Este tipo de batería sería la ideal para los que por motivos han de dejar tiempo parado el vehículo.
Este vehículo no necesita intensidad para arrancar por ello mi opinión es pensar en una de gel.
 
Bueno, he medido el voltaje y es:
12.6V con el coche parado
14.4V con el coche encendido

Como lo veis ??
Realmente eso no dice nada. Habría que ver hasta que tensión desciende desde que activas el pulsador de encendido hasta que se te queda encendida la luz verde ready.
Si tu medidor de voltaje tiene máximo/mínimo lo puedes medir, si no, con ayuda de alguien que le dé al botón mientras mides.
Otro modo de ver si esa batería está bien es acoplando 3 lámparas 12V 50W a los bornes de la batería a la vez que mides, con cuidado de no quemar la batería ni lo que haya a su alrededor.
Aun así, si ya te han dicho que está baja de capacidad y tiene más de 5 años, no pierdas más tiempo y cámbiala.
 
Las baterías de Gel estacionarias, son las que se emplean para consumos prolongados de baja intensidad.
Este tipo de batería sería la ideal para los que por motivos han de dejar tiempo parado el vehículo.
Este vehículo no necesita intensidad para arrancar por ello mi opinión es pensar en una de gel.
Eso mismo, sería la ideal. Depende del dinero que te quieras gastar, peeeeeeeero cuidado: del mismo modo que comenté por algún otro lado a otro compañero sobre la conveniencia de sustituirla por una de litio, si la ECU no sabe o no puede saber que tipo de batería auxiliar tiene, cambiar el tipo de batería actual por otro distinto que implique recargarse con una corriente incorrecta puede acabar destrozándola.
Yo, no me arriesgaría de hacer eso a las bravas.
 
Última edición:
Realmente eso no dice nada. Habría que ver hasta que tensión desciende desde que activas el pulsador de encendido hasta que se te queda encendida la luz verde ready.
Si tu medidor de voltaje tiene máximo/mínimo lo puedes medir, si no, con ayuda de alguien que le dé al botón mientras mides.
Otro modo de ver si esa batería está bien es acoplando 3 lámparas 12V 50W a los bornes de la batería a la vez que mides, con cuidado de no quemar la batería ni lo que haya a su alrededor.
Aun así, si ya te han dicho que está baja de capacidad y tiene más de 5 años, no pierdas más tiempo y cámbiala.
Vaya volveré a medir... Me recomiendas alguna BBB
 
Hay que diferenciar la carga que puede acumular con el tiempo, del nivel de carga que tiene la batería y la potencia (en intensidad) que puede entregar (normalmente en Amperios)

La carga que puede acumular una batería disminuye desde el primer día, aun sin usarla (aunque muchísimo menos).
El nivel de carga, (que nos lo indica la tensión), es el nivel de la carga total que tiene en ese momento (del 0 al 100%).
La potencia o corriente que es capaz de suministrar.

Por ejemplo: Tengo un teléfono con diez años y me dice que está cargado al 100% pero me dura 5 horas.

@zizou en Toyota te la cambian por 200 lereles. en Ámazon te cuesta 50. Recuerda las medidas y selecciona la que quieras ojo borne positivo a la derecha.
 
Última edición:
Eso mismo, sería la ideal. Depende del dinero que te quieras gastar, peeeeeeeero cuidado: del mismo modo que comenté por algún otro lado a otro compañero sobre la conveniencia de sustituirla por una de litio, si la ECU no sabe o no puede saber que tipo de batería auxiliar tiene, cambiar el tipo de batería actual por otro distinto que implique recargarse con una corriente incorrecta puede acabar destrozándola.
Yo, no me arriesgaría de hacer eso a las bravas.
Entandamos que quien "carga" la batería auxiliar en estos vehículos en nada se asemeja a los vehículos convencionales. Por otro lado el tema de cargar una batería de plomo-acido y una de gel en nada hay riesgos de tener que cuidado.
Coincido en no gastar eurillos en valde, sí en ir a primeras marcas tudor, varta.
 
Entandamos que quien "carga" la batería auxiliar en estos vehículos en nada se asemeja a los vehículos convencionales. Por otro lado el tema de cargar una batería de plomo-acido y una de gel en nada hay riesgos de tener que cuidado.
Coincido en no gastar eurillos en valde, sí en ir a primeras marcas tudor, varta.
Que la cargue un alternador clásico con su circuito regulador de tensión o un convertidor DC-DC junto con el sistema híbrido, MG1 y batería de alta tensión, está claro que son circuitos de carga diferentes, pero Plomo-ácido y gel, al fin y al cabo, no dejan de ser baterías con placas de plomo y electrolito ácido, y riesgos ya estoy advirtiendo de lo que puede pasar si una "batería de gel" la sobrecargas con respecto a lo que especifica el fabricante de la batería.
 
Última edición:
Vaya volveré a medir... Me recomiendas alguna BBB
A lo largo del hilo ya te han ido haciendo recomendaciones, mira a ver qué te conviene más.
Desconozco ahora como lo tiene planteado Toyota, pero con VW preferí en su momento comprársela a ellos por si, durante el periodo de garantía fallaba, podían atenderme en cualquier taller de la red con la cosa que viajo mucho por todo el territorio.
 
Que la cargue un alternador clásico con su circuito regulador de tensión o un convertidor DC-DC junto con el sistema híbrido, MG1 y batería de alta tensión, está claro que son circuitos de carga diferentes, pero Plomo-ácido y gel, al fin y al cabo, no dejan de ser baterías con placas de plomo y electrolito ácido, y riesgos ya estoy advirtiendo de lo que puede pasar si una "batería de gel" la sobrecargas con respecto a lo que especifica el fabricante de la batería.
[/QUOTE
Partiendo de la base de no polemizar y mucho menos ser pesao, comento que el sistema que carga una batería (la que sea) sí se estropea es más probable que explote una plomo-acido que una de gel. Las consecuencias mucho más graves.
Por otro lado el inversor de estos vehículos que carga la batería auxiliar no solo "mide" y "corta" por el voltaje, si no que la intensidad la regula llegando a aportar miliamperios en el caso sean necesarios.
Un alternador convencional puede dar 50A. y 14,5V y seguir y seguir......
 
Siento discrepar profundamente con lo que dices pero, yo tampoco quiero ser un coñazo.
Suerte y cuidado con los experimentos que haces con las baterías.
 
Uno como ese, utilice yo para arrancar el coche, si ves los mensajes de mas atrás puedes ver la evolución jajaja.
Si ya es mas problema, compra una nueva como recomiendan los compis
Salu2
 
Papá Noel me trajo este con algo de retraso y por portarme mal le costó 4€ más de lo que vale ahora :roflmao:
Con 26.8Ah y 3000A de punta entiendo que va más que sobrado para nuestras naves.
Pasa que me interesaba tenerlo también para mis otros vehículos motores Diesel, a ver que tal se comporta cuando tenga que echar mano de él.
 
Pero que burradas... si la batería auxiliar no tiene que mover el motor de combustión para arrancar. 3.000 amperios es para una puesta en marcha de un motor de barco. 36 kilovatios son casi 50 caballos de potencia.... Este coche con 25 amperios para el arranque va sobrado.
 
Buenas de nuevo... después de estar unos dias parado el coche ha vuelto a pasar lo mismo... asi es que toca cambio si o si.
Con el arrancador arranca a ala 1ª, pero no se puede estar asi
 
Volver
Arriba