Consejo aditivos combustible ⛽

El tema de las gasolinas y de las gasolineras que si REPSOL, que si marca BLANCA, cada uno tiene su experiencia.
Yo el 90% de las veces reposto en LOW COST y os aseguro que ni en el TOYOTA ni en coches anteriores o en las motos, noto diferencia de potencia, de kilometros recorridos o de consumos. Y son ya bastantes años de conductor y de coches y siempre he tenido la mania de apuntar los kilometros en cada repostaje y ver los consumos que hago. Y ya os digo, mismo recorrido, distinto carburante, mismo consumo medio.
Por ahi, se que subi los consumos que hago normalmente con mi CHR 180cv.
 
La potencia que desarrolle el combustible, va a ser la misma; sea de 98, 95 u 89 octanos, sea "low cost" o "premium". Lo único que los aditivos "podrían", es proteger o mantener un poco más limpio el sistema de alimentación del combustible y "mínimamente" el sistema de escape de gases, aparte de una "supuesta" mejor lubricación de las piezas.

Esto viene a ser un poco como en una persona con buena alimentación, tomar "suplementos vitamínicos", que no suplementos para otros tratamientos independientemente.

El consumo, es exactamente el mismo ya que las piezas que podrían lubricar, no dependen de la fricción del motor, ya que para eso está el aceite. Si tiene los inyectores muy sucios y los limpia, ahí si que podría notarse el consumo. Pero... primero tened en cuenta que los motores 125H y 140H no son los mismos que los 180H, 200H y 220H. Que estos últimos llevan doble sistema de inyección monopunto y multipunto (en el colector y en la precámara).
 
Los 180H, 200H y 220H. Que estos últimos llevan doble sistema de inyección monopunto y multipunto (en el colector y en la precámara).

¿Y eso es mejor o peor?
 
Ni mejor ni peor, simplemente lo llevan por rendimiento. Si el H125 y el H140 consiguen un 40% de rendimiento, los 180H, 200H y 220Phev consiguen un 43%.
 
Ni mejor ni peor, simplemente lo llevan por rendimiento. Si el H125 y el H140 consiguen un 40% de rendimiento, los 180H, 200H y 220Phev consiguen un 43%.

Eres un fenómeno..............como me parece tan interesante tu aportación he indagado un poco............por ahí he sacado esta foto de lo que es un sistema de inyección monopunto y multipunto. Está bastante claro. He copiado y pegado lo que me he leído para intentar comprender lo que dices.
Al final de todo esto, te hago una pregunta en rojo. Espero tu respuesta.

Inyeccion Combustible


Inyección Multipunto
Los sistemas de inyección originalmente utilizaban un solo inyector (a veces dos), para todos los cilindros, que va colocado en el colector de admisión. Este sistema, llamado monopunto, abastece de combustible a todos los cilindros al mismo tiempo, creando la mezcla antes de llegar a la cámara de combustión. muy al estilo del carburador. Al añadir un inyector por cilindro, se puede regular mejor la cantidad de combustible que se utiliza, haciendo que el sistema sea mucho más eficiente. Pero la posición de cada uno de los inyectores también es sumamente importante. En la inyección multipunto tradicional, los inyectores siguen estando colocados en el colector de admisión, creando la mezcla de aire/combustible antes de entrar a la cámara de combustión.

¿Directa o indirecta?
Una de las grandes ventajas que da la inyección multipunto es que se puede utilizar de manera directa o indirecta, dependiendo de la posición de los inyectores. Como ya dijimos antes, en los casos de la inyección indirecta -que es la que prevalece en la actualidad aunque está cambiando rápidamente- los inyectores están colocados en el colector de admisión, por lo que el combustible entra a la cámara de combustión ya mezclado con el aire.

El contar con un inyector por cilindro nos permite colocarlos lo más cercano posible a la cámara de combustión, permitiendo que ambas partes (aire y combustible) entren de manera separada y se haga la mezcla dentro de la cámara, aprovechando al máximo el combustible utilizado. La computadora regula la cantidad de aire que entra y abastece sólo el combustible necesario para hacer la mezcla requerida, creando una explosión mucho más eficiente.

Es lo mismo, pero evolucionado
Para tener un sistema de inyección directa necesitamos que sea multipunto, pero no al revés. El contar con un inyector por cilindro es fundamental para abastecer cada cilindro del combustible necesario de manera directa, mientras que en los sistemas monopunto el inyector está en el colector de admisión y le permite abastecer a todos los cilindros al mismo tiempo.

Al poder regular con más exactitud la cantidad de combustible utilizado, la inyección directa nos permite obtener más potencia y menos contaminantes ya que el desperdicio es menor y aumenta la eficiencia considerablemente. Generalmente las computadoras de los autos actuales están programadas para pedir cierta cantidad de combustible dentro de diferentes regímenes de revoluciones y entre más escalemos el tacómetro, más aire y gasolina se inyecta a la cámara.

Como podemos ver, la inyección directa en realidad es una evolución de la inyección multipunto que encuentra la manera de hacer más eficiente el sistema al desperdiciar menos combustible en la búsqueda de la explosión perfecta para aprovechar al máximo el rendimiento del motor.

Después de leerme todo este tocho, y ver que los motores 1.8 llevan inyección indirecta, mientras que los 2.0 llevan inyección directa..............entiendo que los motores 1.8 son inyección monopunto, y los 2.0 son inyección multipunto. Es correcto?

Si es correcta mi afirmación, lógicamente ahora sí entiendo que los motores grandes tengan algo mejor rendimiento.

Saludos crack.
 
@manchego45, sabes que te odio un poco mucho (porque tienes el motor gordo) pero el tuyo "180H", el 200H y el 220 Phev tenéis los dos sistemas de inyección. ¡¡¡ Cojones !!!
Y además tenemos a Atkinson y a Otto.
Pero ¿por qué los dos sistemas de inyección? ¿Un símil al carburador de doble cuerpo?
 
@manchego45, sabes que te odio un poco mucho (porque tienes el motor gordo) pero el tuyo "180H", el 200H y el 220 Phev tenéis los dos sistemas de inyección. ¡¡¡ Cojones !!!

Buaaaaaaaaaaaaa, después de que me volvieras loco tras este mensaje, imagino que esto tiene algo que ver con el sistema ese de puerto L-Jetronic. Déjalo, ya me pierdo bastante en este tema. Mientras inyecte, perfecto...... :LOL: :LOL:

Pero cuidado con la carita enfadada que me has dedicado, que esa exclusividad la tiene @DavidM y porque lleva una recortada en el maletero. :eek::eek:
 
El puerto L-jectronic lo llevan las dos motorizaciones, es una inyección en la precámara del cilindro, en vez de aplicarla directamente al cilindro. Los 180, 200H y los 220H, además llevan inyección indirecta, que aplica la gasolina también en el colector de admisión.
 
Volver
Arriba