Markos23
Forero Habitual
Bueno a ver, que yo no soy ningún experto en el coche, jejejeje. Son preguntas muy técnicas. Seguro que mucha gente sabe más que yo de esto. Y te podrán ayudar más.
Podría comentarte que suelen existir 2 tipos de regeneraciones del filtro de partículas: la pasiva y la activa.
La pasiva se produce conduciendo durante mucho tiempo a altas velocidades. Es decir, de forma natural, si llevas velocidades por ejemplo en autovía de 120 km/h durante cierto tiempo, el escape alcanza temperaturas elevadas y suficientes para quemar las partículas de hollín que han quedado atrapadas por el filtro.
Debido a que en muchas ocasiones no circulamos por vías de alta velocidad, aparece la regeneración activa.
La activa se produce cuando el nivel de hollín en el filtro supera el 40-45% de su capacidad, al no hacer suficientes kms a ciertas velocidades para su regeneración digamos más natural o pasiva. Cuando el hollín llega a este porcentaje, se inyecta combustible de postcombustión para aumentar la temperatura en el escape.
Así de esta forma, incluso si el vehículo circula a baja velocidad, el sistema de escape se calienta lo suficiente para quemar el hollín del filtro y realizar la regeneración.
Respecto a tu pregunta, hay muchas cuestiones a las que dar respuesta.
a. En un vehículo de gasolina, es muy raro que el filtro de partículas se obstruya. De hecho los primeros híbridos C-HR MY18 125H ni siquiera lo traían.
b. Las obstrucciones se originan principalmente circulando a bajas velocidades, por ciudad, etc, etc...........y sobre todo como bien has dicho cuando se pone la regeneración activa y en mitad del proceso paras el coche. No termina el ciclo, y ahí se van acumulando y acumulando las sustancias sin eliminarse. Hasta que se llena, y se estropea el filtro.
c. Al tener un híbrido convencional, yo no veo apenas riesgo ni problemas porque en ciudad que es cuando más se castiga este filtro, nuestro híbrido está muchísimo tiempo en eléctrico, por tanto no hay problema. en el caso de un PHEV todavía menos, pues aún más en eléctrico está en ciudad.
d. Salir de vez en cuando a vías rápidas, y darle un poquito de caña ( eso no significa ir a 150 ), significa, acelerar fuerte y esas cosas, hace que nuestro escape se ponga a temperaturas de más de 600-700ºC, y eso elimina toda la guarrería que tengamos por ahí. Lo he dicho por activa y pasiva, los coches necesitan de vez en cuando alegría, pisotones, revoluciones............eso no castiga el motor, todo lo contrario, le ayuda a limpiar guarrerías y oromios (lo de oromios es cosa de mi pueblo).
e. Y por último, se supone que en la regeneración activa, al inyectarse más combustible para aumentar la temperatura en el escape, es posible que notes el motor más revolucionado al ralentí, por tanto, si llegas a un sitio y lo notas más revolucionado, es posible que esté haciendo esa regeneración activa.............
Lo siento, no sé decirte mucho más, y tampoco sé si te he ayudado con tus dudas. Lo único que tengo claro, es que haciendo kms por autovías de vez en cuando, no tendrás nunca problemas con el filtro al 100% de seguridad. Yo he tenido coches diesel, y como hago muchísimos kms por autovías, jamás se me ha estropeado un filtro de partículas en ningún diésel..............en este gasolina, mayor tranquilidad aún.
Saludos.
Muchísimas gracias @manchego45. No es que me hayas ayudado un poco, es que me has ayudado muchísimo.


Lo dicho, muchísimas gracias por la explicación y por tomarte el tiempo de responderme.
