Consumo real del Toyota C-HR 1.8 VVT-i Hybrid (125H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    868
Ya comenté una vez, que con pocos km (hasta unos 200) , la media del display sube un punto durante el calentamiento . Es decir, no hay engaño . Está claro que consume .
Simplemente es hacer cuentas cada uno para ver si compensa
Haz la prueba.
Precalentar y salir una semana y llenar el depósito.
Salir sin precalentar una semana y llenar el depósito.
 
No te fíes del display: engaña, y en esos casos de precalentar en parado, más todavía, porque no registra ese consumo.

Estoy casi seguro de que si sigues esas indicaciones de iniciar en EV y tratar de arrancar el térmico cuando vas a más de 35 km/h te va a salir mejor consumo real que precalentando, por mucho que diga el display que consume menos con el precalentamiento
 
En los prius y auris 3g lo que hace mucha gente, siempre que se den las condiciones, es forzar el modo electrico antes de que salte el calentamiento y salir en ese modo hasta llegar a la via pricipal donde empiezas a coger velocidad para que salte el termico y de esta manera se hace el calentamiento aprovechando toda su energia y bajando un poco el consumo. Las condiciones son: llegar a casa con una buena carga y tener la via rápida a menos de 2km. Se sabe que el calentamiento en parado se consumen unos 75cc de gasolina.
Todo suponiendo que se vaya ha hacer un recorrido relativamente corto que es donde el calentamiento afecta al consumo. Para un largo recorrido el consumo del calentamiento es insignificante.

No se si con la nueva plataforma hibrida esto tiene sentido. Cuando tenga el CHR haré los cálculos con Torque para ver que valores me salen.
Justo es la condición que tengo yo. Llego con 6 barras y salgo en eléctrico al día siguiente unos 2kms hasta la m40.
 
Justo es la condición que tengo yo. Llego con 6 barras y salgo en eléctrico al día siguiente unos 2kms hasta la m40.
Claro , no nos podemos poner de acuerdo por lo que te estoy leyendo .
Puedes circular hasta 2km sin que te arranque el térmico? A mi me salta a los pocos metros sin dar apretón .
 
Claro , no nos podemos poner de acuerdo por lo que te estoy leyendo .
Puedes circular hasta 2km sin que te arranque el térmico? A mi me salta a los pocos metros sin dar apretón .
Nada más arrancar, le pongo botón de EV para que priorice, será por eso. Y lo que te digo, es muy llano lo que tengo, y eso facilita mucho. En invierno, si lo dejo fuera, me salta el térmico cagando leches, pero como tengo garaje, no me influye tanto.
 
Un inciso a todos estos últimos comentarios, cuando arrancamos el vehículo y comenzamos a circular, arranque o no el motor de combustión siempre nos movemos con el motor eléctrico, dicho esto, voy a poner un ejemplo (siempre desde mí apreciación personal): si tienes que realizar un trayecto corto y sales sin que el motor de combustión halla cogido previamente la temperatura óptima de uso (30 segundos aproximadamente) y pisas el acelerador como si estuvieras circulando con el término encendido, este se enciende y comienza a tomar temperatura durante esos 30 segundos, pero durante ese tiempo te fundes la batería y a tirar del motor de combustión ya que no te va a dar tiempo a recargar para poder circular a batería en determinados tramos, hasta aquí estamos de acuerdo?
En cambio, si ese calentamiento del térmico lo hacemos con el vehículo parado o circulando a baja velocidad como hago yo cuando desde mí plaza de aparcamiento doy la vuelta al garaje para salir de este, una vez llego a la puerta de salida el térmico se para, con lo cual no he gastado nada de batería, al contrario, he ido recargando con la inercia y con el término y así cuando salgo del garaje gestiono la batería como yo considere, pudiendo hacer lanzamientos y circular tramos en eléctrico con la consiguiente disminución del consumo de gasolina, esto lo tengo comprobado en un recorrido que realizo varios dias a la semana dentro de mí población de unos 2 km, antes salía en eléctrico del garaje y en la callé arrancaba el térmico, llegando a hacer consumos de más de 11l/100 km en ese recorrido ya que me fundía la batería llegando a 2 rayas, sin embargo ahora fuerza el térmico en el garaje mientras doy la vuelta y ese consumo tan exagerado cambia entre un 3 y pico y un 6 y pico, dependiendo de cómo tenga la batería.
Esto son sólo conclusiones mías y que me funcionan, pienso que el consumo de gasolina mientras calienta el motor es el mismo en parado o circulando, pero no es igual el consumo de las baterías. (Esto vale igual para trayectos largos)
¿Qué opináis?
Lo que dices me parece muy razonable, calentar a pocas rpm mientras te desplazas. Lo que dice el compañero también es muy razonable que el motor coja cierta temperatura y la presión del aceite haga lubricar todos los rincones del motor. Yo mismo lo hago mayormente en la moto hasta que la inyección decide bajar el ralentí y salir suave sin tirones. Pero lo que se comentaba era el tema del consumo (por ahí iba el hilo), recargando baterías a costa de gasolina, para bajar el consumo usando luego más el modo eléctrico. Y me sigue pareciendo un sinsentido. En cuanto a lubricación y temperatura del térmico totalmente de acuerdo.
 
Justo es la condición que tengo yo. Llego con 6 barras y salgo en eléctrico al día siguiente unos 2kms hasta la m40.
¿Como se hace para llegar a casa y aparcar con 6 barras de bateria?
Yo siempre llego con 2 o 3... uffffff
 
¿Como se hace para llegar a casa y aparcar con 6 barras de bateria?
Yo siempre llego con 2 o 3... uffffff

A veces no depende de la manera de conducir, la orografía nos puede condicionar, pero no por ello significa tener malos consumos o no exprimir la batería. En manresa macho no hay más de 500m llano, o subes o bajas.
 
¿Como se hace para llegar a casa y aparcar con 6 barras de bateria?
Yo siempre llego con 2 o 3... uffffff
No apurar el EV.
Aceleraciones en eco verde y levantar el pie poco a poco hasta la potencia deseada, zona azul, carga en ciudad mientras consume 2 o 3 litros/100km para mantener la velocidad... más menos, según orografía.
 
Muy bien explicado
En trayectos largos es un absurdo, a no ser porque quieras calentar el motor y tal .
Incluso en trayectos con bajadas , también es un absurdo
Pero cuando haces 25 veces al mes el mismo trayecto, y te puedes ahorrar un 12,5 % de térmico (ya no me atrevo a decir lo de combustible, pues aquí no hay nada gratis , lo del coche híbrido no existe), pues la cosa cambia
Yo no es por llevarte la contraria sin mas, pero si crees hacer mas kilometros a base de cargar las baterias quemando gasolina en parado, insisto en que es imposible. Si fuera mas barato andar en electrico despues de haber generado la energia necesaria, dejariamos durante horas el coche encendido y con mas capacidad de baterias andariamos muchos km. Ningun ingeniero lo ha pensado al parecer. Lo de gratis, lo dicho, frenadas, retenciones y no hay mas, le puedes añadir paneles solares si quieres mas energia gratis. El hibrido existe evidentemente nadie ha dicho lo contrario. Si lo haces 25 veces o 4000 veces y crees consumir menos, ya te digo yo que es imposible. No voy a repetir por que. Respeto todo tipo de creencias aunque sean imposibles que quede claro, no es nada personal.
 
No apurar el EV.
Aceleraciones en eco verde y levantar el pie poco a poco hasta la potencia deseada, zona azul, carga en ciudad mientras consume 2 o 3 litros/100km para mantener la velocidad... más menos, según orografía.
Es decir... ¿acelerar haciendo que se encienda el motor de gasolina y levantando el pie haciendo modo vela? ¿Pero sin dejar que el cocje vaya en EV? Es decir, ¿si se pone en EV acelerar para que entrw el motor de combustion, cargando la bateria y al mismo tiempo no gastandola?

¿Algo así?
 
Yo no es por llevarte la contraria sin mas, pero si crees hacer mas kilometros a base de cargar las baterias quemando gasolina en parado, insisto en que es imposible. Si fuera mas barato andar en electrico despues de haber generado la energia necesaria, dejariamos durante horas el coche encendido y con mas capacidad de baterias andariamos muchos km. Ningun ingeniero lo ha pensado al parecer. Lo de gratis, lo dicho, frenadas, retenciones y no hay mas, le puedes añadir paneles solares si quieres mas energia gratis. El hibrido existe evidentemente nadie ha dicho lo contrario. Si lo haces 25 veces o 4000 veces y crees consumir menos, ya te digo yo que es imposible. No voy a repetir por que. Respeto todo tipo de creencias aunque sean imposibles que quede claro, no es nada personal.
No creo que @West se este refiriendo a quemar gasolina para cargar batería y así hacer más kilómetros, el tema es calentar el motor térmico gastando la mínima batería posible para poder utilizarla luego en combinación con el térmico y esto se consigue bien estando parado o circulando a baja velocidad, incluso sin acelerar con la inercia de una aceleración anterior (no se si me explico) mientras el térmico se calienta (son 30 segundos aproximadamente), hay que tener en cuenta que cuando el térmico se está calentando, estás circulando en eléctrico y gastando batería y si se acelera como si estuvieras circulando con el término la agotas rápidamente.
 
Es decir... ¿acelerar haciendo que se encienda el motor de gasolina y levantando el pie haciendo modo vela? ¿Pero sin dejar que el cocje vaya en EV? Es decir, ¿si se pone en EV acelerar para que entrw el motor de combustion, cargando la bateria y al mismo tiempo no gastandola?

¿Algo así?
Correcto:thumbsup:
 
No creo que @West se este refiriendo a quemar gasolina para cargar batería y así hacer más kilómetros, el tema es calentar el motor térmico gastando la mínima batería posible para poder utilizarla luego en combinación con el térmico y esto se consigue bien estando parado o circulando a baja velocidad, incluso sin acelerar con la inercia de una aceleración anterior (no se si me explico) mientras el térmico se calienta (son 30 segundos aproximadamente), hay que tener en cuenta que cuando el térmico se está calentando, estás circulando en eléctrico y gastando batería y si se acelera como si estuvieras circulando con el término la agotas rápidamente.
Bueno... lo afirma claramente y varias veces y le es más rentable, lo ha comprobado. Pues ya está todo dicho. Y no quiero parecer pesado (lo estoy siendo). Pero generar energía a partir de la gasolina para almacenarla y usarla luego NO es rentable. Suponiendo que se creara, se almacenara y se usara más tarde con una eficiencia del 100x100 (es imposible) sería "lo comido por lo servido" osea gastar antes para usar despues. Y teniendo en cuenta las perdidas y el consumo propio de los elementos del coche encendido no puede ser rentable de ninguna manera. Me parece bastante logico no? Todo lo demas sobre la temperatura optima del motor es un tema aparte. Pero lo dicho, que cada uno crea lo que le de la gana, pero pensar que las leyes de la termodinamica estan confundidas hoy en dia me parece de locos.
 
Es decir... ¿acelerar haciendo que se encienda el motor de gasolina y levantando el pie haciendo modo vela? ¿Pero sin dejar que el cocje vaya en EV? Es decir, ¿si se pone en EV acelerar para que entrw el motor de combustion, cargando la bateria y al mismo tiempo no gastandola?

¿Algo así?
Si. Una vez que llegas a tu velocidad en llano mantiene consumiendo 2 o 3 litros y recarga batería a la vez
 
Yo solo se que mi media, sin ya a penas preocuparme del consumo es muy dificil que suba de 4,5 y lo normal es tenerlo entre 4 y 4,2.

En mi humilde opinion el mayor consumo se produce cuando el coche se calienta y cuando el coche se ve obligado a cargar las baterías de una forma no natural. Mi consejo es que no hay que dejar que se gaste la bateria y que el motor se vea forzado a cargarla, es mejor acelerar un poco para forzar que de cargue en sobre la marcha. En cuanto llega o va a llegar a las 2 ultimas rayas yo personalmente intento por todos los medios que se empiecen a cargar acelerando lo justo para que el motor de gasolina mueva el coche sin apoyo electrico y a la vez recargue
 
El mayor consumo lo hace en autovía, a partir de 90 o 100 km/h

En ciudad con un poco de autovía es fácil conseguir consumos medios por depósito por debajo de 4,5 litros (hoy con poca autovía he hecho un 3,8L)
Pero en cuanto tu ruta incluye un 50 o 60% de autovía o más, yendo a 115-135 km/h es difícil bajar de 5,3 litros de media total
 
Bueno... lo afirma claramente y varias veces y le es más rentable, lo ha comprobado. Pues ya está todo dicho. Y no quiero parecer pesado (lo estoy siendo). Pero generar energía a partir de la gasolina para almacenarla y usarla luego NO es rentable. Suponiendo que se creara, se almacenara y se usara más tarde con una eficiencia del 100x100 (es imposible) sería "lo comido por lo servido" osea gastar antes para usar despues. Y teniendo en cuenta las perdidas y el consumo propio de los elementos del coche encendido no puede ser rentable de ninguna manera. Me parece bastante logico no? Todo lo demas sobre la temperatura optima del motor es un tema aparte. Pero lo dicho, que cada uno crea lo que le de la gana, pero pensar que las leyes de la termodinamica estan confundidas hoy en dia me parece de locos.
Es que ya no se si estamos hablando del mismo tema. No soy físico nuclear ni cuñado de Einstein, así que no puedo ni quiero llevarte la contraria , pues estoy seguro que tienes razón en ese tema.
Pero estamos hablando de un calentamiento de 30 segundos para un trayecto de 22 minutos. Estamos hablando de un 2,2 % del tiempo total.
Hace un tiempo , pregunté en un hilo que como era posible llegar al trabajo con 6-7 rayas , y al día siguiente al salir , en pocos metros me comia casi toda la batería. Mi pregunta fue si el indicador de carga no era real . Hubo un compañero que me dio el consejo de calentar .
Desde que lo hago así , he bajado el consumo a la vuelta (vamos a aceptar pulpo como animal de compañía ) aunque puede ser una casualidad , hay muchas variables . No llevemos la contraria a las leyes de la naturaleza.
Que circulo más en eléctrico ? No hace falta acudir a ningún libro de física para saber que no es lo mismo tener la batería con 6-7 rayas que con 3 .
Que un 2,2 de tiempo sea tirar el dinero , a costa de tener la posibilidad de poder circular más en eléctrico , pues a no ser que tire la gasolina a litros durante esos 30 segundos , por mucha ley que digas, vamos , que no. No por llevar la contraria a la naturaleza, sino por aplicarla mal .
 
Última edición:
Es que ya no se si estamos hablando del mismo tema. No soy físico nuclear ni cuñado de Einstein, así que no puedo ni quiero llevarte la contraria , pues estoy seguro que tienes razón en ese tema.
Pero estamos hablando de un calentamiento de 30 segundos para un trayecto de 22 minutos. Estamos hablando de un 0,02 % del tiempo total.
Hace un tiempo , pregunté en un hilo que como era posible llegar al trabajo con 6-7 rayas , y al día siguiente al salir , en pocos metros me comia casi toda la batería. Mi pregunta fue si el indicador de carga no era real . Hubo un compañero que me dio el consejo de calentar .
Desde que lo hago así , he bajado el consumo a la vuelta (vamos a aceptar pulpo como animal de compañía ) aunque puede ser una casualidad , hay muchas variables . No llevemos la contraria a las leyes de la naturaleza.
Que circulo más en eléctrico ? No hace falta acudir a ningún libro de física para saber que no es lo mismo tener la batería con 6-7 rayas que con 3 .
Que un 0,02 de tiempo sea tirar el dinero , a costa de tener la posibilidad de poder circular más en eléctrico , pues a no ser que tire la gasolina a litros durante esos 30 segundos , por mucha ley que digas, vamos , que no. No por llevar la contraria a la naturaleza, sino por aplicarla mal .
Coincido con la lógica de tu comentario.

Solo un detalle que no quita fuerza a tu explicación. 30 segundos respecto de 22 min. és un 2%, vamos... insignificante igualmente!!!

Preocuparse por el consumo de esos 30 segundos es como echarse las manos a la cabeza cada vez que se nos pone un semaforo en rojo!!! :D :D :D
 
Volver
Arriba