Juan CHR
Forero Experto
- Motor MK1
- 125H
- Versión MK1
- Launch Edition
- Color MK1
- Gris Diamante bitono
Como bien decís, la marcha B es ideal para las bajadas, ya que reduce la velocidad y da más seguridad. Se pierden revoluciones y se gana par. Pero el motor eléctrico tiene el mismo par en todo el ciclo y no se le puede incrementar, por tanto, ese par lo recibe el motor térmico, que a su vez lo transmite (la duda es si al MG1 o al MG2) para a su vez generar electricidad. Por tanto el B si regenera electricidad más que el D.
Pero desde el punto de vista de la eficiencia ES LA MISMA que el D. Hay veces que no te conviene utilizar el B en una bajada; por ejemplo, si bajas una cuesta e inmediatamente tienes una subida. Lo que quieres es ir con suficiente velocidad para esa subida. Si hubiéramos bajado con el B, llegaríamos a menos velocidad, y por tanto, tendríamos que echar mano a una aceleración buscada en el térmico o en la batería para compensar. Sin embargo si solo hubiéramos medido la eficiencia hasta el fin de la cuesta abajo, hubiera ganado el B sin duda.
Por tanto, considero que el uso de la B, tal como indica acertadamente mi colega @younglings es fundamentalmente un tema de seguridad usado principalmente cuando hay desniveles hacia abajo importantes y no queremos castigar especialmente los frenos, incorporando a la frenada al motor térmico en vacío, esto es sin que haya aporte de combustible y aire a los pistones ni chispa, solo porque eso frena, como hace el resto de coches.
Puede ser que sea interesante cargar energía cuando sabes que ya no va a haber más subidas en un gran trecho a posteriori.
En fin, esto es lo que creo.
Todavía estoy muy verde amigo @pirri , no te creas. Se me escapan muchos detalles
Pero desde el punto de vista de la eficiencia ES LA MISMA que el D. Hay veces que no te conviene utilizar el B en una bajada; por ejemplo, si bajas una cuesta e inmediatamente tienes una subida. Lo que quieres es ir con suficiente velocidad para esa subida. Si hubiéramos bajado con el B, llegaríamos a menos velocidad, y por tanto, tendríamos que echar mano a una aceleración buscada en el térmico o en la batería para compensar. Sin embargo si solo hubiéramos medido la eficiencia hasta el fin de la cuesta abajo, hubiera ganado el B sin duda.
Por tanto, considero que el uso de la B, tal como indica acertadamente mi colega @younglings es fundamentalmente un tema de seguridad usado principalmente cuando hay desniveles hacia abajo importantes y no queremos castigar especialmente los frenos, incorporando a la frenada al motor térmico en vacío, esto es sin que haya aporte de combustible y aire a los pistones ni chispa, solo porque eso frena, como hace el resto de coches.
Puede ser que sea interesante cargar energía cuando sabes que ya no va a haber más subidas en un gran trecho a posteriori.
En fin, esto es lo que creo.
Lo siento, de momento no me he planteado lo del canal de Youtube. Tengo aún mucho que aprender. Agradezco compi @ansuken el cumplidoDenle a like a este comentario si quieres que @Juan CHR se haga un canal de youtube explicando cosas del coche xDDD
¡Cómo se consigue una charla de cortesía!Una vez les escribi y no me contestaron. Aunque sólo les preguntaría lo del merchandising para conseguir mi mini-cochazo-2, para preguntas técnicas y demás tengo a @Juan CHR
Ya he pulsado para lo del canal.
Todavía estoy muy verde amigo @pirri , no te creas. Se me escapan muchos detalles