Consumo real del Toyota C-HR 1.8 VVT-i Hybrid (125H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    868
Para trayectos de 16 km como este, no es que no sea rentable, sino que es necesario.
Vosotros pensáis que es tirar el dinero 30 segundos de calentamiento a cambio de conseguir mínimo un par de km en eléctrico gracias a eso (más de un 10% del trayecto )?
No se , igual 30 segundos de parado la gasolina se la bebe a litros, y no compensa con un 12,5 de trayecto gratis. Pero creo que no
Yo lo que digo es que la energía no es gratis y ni se crea ni se destruye sólo se transforma, y cada vez que se transforma se pierde parte de ella, en forma de rozamiento, calor... por ello sacar energía de la gasolina a través de un motor para convertirla en energía eléctrica, almacenarla y luego convertirla en movimiento no es rentable. Creer lo contrario es ir contra una ley fundamental que rige nuestro universo, no es hablar por hablar. Si estás conversiones de energía fueran eficientes al 100x100 estaríamos construyendo máquinas de movimiento perpetuo y eso es algo imposible. Otra cosa es la apreciación personal de cada uno, pero si contraviene algo tan elemental es creer algo equivocado.
 
Yo lo que digo es que la energía no es gratis y ni se crea ni se destruye sólo se transforma, y cada vez que se transforma se pierde parte de ella, en forma de rozamiento, calor... por ello sacar energía de la gasolina a través de un motor para convertirla en energía eléctrica, almacenarla y luego convertirla en movimiento no es rentable. Creer lo contrario es ir contra una ley fundamental que rige nuestro universo, no es hablar por hablar. Si estás conversiones de energía fueran eficientes al 100x100 estaríamos construyendo máquinas de movimiento perpetuo y eso es algo imposible. Otra cosa es la apreciación personal de cada uno, pero si contraviene algo tan elemental es creer algo equivocado.
En cristiano, esto que quiere decir, que no hay nada gratis en este coche , que da igual como gestiones la batería , que da igual los km que hagas en eléctrico ... Todo eso son sensaciones personales ? :confused:
 
En cristiano, esto que quiere decir, que no hay nada gratis en este coche , que da igual como gestiones la batería , que da igual los km que hagas en eléctrico ... Todo eso son sensaciones personales ? :confused:
Gratis se puede considerar el cargar la batería bajando un puerto de montaña ya que la fuerza de la gravedad no nos cuesta dinero, pero usar gasolina para mover el coche o usar gasolina para cargar las baterías y luego mover el coche desde luego no es gratis si has pagado por la gasolina.En parado toda la energía sale de la gasolina , si nuestro coche tiene mejores consumos en ciudad es por la energía recuperada. Ese 10 por ciento del trayecto usando gasolina en vez de sólo batería no puede ser más caro, ten en cuenta que si gastas la batería y miras el consumo será más bajo si, pero esa energía la vas a gastar en recuperar otra vez el nivel de batería.
 
No hombre . En parado la batería se va cargando.
Ya os haré un vídeo cuando pueda y sepa :roflmao:
Se va cargando? Ni de lejos xD Que estuve parado esperando a la novia, con 5 barras y acabó saltando el térmico con 3 rayas.
 
¿Estas afirmaciones de que no merece la pena se basan en algun dato que se pueda medir o justificar de algun modo?

¿O simplemente es hablar por hablar?
Se basa en que en cuanto tengas el coche arrancado se va gastando la batería, hasta que salga el térmico a recargar hasta 3 barras, ojo, nunca más de 3 barras carga el térmico en parado. Con lo cual, si te quedas un rato arrancado, esperando, descargando la batería, es lo mismo que irte directo y que se descargue conduciendo, que a fin de cuenta es para lo que se ha hecho.
 
Para trayectos de 16 km como este, no es que no sea rentable, sino que es necesario.
Vosotros pensáis que es tirar el dinero 30 segundos de calentamiento a cambio de conseguir mínimo un par de km en eléctrico gracias a eso (más de un 10% del trayecto )?
No se , igual 30 segundos de parado la gasolina se la bebe a litros, y no compensa con un 12,5 de trayecto gratis. Pero creo que no
Pero exactamente qué pretendes con esos 30 segundos zumbando al acelerador en parado?
 
Pero exactamente qué pretendes con esos 30 segundos zumbando al acelerador en parado?

Creo que cada uno esta pensando y comentando cosas diferentes... Creo que nadie habla de "zumbar" el acelerador durante 30 segundos, como si de una salida de la F1 se tratara. :laugh:

Esos 30 segundos de calentamiento del motor y para que se reparta el aceite y este todo bien lubricado y en condiciones óptimas para circular, no son zumbando nada, sino "a ralentí", es decir, se pisa el acelerador 1 segundo y se suelta y se enciende el motor térmico y sin volver a acelerar el motor va cogiendo temperatura, el aceite se va repartiendo y lubricando todas las partes del motor térmico, etc... y a los 30 segundos, cuando llega a la temperatura idónea, el motor térmico se apaga.
En ese momento es cuando se pone D y se inicia la marcha. :thumbsup:

¿Está claro que esos 30 segundos a ralentí gastan gasolina? Evidentemente que si.
¿Está claro que empezar a circular con el motor perfectamente lubricado y a la temperatura óptima es lo mejor que podemos hacer para una vida del motor en mejor estado que pulsar START y empezar a circular? Me arriesgo a decir que, evidentemente que si.
¿Si me espero esos 30 segundos es para "falsear" un menor consumo y poder subir una captura de pantalla al foro y fardar de mira que buen conductor soy y que eficientemente conduzco? Pues ya os digo que no.

La duda es si el consumo de esa gasolina a ralentí compensa o incuso hace que luego el consumo final del trayecto sea menor que en el caso de salir directamente en frió. Teniendo en cuenta que además, en los coches híbridos tenemos el componente de la batería en al ecuación y que cuando sales en frió a parte de destinar parte de la gasolina a calentar el motor (mientras circulas) hay que tener en cuenta que por lo que comentan los compañeros, en ese caso se pueden descargar demasiado las baterías, esto no lo se personalmente.

Otra cosa es que, aunque se demostrara que realmente es un "lo comido por lo servido"... en ese caso me quedo con la opción de calentar y preparar el motor térmico durante 30 segundos, para circular con el motor de gasolina en las condiciones más óptimas posibles, cosa que veo muy coherente. ¿Antes de hacer ejercicio físico, verdad que se realiza un calentamiento para que no se produzcan lesiones?... pues eso es!! :D
 
Creo que cada uno esta pensando y comentando cosas diferentes... Creo que nadie habla de "zumbar" el acelerador durante 30 segundos, como si de una salida de la F1 se tratara. :laugh:

Esos 30 segundos de calentamiento del motor y para que se reparta el aceite y este todo bien lubricado y en condiciones óptimas para circular, no son zumbando nada, sino "a ralentí", es decir, se pisa el acelerador 1 segundo y se suelta y se enciende el motor térmico y sin volver a acelerar el motor va cogiendo temperatura, el aceite se va repartiendo y lubricando todas las partes del motor térmico, etc... y a los 30 segundos, cuando llega a la temperatura idónea, el motor térmico se apaga.
En ese momento es cuando se pone D y se inicia la marcha. :thumbsup:

¿Está claro que esos 30 segundos a ralentí gastan gasolina? Evidentemente que si.
¿Está claro que empezar a circular con el motor perfectamente lubricado y a la temperatura óptima es lo mejor que podemos hacer para una vida del motor en mejor estado que pulsar START y empezar a circular? Me arriesgo a decir que, evidentemente que si.
¿Si me espero esos 30 segundos es para "falsear" un menor consumo y poder subir una captura de pantalla al foro y fardar de mira que buen conductor soy y que eficientemente conduzco? Pues ya os digo que no.

La duda es si el consumo de esa gasolina a ralentí compensa o incuso hace que luego el consumo final del trayecto sea menor que en el caso de salir directamente en frió. Teniendo en cuenta que además, en los coches híbridos tenemos el componente de la batería en al ecuación y que cuando sales en frió a parte de destinar parte de la gasolina a calentar el motor (mientras circulas) hay que tener en cuenta que por lo que comentan los compañeros, en ese caso se pueden descargar demasiado las baterías, esto no lo se personalmente.

Otra cosa es que, aunque se demostrara que realmente es un "lo comido por lo servido"... en ese caso me quedo con la opción de calentar y preparar el motor térmico durante 30 segundos, para circular con el motor de gasolina en las condiciones más óptimas posibles, cosa que veo muy coherente. ¿Antes de hacer ejercicio físico, verdad que se realiza un calentamiento para que no se produzcan lesiones?... pues eso es!! :D
Es que todo depende de las circunstancias de cada uno, yo siempre le aparco en garaje con 6 rayas. Y salgo en eléctrico y hasta la m40 no se salta el térmico, por velocidad. Y pueden ser casi dos kms, o quizá dos desde garaje a m30. Posiblemente en ese caso, el beneficio de esos 2 kilómetros que me he papeado en eléctrico, compense. En tu caso lo mismo no. Ahora bien, sigo viéndote sólo en el garaje zumbando el acelerador como loco esperando el semáforo en verde, que lo sepas xDDDD
 
Un inciso a todos estos últimos comentarios, cuando arrancamos el vehículo y comenzamos a circular, arranque o no el motor de combustión siempre nos movemos con el motor eléctrico, dicho esto, voy a poner un ejemplo (siempre desde mí apreciación personal): si tienes que realizar un trayecto corto y sales sin que el motor de combustión halla cogido previamente la temperatura óptima de uso (30 segundos aproximadamente) y pisas el acelerador como si estuvieras circulando con el término encendido, este se enciende y comienza a tomar temperatura durante esos 30 segundos, pero durante ese tiempo te fundes la batería y a tirar del motor de combustión ya que no te va a dar tiempo a recargar para poder circular a batería en determinados tramos, hasta aquí estamos de acuerdo?
En cambio, si ese calentamiento del térmico lo hacemos con el vehículo parado o circulando a baja velocidad como hago yo cuando desde mí plaza de aparcamiento doy la vuelta al garaje para salir de este, una vez llego a la puerta de salida el térmico se para, con lo cual no he gastado nada de batería, al contrario, he ido recargando con la inercia y con el término y así cuando salgo del garaje gestiono la batería como yo considere, pudiendo hacer lanzamientos y circular tramos en eléctrico con la consiguiente disminución del consumo de gasolina, esto lo tengo comprobado en un recorrido que realizo varios dias a la semana dentro de mí población de unos 2 km, antes salía en eléctrico del garaje y en la callé arrancaba el térmico, llegando a hacer consumos de más de 11l/100 km en ese recorrido ya que me fundía la batería llegando a 2 rayas, sin embargo ahora fuerza el térmico en el garaje mientras doy la vuelta y ese consumo tan exagerado cambia entre un 3 y pico y un 6 y pico, dependiendo de cómo tenga la batería.
Esto son sólo conclusiones mías y que me funcionan, pienso que el consumo de gasolina mientras calienta el motor es el mismo en parado o circulando, pero no es igual el consumo de las baterías. (Esto vale igual para trayectos largos)
¿Qué opináis?
 
En viajes largos creo que se minimiza este problema. No es muy fiable el consumo de 11 litros a los 100 en el sentido de tenerlo en cuenta. Hay que relativizarlo al tiempo usado. Es peor 6 litros a los 100 durante 100 kms, que 99 litros a los 100 en 1 kilómetro. Entonces, el cálculo que sale al apagar el coche, es el que tiene en cuenta ese tiempo y en trayectos de 5 minutos, donde 3 ha estado el térmico, te sale media alta. Si siempre haces ese trayecto, mira la forma de optimizar porque aunque no sea muy real 15 litros a los 100, es como encender varias veces el aire acondicionado de casa en lugar de tenerlo todo el rato encendido, que cuando arranca es cuando más consume. Yo creo que si algo te funciona en trayectos cortos, en largos también. Porque lo hecho hecho está ya sea para 5 que para 100 kilómetros, sobre todo cuando hasta que se caliente, no has llegado a esos 5 kilómetros y lo has hecho en esa fase inicial. El resto... solo servirá para apaciguarte el consumo global y al apagar el coche, en trayectos largos, es normal que te lo reduzca y en cortos te lo aumente.

Siento que me he explicado como la mierda xD
 
Pero exactamente qué pretendes con esos 30 segundos zumbando al acelerador en parado?
Pero si ya lo he escrito varias veces. Tener batería para hacer más km en eléctrico, cosa que de la otra manera es imposible . Aunque el compañero me ha roto los esquemas con lo de la energía gratis y tal....
Cada uno que conduzca como quiera. Hay quien piensa que con la B para reducir es mejor, se consume menos , hay quien sube los puertos marcha atrás, etc
Yo lo hago así , me baja el consumo, disfruto mucho más del silencio de más km en eléctrico. He probado las dos formas para poder opinar , y de largo me quedo con esta .
A que te refieres con Zumbando??? Solo aprieto un poco el pedal y ya está
 
Pero si ya lo he escrito varias veces. Tener batería para hacer más km en eléctrico, cosa que de la otra manera es imposible . Aunque el compañero me ha roto los esquemas con lo de la energía gratis y tal....
Cada uno que conduzca como quiera. Hay quien piensa que con la B para reducir es mejor, se consume menos , hay quien sube los puertos marcha atrás, etc
Yo lo hago así , me baja el consumo, disfruto mucho más del silencio de más km en eléctrico. He probado las dos formas para poder opinar , y de largo me quedo con esta .
A que te refieres con Zumbando??? Solo aprieto un poco el pedal y ya está
Os estáis todos pensando que os estoy criticando y sólo quiero saber qué es lo que queréis conseguir porque nunca me lo he planteado. Si es apretar el pedal, como dice el compañero @casextrem y que encienda el térmico, él lo hace para calentar el coche. Pero tú me dices que para cargar batería, pero sólo cargará batería si está por debajo de 3 rayas, para subir a las 3 rayas, nunca va a subir a 4.
 
En viajes largos creo que se minimiza este problema. No es muy fiable el consumo de 11 litros a los 100 en el sentido de tenerlo en cuenta. Hay que relativizarlo al tiempo usado. Es peor 6 litros a los 100 durante 100 kms, que 99 litros a los 100 en 1 kilómetro. Entonces, el cálculo que sale al apagar el coche, es el que tiene en cuenta ese tiempo y en trayectos de 5 minutos, donde 3 ha estado el térmico, te sale media alta. Si siempre haces ese trayecto, mira la forma de optimizar porque aunque no sea muy real 15 litros a los 100, es como encender varias veces el aire acondicionado de casa en lugar de tenerlo todo el rato encendido, que cuando arranca es cuando más consume. Yo creo que si algo te funciona en trayectos cortos, en largos también. Porque lo hecho hecho está ya sea para 5 que para 100 kilómetros, sobre todo cuando hasta que se caliente, no has llegado a esos 5 kilómetros y lo has hecho en esa fase inicial. El resto... solo servirá para apaciguarte el consumo global y al apagar el coche, en trayectos largos, es normal que te lo reduzca y en cortos te lo aumente.

Siento que me he explicado como la mierda xD
Muy bien explicado
En trayectos largos es un absurdo, a no ser porque quieras calentar el motor y tal .
Incluso en trayectos con bajadas , también es un absurdo
Pero cuando haces 25 veces al mes el mismo trayecto, y te puedes ahorrar un 12,5 % de térmico (ya no me atrevo a decir lo de combustible, pues aquí no hay nada gratis , lo del coche híbrido no existe), pues la cosa cambia
 
Os estáis todos pensando que os estoy criticando y sólo quiero saber qué es lo que queréis conseguir porque nunca me lo he planteado. Si es apretar el pedal, como dice el compañero @casextrem y que encienda el térmico, él lo hace para calentar el coche. Pero tú me dices que para cargar batería, pero sólo cargará batería si está por debajo de 3 rayas, para subir a las 3 rayas, nunca va a subir a 4.
Te pongo un ejemplo
Llego al trabajo siempre entre 6-7 rayas .
Cuando salgo , hay unos 300 m hasta la siguiente rotonda.
A : Si no hago calentamiento, en esos 300 m me como 3 rayas fijo, y los siguientes 800 metros los tengo que hacer en térmico. Los dos km siguientes hasta la próxima rotonda, todo térmico hasta que me deslizo para frenar. Unos 600 metros en fila India en la que me como toda la batería que he recuperado antes . Unos 6 km en térmico hasta la siguiente bajada . 2 km urbano con subida en térmico, el resto casi todo pendiente
B - con calentamiento. Salgo del parking del trabajo , acelero un poco, y esos 300 metros en eléctrico. Los siguientes 800 m , cojo impulso y consigo subir una pequeña cuesta en eléctrico , haciendo mitad y mitad . Los siguientes 2 km , me pongo a 100 kmh, cuando queda 1 km bajo y mantengo en eléctrico incluso con inercia para ir frenando y regenerando lo que he perdido . La cola en fila India en eléctrico , cuando me como dos rayas voy jugando con un motor u otro.
De los 6 km restantes , tengo batería de sobra para ir planeando de vez en cuando. Puedo hacer casi medio urbano en eléctrico . Luego la subida , la hago con la flecha amarilla en dirección a la batería para no descargar, y algún tramito hago en eléctrico

La diferencia es más que notable
 
A ver si consigo explicarme.

Lo que gasta en calentarse en cuanto te mueves se suma a la media de consumo y al final es asi donde esta la diferencia, en ese extra. Cuando el coche calienta y a la vez recarga bateria hibrida, gasta mucho mas que circulando.

Teniendo esto claro, si tu gastas por ejemplo una media de 10 l a los 100 en el calentamiento y luego recorres 1 km, es muy dificil bajar esa media y por eso se queda en 9 l a los 100

Si tu gastas esos 10 l a los 100 y luego circulas 10 km pues ese gasto inicial se compensa mucho mas

Si a eso sumas que distintos recorridos, distinta gestion del motor hibrido pues eso
 
Te pongo un ejemplo
Llego al trabajo siempre entre 6-7 rayas .
Cuando salgo , hay unos 300 m hasta la siguiente rotonda.
A : Si no hago calentamiento, en esos 300 m me como 3 rayas fijo, y los siguientes 800 metros los tengo que hacer en térmico. Los dos km siguientes hasta la próxima rotonda, todo térmico hasta que me deslizo para frenar. Unos 600 metros en fila India en la que me como toda la batería que he recuperado antes . Unos 6 km en térmico hasta la siguiente bajada . 2 km urbano con subida en térmico, el resto casi todo pendiente
B - con calentamiento. Salgo del parking del trabajo , acelero un poco, y esos 300 metros en eléctrico. Los siguientes 800 m , cojo impulso y consigo subir una pequeña cuesta en eléctrico , haciendo mitad y mitad . Los siguientes 2 km , me pongo a 100 kmh, cuando queda 1 km bajo y mantengo en eléctrico incluso con inercia para ir frenando y regenerando lo que he perdido . La cola en fila India en eléctrico , cuando me como dos rayas voy jugando con un motor u otro.
De los 6 km restantes , tengo batería de sobra para ir planeando de vez en cuando. Puedo hacer casi medio urbano en eléctrico . Luego la subida , la hago con la flecha amarilla en dirección a la batería para no descargar, y algún tramito hago en eléctrico

La diferencia es más que notable

Entonces nada, si tú lo tienes comprobado en tu trayecto no hay más que decir. En mi caso es contrario porque no hay cuesta y me lo puedo hacer hasta m40 en eléctrico.
 
¿Estas afirmaciones de que no merece la pena se basan en algun dato que se pueda medir o justificar de algun modo?

¿O simplemente es hablar por hablar?
Lo pone en las fases de calentamiento creo...

Yo he entendido que no merece la pena el calentamiento en parado, que mejor iniciar la marcha en EV hasta unos 35 km/h y calentar por encima de 55 km/h
De hecho esto lo hace el coche automáticamente, teniendo batería y el coche frío, iniciar la marcha en EV y cuando llegas a 40 km/h se pone a calentar, aunque quede mucha batería, no le pidas potencia o lo que sea. Siempre hablando de temperatura ambiente por encima de 12 a 14ºC, o si no, se pone el térmico nada más darle al "on"
 
Última edición:
A ver si consigo explicarme.

Lo que gasta en calentarse en cuanto te mueves se suma a la media de consumo y al final es asi donde esta la diferencia, en ese extra. Cuando el coche calienta y a la vez recarga bateria hibrida, gasta mucho mas que circulando.

Teniendo esto claro, si tu gastas por ejemplo una media de 10 l a los 100 en el calentamiento y luego recorres 1 km, es muy dificil bajar esa media y por eso se queda en 9 l a los 100

Si tu gastas esos 10 l a los 100 y luego circulas 10 km pues ese gasto inicial se compensa mucho mas

Si a eso sumas que distintos recorridos, distinta gestion del motor hibrido pues eso
Creo que no es así. No detecta los consumos en parado, o si no después de resetear y precalentar, el consumo inicial se podría tras 3 o 5m de recorrido en 99,9 litros/100 km
Y creo que no es así.
De hecho, con el motor arrancado y parado a cero km/h, la barra de consumo está a cero, y el consumo instantáneo, y cuando inicias la marcha no suma ese consumo, creo...
Por eso a los que precalientan "mejoran sus consumos" en trayectos cortos de una forma tan importante..., es sólo un engaño
 
Última edición:
En los prius y auris 3g lo que hace mucha gente, siempre que se den las condiciones, es forzar el modo electrico antes de que salte el calentamiento y salir en ese modo hasta llegar a la via pricipal donde empiezas a coger velocidad para que salte el termico y de esta manera se hace el calentamiento aprovechando toda su energia y bajando un poco el consumo. Las condiciones son: llegar a casa con una buena carga y tener la via rápida a menos de 2km. Se sabe que el calentamiento en parado se consumen unos 75cc de gasolina.
Todo suponiendo que se vaya ha hacer un recorrido relativamente corto que es donde el calentamiento afecta al consumo. Para un largo recorrido el consumo del calentamiento es insignificante.

No se si con la nueva plataforma hibrida esto tiene sentido. Cuando tenga el CHR haré los cálculos con Torque para ver que valores me salen.
 
Por eso a los que precalientan "mejoran sus consumos", es sólo un engaño

Ya comenté una vez, que con pocos km (hasta unos 200) , la media del display sube un punto durante el calentamiento . Es decir, no hay engaño . Está claro que consume .
Simplemente es hacer cuentas cada uno para ver si compensa
 
Volver
Arriba