Duda indicador de combustible.

Los 0,29 es lo que es la Repsol más cara. No hay error. Es el ahorro mensual, no el gasto. :geek:
images.jpg
 
joer y yo pensando que es mucho mejor los carburantes de las primeras marcas tomo nota
gracias da gusto
 
  • Triste
Reacciones: Jsg
¿Y es cierto que las primeras marcas ponen aditivos al carburante para mejorarlo o es falso? He leído por ahí que esa es una de las principales diferencias. El combustible base es exactamente el mismo pero luego las low-cost no le ponen nada y las primeras marcas le añaden aditivos.
 
¿Y es cierto que las primeras marcas ponen aditivos al carburante para mejorarlo o es falso? He leído por ahí que esa es una de las principales diferencias. El combustible base es exactamente el mismo pero luego las low-cost no le ponen nada y las primeras marcas le añaden aditivos.
Hablo desde el desconocimiento, pero estaría por jurar que a un híbrido de gasolina los aditivos le dan igual :roflmao:
 
¿Y es cierto que las primeras marcas ponen aditivos al carburante para mejorarlo o es falso? He leído por ahí que esa es una de las principales diferencias. El combustible base es exactamente el mismo pero luego las low-cost no le ponen nada y las primeras marcas le añaden aditivos.
Totalmente cierto. Lo digo de primera mano. Tengo familiares que trabajan en una refinería de Repsol. Es cierto que los combustibles low cost cumplen todos los estándares y especificaciones europeos de calidad de fabricación.
 
Última edición:
Los carburantes en España tiene todos la misma calidad. @alberto1961
Otra cosa son los supuestos aditivos que las "primeras" marcas dicen poner en sus carburantes. @pinquero
Por otro lado, hay que tener en cuenta un detalle y es que cuando repostes el líquido elemento, intenta en la medida de lo posible que sean gasolineras con bastante movimiento. Siempre puede haber residuos en los depósitos de gasolineras nuevas. Al menos yo suelo mirar este detalle.
 
Los carburantes en España tiene todos la misma calidad. @alberto1961
Otra cosa son los supuestos aditivos que las "primeras" marcas dicen poner en sus carburantes. @pinquero
Por otro lado, hay que tener en cuenta un detalle y es que cuando repostes el líquido elemento, intenta en la medida de lo posible que sean gasolineras con bastante movimiento. Siempre puede haber residuos en los depósitos de gasolineras nuevas. Al menos yo suelo mirar este detalle.

Buena reseña
 
¿alguien sabe con qué autonomía se enciende la reserva?
Yo estaba acostumbrado al mío antiguo, otro Toyota diesel, se incendia el piloto cunado marcaba unos 75 a 80 km. pero en mi Mk2 140H hoy he repostado marcando 68 km de autonomía sin que se haya encendido la reserva.
Por cierto, le han entrado 32 litros lo que significa que aún le quedaban unos 8 litros o quizá más. Y me da una autonomía de 826 Km.
 
¿alguien sabe con qué autonomía se enciende la reserva?
Yo estaba acostumbrado al mío antiguo, otro Toyota diesel, se incendia el piloto cunado marcaba unos 75 a 80 km. pero en mi Mk2 140H hoy he repostado marcando 68 km de autonomía sin que se haya encendido la reserva.
Por cierto, le han entrado 32 litros lo que significa que aún le quedaban unos 8 litros o quizá más. Y me da una autonomía de 826 Km.
Entre los 40-44km de reserva te pita y se enciende el piloto naranja de repostar. Exactamente no lo sé, pero seguro que entre esas cifras se enciende. La verdad es que juraría que no vuelve a sonar más. No me arriesgo a tenerle más bajo de eso porque lo que sí notaba en el antiguo modelo y en este también es que los últimos 15km de reserva se van rapidísimo. Juraría que no son 15km reales y paso de llevar el coche a esos extremos… Si puedo, entre 20 y 40 km le estoy llenando de nuevo (y)
 
Yo he visto que depende del consumo los litros que entran. A mi se me ha encendido con 44-45 km y le han entrado menos de 32l. Y alguna vez he puesto con autonomía de 80 y han entrado 35.

Me genera incertidumbre porque cualquier día me quedo tirada si me fio de la reserva. :roflmao: :poop:
 
Yo he visto que depende del consumo los litros que entran. A mi se me ha encendido con 44-45 km y le han entrado menos de 32l. Y alguna vez he puesto con autonomía de 80 y han entrado 35.

Me genera incertidumbre porque cualquier día me quedo tirada si me fio de la reserva. :roflmao: :poop:

Hola @Daten.

Sé que no es el hilo, pero seré breve. Y con tu experiencia y la de otros se pueden sacar conclusiones ciertas.

Una pregunta hay un debate sobre la potencia del coche con batería cargada y descargada.

Unos dicen que la potencia de un híbrido enchufable siempre es la misma, independientemente del estado de carga de la batería. Y otros que cuando se descarga la batería, el coche se queda solamente con la potencia del motor térmico.

En teoría, como siempre queda un porcentaje de carga de batería, que el motor térmico mantiene, en caso de necesidad o un adelantamiento, el motor eléctrico se activa y tira de la batería, que nunca está descargada totalmente, por lo que en este caso sería que el coche siempre tiene la misma potencia máxima.

En mi 125H, no aprecio esa bajada de potencia, porque siempre hay algo de batería, pero en mi caso la diferencia son 24CV, pero en el 220H la diferencia son 70 CV entre el motor térmico y la potencia conjunta total.

Ya dirás si con la batería descargada aprecias que el coche tiene mucha menos potencia.


Un saludo.
 
La diferencia de un phev de Toyota con la de un phev convencional es que la batería no llega a descargarse y al llegar al 20% funciona como si la nave fuera HEV por lo que no debería haber falta de potencia jamás
 
Efectivamente, @El Inspector, es lo que dice @Daniredon. La batería del phev está dividida en dos, un tramo verde o azul verdoso que es la que se usa para conducción en EV y un tramo azul oscuro que es un 30% de la batería, reservada para el funcionamiento HV y que maneja el coche a su manera. Muy pocas veces he visto yo bajar de la mitad esa reserva.

Y no he notado nunca falta de potencia cuando he ido en térmico. Al coche le pisas para adelantar y quitando ese segundo que tarda el ecvt en reaccionar y al que aún me cuesta acostumbrarme, el coche vuela. Sube de velocidad rapidísimo y te pones a 140 sin darte ni cuenta, incluso en nacional cuesta arriba (en secundarias no voy yo a esas velocidades y suelo ser la adelantada :barefoot:) . Alguna vez me he quedado un poco así o_O porque yo no quería correr tanto, pero el coche se entrega de maravilla. Eso sí, luego bronca del hybrid coach por acelerar fuerte. :roflmao:
 
Con esa capacidad de batería no tendréis la experiencia (inolvidable) de los motores desbocados en la bajadas largas (puertos de montaña largos) que son característicos de esta tecnología. Nunca olvidaré los sonidos en las bajadas de la autopista del Huerna en mi anterior 125H
 
Efectivamente, @El Inspector, es lo que dice @Daniredon. La batería del phev está dividida en dos, un tramo verde o azul verdoso que es la que se usa para conducción en EV y un tramo azul oscuro que es un 30% de la batería, reservada para el funcionamiento HV y que maneja el coche a su manera. Muy pocas veces he visto yo bajar de la mitad esa reserva.

Y no he notado nunca falta de potencia cuando he ido en térmico. Al coche le pisas para adelantar y quitando ese segundo que tarda el ecvt en reaccionar y al que aún me cuesta acostumbrarme, el coche vuela. Sube de velocidad rapidísimo y te pones a 140 sin darte ni cuenta, incluso en nacional cuesta arriba (en secundarias no voy yo a esas velocidades y suelo ser la adelantada :barefoot:) . Alguna vez me he quedado un poco así o_O porque yo no quería correr tanto, pero el coche se entrega de maravilla. Eso sí, luego bronca del hybrid coach por acelerar fuerte. :roflmao:

Muchas gracias @Daten .

Es lo que pensaba, pero quien tiene el coche es quien lo sabe.

Un saludo.
 
Yo he visto que depende del consumo los litros que entran. A mi se me ha encendido con 44-45 km y le han entrado menos de 32l. Y alguna vez he puesto con autonomía de 80 y han entrado 35.

Me genera incertidumbre porque cualquier día me quedo tirada si me fio de la reserva. :roflmao: :poop:
Nunca hay que apurar hasta la reserva, en ningún coche.
En este coche, nunca se ha encendido el aviso de reserva (y llevo 70.000 kms y 3 años....). No lo dejo bajar del ultimo cuarto del indicador
 
Nunca hay que apurar hasta la reserva, en ningún coche.
En este coche, nunca se ha encendido el aviso de reserva (y llevo 70.000 kms y 3 años....). No lo dejo bajar del ultimo cuarto del indicador
Esto procuro hacer. Solo se me ha encendido una vez por apurar hasta una gasolinera low cost. Porque estaba en el norte y las de marca te recibían a navajazos como los golfos apandadores. :ninja:

Normalmente en cuanto la autonomía baja de 100 echo gasolina.
 
Volver
Arriba