Cuando salta la reserva?

Sí que es cierto que la autonomía en kms va aumentando o reduciendo en función de la conducción, orografía, viento, etc. Por ejemplo, puede que te marque 300 km pero si durante ese tiempo conduces muy muy zen, evitando acelerones y planeando lo máximo que puedas yendo en modo vela cuando la pendiente te lo permita…, es muy probable que al final hayas podido hacer 340 km fácilmente (hablo del 200H)
 
Este es un tema apenas hablado en el foro.

Y nos volvemos locos con diferentes opiniones y sugerencias.

Creo que en lo que todos/as coincidimos de los que hemos apurado un poco de más, es que al llegar la autonomía a 0, al coche le siguen quedando aproximadamente unos 4-5 litros. Con lo cuál al encenderse la reserva, pues andaremos por unos 7-8-9 litros, dependiendo de los consumos medios que cada forero va sacando a su coche. Estamos hablando que al encenderse la reserva, el coche aún tiene un 15-20% de su capacidad, capaz de hacer más de 100-150 kms con la reserva encendida. De verdad nos preocupamos?

Seamos inteligentes y sensatos..................alguien piensa realmente que Toyota y la gran mayoría de marcas, no ha pensado que mucha gente circula en reserva y a los coches tampoco les ocurre gran cosa? No estoy diciendo que apuréis, para nada, pero por favor, que parece que se enciende la reserva y la gente entra en pánico. Las marcas harían coches que circulando en reserva 20 kms se rompería la bomba de combustible por quedarse descolgada sin combustible y sobrecalentada? Para nada. Menuda imagen para la marca.

Otra cosa es que apures ya tanto, que dejes el depósito con 1 litro o cosas similares...............Pero los depósitos, las bombas que van sumergidas en el, etc, etc...........está todo diseñado para que con 3-4 litros, funcione sin problemas. Evidentemente, nadie aconseja apurar siempre a que le dejes 3-4 litros. Por supuesto que no. Pero no pasa absolutamente nada por circular en reserva 10 kms. Quien le ponga gasolina cuando le queda de autonomía 100 kms, pues el mismo riesgo que quien circula 10 kms con el piloto encendido, es decir, 0 riesgo de que pase nada. Bueno, el que le ponga con 100 kms de autonomía, tendrá que ir más veces a la gasolinera, claro.

Un Ford Orion que tuve hace muchísimos años, siempre lo llevaba en reserva, porque no tenía dinero. Le ponía 500 pesetas y ahí tiraba todo lo que podía apurarle. Era gasolina, y nunca le pasó nada. Eran coches más duros, también es verdad...............
 
Por cierto a raíz de lo que comentábais algunos de los kms que aparecen en autonomía al respostar, yo hablo de mi MK1.

Nunca me ha pasado de 630-650 kms al llenarlo a tope. Que realmente tampoco he llegado nunca a hacer esos kms...............ya sabéis que yo hago muchísima autovía a velocidades que no son ciudad...........y el consumo pues se penaliza, y los kms también.

Pues dicho esto, a raíz de cambiarle la batería auxiliar el mes pasado, las 2 últimas llenadas de combustible, se me ha ido la autonomía a casi 750 kms al llenar, en ambos casos...................nada preocupante, porque sabía que esos kms no los hace el MK1 a mis velocidades ni jarto vino. Que hace el coche al empezar a andar, que cada 10 kms recorridos me baja 20 la autonomía............cosas del coche :giggle: :giggle:

El que programa en Toyota estas cosas, debería de sentarse un rato, meditar, ver la criatura que ha creado en este tema, y decidir si merece la pena darle una vuelta y mejorar este asunto.

Saludos.
 
Cuando me queda 1/4 de depósito lo lleno, no es bueno andar con la reserva, el depósito acumula suciedad y no es bueno
 
Pues yo me voy a esperar a que salte la luz de la reserva, aunque sea para ver qué funciona,que de momento no la he visto en encendida o como lo indica y así ver los litros que le entran una vez encendida.
Va a depender del consumo medio que le hayas hecho porque se va ajustando dinámicamente.
 
Por cierto, yo si me asusto cuando veo la reserva y voy cagando leches a la gasolinera. Conozco a uno que se ha quedado dos veces tirado por apurar y me ha creado trauma :roflmao:
 
Pues entonces que no os pille en un cacho de autovía que hay entre León y Asturias :roflmao: :roflmao:
No os digo más que antes de la última gasolinera yendo para Asturias hay una señal en la carretera que te avisa en plan “tramo muuuuu largo sin servicio de gasolineras” y es REAL! Por esa zona podrían perfectamente rodar un Señor de los Anillos o un Juego de Tronos. No hay signos de civilización ninguna :LOL:
 
Esto me da de autonomía
Es que tienes muy buena media de consumo de litros a los 100!! Jolin! Cómo lo haces?? La mía es 5.2 :roflmao:
Va a ser cierto que en función de la media de consumo, la autonomía cuando llevas el depósito a tope es distinta :unsure:
 
La media es 4 en invierno i algo menos en verano, 140h, muchas rondas y autovía 80-100
 
ostia valla pasada aller lo llene el doposito entraron 32 litros y me salio una autonomia de 650 kilimetros
Yo ayer le eché 30 l y una autonomía de 774 km. Eso sí 115km/h en autovía. Ahora estoy entre 4.7 y 5 l a los 100.
 
Pues entonces que no os pille en un cacho de autovía que hay entre León y Asturias :roflmao: :roflmao:
No os digo más que antes de la última gasolinera yendo para Asturias hay una señal en la carretera que te avisa en plan “tramo muuuuu largo sin servicio de gasolineras” y es REAL! Por esa zona podrían perfectamente rodar un Señor de los Anillos o un Juego de Tronos. No hay signos de civilización ninguna :LOL:
La conozco y doy fe de ello.
Cunado andaba por aquellas tierras, con mi diesel de toda la vida, lo llenaba a tope antres al pasar por Léon o al salir de Gijón. Recuerdo una vez, volviendo de Gijón en invierno que se me ocurrió darle al limpia subiendo hacia el túnel y tuve que echarme a un lado porque el líquido se congelo instantáneamente al tocar el cristal.
 
La conozco y doy fe de ello.
Cunado andaba por aquellas tierras, con mi diesel de toda la vida, lo llenaba a tope antres al pasar por Léon o al salir de Gijón. Recuerdo una vez, volviendo de Gijón en invierno que se me ocurrió darle al limpia subiendo hacia el túnel y tuve que echarme a un lado porque el líquido se congelo instantáneamente al tocar el cristal.
Jejejej me suena esto que dices. Por la meseta y la cordillera cantábrica… los limpias están prohibidos en invierno de noche si está helando :roflmao:
 
Volver
Arriba