Lleváis extintor?

Nunca lo he tenido en un turismo.
En furgonetas sin embargo si lo he llevado. Por suerte, nunca lo tuve que utilizar.
 
Toda seguridad es poca. Mi mujer también lleva en el llavero el útil para romper cristales y cortar cinturones. Cada cual se siente seguro a su manera.
 
La única vez que comenzó un fuego a bordo en mi Alfa 33 por mucha suerte se extinguió solo al quitar el contacto.
Un conductor de la EMT se paró a mi lado para ofrecerme su ayuda con los extintores que llevaba y aunque no fue necesario no se marchó hasta que vimos el asunto controlado.
 
Si arde la batería por mucho extintor que tengas no lo vas a poder apagar.
Entiendo que hablas de la batería híbrida o de alta tensión.
Desde hace años los bomberos de los aeropuertos están entrenados en este tipo de fuegos. Usan una manta ignífuga de fibra de vidrio para cubrir el vehículo en llamas y de este modo confinar el fuego y evitar su propagación a los otros.
 
Según este artículo publicado en race.es los autobuses, así como los vehículos mixtos y los automóviles destinados al transporte de mercancías, estos dos últimos de masa máxima autorizada superior a 3.500 kg, y los conjuntos de vehículos no especiales, deberán llevar (…) un equipo homologado de extinción de incendios, adecuado y en condiciones de uso.
 
Yo tuve uno que lo usé paradojicamente en el incendio de un viejo Polo que empezaba a arder. Moraleja..... agote el extintor y nonpude evitar que el viejo Polo ardieron. Así que yo no lo llevo.
He cambiado por un arrancador de baterías del aliexpress. Que sin que me puede resultar mas util. (Teniendo seguro con incendios incluido)
 
Yo en mis dos coches llevo uno en cada uno. Nunca me han hecho falta. Son de los pequeños, abultan poco y me han dado seguridad solo de saber que hay van. Seguro que en caso de necesitarlos, no sabría ni usarlos . Ahora en este híbrido cuando me lo den no se que haré. Pero ya había pensado en ello. Al llevar doble motor se necesitarían dos, uno de cada clase. Es una cuestión rara la verdad. Un amigo bombero me lo recomendó hace 30 años cuando me saque el carnet y que en casa también tuviera y así lo hago. Por el contrario mi hermano que es mecánico me lo desaconsejó, dice que ha visto más de un caso que el coche se va a la mierda por el extintor. Que se activaron de los golpes continuos y de no ir bien sujetos, que como se ponga a salir todo ya puedes tirar el coche. Que no hay quien limpie luego la que se monta. Y que en caso de vuelco con vueltas de campana puede ser un arma contra ti mismo de no ir sujeto. Así que como en todo hay controversia según cada cual. Ahora yo tampoco sé qué hacer. Os leeré para tener en cuenta vuestros consejos.
 
Ojo, que yo sepa tienen fecha de caducidad...
 
Si, si. Pero te le rellenan con nuevo producto y listo. Hoy me ha salido un vídeo de cómo un enchufable empieza a echar humo y en menos de 30 segundos es devorado por llamas. Poco haríamos con un extintor en estos casos. ¡Que miedo!
 
Última edición:
Por si lo queréis ver, el código QR de Instagram con el vídeo. A mí cada vez me dan más miedo. ¿Los híbridos no enchufables será lo mismo?
 

Adjuntos

  • IMG_1532.jpeg
    IMG_1532.jpeg
    91,2 KB · Visitas: 7
Con las baterías de litio que llevan ya los híbrido y eléctricos, aunque sean de diferentes compuestos químicos, lo mejor es salir pitanto. Los extintores solamente sirven para los coches de antes, sin baterías de litio.
Aunque podrían ser útiles en los incendios al inicio, siempre que el incendio no provenga de la batería.

Seguramente no tardarán en encontrar algún extintor eficaz contra los incendios de baterías, pero de momento parece que no hay nada. Lo de las mantas térmicas para apagar el incendio, primero hay que tener valor para acercarse al coche, que si es híbrido tiene gasolina.
Esas mantas son para los bomberos, pero ya vísteis qué pasó hace poco tiempo en un garaje. Si el coche no está al aire libre no se puede entrar en el local y si se entra, quizá no se salga, por las altísimas temperaturas del aire y los gases tóxicos.

De todas formas, yo soy partidario de ser consciente de las cosas, pero tampoco de alarmarse, porque el miedo es lo que más se extiende en la población.

Hay casos de coches que arden, pero también de móviles, patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas, et....Hoy en día todo lleva baterías de lítio, incluso un ordenador portátil, las cámaras de vigilancia, cortacéspedes, herramientas, y muchas cosas más, y esos aparatos suelen tener baterías de mucha menor seguridad que la de los coches o las empleadas en Energía Solar, que son LFP.

Al final estamos rodeados de aparatos con baterías de litio, pero ahora toca fijarse en los coches y no vemos el móvil que tenemos al lado.

Estos días, he visto a un conocido que se extrañaba que su teléfono estaba abombado, me lo enseñó y le dije que lo tirara ya mismo y se lo cambie.

Parece que lo deja casi siempre cargando, pero si no cambia el móvil corre muchísimo peligro.

Si cualquier batería de teléfono o herramienta, arde, por una caída o golpe fuerte que la dañe o fallo interno, arde toda la casa si no lo vemos al momento, y aún así a veces es inevitable.

Entonces quiero decir, que donde está la persona está el peligro, nunca sabemos, esperamos el peligro en un sitio y puede estar en otro. Hay que vivir y disfrutar de la vida y de nuestros seres queridos lo que podamos. Sin obsesiones.

Cuando salgan los extintores para litio se venderán como churros, hay muchos millones de baterías de litio en el mundo, pero mientras a seguir viviendo.



Un saludo.
 
Última edición:
Y si apagas el incendio con el extintores y luego el seguro no quiere arreglar el coche porque dice que has estropeado cosas por echar el producto del extintor encima de algunas piezas o algo así por el estilo?
 
Esas mantas son para los bomberos, pero ya vísteis qué pasó hace poco tiempo en un garaje. Si el coche no está al aire libre no se puede entrar en el local y si se entra, quizá no se salga, por las altísimas temperaturas del aire y los gases tóxicos.

Quizás no se salga, no. Es que no sales. Tened en cuenta de todos los gases tóxicos que se generan en un incendio, con el CO o monóxido de carbono 2 inspiraciones son suficientes para dejar inconsciente a una persona.

Estos días, he visto a un conocido que se extrañaba que su teléfono estaba abombado, me lo enseñó y le dije que lo tirara ya mismo y se lo cambie.

Parece que lo deja casi siempre cargando, pero si no cambia el móvil corre muchísimo peligro.

Lo que casi nadie sabe es lo perjudicial que es utilizar una tablet o teléfono móvil mientras está cargándose. Si durante la carga de la batería de por sí se calienta, añadirle la retroiluminación de la pantalla, los procesadores, el Wi-Fi, el Bluetooth, etc., funcionando todos estos a la vez, me diréis la temperatura que alcanza el dispositivo y que a la larga no solo reduce drásticamente la vida de la batería sino que es más probable que aparezcan otros fallos que hagan tener que sustituir el teléfono.

Cuando salgan los extintores para litio se venderán como churros, hay muchos millones de baterías de litio en el mundo, pero mientras a seguir viviendo.

Hace años atrás que los hay. Concretamente este
extintor-baterias-litio.jpg

hace 2 años valía unos 400€ y ahora no llega a 100€ :cool:
 
Volver
Arriba