Frenada regenerativa

Como bien decís, la marcha B es ideal para las bajadas, ya que reduce la velocidad y da más seguridad. Se pierden revoluciones y se gana par. Pero el motor eléctrico tiene el mismo par en todo el ciclo y no se le puede incrementar, por tanto, ese par lo recibe el motor térmico, que a su vez lo transmite (la duda es si al MG1 o al MG2) para a su vez generar electricidad. Por tanto el B si regenera electricidad más que el D.

Pero desde el punto de vista de la eficiencia ES LA MISMA que el D. Hay veces que no te conviene utilizar el B en una bajada; por ejemplo, si bajas una cuesta e inmediatamente tienes una subida. Lo que quieres es ir con suficiente velocidad para esa subida. Si hubiéramos bajado con el B, llegaríamos a menos velocidad, y por tanto, tendríamos que echar mano a una aceleración buscada en el térmico o en la batería para compensar. Sin embargo si solo hubiéramos medido la eficiencia hasta el fin de la cuesta abajo, hubiera ganado el B sin duda.

Por tanto, considero que el uso de la B, tal como indica acertadamente mi colega @younglings es fundamentalmente un tema de seguridad usado principalmente cuando hay desniveles hacia abajo importantes y no queremos castigar especialmente los frenos, incorporando a la frenada al motor térmico en vacío, esto es sin que haya aporte de combustible y aire a los pistones ni chispa, solo porque eso frena, como hace el resto de coches.

Puede ser que sea interesante cargar energía cuando sabes que ya no va a haber más subidas en un gran trecho a posteriori.

En fin, esto es lo que creo.

Denle a like a este comentario si quieres que @Juan CHR se haga un canal de youtube explicando cosas del coche xDDD
Lo siento, de momento no me he planteado lo del canal de Youtube. Tengo aún mucho que aprender. Agradezco compi @ansuken el cumplido

¡Cómo se consigue una charla de cortesía! :cry: Una vez les escribi y no me contestaron. Aunque sólo les preguntaría lo del merchandising para conseguir mi mini-cochazo-2, para preguntas técnicas y demás tengo a @Juan CHR :D Ya he pulsado para lo del canal.

Todavía estoy muy verde amigo @pirri , no te creas. Se me escapan muchos detalles
 
La charla de cortesía simplemente me enviaron un correo electrónico y escogí día y hora,fue como una videoconferencia,una pasada,desde mi tablet y tumbado en el sofá...siempre se aprende algo.......Yo personalmente la posición B no la uso,la utilizaré en bajadas muy pronunciadas,o sea casi nunca por que mi uso es en Ciudad al 95%.....Bueno saludos a todos.
 
Además de utilizarla en bajadas pronunciadas, puertos, también utilizo la B para en varias aproximaciones a glorietas o llegadas a semáforo en los que voy algo mas deprisa y necesito retener antes de frenar. De hecho en mi opinión a pesar que en el manual indica que su utilización se fija en las bajadas, yo creo que se le puede usar mas. A mi me va bien así.

Añado que lo que estoy descubriendo día a día es el pedal de freno, las dos fases de frenada. La primera es regenerativa y lo hace muy suavemente, la aguja se va a CHG. Nunca había experenciado un freno así. Es de lo que mas me gusta del coche. Con un simple toque en el pedal el coche pierde velocidad gradualmente.

Lo del pedal del acelerador, otro pedazo de tecnología en su uso en salida en parado, el coche sale como un tiro. Y también cuando se le pisa a fondo para alcanzar una velocidad, especialmente en modo SPORT. Pero esto es para otro hilo...
 
Unas cuantas veces he usado la B para reducir antes de llegar al semáforo, y efectivamente, en la aguja de carga no se ve que cargue mas el coche a pesar de que la retención se nota.

Rectifico: hoy me he fijado bien y si que carga un poco mas en B que si lo dejas en retención en D. Es poco, la aguja se mueve un milímetro mas o menos, pero si que carga un poco mas.

Parece que no me había fijado bien anteriomente :unsure:
 
Creo que la B la voy a dejar para bajadas o alguna vez para decelerar antes de rotonda. La duda que tenía de atascos no lo veo. Con el control de velocidad puesto si colocas B lo quita, por lo que es un contrasentido tener B y acelerar en llano.
 
Otro detalle que me comentaron en Toyota es que con el control de crucero se consume un poco más de gasolina que llevándolo con suavidad con el acelerador,,pero es más cómodo con el control....jjjj
 
Otro detalle que me comentaron en Toyota es que con el control de crucero se consume un poco más de gasolina que llevándolo con suavidad con el acelerador,,pero es más cómodo con el control....jjjj

¡¡¡CONTROL DE CRUCERO DINAMICO RULE!!!! Por cierto, siempre noto que el control dinamico de crucero - creo que le llamo cada vez de una forma - esa maravilla, acelera siempre mejor que yo. Si yo llevo al POWER bajo, pongo el control y me mantiene en ECO alto, ¡Soy muy malo con el consumo el cochazo lo hace mill veces mejor que yo!
 
Yo he descubierto que no se conducir sin el p...o control de crucero del demonio, me estare volviendo loco
 
Yo he descubierto que no se conducir sin el p...o control de crucero del demonio, me estare volviendo loco
El problema es que con el HOLD, el aparcamiento automático y con el control de crucero nos hacemos unos vaguetes.
 
El problema es que con el HOLD, el aparcamiento automático y con el control de crucero nos hacemos unos vaguetes.
Esa es otra lo del aparcamiento, yo en todos mis anteriores coches siempre he presumido de aparcar de pocas maniobras y este todavia ni lo he aparcado yo, decididamente soy un vago
 
Esa es otra lo del aparcamiento, yo en todos mis anteriores coches siempre he presumido de aparcar de pocas maniobras y este todavia ni lo he aparcado yo, decididamente soy un vago
Uno de mis mayores miedos es llegar a rayar las llantas. Con el aparcamiento autónomo se acerca lo necesario e impide esto. Y además lo mete en huecos con poco margen. Me hubiera gustado que la silueta del coche en el aparcamiento y la barra de acercamiento aparecieran en el multimedia en vez de en el display central, porque con tanto giro de volante no se ve bien, y tienes que fiarte del sonido o incorporarte por encima del volante. Eso en el Prius no da problema porque el display es central y no lo tapa el volante.
 
Totalmente de acuerdo con el giro del volante la mayoria de las veces pierdes la vision y te tienes que fiar del oido, pero la verdad que aparca fino, fino. Yo le he puesto en verdaderos aprietos y siempre ha salido airoso, sitios que estoy completamente seguro que yo no lo hubiera metido ni de coña
 
Totalmente de acuerdo con el giro del volante la mayoria de las veces pierdes la vision y te tienes que fiar del oido, pero la verdad que aparca fino, fino. Yo le he puesto en verdaderos aprietos y siempre ha salido airoso, sitios que estoy completamente seguro que yo no lo hubiera metido ni de coña
Que les hubiese costado, porque los medios están ahí, el permitir que el aparcamiento fuese completamente desatendido. Los sensores están ahí.
Probablemente el accionamiento de la palanca de cambios, que se tendría que mover sola.
 
Ya que vivo en Madrid, ayer por probar el coche me he ido a La Granja (Real Sitio de San Ildefonso) subiendo y bajando por el Puerto de Navacerrada, y en Modo SPORT (algo que he hecho muchas veces con un TDI de mucho par y muchos caballos...) ¿Poca "fuerza"? Al contrario: mas que suficiente para subir con alegría, aunque vaya en la zona de POWER, y no se nota forzado el motor de gasolina por el poco ruido que produce. En realidad, voy mucho más cómodo, sin estar pendiente de cambio y embrague en cada reducción en curvas cerradas, y sabiendo que el coche responde.

Sin embargo, en las bajadas del Puerto he usado la posición B de la transmisión, y llegando a cierta velocidad, se produce el antes llamado por Toni GM "ruido de avioneta cayendo en picado"... que puede preocupar bastante... ¿podría ser perjudicial?. También he notado que reduciendo la velocidad con el freno se elimina ese ruido, pero también se elimina el ruido pisando un poco el acelerador... o_O

Creo que el "ruído de avioneta" proviene de la caja de transmisión epicicloidal, no del motor de gasolina... ¿qué opináis?
 
Ya que vivo en Madrid, ayer por probar el coche me he ido a La Granja (Real Sitio de San Ildefonso) subiendo y bajando por el Puerto de Navacerrada, y en Modo SPORT (algo que he hecho muchas veces con un TDI de mucho par y muchos caballos...) ¿Poca "fuerza"? Al contrario: mas que suficiente para subir con alegría, aunque vaya en la zona de POWER, y no se nota forzado el motor de gasolina por el poco ruido que produce. En realidad, voy mucho más cómodo, sin estar pendiente de cambio y embrague en cada reducción en curvas cerradas, y sabiendo que el coche responde.

Sin embargo, en las bajadas del Puerto he usado la posición B de la transmisión, y llegando a cierta velocidad, se produce el antes llamado por Toni GM "ruido de avioneta cayendo en picado"... que puede preocupar bastante... ¿podría ser perjudicial?. También he notado que reduciendo la velocidad con el freno se elimina ese ruido, pero también se elimina el ruido pisando un poco el acelerador... o_O

Creo que el "ruído de avioneta" proviene de la caja de transmisión epicicloidal, no del motor de gasolina... ¿qué opináis?
Para centrarnos amigo @Wuicelase Las partes mecánicas de este coche, son el motor, el mecanismo epicicloidal (en este coche hay 2, uno a continuación de otro utilizado sobre todo para que no se revolucione demasiado el motor en marcha B) y el mecanismo de transmisión desde el eje del motor generador 2 con las ruedas motrices (las delanteras).

Voto con que podría ser el segundo epicicloidal o los pistones en vacío. Cuando frenas ayudas a la reducción y diminuye el ruido. El segundo epicicicloidal hace de reductora. No te preocupes, no se rompe nada. Está diseñado para proteger al motor de sobrerrevolucionarse cuando se utiliza como freno motor.
 
Freno motor (B) o punto muerto (N) para ahorrar en las bajadas?

Retomo este hilo porque me he encontrado con un articulo sobre el tema que no sé si sería aplicable a nuestro Toyota C-HR ni lo pienso probar pero ahí lo dejo para que algún valiente lo explique si lo ve conveniente puesto que es mi primer Automático y a mi me enseñaron que en punto muerto no se debe circular (al menos con un coche de marchas)

http://es.gizmodo.com/cuando-puedes-ahorrar-mas-gasolina-con-la-tecnica-del-f-1819509284 (Fuente Gizmodo)

 
Punto muerto miedo :cautious: Por qué circular en punto muerto no sirve para ahorrar gasolina

El chaval yo creo que tiene mal lo que tenga para medir el consumo. Sea el Torque o el schassingorrrrrr ese venga Scangauge. En un semáforo consume en punto muerto, pues lo mismo cuesta abajo.

En un híbrido D por supuesto. Regeneras y no consumes. Y B mejor que retiene aunque haga ruido y calentamos menos los frenos. Y para esos momentos que hay que acelerar quizás con eléctrico sea suficiente.
 
Última edición:
9j4stE2.gif
 
Volver
Arriba