Bueno lo prometido es deuda, y tras indagar mucho el fin de semana he llegado a unos cálculos, de los cuáles evidentemente ni me hago responsable ni quiero decir que sean exactos, ni tan siquiera que sean correctos, aunque trataré de explicar un poco a la conclusión que he llegado.
Como bien comenté en otro hilo, la App Dr. Prius es la que más fácil me ha resultado de usar. A día de hoy he visto que da servicio también al Toyota C-HR. Creía necesitar un OBD tipo https://www.amazon.es/gp/product/B079N9KD4P, que en mi caso me ha dejado un amigo para probarlo este fin de semana, ya que el MX+ que yo tengo, da problemas y hay que cambiar configuraciones y tal, y no me apetecía mucho para llegar al objeto deseado, jejeje.
La cuestión es que cuando he ido a conectar el de mi amigo, resulta que la APP Dr. Prius para analizar la batería, hay que hacer un pago extra de unos 15€ o así para poder usarla, y no me ha dado la gana pagar. Asi que mi gozo en un pozo.
He seguido investigando y he encontrado por foros del prius a gente bastante entendida en el tema y localicé bastantes sitios donde dan un explicación de cómo llegar a este cálculo del SoH de una manera más manual. Asi que todo lo dicho anteriormente, no es necesario, jejeje. Pero digo y dejo claro que los cálculos que yo he hecho, ni tienen por qué ser ciertos, ni correctos, ni nada por el estilo.
Pero dejo aquí por escrito constancia de lo realizado.
Proceder de la siguiente manera:
El resultado será el estado de salud de su batería, es decir, el % de la capacidad nominal.
En mi caso, el cronómetro me ha marcado 10 minutos y 19 segundos, es decir, 619 segundos. Si lo divido entre 60, para pasar a minutos con decimales, me salen 10.317 y multiplicado por 9.5, me da un valor de 98.01%.
Es real este valor ? Ni idea.
Es correcto este valor ? Ni idea.
Es lógico este valor ? Podría ser, al menos yo en mi coche lo veo lógico. Tiene 2 años y medio, 50.000 kms casi, y poco uso en ciudad. La mayor parte de los kms, hechos en autovías a unos 125-130 km/h de aguja, donde ya poco influye el motor eléctrico. Por eso, tan poco desgaste en 50.000 kms.
Puede ser útil esto que he hecho? Con una medición única mía, seguramente no, pero si más compañeros se animan a probar, quizá podamos sacar datos y comparar, especialmente con foreros ya con el coche 5-6 años, compañeros que hagan mucha mucha ciudad y gasto de batería...........no sé.
Bueno yo aquí lo dejo, y a quien le pueda resultar útil, genial.
Saludos.
Como bien comenté en otro hilo, la App Dr. Prius es la que más fácil me ha resultado de usar. A día de hoy he visto que da servicio también al Toyota C-HR. Creía necesitar un OBD tipo https://www.amazon.es/gp/product/B079N9KD4P, que en mi caso me ha dejado un amigo para probarlo este fin de semana, ya que el MX+ que yo tengo, da problemas y hay que cambiar configuraciones y tal, y no me apetecía mucho para llegar al objeto deseado, jejeje.
La cuestión es que cuando he ido a conectar el de mi amigo, resulta que la APP Dr. Prius para analizar la batería, hay que hacer un pago extra de unos 15€ o así para poder usarla, y no me ha dado la gana pagar. Asi que mi gozo en un pozo.
He seguido investigando y he encontrado por foros del prius a gente bastante entendida en el tema y localicé bastantes sitios donde dan un explicación de cómo llegar a este cálculo del SoH de una manera más manual. Asi que todo lo dicho anteriormente, no es necesario, jejeje. Pero digo y dejo claro que los cálculos que yo he hecho, ni tienen por qué ser ciertos, ni correctos, ni nada por el estilo.
Pero dejo aquí por escrito constancia de lo realizado.
Proceder de la siguiente manera:
- Esta prueba ha de realizarse con una temperatura exterior superior a 21ºC.
- La prueba debe iniciarse cuando el motor de combustión interna esté completamente frío.
- Poner el coche en modo accesorio, y dejar preparado el aire acondicionado en Low, el tope de frío. Apagarlo.
- Arrancar el coche, y dejarlo en ralentí hasta que arranque el motor de combustión. Dejar que se cargue en reposo, sin luces encendidas, y sin el aire acondicionado. Una vez que deje de cargar en reposo, hacer que siga cargando la batería de la siguiente manera - freno de estacionamiento puesto, presione y mantenga presionado el freno, en "D", pise el acelerador a fondo (que realmente el coche se revoluciona muy poco), y se comprueba como rápidamente sube la carga de la batería de tracción. Esto tarda unos 15-20 segundos. Enseguida se para el motor de combustión y se enciende el cochecito de que se pone en eléctrico.
- En ese justo momento, poner el coche en R, con el freno pisado. De la manera más rápida que se pueda, poner un cronómetro en marcha, poner el aire acondicionado a la temperatura más baja-Low, que ya hemos dejado configurado antes, activar también el desempañador trasero y encender las luces. El objetivo es hacer que el compresor tire la mayor carga posible.
- Dejar que pase el tiempo, y cuando la batería de tracción baje, llegará un momento donde el coche vuelva a encender el motor de combustión. Justo en ese momento, hay que mirar cuanto tiempo ha pasado en el cronómetro.
- Ya tranquilamente con ese tiempo apuntado, volvemos a dejar el coche en P, apagamos el aire o lo subimos a su temperatura normal, apagamos luces, y tal y tal.
El resultado será el estado de salud de su batería, es decir, el % de la capacidad nominal.
En mi caso, el cronómetro me ha marcado 10 minutos y 19 segundos, es decir, 619 segundos. Si lo divido entre 60, para pasar a minutos con decimales, me salen 10.317 y multiplicado por 9.5, me da un valor de 98.01%.
Es real este valor ? Ni idea.
Es correcto este valor ? Ni idea.
Es lógico este valor ? Podría ser, al menos yo en mi coche lo veo lógico. Tiene 2 años y medio, 50.000 kms casi, y poco uso en ciudad. La mayor parte de los kms, hechos en autovías a unos 125-130 km/h de aguja, donde ya poco influye el motor eléctrico. Por eso, tan poco desgaste en 50.000 kms.
Puede ser útil esto que he hecho? Con una medición única mía, seguramente no, pero si más compañeros se animan a probar, quizá podamos sacar datos y comparar, especialmente con foreros ya con el coche 5-6 años, compañeros que hagan mucha mucha ciudad y gasto de batería...........no sé.
Bueno yo aquí lo dejo, y a quien le pueda resultar útil, genial.
Saludos.