Posición P

1537308176902453711677.jpg Muy sencillo, siempre que se seleccione la posición "p", debe hacerse con el vehículo totalmente detenido, por eso escucharemos como un crujido a engranajes si no lo hacemos así, porque lo que hace es bloquear la transmisión, viene a ser el equivalente a dejar una marcha metida en un cambio manual.
 
Última edición:
Ver el archivo adjunto 9279 Muy sencillo, siempre que se seleccione la posición "p", debe hacerse con el vehículo totalmente detenido, por eso escucharemos como un crujido a engranajes, porque lo que hace es detener la transmisión, viene a ser el equivalente a dejar una marcha metida en un cambio manual.
El coche estaba totalmente estacionado en el garaje, pero notaba algo extraño al poner la P, moviéndose con un tirón diferente, acabando en ese clac, repitiéndolo varias veces con el mismo resultado. Fue apagar/encender el coche, y ya no lo hacía. Algo curioso, tal y como decían al principio de este hilo.
 
Cuando pones la marcha P, hay una traba mecánica, como si fuese una uña que bloquea la transmisión. Probablemente eso es lo que suena. Pero no debía sonar tanto. Es posible que la uña haya quedado en el camino de dos muescas y al mover el coche se haya colocado alineado y se haya quitado ese ruido.

Además, y esto es configurable, la posición P activa el freno de mano eléctrico. Sólo en el caso de que haga mucho frío, por debajo de -5 C desconectaría el freno de mano, por si acaso se quedasen las pinzas pegadas al disco.
 
Cuando pones la marcha P, hay una traba mecánica, como si fuese una uña que bloquea la transmisión. Probablemente eso es lo que suena. Pero no debía sonar tanto. Es posible que la uña haya quedado en el camino de dos muescas y al mover el coche se haya colocado alineado y se haya quitado ese ruido.

Además, y esto es configurable, la posición P activa el freno de mano eléctrico. Sólo en el caso de que haga mucho frío, por debajo de -5 C desconectaría el freno de mano, por si acaso se quedasen las pinzas pegadas al disco.
No sabía eso de que el freno de mano se desactiva por debajo de -5º
Siempre se aprende algo nuevo en este foro, aunque crea que ya está todo dicho.
Gracias Juan
 
No sabía eso de que el freno de mano se desactiva por debajo de -5º
Siempre se aprende algo nuevo en este foro, aunque crea que ya está todo dicho.
Gracias Juan
No @Tetsuo, no me he expresado bien. Digo que con mucho frío es conveniente si no hay pendiente, desactivar en parado el freno de mano, dispositivo que al poner la 'P' se activa por defecto, prueba de ello es la luz roja abajo en el botón 'P'.

Es posible que se enfríe mucho la pieza del freno y al recoger el coche quede atascado. Pero eso es algo que le puede ocurrir a cualquier coche. Y las condiciones deben ser extremas. He puesto -5C por poner un ejemplo.

Freno de mano
 
Última edición:
No sabía eso de que el freno de mano se desactiva por debajo de -5º
Siempre se aprende algo nuevo en este foro, aunque crea que ya está todo dicho.
Gracias Juan

No @Tetsuo, no me he expresado bien. Digo que con mucho frío es conveniente si no hay pendiente, desactivar en parado el freno de mano, dispositivo que al poner la 'P' se activa por defecto, prueba de ello es la luz roja abajo en el botón 'P'.

Es posible que se enfríe mucho la pieza del freno y al recoger el coche quede atascado. Pero eso es algo que le puede ocurrir a cualquier coche. Y las condiciones deben ser extremas. He puesto -5C por poner un ejemplo.

Freno de mano

Eso iba a corregir yo @Juan CHR :) se recomienda desactivarlo en condiciones extremas, hielo, nieve, por ejemplo enhna estación de esquí etc. No es que se desactive sólo es que deberíamos desactivarlo nosotros para evitar que se queden trabadas las pinzas.
 
Eso iba a corregir yo @Juan CHR :) se recomienda desactivarlo en condiciones extremas, hielo, nieve, por ejemplo enhna estación de esquí etc. No es que se desactive sólo es que deberíamos desactivarlo nosotros para evitar que se queden trabadas las pinzas.
Así es @Juan Ignacio. Con la traba mecánica es suficiente, ya que ésta no se congela y no se da ese problema. Aunque no es comparable, lo de desbloquear el freno de mano (habiendo ya esa traba) se parece a lo que hacen los esquiadores en los aparcamientos de las estaciones de esquí de levantar los limpiaparabrisas para que no se pegue la goma al cristal, salvando las distancias de que en el freno no hay ni goma ni cristal.
 
De hecho, casi toda mi vida he tenido coches automáticos y si no había pendiente lo dejaba con la P insertada sin freno de mano, como aprendí a hacer cuando vivia en USA.
 
Esto que expondre no es con la posicion p sino con la R.
Tengo la costumbre de llevar la mano en el cambio
. Muchos años manual.
Y ayer iba por ciudad a unos 45, 50 y tube de frenar y mi inercia me hizo accionar desde D a la R yendo en marcha pero frenando y solo fueron 2 segundos maximo 3 pero el coche no hizo nada raro ni ruidos ni pitidos ni rotura... si fue un buen susto pero pensaba que la R quedaba bloqueada al ir en D
... ahi lo dejo y me voy lentamente........

A mi me paso igual, imagino que tendrá algún control electrónico para no meter la marcha
 
Gracias a todos por vuestra ayuda. En el concesionario dicen q está tototalmente correcto. Yo experimentando me di cuenta que si al frenar de todo el coche, suelto el freno ligeramente y piso vuelve a sonar un circuito eléctrico y ahí ya entra suave . De todos modos aplicaré lo de esperar. Gracias

Me tiene mosqueado esto de la posición P, con el coche totalmente parado y esperando unos segundos, a veces, al poner P, como dice el compañero, entra como mas brusca, haciendo como otro ruido, si cambio y vuelvo a la P, siempre con el coche parado, mismo resultado. Solo se soluciona si muevo un poco el coche y lo paro, ya entra como de costumbre. Esto lo estoy notando muy a menudo, no se si será normal, o por la posición de los engranajes, pero después de mas de un año, esto creo que no me pasaba al principio. Será algo normal?
 
Volver
Arriba