Por si hay foreros que no lo sepan, la cadena/correa de distribución es la manera por la cual el eje del motor térmico (cigüeñal)
pasa una parte de su movimiento para que se muevan los mecanismos (levas) que accionan las válvulas de admisión (3) y escape (1) por cilindro de los 4 cilindros (en este coche que tiene 4 cilindros y 16 válvulas
).
Es fácil de entender si lo veis como la cadena de una bicicleta. A los lados hay un engranaje que es el que da el movimiento (el plato) y otro que consume ese movimiento (piñón). La cadena o correa es quien transmite ese movimiento y es cerrada.
En el caso de los coches, hay más de un piñón que utiliza el movimiento de la cadena. La cadena puede ser de goma (correa) y si es metálica los eslabones son como plaquitas de metal articuladas con las otras.
El conjunto de las levas se acciona mediante un eje solidario a un engranaje enganchado a esa cadena o correa. A ese conjunto de eje más levas se denomina "árbol de levas". El motor de este coche es del tipo DOHC, la letra D significa Double. Esto implica que tiene dos árboles de levas, uno para las válvulas de admisión y otro para las de escape, por lo que tiene dos ejes, y por tanto dos engranajes enganchados a la cadena / correa. Dos ejes implica que pueden colocarse las válvulas en distinto ángulo y añadir eficiencia.
Los árboles de levas se mueven, por tanto,
al mismo ritmo que el motor, sincronizados por él, por eso deben estar unidos de esta forma. Antiguamente en el recorrido de la cadena / correa
además se encontraba un engranaje para mover
la bomba del agua, que movía el líquido refrigerante del motor, otro para
la bomba del aceite que movía el aceite motor, incluso la bomba del compresor del aire acondicionado. En nuestro coche, las tres son eléctricas, y no necesitan ser movidas por el eje motor, con lo que se aprovecha mejor el movimiento ya que no lastran su movimiento.
Es
cadena como reiterais. Cadena tuvo mi Prius también. Es más fuerte al ser metálica y por tanto al no ser una goma que se pica,
es muy difícil que se rompa en el ciclo de vida del coche. Y para que ello ocurra, o es que tienes mala suerte o has hecho muuuuchos kilómetros. Cuando digo muchos, sería los que
@anuv pueda hacer en 3 o 4 años. Y esos son muchos.
Para reiterar que es cadena, observa como en la calculadora de mantenimiento no se menciona el mantenimiento de la cadena de distribución.