Funcionamiento del PHEV

Mi C-HR

Forero Habitual
Ubicación
Valencia
Motor MK2
140H
Versión MK2
Advance
Color MK2
Negro Azabache
Hola, si un eléctrico se queda sin batería se para, el HEV recarga la batería, y el PHEV si se queda sin batería que pasa, se para? no se si se recarga sola o solo enfuchando,
Gracias por las respuestas
 
Hola, si un eléctrico se queda sin batería se para, el HEV recarga la batería, y el PHEV si se queda sin batería que pasa, se para? no se si se recarga sola o solo enfuchando,
Gracias por las respuestas
Funciona exactamente igual que el HEV. Se guarda un 30% de batería para funcionar en modo completamente híbrido que el usuario no controla. Y luego, con la frenada regenerativa va recuperando porcentaje de batería. Cuando recupera entre el 4% y el 5% (de lo que sí ve el usuario) entra automáticamente en modo EV otra vez (aunque le dure minuto y medio).
 
Gracias por la respuesta … entonces no necesito recargar batería como el eléctrico, puedo hacer 1000 km sin recargar batería? O sea, la cargaría siempre en casa,
 
Con 1000km lo que se te acaba es la gasolina!! ;-) Es broma. Cuando la batería o mejor dicho, el modo EV se termina, seguirás con un híbrido nomal como hasta ahora han sido los Toyota (y son ) y cuando se acabe la gasolina, entonces si que se para del todo.
 
Gracias por la respuesta … entonces no necesito recargar batería como el eléctrico, puedo hacer 1000 km sin recargar batería? O sea, la cargaría siempre en casa,
Efectivamente.
De hecho, en el CHR PHEV nunca se quedas sin batería al 0%, no te deja el sistema.
 
Con 1000km lo que se te acaba es la gasolina!! ;-) Es broma. Cuando la batería o mejor dicho, el modo EV se termina, seguirás con un híbrido nomal como hasta ahora han sido los Toyota (y son ) y cuando se acabe la gasolina, entonces si que se para del todo.
Ja ja, ya supongo que la gasolina no se regenera, (todo llegará)
 
El asunto es que aunque el HEV lo tengo dos meses que me gusta tanto que me estoy planteando un PHEV, son 220 CV, bueno le daré una pensada
Muchas gracias por vuestra información
 
Gracias por la respuesta … entonces no necesito recargar batería como el eléctrico, puedo hacer 1000 km sin recargar batería? O sea, la cargaría siempre en casa,
Sin recargar batería sí, sin poner gasolina no creo. :roflmao: Sí, yo me he ido de viaje en verano y he hecho más de 1000km sin recargar porque no tenía donde y no me compensaba pagar, y sin problema. Gasta un poco más que el híbrido, eso sí. 0,5l más que el 200, que ya gasta un poco más que el 140. Pero vamos, en los viajes en torno a 5-5,5l dependiendo de orografía, limitaciones de velocidad y lo típico.
 
Yo recomiendo el PHEV a todo el que pueda recargar en casa. Y ahora que han bajado, más.
Por eso me decidí en el PHEV .... tengo casa y garaje propio...lo cargaría por las noches....creo que entre semana para ir al curro con una carga hago la semana
 
Hola a todos, estamos pendientes de cambiar nuestro querido Toyota Chr de 125cv que cogimos por la fórmula de cambiarlo cada 4 años y fuimos a Toyota y salí un poco indeciso, debido a que no me explicaron bien las cosas o yo no las entendí. Estamos hablando del Toyota híbrido enchufable el advance que da 220cv en total.

Primero. Nos dijeron que no se podía cargar con el cable normal de casa, pues fundiríamos los plomos constantemente, pero gastándonos 1200 euros tendríamos la solución con una wallbox o punto de carga, esto ya me extrañó un poco, pero bueno.

Segundo. Nos dijeron que este coche no funcionaba como el que teníamos antes que solo era híbrido, este era distinto y que no recargaba como el que teníamos, que había que conectarlo a la luz y cargar la batería para ir en híbrido, pues no me convence

Tercero. Que se podía recargar la batería en un modo, no sé cuál, pero que por eso era distinto y subía mucho el gasto de gasolina, tampoco me convence.

me podéis ayudar por favor en estas dudas.

gracias
 
Hola a todos, estamos pendientes de cambiar nuestro querido Toyota Chr de 125cv que cogimos por la fórmula de cambiarlo cada 4 años y fuimos a Toyota y salí un poco indeciso, debido a que no me explicaron bien las cosas o yo no las entendí. Estamos hablando del Toyota híbrido enchufable el advance que da 220cv en total.

Primero. Nos dijeron que no se podía cargar con el cable normal de casa, pues fundiríamos los plomos constantemente, pero gastándonos 1200 euros tendríamos la solución con una wallbox o punto de carga, esto ya me extrañó un poco, pero bueno.

Segundo. Nos dijeron que este coche no funcionaba como el que teníamos antes que solo era híbrido, este era distinto y que no recargaba como el que teníamos, que había que conectarlo a la luz y cargar la batería para ir en híbrido, pues no me convence

Tercero. Que se podía recargar la batería en un modo, no sé cuál, pero que por eso era distinto y subía mucho el gasto de gasolina, tampoco me convence.

me podéis ayudar por favor en estas dudas.

gracias


Yo te diría que no vuelvas nunca más por ése concesionario donde te han dicho éso, que vayas a otro concesionario de Toyota y que preguntes allí todo lo que quieras.
 
Hola a todos, estamos pendientes de cambiar nuestro querido Toyota Chr de 125cv que cogimos por la fórmula de cambiarlo cada 4 años y fuimos a Toyota y salí un poco indeciso, debido a que no me explicaron bien las cosas o yo no las entendí. Estamos hablando del Toyota híbrido enchufable el advance que da 220cv en total.

Primero. Nos dijeron que no se podía cargar con el cable normal de casa, pues fundiríamos los plomos constantemente, pero gastándonos 1200 euros tendríamos la solución con una wallbox o punto de carga, esto ya me extrañó un poco, pero bueno.

Segundo. Nos dijeron que este coche no funcionaba como el que teníamos antes que solo era híbrido, este era distinto y que no recargaba como el que teníamos, que había que conectarlo a la luz y cargar la batería para ir en híbrido, pues no me convence

Tercero. Que se podía recargar la batería en un modo, no sé cuál, pero que por eso era distinto y subía mucho el gasto de gasolina, tampoco me convence.

me podéis ayudar por favor en estas dudas.

gracias

Hola. Yo tengo un PHEV desde hace pocas semanas, te comento:

Primero. Puedes enchufarlo en un enchufe normal de casa, pero yo limitaría la potencia de carga a 8A (se limita en el coche), porque dependiendo de cómo sea la instalación de tu casa, puedes fundir el enchufe (no es lo mismo para la instalación eléctrica poner un secador de pelo 15 min que tenerlo puesto 8 horas). A partir de ahí, lo correcto sería o poner un wallbox para poder cargar a todo lo que permita el coche (6,6 kWh) o como solución de menor costo, lo que yo tengo, que es un punto de carga eléctrico de enchufe normal, con potencia de 2,3, con su cuadro de protecciones, boletín eléctrico y demás. Salvo que además tengas un coche 100% eléctrico (o preveas tenerlo en un futuro), no te merece la pena poner un wallbox para un PHEV.
El coche te viene con los dos cables de carga, para enchufe normal y para wallbox.

Segundo. El coche reserva un 30% de batería para el modo híbrido. Funciona como un híbrido cuando no tiene suficiente batería para funcionar solo en eléctrico. Cuando tienes batería por encima del 30% puedes elegir entre ir solo en modo eléctrico o en modo híbrido. Por debajo de 30% te obliga a ir en híbrido y es como cualquier otro híbrido.

Tercero. Hay un modo por el que obligas al coche a cargar batería quemando gasolina. No tiene sentido y es un desperdicio salvo que debas cargar la batería sí o sí por entrar en una zona donde solo se puede circular en modo eléctrico (que yo sepa en España no pasa en ningún lado).

Yo estoy muy contento con el coche. Si puedes cargarlo en casa, elige el PHEV, que la diferencia de precio te la comes con el ahorro en gasolina al poder cargar en casa. Si no puedes cargarlo en casa, mejor híbrido normal.
 
Hola a todos, estamos pendientes de cambiar nuestro querido Toyota Chr de 125cv que cogimos por la fórmula de cambiarlo cada 4 años y fuimos a Toyota y salí un poco indeciso, debido a que no me explicaron bien las cosas o yo no las entendí. Estamos hablando del Toyota híbrido enchufable el advance que da 220cv en total.

Primero. Nos dijeron que no se podía cargar con el cable normal de casa, pues fundiríamos los plomos constantemente, pero gastándonos 1200 euros tendríamos la solución con una wallbox o punto de carga, esto ya me extrañó un poco, pero bueno.

Segundo. Nos dijeron que este coche no funcionaba como el que teníamos antes que solo era híbrido, este era distinto y que no recargaba como el que teníamos, que había que conectarlo a la luz y cargar la batería para ir en híbrido, pues no me convence

Tercero. Que se podía recargar la batería en un modo, no sé cuál, pero que por eso era distinto y subía mucho el gasto de gasolina, tampoco me convence.

me podéis ayudar por favor en estas dudas.

gracias
Todo chorradas...!
 
Hola. Yo tengo un PHEV desde hace pocas semanas, te comento:

Primero. Puedes enchufarlo en un enchufe normal de casa, pero yo limitaría la potencia de carga a 8A (se limita en el coche), porque dependiendo de cómo sea la instalación de tu casa, puedes fundir el enchufe (no es lo mismo para la instalación eléctrica poner un secador de pelo 15 min que tenerlo puesto 8 horas). A partir de ahí, lo correcto sería o poner un wallbox para poder cargar a todo lo que permita el coche (6,6 kWh) o como solución de menor costo, lo que yo tengo, que es un punto de carga eléctrico de enchufe normal, con potencia de 2,3, con su cuadro de protecciones, boletín eléctrico y demás. Salvo que además tengas un coche 100% eléctrico (o preveas tenerlo en un futuro), no te merece la pena poner un wallbox para un PHEV.
El coche te viene con los dos cables de carga, para enchufe normal y para wallbox.

Segundo. El coche reserva un 30% de batería para el modo híbrido. Funciona como un híbrido cuando no tiene suficiente batería para funcionar solo en eléctrico. Cuando tienes batería por encima del 30% puedes elegir entre ir solo en modo eléctrico o en modo híbrido. Por debajo de 30% te obliga a ir en híbrido y es como cualquier otro híbrido.

Tercero. Hay un modo por el que obligas al coche a cargar batería quemando gasolina. No tiene sentido y es un desperdicio salvo que debas cargar la batería sí o sí por entrar en una zona donde solo se puede circular en modo eléctrico (que yo sepa en España no pasa en ningún lado).

Yo estoy muy contento con el coche. Si puedes cargarlo en casa, elige el PHEV, que la diferencia de precio te la comes con el ahorro en gasolina al poder cargar en casa. Si no puedes cargarlo en casa, mejor híbrido normal.
Así es tal cual. Añadir que en modo eléctrico es una delicia conducirlo. La única pega es que una batería más grande le sentaría mucho mejor.
 
Primero. Nos dijeron que no se podía cargar con el cable normal de casa, pues fundiríamos los plomos constantemente, pero gastándonos 1200 euros tendríamos la solución con una wallbox o punto de carga, esto ya me extrañó un poco, pero bueno.
Una mentira con un trasfondo de verdad. El coche puede cargar hasta a 30 Amperios y no tienes ningún enchufe en casa que aguante esa intensidad de corriente. El cable schuko que viene con el coche es una solución de emergencia, pero no debe ser la habitual de carga; para utilizarla debes limitar la intensidad de carga en el coche a 8 amperios porque el riesgo de incendio es real. La instalación de un wallbox soluciona el problema pues requiere de una instalación nueva con cables de 6 mm que resistirán hasta 32 amperios de intensidad. Luego, que salten los plomos o no, dependerá de la potencia contratada. La instalación de un wallbox soluciona el problema de la carga porque suelen tener un "balanceador de carga" que limita la carga del coche al consumo de la casa, es decir, si tienes contratados 3,6 kW, y en casa estás consumiendo 2,4 kW, el cargador únicamente suministrará 1,2 kW al coche. También dudo que encuentres un cargador instalado por 1.200 euros y que no sea básico.
Segundo. Nos dijeron que este coche no funcionaba como el que teníamos antes que solo era híbrido, este era distinto y que no recargaba como el que teníamos, que había que conectarlo a la luz y cargar la batería para ir en híbrido, pues no me convence
El coche funciona exactamente como el que tienes ahora y, además, tiene otros modos de funcionamiento que dependen de la carga de la batería. Hay gente que ha comprado PHEV únicamente por la pegatina Cero y esos coches no han visto un enchufe en su vida. Con la batería cargada el coche puede funcionar en eléctrico (hasta unos 60 km) o en híbrido. Pero la recarga completa de la batería debe hacerse en un enchufe (Ver punto tercero)
Tercero. Que se podía recargar la batería en un modo, no sé cuál, pero que por eso era distinto y subía mucho el gasto de gasolina, tampoco me convence.
El coche tiene un modo especial de cargar la batería a partir del generador eléctrico del coche, gastando gasolina; se emplea la gasolina para mover el generador eléctrico. Es anti-económico. Lo normal es cargar la batería en un enchufe o cargador. Los cargadores públicos, posiblemente, te cuesten de forma similar a la gasolina en euros por kilómetro. El PHEV se carga en casa. Pero no pasa nada por no cargar, ver el punto segundo.
 
Discrepo con lo de que te sobra con el Schuko. Que se puede, sí, se puede, pero un wallbox carga más rápido y balancea la carga con el resto de electrodomésticos de la casa.

Con todo lo demás de acuerdo. Sí funciona como un híbrido (automáticamente cuando termina la batería o a dedo si lo decides tú), no funde gasolina (hablamos de un consumo medio en modo híbrido declarado de 0,5l más que su hermano 200H) y también coincido en que deberías informarte en otro concesionario donde tengan las cosas más claras o no te cuenten milongas.
 
También dudo que encuentres un cargador instalado por 1.200 euros y que no sea básico.

El mío no costó mucho más, instalación incluida, y no me parece muy básico (es un V2C Trydan). Tiene Bluetooth, WiFi, varias formas de programar la carga en cuanto a horarios y potencias, hasta una opción para cobrarle a un vecino sicarga su coche… Los hay más baratos con menos opciones, vaya.

También depende mucho de cuántos metros de cable tengan que tirar hasta el contador.
 
Yo he pedido 4 presupuestos (empresas privadas autorizadas y compañías eléctricas) para un cargador externo en garaje comunitario (wallbox y V2C) con unos 20 m de distancia (cableado). Todos entre 1600 y 2000 € incluido instalación, material y certificado. En Andalucía te dan 70% de subvención SOBRE EL IMPORTE NETO!
 
Volver
Arriba