Fallo válvula GPF

Bueno a ver, que yo no soy ningún experto en el coche, jejejeje. Son preguntas muy técnicas. Seguro que mucha gente sabe más que yo de esto. Y te podrán ayudar más.

Podría comentarte que suelen existir 2 tipos de regeneraciones del filtro de partículas: la pasiva y la activa.

La pasiva se produce conduciendo durante mucho tiempo a altas velocidades. Es decir, de forma natural, si llevas velocidades por ejemplo en autovía de 120 km/h durante cierto tiempo, el escape alcanza temperaturas elevadas y suficientes para quemar las partículas de hollín que han quedado atrapadas por el filtro.

Debido a que en muchas ocasiones no circulamos por vías de alta velocidad, aparece la regeneración activa.

La activa se produce cuando el nivel de hollín en el filtro supera el 40-45% de su capacidad, al no hacer suficientes kms a ciertas velocidades para su regeneración digamos más natural o pasiva. Cuando el hollín llega a este porcentaje, se inyecta combustible de postcombustión para aumentar la temperatura en el escape.
Así de esta forma, incluso si el vehículo circula a baja velocidad, el sistema de escape se calienta lo suficiente para quemar el hollín del filtro y realizar la regeneración.

Respecto a tu pregunta, hay muchas cuestiones a las que dar respuesta.

a. En un vehículo de gasolina, es muy raro que el filtro de partículas se obstruya. De hecho los primeros híbridos C-HR MY18 125H ni siquiera lo traían.
b. Las obstrucciones se originan principalmente circulando a bajas velocidades, por ciudad, etc, etc...........y sobre todo como bien has dicho cuando se pone la regeneración activa y en mitad del proceso paras el coche. No termina el ciclo, y ahí se van acumulando y acumulando las sustancias sin eliminarse. Hasta que se llena, y se estropea el filtro.
c. Al tener un híbrido convencional, yo no veo apenas riesgo ni problemas porque en ciudad que es cuando más se castiga este filtro, nuestro híbrido está muchísimo tiempo en eléctrico, por tanto no hay problema. en el caso de un PHEV todavía menos, pues aún más en eléctrico está en ciudad.
d. Salir de vez en cuando a vías rápidas, y darle un poquito de caña ( eso no significa ir a 150 ), significa, acelerar fuerte y esas cosas, hace que nuestro escape se ponga a temperaturas de más de 600-700ºC, y eso elimina toda la guarrería que tengamos por ahí. Lo he dicho por activa y pasiva, los coches necesitan de vez en cuando alegría, pisotones, revoluciones............eso no castiga el motor, todo lo contrario, le ayuda a limpiar guarrerías y oromios (lo de oromios es cosa de mi pueblo).
e. Y por último, se supone que en la regeneración activa, al inyectarse más combustible para aumentar la temperatura en el escape, es posible que notes el motor más revolucionado al ralentí, por tanto, si llegas a un sitio y lo notas más revolucionado, es posible que esté haciendo esa regeneración activa.............

Lo siento, no sé decirte mucho más, y tampoco sé si te he ayudado con tus dudas. Lo único que tengo claro, es que haciendo kms por autovías de vez en cuando, no tendrás nunca problemas con el filtro al 100% de seguridad. Yo he tenido coches diesel, y como hago muchísimos kms por autovías, jamás se me ha estropeado un filtro de partículas en ningún diésel..............en este gasolina, mayor tranquilidad aún.

Saludos.

Muchísimas gracias @manchego45. No es que me hayas ayudado un poco, es que me has ayudado muchísimo. :) . Para no ser un experto me has dado una explicación sencilla y fantástica que hasta uno burro como yo puedo entender….:roflmao:. yo venía de un diesel con filtro de partículas y es cierto que nunca me dió problemas porque sabía cuando estaba encendido y regenerando y siempre lo pagaba cuando había terminado. Yo hago a la semana mínimo tres o cuatro viajes por autovía ( 30 ida, 30 vuelta mínimo) a velocidades de 120-130…. El resto de viajes es a mi trabajo a apenas 4 km y a poca velocidad. Estaré más atento a esa regeneración activa, porque aún tengo que pillarle el truco a este motor de gasolina, después de toda la vida teniendo diesel. Yo también entiendo que esto no debe ser una avería muy habitual, porque si no ya habría salido como un mal endémico de estos coches y por supuesto los taxistas no los comprarían teniendo en cuenta que ellos siempre van a bajas velocidades por ciudad.
Lo dicho, muchísimas gracias por la explicación y por tomarte el tiempo de responderme. :)
 
yo me acuerdo cuando llegaba de vieje con mi anterior sceni siempre al parar miraba el cuenta revoluciones ya que cuando el sistema de regeneracion estaba en funcionamiento el relentin subia una ralla de lo normal sonaba mas fuerte y algo que era normal el olor a quemao yyy el tubo de escape literalmente quemaba del calor que desprendia lo dejaba prendio asta que el relentin se estabilizaba y aún asi lo dejaba un par de minutos prendio
creo que los fabricantes tendrían que tener de forma obligatoria el indicador en el panel del coche y asi evitar este tipo de averias que son muyyyyyyyyyyyyyyyyyyy caras
Entiendo @alberto1961 que TODAS las marcas han querido utilizar esta obligación que les han impuesto de poner filtros de partículas para su propio beneficio, como siempre. Las marcas han entendido muy bien que poniendo un dispositivo que te avise de que está regenerando, tu nunca apagarías el coche en plena regeneración y tardaría mucho más el filtro en estropearse. Ellos lo que quieren es que pases por caja y calzarte los 1000 € famosos lo antes posible. No hay ninguna marca que ponga un dispositivo o una luz en el cuadro que te avise de que el filtro de partículas está haciendo la regeneración, por lo que es lógico, pensar que todas han llegado a un acuerdo tácito para que ninguno lo ponga.
Ahora me diréis que es una teoría de la conspiración, pero solo es sumar 2 + 2. ( que en el caso del consumidor siempre da 5, que es una buena cifra con una terminación con rima fácil que representa lo que hacen con nosotros tanto políticos como conglomerados del automóvil):roflmao:
 
Última edición:
Entiendo @alberto1961 que TODAS las marcas han querido utilizar esta obligación que les han impuesto de poner filtros de partículas para su propio beneficio, como siempre. Las marcas han entendido muy bien que poniendo un dispositivo que te avise de que está regenerando. Tú nunca pagarías el coche en plena regeneración y tardaría mucho más el filtro en estropearse. Ellos lo que quieren es que pases por caja y calzarte los 1000 € famosos lo antes posible. No hay ninguna marca que ponga un dispositivo o una luz en el cuadro que te avise de que el filtro de partículas está haciendo la regeneración, por lo que es lógico, pensar que todas han llegado a un acuerdo tácito para que ninguno lo ponga.
Ahora me diréis que es una teoría de la conspiración, pero solo es sumar 2 + 2. ( que en el caso del consumidor siempre da 5, que es una buena cifra con una terminación con rima fácil que representa lo que hacen con nosotros tanto políticos como conglomerados del automóvil):roflmao:
es que si lo hacen pierden el negocio tienes razon
 
Hombre yo no veo tan crítico apagar el motor por una vez puntual mientras está haciendo una regeneración. Es lo mismo que decir que apagas la bomba de calor mientras está haciendo un ciclo de defrost. ¿No creéis? :unsure:
 
Hombre yo no veo tan crítico apagar el motor por una vez puntual mientras está haciendo una regeneración. Es lo mismo que decir que apagas la bomba de calor mientras está haciendo un ciclo de defrost. ¿No creéis? :unsure:
Si no acaba la regeneración se queda parte del hollín dentro del filtro y si eso sucede a menudo se termina llenando y la única solución es cambiarlo y cuesta unos cuantos lereles. Te lo digo por experiencia, porque mi anterior coche lo hacía sin que se encendiera ningún piloto y me daba cuenta de que lo había estado haciendo al parar porque el ventilador de refrigeración se quedaba encendido. En taller desconocían porque lo hacía y fue por foros dónde me enteré. En el confinamiento me tocó cambiarlo aparte de unas cosillas más.
 
Ains, lo he dicho varias veces pero como lo dice el engendro no hacéis caso. ¡Modo avión! ¡Modo avión! ¡Modo avión! :roflmao: :roflmao: :roflmao:
 
¡Jesús, María y José! Parece que ya con nuestras naves nadie se sube en un avión.
A ver, fijarse un poquito: ¿cómo acelera un avión? Acelerador a tope, esperar v1, rotar, despegar, esperar altitud de vuelo, reducir acelerador, auto pilot...
 
El capitán @engendro les da la bienvenida a bordo de la nave CHR. Por favor, abróchese los cinturones y pónganse el DNI entre los dientes que va a empezar a acelerar y se les van a hundir los ojos en las cuencas……cuando hayamos alcanzado la velocidad de crucero de la luz, podrán escuchar música o actualizar su app MyToyota…..;) :roflmao:
 
Volver
Arriba