Consejo aditivos combustible ⛽

Dejé hace un tiempo de echar gasolina de Repsol, obviamente por el precio del carburante. Ahora le voy echando gasolina low cost, de momento todo bién, no noto diferencia alguna en consumo ni en rendimiento del motor. He leído cientos de artículos al respecto, se sobradamente que la gasolina es la misma, varía "sólo" en los lubricantes que añade cada compañía (si es que realmente se los añade, ese es otro melón para abrir). Influye también el estado y mantenimiento de la estación de servicio, etc.
Ahora bien, me surge la duda y por eso os pido consejo u opinión.
¿Es adecuado añadir al depósito de combustible, de vez en cuando, algún aditivo?
¿Es inadecuado por ser nuestro coche híbrido?
¿Alguien puede aportar alguna experiencia en nuestro CHR u otro (híbrido)?
¿Algún aditivo específico y fiable?

PD. He buscado en el buscador y lo que he encontrado ha sido aditivos para el motor.

Saludos.
Yo la verdad es que siempre el llenado de mi depósito lo hago en Repsol, no hago muchos kilómetros y la verdad que en fin no me importa pagar un poco más igual si hiciese muchos kilómetros buscaría igual un low-cost y las gasolinas como se ha comentado más de una vez son las mismas todos los camiones cuando van al puerto en mi caso aquí en Cataluña en Barcelona, todos repostan
en el puerto, lo que sí que cada compañía lo que hace es poner sus aditivos y tratamientos en la gasolina, pero la gasolina no son sobrantes del barco como se decía antiguamente y que por eso salía más barata es que cada compañía le pone sus aditivos como he comentado antes hay muchas compañías como Repsol Campsa y aquí en Cataluña Petrocat son del mismo grupo de Repsol esa es la diferencia que hay entre el low-cost y las grandes Compañías
De todas formas, yo también utilizo un producto especial para coches híbridos, que es un aditivo que se echa en la gasolina y más que todo porque hago muy poquitos kilómetros y en este producto lo que supuestamente porque claro todo está por demostrar va bien para cuando no se usa mucho el coche que no se envejezca el combustible y tampoco hayan humedades en el depósito y se echa un bote cito al año aunque el producto parece caro echándolo una vez al año tampoco es tan caro os dejo fotografía del producto para que podáis por Internet incluso YouTube mirar algún tutorial de este producto
 
Hasta ahí bién. Mi pregunta es ¿Es adecuado o aconsejable añadir un aditivo adicional al depósito de combustible?. Si es afirmativo, solicito recomendación de algún producto probado y testado por algún/una compañero/a del foro.
 

Adjuntos

  • IMG_2741.png
    IMG_2741.png
    178,4 KB · Visitas: 35
Dejé hace un tiempo de echar gasolina de Repsol, obviamente por el precio del carburante. Ahora le voy echando gasolina low cost, de momento todo bién, no noto diferencia alguna en consumo ni en rendimiento del motor. He leído cientos de artículos al respecto, se sobradamente que la gasolina es la misma, varía "sólo" en los lubricantes que añade cada compañía (si es que realmente se los añade, ese es otro melón para abrir). Influye también el estado y mantenimiento de la estación de servicio, etc.
Ahora bien, me surge la duda y por eso os pido consejo u opinión.
¿Es adecuado añadir al depósito de combustible, de vez en cuando, algún aditivo?
¿Es inadecuado por ser nuestro coche híbrido?
¿Alguien puede aportar alguna experiencia en nuestro CHR u otro (híbrido)?
¿Algún aditivo específico y fiable?

PD. He buscado en el buscador y lo que he encontrado ha sido aditivos para el motor.

Saludos.
 

Adjuntos

  • IMG_2741.png
    IMG_2741.png
    178,4 KB · Visitas: 31
Yo siempre lleno el depósito en las low cost, Cero problemas y me ahorro una pasta.
Cada uno es muy libre de gastar su dinero donde le plazca.
 
Respecto al tema de marcas o lowcost.
He pasado unos días en Portugal, que últimamente está más cara la gasolina que en España, rellenando en Repsol, Cepsa y Galp.

El último día que estuve ya había subido demasiado la gasolina y me fui a un Alcampo (Auchan se llama allí), que la diferencia de precio se notaba, y mucho.

Pues en el viaje de vuelta a España noté que el coche consumía cerca de 1 - 1,5 L más de lo normal, y le costaba mucho aumentar velocidad (tenía que llevarlo todo el rato a "power").

No caí en la cuenta de relacionarlo con la gasolina hasta leer el foro, y ahora que ya he repostado varias veces en gasolineras de marca, he vuelto a los consumos normales.

Oye, que igual es casualidad, y la orografía del terreno hacia que justo ese viaje me gastara más, pero hasta que he vuelto a repostar un par de veces en España, he notado un pelín más de consumo en trayectos habituales.

No digo que todas las lowcost sean "malas", pero las de supermercado algo tienen que van peor
 
Yo es que soy incapaz de notar de si con una gasolina u otra el coche tira más o tira menos, aún haciendo el mismo trayecto. :oops::cry:
 
Respecto al tema de marcas o lowcost.
He pasado unos días en Portugal, que últimamente está más cara la gasolina que en España, rellenando en Repsol, Cepsa y Galp.

El último día que estuve ya había subido demasiado la gasolina y me fui a un Alcampo (Auchan se llama allí), que la diferencia de precio se notaba, y mucho.

Pues en el viaje de vuelta a España noté que el coche consumía cerca de 1 - 1,5 L más de lo normal, y le costaba mucho aumentar velocidad (tenía que llevarlo todo el rato a "power").

No caí en la cuenta de relacionarlo con la gasolina hasta leer el foro, y ahora que ya he repostado varias veces en gasolineras de marca, he vuelto a los consumos normales.

Oye, que igual es casualidad, y la orografía del terreno hacia que justo ese viaje me gastara más, pero hasta que he vuelto a repostar un par de veces en España, he notado un pelín más de consumo en trayectos habituales.

No digo que todas las lowcost sean "malas", pero las de supermercado algo tienen que van peor
A mi, en el trayecto de casa al trabajo, por la mañana me consume una media de 4,5 - 4,7 lts, y de vuelta el mismo trayecto 3,4 - 3,7 lts
De ida, aunque aparentemente no se vea, es subida y a la vuelta bajada.....
No será eso?
 
A mi, en el trayecto de casa al trabajo, por la mañana me consume una media de 4,5 - 4,7 lts, y de vuelta el mismo trayecto 3,4 - 3,7 lts
De ida, aunque aparentemente no se vea, es subida y a la vuelta bajada.....
No será eso?

Si por eso comento que igual es casualidad y el terreno me hizo la jugarreta.

Pero días después, y en trayectos que ya conozco y sé lo que suele gastar, también subía de más la barra de gasto puntual (y la media, claro).

Ojo! He repostado más veces con este y otros coches en lowcost tipo ballenoil y demás, y es la primera vez que noto alguna diferencia.
Lo mismo es que esa gasolinera en concreto no tenía un almacenamiento adecuado o qué sé yo. Eso sí, tenía una diferencia con las de más de casi 30cts el litro :roflmao:
 
Respecto al tema de marcas o lowcost.
He pasado unos días en Portugal, que últimamente está más cara la gasolina que en España, rellenando en Repsol, Cepsa y Galp.

El último día que estuve ya había subido demasiado la gasolina y me fui a un Alcampo (Auchan se llama allí), que la diferencia de precio se notaba, y mucho.

Pues en el viaje de vuelta a España noté que el coche consumía cerca de 1 - 1,5 L más de lo normal, y le costaba mucho aumentar velocidad (tenía que llevarlo todo el rato a "power").

No caí en la cuenta de relacionarlo con la gasolina hasta leer el foro, y ahora que ya he repostado varias veces en gasolineras de marca, he vuelto a los consumos normales.

Oye, que igual es casualidad, y la orografía del terreno hacia que justo ese viaje me gastara más, pero hasta que he vuelto a repostar un par de veces en España, he notado un pelín más de consumo en trayectos habituales.

No digo que todas las lowcost sean "malas", pero las de supermercado algo tienen que van peor

Normalmente si pones un combustible de peor calidad que lo que pones habitualmente, tampoco vas a notarlo al instante. Son procesos a medio plazo, no instantáneos. Salvo que le pongas un combustible que lleve un 20% de agua :roflmao::roflmao:

En tu caso sería cosa del terreno.
 
Normalmente si pones un combustible de peor calidad que lo que pones habitualmente, tampoco vas a notarlo al instante. Son procesos a medio plazo, no instantáneos. Salvo que le pongas un combustible que lleve un 20% de agua :roflmao::roflmao:

En tu caso sería cosa del terreno.
No descartes lo del agua :roflmao: :roflmao:
 
Hola, ¿teneis link de este producto? no lo consigo encontrar en amazon
 
Búscalo en google y te sale en segunda posición.
 
Yo llevo unos cuantos depositos ya repostados en Carre y ninguna diferencia ni en consumo ni en potencia viniendo de Repsol. Era reacio pero ya me mosquee por el tema de tanta subida y ninguna bajada. De momento va bien, y espero que siga asi, que mañana tengo que llenarlo.
 
Consejo: 2% aceite de girasol, 0'05% Aceite de "Olivia", perdón oliva. 184% aceite de freidora de bar requemado, 739% aceite de colza desnutarilizado, y un poco de Sopla-Pollez.
 
No es coña, pero un motor diesel puede funcionar con todo lo que dices, sin sopla pollez pero con el olor suave y fresco de Leonor la cocinera.
Otra cosa es que los amigos de verde, después de seguir el rastro fritanguero, te aparten muy amablemente a un lado a la vez que te preparan un buen purete por utilizar un combustible por el que no has pagado impuestos (oséase, contrabando, con multas que son para pensárselo bien)
 
Última edición:
@Brunoy incluso te diría, que en caso de querer ponerle un aditivo al combustible, valorases preguntar a Toyota si ellos recomiendan algún tipo o marca.

Los inyectores son dispositivos muy testados y calibrados para funcionar con ciertas variables y bajo ciertas condiciones óptimas. Seguramente no pase absolutamente nada si le pones un aditivo para gasolina, y menos muy de vez en cuando, pero preguntar es gratis............

Otra cosa es que la respuesta que te den, te convenza....... :roflmao::roflmao:

Este año en la Toyota me recomendaron ponerle un limpia inyectores con medio depósito a mitad de camino de que le toque la revisión, es decir, 7500km después de pasarla y te falte lo mismo hasta la siguiente.
Incluso el chico me regaló un bote de aditivo Wurth.

Dudo de si seguir haciéndolo la verdad.
Solo una vez tuve problemas con un Focus diesel para pasar la ITV por temas de humos cuando lo repostaba en low cost. Después de eso me volví a Cepsa para todos los coches.
 
Incluso el chico me regaló un bote de aditivo Wurth.

Dudo de si seguir haciéndolo la verdad.
¡Glurrrp! Pues como ese adictivo de Whurgh tenga el mismo efecto que unos zapatos de trabajo que compré, que me daba frío en invierno y calor de cojones en verano... a mi nave no le hago pasar tan mal trago :roflmao:
 
A mi, en el trayecto de casa al trabajo, por la mañana me consume una media de 4,5 - 4,7 lts, y de vuelta el mismo trayecto 3,4 - 3,7 lts
De ida, aunque aparentemente no se vea, es subida y a la vuelta bajada.....
No será eso?
Puede ser eso a mí me pasa prácticamente lo mismo. Al ir ma gasta un poco más y a la vuelta menos y es el mismo recorrido pero diferente orografía.
 
Volver
Arriba