Efectivamente un coche híbrido, o un coche eléctrico en general, añade elementos que se calientan y que es conveniente refrigerar.
Los tres elementos que añade son:
1.- La
batería de fuerza. En este caso basta circular aire sobre ella para que se lleve el calor. En las nuevas baterías de estado sólido, que veremos en unos años, aún se calientan menos. Pero siempre que hay un trabajo mecánico o eléctrico se produce calor
2.-
Motores/generadores eléctricos. Se refrigeran con líquido refrigerante (básicamente una disolución de agua con unas sales que bajan el punto de fusión y elevan el de ebullición)
3.-
Inversor eléctrico. Esa "caja" que hace las conversiones entre voltajes, intensidades y tipos de corriente (alterna trifásica del motor y continua de la batería). Se refrigera en el mismo circuito que el 2º elemento.
La temperatura que se produce
no es comparable a la que llega el motor de explosión, pero que es necesario evacuar. Tiene su propio circuito separado del circuito del motor térmico y su propia bomba.
Y
todo lo contrario a lo que afirmas. Debido a que no alcanza esas temperaturas, el líquido refrigerante no deteriora sus propiedades con la misma velocidad que el del otro circuito. Y además Toyota ha mejorado su rendimiento. En mi antiguo Prius había que cambiar ese refrigerante cada 100.000 millas (160.000 km) y sin embargo en este coche, según la calculadora de mantenimiento es a los 240.000 km, y luego cada 90.000.
Sin embargo, el cambio del líquido refrigerante del motor térmico hay que hacerlo a los 150.000 km y luego cada 90.000.
En muchos casos, no llegaremos ni a verlo.
De manera, que no os tenéis que preocupar por el líquido inversor, ni siquiera si eres
@anuv nuestro particular recordman de kilómetros hechos (más que nada porque no creo que tarde mucho en cambiar de coche....)



He tenido un Prius cerca de 200.000 km y no me ha dado problemas el inversor. He sido forero activo en foros de Prius y nunca había oído eso ni ningún forero, taxistas incluidos,
había indicado averías en el inversor por lo que indicas. Entiendo que el C-HR incluso es una versión aún más mejorada y tampoco debería dar problemas.
No obstante, si tienes información que indique que esa avería es frecuente o se puede dar, por favor,
haznos partícipes de ello, y se lo comentaremos a nuestros talleres. Pero si eso que dices es verdad, ten seguro que no me hubiera comprado este coche. De hecho Toyota se encuentra en lo más alto en cuanto a coches fiables, y no la iban a cagar con esto.