Juan CHR
Forero Experto
- Motor
- 125H
- Versión
- Launch Edition
- Color
- Gris Diamante bitono
Pues escribo este post, porque quiero romper una lanza por nuestro humilde reloj de salpicadero.
Con su colorcito azul, con sus dos botones (hora y minutos) y su sencillez, pues creo que tampoco está mal que le demos su valor en su justa manera.
Vamos a ver, no se regula por GPS, ni se sintoniza vía RDS, ni permite distinguir AM de PM, ni cambia de color, ni se autoregula en los cambios de hora y se resetea si cambiamos la batería auxiliar (se pone a la 1:00, incluso en las Canarias...).
Para cambiar el horario los botones de hora y minuto avanzan de uno en uno adelante. Si quieres hacer un cambio de hora de verano a invierno (horario Bravo a horario Alfa) tienes que hacer la vuelta completa. Un truco que tengo para sincronizar correctamente al segundo es cambiar el último minuto exactamente cuando el segundero del reloj de referencia se pone a 0. En ese momento ya lo tengo en hora.
¿A que viene tanta tontería en un post? Sencillo. El reloj es preciso, es para lo que sirve y cumple su función.
A finales del mes de marzo, en el cambio de hora, modifiqué la hora del reloj y sintonicé al minuto, tal y como lo he explicado. Lo puse en hora.
Hoy, casi 6 meses después, he comprobado que el reloj solo ha retrasado 25 segundos, mucho mejor que otros relojes de pulsera más caros. Es decir 5 segundos al mes, que no está nada mal.
Obviamente nuestros móviles están siempre sincronizados en hora, es una información proporcionada por la operadora. Pero dado que cambiamos la hora cada 6 meses, podemos decir que en esos 6 meses nuestro reloj va a estar dando la hora y minuto correctos.
Conclusión, el reloj del C-HR cumple perfectamente su labor. Cuidado, que no significa que me gustaría que se mejorase con las funcionalidades indicadas.
Con su colorcito azul, con sus dos botones (hora y minutos) y su sencillez, pues creo que tampoco está mal que le demos su valor en su justa manera.
Vamos a ver, no se regula por GPS, ni se sintoniza vía RDS, ni permite distinguir AM de PM, ni cambia de color, ni se autoregula en los cambios de hora y se resetea si cambiamos la batería auxiliar (se pone a la 1:00, incluso en las Canarias...).
Para cambiar el horario los botones de hora y minuto avanzan de uno en uno adelante. Si quieres hacer un cambio de hora de verano a invierno (horario Bravo a horario Alfa) tienes que hacer la vuelta completa. Un truco que tengo para sincronizar correctamente al segundo es cambiar el último minuto exactamente cuando el segundero del reloj de referencia se pone a 0. En ese momento ya lo tengo en hora.
¿A que viene tanta tontería en un post? Sencillo. El reloj es preciso, es para lo que sirve y cumple su función.
A finales del mes de marzo, en el cambio de hora, modifiqué la hora del reloj y sintonicé al minuto, tal y como lo he explicado. Lo puse en hora.
Hoy, casi 6 meses después, he comprobado que el reloj solo ha retrasado 25 segundos, mucho mejor que otros relojes de pulsera más caros. Es decir 5 segundos al mes, que no está nada mal.
Obviamente nuestros móviles están siempre sincronizados en hora, es una información proporcionada por la operadora. Pero dado que cambiamos la hora cada 6 meses, podemos decir que en esos 6 meses nuestro reloj va a estar dando la hora y minuto correctos.
Conclusión, el reloj del C-HR cumple perfectamente su labor. Cuidado, que no significa que me gustaría que se mejorase con las funcionalidades indicadas.