ADAS y la estupidez de la Unión Europea

retomatito

Forero Experto
Motor MK1
180H
Versión MK1
Advance
Color MK1
Blanco Perlado
Los sistemas de conexión automática ADAS, que en algunos coches se cuentan ya por docenas en lugar de unidades, están arruinando la experiencia de conducción de millones de españoles. Unos sistemas que se conectan automáticamente cada vez que apagas el vehículo, por normativa obligatoria, un punto que sólo existe en la región de la unión europea. Sistemas ADAS de funcionamiento distinto, errático, escandaloso con pitos, una feria de botones, pulsaciones y ruidos con la que tendremos que convivir durante toda la vida útil de nuestros coches, todo porque a unos burócratas que no tienen ni idea de coches han decidido que sea así. ¿Hasta cuándo vamos a permitirlo?


 
Unas marcas más que otras y con distintas soluciones, pero afecta a toda Europa, no sólo a España.
 
Tras varios cientos de miles de kilómetros sin adas lo único que puedo decir es que los veo incluso más peligrosos (para algun@s yo les pondría hasta más adas), el sensor de fatiga lo que hace es distraerme más que otra cosa, el centrado de carril a veces me saca de la trazada mediante sustos y tirones de querer llevarme por donde no quiero, a alguien se le ocurrió pensar que hay carreteras por donde no se puede ir por el centro de la de agüeros que hay?, quien me paga si meto la rueda en agujero y me cargo algo? España? La UE?, estamos priorizando sistemas electrónicos por encima del criterio humano?
El problema lo tenemos con políticos de mierda que no valen para nada que no sea mangar y que como tienen que sobresalir como gente inteligente se rodean de ceporros, porque con otros quedarían o se retratarían como lo que son, paletos como en los que salían en las películas de Alfredo landa (y con esto no aludo a nadie de ningún pueblito, ojo), que ya los verdaderos paletos van de traje y corbata y nos dicen como tenemos que hacer las cosas.
Como siempre digo, disfrutemos lo votado!
Con esto no me posiciono en ningún partido, que esto no es para hablar de política (pero si de opiniones que afecten en lo relacionado al foro), todo esto ya viene de antes, y solo acaba de empezar.
Lo único del adas que creo que merece la pena es cuando detecta que no interactúas con lo referente a la conducción y el solo te saca a un lado y llama a emergencia, lo demás encarecer costes a base de empeorar la conducción.
A ver si sacamos un adas que ponerles a esta gente para cuando piensen tonterías el mismo adas se las corrija.
 
Última edición:
Pues esto no ha hecho más que empezar.

Así, todos los coches de nueva homologación deben incorporar de serie al menos ocho sistemas: Detector de somnolencia (DDR), Asistente de velocidad inteligente (ISA), Alerta de tráfico cruzado (RCTA), Caja negra (EDR), Alerta de cambio involuntario de carril (LDW), Sistema de frenado de emergencia (ESS), Inhibidor de arranque con alcoholímetro y Alerta de uso del cinturón en todas las plazas. Por supuesto, se espera ir regulando la presencia obligatoria de otros ADAS gradualmente.
Sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS)
 
Última edición:
Lo mismo que no entiendo que algunos coches japoneses tengan limitación de velocidad a 180km/h y los europeos a 250km/h. Y los segundos, ya los que la tengan o no se la hayan eliminado, que cuanto más corra el coche parece que gusta más subirlo a las redes sociales.
 
Tanto adulto llorando porque le obligan a utilizar su vehículo de forma más segura para el y para los que le rodean es un poco inmaduro y lamentable.

Que malos son que coartan nuestra libertad de jugar a ser Ayrton Senna por las carreteras. En un mes van ya tres accidentes mortales en la m507 porque "ir a 80 es de maricones". Diselo al que te has llevado por delante por correr.
 
Sin comentarios....
La frasecita con "millones de españoles" no se si es para aplaudir o para llorar
En fin.....
¿Verdad? :roflmao:
A los frikis como yo, recordad la peli Jurassic Park: ¿con qué facilidad abrió Dennis Nedry el portón? :roflmao:

productshots2~2.jpg

La misma facilidad con que se puede deshabilitar/ignorar las ADAS y disfrutar de una conducción tranquila y segura: aprendiendo y respetando las normas, ¿no os parece?
 
Última edición:
Siempre defenderé que ante tanto sistema intrusivo en el coche, sería más conveniente una mejor educación vial.

- De qué me sirve adelantar a un coche que va por autovía a 110 km/h, si veo al conductor hablando o escribiendo por el móvil?

- Para qué limito la velocidad en ciertas zonas si sigo viendo a gente sin el cinturón de seguridad puesto?

- De qué sirve que se sigan pudiendo arrancar coches por gente que ha consumido drogas o ha bebido alcohol fuera de los límites legales?

- Sirve de algo que el coche vaya pitando por exceder 2 km/h el límite legal, si llevo conduciendo 4 horas seguidas sin hacer caso a la lógica de parar a tomar un café?


En fin, que todos estos sistemas ayudarán en mayor o menor medida, pero yo estoy en contra de tanta obligación, imposición, intrusión de sistemas, cuando la solución puede ir por otro lado, o al menos mejorar lo que tenemos............Educación, señores/as, educación.

Saludos.
La educación no sirve de nada en un país como España, donde cada uno se cree el más listo en la carretera, que ha de ser el primero, acelerones para en un atasco poder adelantar un solo coche, etc,etc
Lo que hace falta es más mano dura, multas que tengan que hipotecarse para pagarlas.
En otros países más desarrollados funciona así, y ya te digo que cumplen las normas....ya les vale
 
Lo siento @DavidM, mira que apoyo muchas de tus opiniones del foro, pero ahora no estoy de acuerdo contigo.

Yo por trabajo y ocio he conducido en muchos países, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Holanda, Eslovenia, Inglaterra, Suiza.............y en todos lados se ven comportamientos correctos e imprudencias...........hay de todo en todos lados. Es cuestión de mejorar la educación vial.

Ya que dices que la educación en España no sirve para nada, que aquí cada uno se cree el más listo en la carretera, estás generalizando? O es que por donde tú circulas, todo está lleno de listos............

Porque yo también viajo mucho como te digo, y claro que veo mucho imprudente, pero de lo que no hablamos aquí es de los cientos de miles que hacen las cosas bien. Que los hay y muchos. Joer parece que vamos por las autovías, y nos adelantan todos en zig zag, que todos van con acelerones. Hombre, haber los hay, está claro, pero no mencionamos tanto a los que hacen las cosas bien. Que también son muchísimos.

Si te coges la siniestralidad del año 2023 en Europa por cada 1.000.000 de habitantes, solamente están mejor que nosotros países como Dinamarca, Alemania, Irlanda y Países Bajos. El resto de Europa tienen muchísima más siniestralidad.........países tan importantes como Italia, Francia..........etc, etc...........asi que no lo estaremos haciendo tan mal, digo yo.

Que todo es mejorable, claro que sí, pero muchas veces solo nos fijamos en lo malo, y no en todo lo bueno que también existe. Esto es como las averías en los coches............parece que solo nos enteramos de cuando uno dice que su coche le ha salido malo, pero los otros millones que están circulando, no se dice nada. Y van como la seda.

Pues aquí pasa igual.............yo por cada cafre que veo en la carretera, que se ven, claro que sí, veo 100 que hacen las cosas bien.

Saludos, y no te tomes esto a mal, es mi reflexión. ;) ;)
Pues lo siento también
Tampoco estoy de acuerdo contigo en esta ocasión
Saludos
 
Bueno, como todo en esta vida, hay opiniones a favor y en contra. Llegados a este punto, creo que hay que ser lo más objetivo posible. Yo, que por mi trabajo, estoy ligado al mundo de la automoción y vivo de ello, que a diario tengo que lidiar con las ADAS, pues algunas las veo bien y otras pues me parecen algo intrusivas. Afortunadamente, en mi opinión, hasta día de hoy, las intrusivas, aún tenemos el control si las activamos o no. Por ejemplo, ciñéndome a Toyota, precolisión y mantenimiento de carril me parecen correctas. Reconocimiento de señales de tráfico, bueno, con un botón de acceso directo para poder desconectar los pitidos habría sido un acierto. A mi personalmente los pitidos me distraen. Todavía puedo ver las señales de límite de velocidad (la edad me lo permite ). PDA, vamos, ni de coña, desconexión total. No permito que el coche me frene en plena curva, no, por decir alguna de las situaciones en las que actúa. Centrado de carril, yo decido si lo pongo o no. El control de crucero adaptativo me parece un acierto total. Poder adaptar la distancia con el vehículo que te precede es muy seguro (y además si llevamos una velocidad superior y el vehículo nuestro va frenando para mantener la distancia, de paso entramos en modo eléctrico durante segundos o minutos). Detector de ángulo muerto muy útil para evitar sustos en un adelantamiento, alerta de tráfico cruzado, fenomenal. A todos nos ha pasado que estamos aparcados en batería, salimos marcha atrás y no vemos bien. Los sensores de aparcamiento con frenada automática, a mí personalmente me han evitado dos golpes. Asistente de salida segura, pues bien, puedes evitar abrir la puerta y darle con ella a un peatón (o patinete que tan de moda están). A día de hoy, me parece que todavía tenemos control suficiente sobre las ayudas. Pero lo que está por venir sí os digo que es demasiado intrusivo. Ya no hablo de la experiencia de conducción, hablo de que la "máquina" va a tener mucho control sobre nosotros. Lo que es cierto es que la UE se está pegando tiros en los pies con el sector de la automoción y lo veréis con el tiempo.
 
La nueva actualización del control de crucero adaptativo para con una simple pulsación subir o bajar a la velocidad de la señal cada vez que hay un cambio. Es algo que sí que me faltaba y ahora lo han actualizado y es genial :love:
 
La nueva actualización del control de crucero adaptativo para con una simple pulsación subir o bajar a la velocidad de la señal cada vez que hay un cambio. Es algo que sí que me faltaba y ahora lo han actualizado y es genial :love:
Donde lo has actualizado eso?
 
Lo siento @DavidM, mira que apoyo muchas de tus opiniones del foro, pero ahora no estoy de acuerdo contigo.

Yo por trabajo y ocio he conducido en muchos países, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Holanda, Eslovenia, Inglaterra, Suiza.............y en todos lados se ven comportamientos correctos e imprudencias...........hay de todo en todos lados. Es cuestión de mejorar la educación vial.

Ya que dices que la educación en España no sirve para nada, que aquí cada uno se cree el más listo en la carretera, estás generalizando? O es que por donde tú circulas, todo está lleno de listos............

Porque yo también viajo mucho como te digo, y claro que veo mucho imprudente, pero de lo que no hablamos aquí es de los cientos de miles que hacen las cosas bien. Que los hay y muchos. Joer parece que vamos por las autovías, y nos adelantan todos en zig zag, que todos van con acelerones. Hombre, haber los hay, está claro, pero no mencionamos tanto a los que hacen las cosas bien. Que también son muchísimos.

Si te coges la siniestralidad del año 2023 en Europa por cada 1.000.000 de habitantes, solamente están mejor que nosotros países como Dinamarca, Alemania, Irlanda y Países Bajos. El resto de Europa tienen muchísima más siniestralidad.........países tan importantes como Italia, Francia..........etc, etc...........asi que no lo estaremos haciendo tan mal, digo yo.

Que todo es mejorable, claro que sí, pero muchas veces solo nos fijamos en lo malo, y no en todo lo bueno que también existe. Esto es como las averías en los coches............parece que solo nos enteramos de cuando uno dice que su coche le ha salido malo, pero los otros millones que están circulando, no se dice nada. Y van como la seda.

Pues aquí pasa igual.............yo por cada cafre que veo en la carretera, que se ven, claro que sí, veo 100 que hacen las cosas bien.

Saludos, y no te tomes esto a mal, es mi reflexión. ;) ;)
Afortunadamente muchos conductores hacemos las cosas medio bien, pero es que es nuestra obligación, lo malo son aquellos para los que parece que las normas y la educación no son para ellos, y lo bueno es que el Santo Ángel de la Guarda trabaja los 365 días del año las venticuatro horas del día y evita muchos incidentes. Esos que son unos inconscientes al volante son demasiados, por mucho que sean menos que los conductores responsables, a esos mano dura sin contemplaciones con multas pecuniarias elevadas, retiradas del carnet de conducir de por vida y llegado el caso penas de cárcel. La educación llega tarde para las víctimas inocentes de la carretera.
 
Donde lo has actualizado eso?
Compi, @Daniredon se refiere a que el funcionamiento del control de crucero con los botones del volante en el mk2 funciona mejor que otros vehículos de Toyota que haya tenido. Se refiere, creo, a que con una sola pulsación larga el control de crucero se pone a la velocidad de la señal que te sale en la pantalla. Eso el mk1 por ejemplo no lo tenía… No es que sea una actualización como la de los mapas o algo de eso… ;)
 
Muchos no, la mayoría, bajo mi punto de vista. Que haya un % de inconscientes, no generaliza la situación. Cuantos locos hay en los casi 30.000.000 de conductores que hay en España? Que sí, que no quiero abrir un debate sobre esto, que 1 solo te puede arruinar la vida, pero mi intención es hablar sobre que no se puede generalizar. En España se conduce bien, eso no quita para que des con 10 imbéciles, como en todos lados.

Pero los extremismos en la forma de pensar que tenemos, no es bueno. Las imprudencias repetitivas por supuesto que hay que condenarlas y que paguen por ello. El que pillen a un tio pasado de alcohol y bajo efectos de las drogas, por supuesto, que se castigue, incluso con la pérdida del carnet de por vida.

Pero una persona que va por una autovía a 135-140 km/h por ejemplo un domingo por la mañana sin tráfico, con buen asfalto, buena visibilidad, hay que castigarla duramente? En serio? Que le metan 100€ de multa creo que está bien, no hay que ensañarse más.

Yo no soy un ángel de la guarda, circulo con la máxima precaución o al menos lo intento, pero también he vivido situaciones donde parece por lo que leo que deberían de haberme metido en la cárcel o al menos haberme quitado 3 años el carnet. He tenido en mi vida 2 multas por exceso de velocidad. Desde aquí felicito a los que nunca han tenido ninguna. Una de ellas fue por autovía, que en una limitación de 100, pues no la ví, seguí a 125, y me multaron con 100€. Entiendo ciertamente que puse en peligro a decenas de conductores por exceder en 25 km/h la velocidad máxima de la vía. Por cierto, iba solo por la carretera.

La otra y es a donde quería ir a parar, fue en un viaje que hice con mi pareja a Tailandia. Volaba desde Málaga. Salía el vuelo a las 7 de la mañana. Dormimos en Málaga capital. Y nos dormimos un poco. Nos levantamos con prisa y camino al aeropuerto a eso de las 5 de la mañana, por una avenida de Málaga desde el hotel por la zona de la estación del AVE al aeropuerto, pues nos comimos un radar que había. Creo que estaba limitado a 50 km/h, y pasamos a unos 67 o 68 km/h. La verdad es que luego la multa fueron 100€ también. 50€ prontopago, sin pérdida de puntos. Seguro que alguno desde el balcón diría, vaya un loco, a 70 por una circunvalación de Málaga. Se merece la cárcel? O que no vuelva a conducir nunca más? Pues yo creo que no, creo que a veces nos podemos despistar, y eso no significa que seamos unos locos al volante.

Repito que a los imprudentes por sistema, o que van drogados o alcoholizados, se les castigue duramente, por supuesto que sí. Pero no dramaticemos con el resto. Espero que nunca a nadie que lleve a un familiar o amigo en el coche porque ha sufrido un infarto, un accidente o lo que sea, y tenga que ir a toda ostia para intentar salvarle la vida, se le pida una multa de miles de €uros o cárcel por intentar salvar la vida de un ser querido. Que en las ciudades hay gente conduciendo que dices .......... y el loco éste...............lo mismo alguna vez puede que hayamos tenido a nuestro lado a un conductor bajo estas circunstancias.

Saludos.
Creo que todos estamos de acuerdo en que no es lo mismo sobrepasar en 10 kms hora el límite de velocidad en autovía que en zona urbana, las consecuencias de un posible accidente no son las mismas ni la probabilidad de que se produzca.
Pero, siendo importante tener cuidado con la velocidad, hay otros comportamientos irracionales que no hay que perdonar: conducir bebido, drogado, mirando la pantalla del teléfono móvil, ...., circular por las aceras en patinete o bici, adelantar en línea continua, incluso con cambio de rasante.....Es que he llegado a ver a un conductor utilizar una maquinilla de afeitar eléctrica mientras conducía por ciudad. ¿De verdad hay que decirle que es una imprudencia? Lo sabe, pero o no le importa un pimiento o no piensa, a estos mano dura.
 
Volver
Arriba