EL PRINCIPIO DE LA INVASIÓN CHINA

El Inspector

Forero Experto
Ubicación
El Espinar (Segovia)
Motor MK1
125H
Versión MK1
Dynamic Plus
Color MK1
Gris Diamante bitono
He dudado un tiempo de publicar algo sobre lo que parece que viene, porque quizá no es del interés de muchos en este foro, y quizá no haya mucho que debatir, o quizá sí.
Vivimos en una región de mundo que tiende a suicidarse, en Europa los legisladores son los campeones mundiales en prohibiciones a sus ciudadanos, y en realidad la lista de prohibiciones en todos los aspectos de la vida cotidiana es casi infinita y apenas conocemos una parte.
El campo del automóvil no es una excepción, con calendarios a contrareloj para acabar con los coches de motor térmico, y de paso acabar con millones de empleos. Ni siquiera se conforman con los coches híbridos, sí o sí todo coche ha de ser eléctrico y bien pronto, a sabiendas de que no es posible, debe ser aquello del "no tendrás nada y serás feliz".
Paralelamente se ha ido empobreciendo la clase media, los mismos que hace décadas se compraron un coche sin apenas problemas.
La combinación de todo eso es que cada vez menos personas van a poder comprarse uno de esos coches eléctricos o híbridos enchufables, que ya son obligatorios si se quiere entrar en ciudades de más de 50.000 habitantes, y no ser multado desproporcionadamente, y quizá vayan bajando hasta que en cualquier pueblo haya restricciones.

Y ahora, de la noche a la mañana, aparecen coches chinos que nos dan la solución a las políticas europeas y a los inalcanzables precios, para la mayoría de la clase media, de los híbridos enchufables y eléctricos.

A igualdad de gama y equipación puede haber 20.000 Euros de diferencia entre un enchufable chino y uno europeo de marca generalista, ya no digo de los abusones "premium", donde a igualdad de equipación y gama, puede haber 40.000 Euros de diferencia, o más.

Ahora los mismos políticos que durante unos años han matado la industria europea del automóvil, salen alarmados de que hay que reaccionar. Plantean aranceles enormes para salvar las marcas europeas de las chinas, y los chinos han dicho que si hacen eso multiplicarán tropecientas veces el precio de los chips que se suministran a las marcas europeas. Los chips, y cualquier cosa, porque aunque se monte aquí, se fabrica allí.
Como me dijo un ingeniero ruso, en España, y en Europa, solamente tenemos destornilladores.

He leído que Peugeot, alarmado, ya fabrica algún modelo en China, para poder competir. Entonces, se destruye empleo en Europa y se crea en China. Y aunque no fabricaran en China, la pérdida de empleos, sin contar otros tantos de los proveedores, es inevitable.

Pero no solamente los políticos son culpables, las marcas europeas en su afán de mejorar sus beneficios ya hace más de 10 años que empezaron a tratar con proveedores chinos en varios componentes, abandonando a los proveedores europeos, que tuvieron que hacer lo mismo para sobrevivir, comprar parte de los componente a China. Y ahora, los chinos tienen la sartén por el mango.

Pero la cosa no acaba en el precio, la calidad de fabricación de los coches chinos ha dejado boquiabiertos a todos. O sea, al menos en los coches, el mito de que lo chino es malo, en el caso de los coches no es así. Y los chinos, lo saben, no deben fallar en la calidad y fiabilidad si quieren triunfar a la hora de hacerse con todo el mercado mundial.

Lo hicieron con las placas solares, todo es de ellos y además lo más eficiente. Las baterías de Litio para Energía Solar, las suyas son las mejores. La industria europea y estadounidense de placas solares y baterías de Litio se puede decir que ha desaparecido. En otras tecnologías, lo mismo.

MG, el antiguo Morris Garaje, que se fue a la ruina por falta fiabilidad y de recambios, ya no es una empresa inglesa sin dinero, está en manos chinas con mucho dinero, el grupo SAIC. Se dice que había en Espala también falta de recambios, pero han estrenado un almacén de recambios en Madrid para toda Europa y es cuestión de tiempo que se solucione ese problema.

Ahora toca el turno al automóvil, y es casi imposible evitarlo. De hecho, Toyota ya anunciado, que el próximo Corolla llevará el sistema híbrido de BYD. Si lo instala Toyota en sus coches no debe ser tan malo, o quizá sea mejor, o más barato, pero malo seguro que no es si lo monta Toyota.

Por cierto, dicen que BYD ya ha desbancado en las ventas mundiales a Nissan y Honda, y quizá ya a Ford. Además BYD está fabricando sus propios barcos para llevar sus coches a todo el mundo, sin depender de otros. No quieren retrasos. Y se ha aliado con Huawei para los coches totalmente autónomos.

Y muchas más cosas, pero me estoy acordando de nuestro compañero @manchego45 con tanto párrafo :roflmao:

Mil disculpas:barefoot:

Os dejo unos enlaces.

Ventas mundiales 2023

Eso ya ha cambiado, BYD debe estar en 2024 la cuarta o quinta, o más arriba.

El CEO de Ford vuelve atemorizado de China, 'es una amenaza existencial'

https://www.eleconomista.es/motor/n...as-grietas-del-motor-economico-de-europa.html

Un saludo.
 
He dudado un tiempo de publicar algo sobre lo que parece que viene, porque quizá no es del interés de muchos en este foro, y quizá no haya mucho que debatir, o quizá sí.
Vivimos en una región de mundo que tiende a suicidarse, en Europa los legisladores son los campeones mundiales en prohibiciones a sus ciudadanos, y en realidad la lista de prohibiciones en todos los aspectos de la vida cotidiana es casi infinita y apenas conocemos una parte.
El campo del automóvil no es una excepción, con calendarios a contrareloj para acabar con los coches de motor térmico, y de paso acabar con millones de empleos. Ni siquiera se conforman con los coches híbridos, sí o sí todo coche ha de ser eléctrico y bien pronto, a sabiendas de que no es posible, debe ser aquello del "no tendrás nada y serás feliz".
Paralelamente se ha ido empobreciendo la clase media, los mismos que hace décadas se compraron un coche sin apenas problemas.
La combinación de todo eso es que cada vez menos personas van a poder comprarse uno de esos coches eléctricos o híbridos enchufables, que ya son obligatorios si se quiere entrar en ciudades de más de 50.000 habitantes, y no ser multado desproporcionadamente, y quizá vayan bajando hasta que en cualquier pueblo haya restricciones.

Y ahora, de la noche a la mañana, aparecen coches chinos que nos dan la solución a las políticas europeas y a los inalcanzables precios, para la mayoría de la clase media, de los híbridos enchufables y eléctricos.

A igualdad de gama y equipación puede haber 20.000 Euros de diferencia entre un enchufable chino y uno europeo de marca generalista, ya no digo de los abusones "premium", donde a igualdad de equipación y gama, puede haber 40.000 Euros de diferencia, o más.

Ahora los mismos políticos que durante unos años han matado la industria europea del automóvil, salen alarmados de que hay que reaccionar. Plantean aranceles enormes para salvar las marcas europeas de las chinas, y los chinos han dicho que si hacen eso multiplicarán tropecientas veces el precio de los chips que se suministran a las marcas europeas. Los chips, y cualquier cosa, porque aunque se monte aquí, se fabrica allí.
Como me dijo un ingeniero ruso, en España, y en Europa, solamente tenemos destornilladores.

He leído que Peugeot, alarmado, ya fabrica algún modelo en China, para poder competir. Entonces, se destruye empleo en Europa y se crea en China. Y aunque no fabricaran en China, la pérdida de empleos, sin contar otros tantos de los proveedores, es inevitable.

Pero no solamente los políticos son culpables, las marcas europeas en su afán de mejorar sus beneficios ya hace más de 10 años que empezaron a tratar con proveedores chinos en varios componentes, abandonando a los proveedores europeos, que tuvieron que hacer lo mismo para sobrevivir, comprar parte de los componente a China. Y ahora, los chinos tienen la sartén por el mango.

Pero la cosa no acaba en el precio, la calidad de fabricación de los coches chinos ha dejado boquiabiertos a todos. O sea, al menos en los coches, el mito de que lo chino es malo, en el caso de los coches no es así. Y los chinos, lo saben, no deben fallar en la calidad y fiabilidad si quieren triunfar a la hora de hacerse con todo el mercado mundial.

Lo hicieron con las placas solares, todo es de ellos y además lo más eficiente. Las baterías de Litio para Energía Solar, las suyas son las mejores. La industria europea y estadounidense de placas solares y baterías de Litio se puede decir que ha desaparecido. En otras tecnologías, lo mismo.

MG, el antiguo Morris Garaje, que se fue a la ruina por falta fiabilidad y de recambios, ya no es una empresa inglesa sin dinero, está en manos chinas con mucho dinero, el grupo SAIC. Se dice que había en Espala también falta de recambios, pero han estrenado un almacén de recambios en Madrid para toda Europa y es cuestión de tiempo que se solucione ese problema.

Ahora toca el turno al automóvil, y es casi imposible evitarlo. De hecho, Toyota ya anunciado, que el próximo Corolla llevará el sistema híbrido de BYD. Si lo instala Toyota en sus coches no debe ser tan malo, o quizá sea mejor, o más barato, pero malo seguro que no es si lo monta Toyota.

Por cierto, dicen que BYD ya ha desbancado en las ventas mundiales a Nissan y Honda, y quizá ya a Ford. Además BYD está fabricando sus propios barcos para llevar sus coches a todo el mundo, sin depender de otros. No quieren retrasos. Y se ha aliado con Huawei para los coches totalmente autónomos.

Y muchas más cosas, pero me estoy acordando de nuestro compañero @manchego45 con tanto párrafo :roflmao:

Mil disculpas:barefoot:

Os dejo unos enlaces.

Ventas mundiales 2023

Eso ya ha cambiado, BYD debe estar en 2024 la cuarta o quinta, o más arriba.

El CEO de Ford vuelve atemorizado de China, 'es una amenaza existencial'

https://www.eleconomista.es/motor/n...as-grietas-del-motor-economico-de-europa.html

Un saludo.
Un resumen sinceramente muy interesante.
Gracias por compartirlo.
 
Muy de acuerdo. De los MG, en carretera, escuche que lo peor son las calidades interiores (reírse de las de Toyota que son x1000 mejores), incluido sistema multimedia etc, que parece del pleistoceno y no hace juego con los exteriores (en gamas low cost). Por lo demás, los ponían muy bien en funcionalidad y supongo que consumo. En carretera ya he visto muchos. Y BYD también se empiezan a ver bastantes, y se ven bonitos (solo puedo juzgar el aspecto, no se nada de como van por dentro, no he leído nada).

Esta claro que China es el nuevo imperio, USA esta en sus últimos estertores (ellos creen que no), y Europa es la abuela rancia, casposa, encorsetada y resistente al cambio de la familia. Es lo que pasa cuando miras por encima del hombro a los demás. Un día te comen la tostada y te quedas con cara de tonto, como diría Serrat "chupando un palo sentado sobre una calabaza".
 
Pues si Toyota va a montar byd en un corola, así acabará con todos los modelos. Que vaya con mucho cuidado Toyota porque hoy en día su baza solo es la fiabilidad (ni acabados, ni calidad de rodadura, ni precios ya) si pinchan ahí...
 
Muy de acuerdo. De los MG, en carretera, escuche que lo peor son las calidades interiores (reírse de las de Toyota que son x1000 mejores), incluido sistema multimedia etc, que parece del pleistoceno y no hace juego con los exteriores (en gamas low cost). Por lo demás, los ponían muy bien en funcionalidad y supongo que consumo. En carretera ya he visto muchos. Y BYD también se empiezan a ver bastantes, y se ven bonitos (solo puedo juzgar el aspecto, no se nada de como van por dentro, no he leído nada).

Esta claro que China es el nuevo imperio, USA esta en sus últimos estertores (ellos creen que no), y Europa es la abuela rancia, casposa, encorsetada y resistente al cambio de la familia. Es lo que pasa cuando miras por encima del hombro a los demás. Un día te comen la tostada y te quedas con cara de tonto, como diría Serrat "chupando un palo sentado sobre una calabaza".
Ya hay muchos MG lo malo es que hay una llamada a revisión para un montón de coches por un problema en la inyección de la gasolina, según leí hace tiempo. Y por lo visto es un problema grave que puede hacer que se incendié el coche. Es un coche que me gustó mucho pero? Siempre hay un pero.
Marca china
Nuevo en el mercado.
Pocos talleres.
Servicio postventa, funciona?
Está es mi humilde opinión.
 
Toyota ya anunciado, que el próximo Corolla llevará el sistema híbrido de BYD. Si lo instala Toyota en sus coches no debe ser tan malo, o quizá sea mejor, o más barato, pero malo seguro que no es si lo monta Toyota.

Un simple apunte a este párrafo con el que no estoy de acuerdo. Toyota también monta motores de stellantis en su furgoneta Proace City y ahí no siguió tu regla de “si lo monta Toyota no debe ser malo” porque a día de hoy si de algo tiene fama esos motores es de fiabilidad 0. Por eso que no por el hecho de que la insignia sea de Toyota ya es todo oro lo que reluce bajo su capó jejeje. Todo lo demás una gran y real reflexión
 
Señor @El Inspector, me vas a crear otro traumita peor que el que me creó @Kddman con el lazo gigante. Mi próximo coche será un MG. :eek:

P.d. Encima tu quieres un RAV4. Traidor. :LOL::LOL::LOL:

Estimado @Crip. Como diría aquél..."he cambiado de opinión" :roflmao:

Yo fui uno de los atrevidos en comprarme un Toyota en 1994, cuando los demás no se fiaban y miraban con recelo, pero yo conocía la calidad japonesa y estaba tranquilo.

No quise abandonar Toyota, y llegó el día que tuve que cambiar de coche, pero Toyota no tenía el coche que yo buscaba, un SUV grande y acorde a mi bolsillo, había nacido nuestro pequeño, carrito, silla de bebé, etc...
Mazda tenía el coche que yo quería, seguro, tracción total permanente y potente, y me compré el Mazda CX7. Sentí mucho dejar Toyota, pero luego no pude estar más contento con mi Mazda, era un coche que nunca olvidaré.

Nuevamente llegó el día que Mazda no tenía el coche que yo buscaba, un coche de muy bajo consumo y que no tuviera problemas el día de mañana con las restricciones que venían. Con mucha pena, tuve que dejar Mazda y volver a Toyota, que tenía el coche que yo buscaba, mi CHR.

Nuevamente tengo que cambiar, nuestro niño de 12 añitos, 1.80 de altura, ahora entra bien en el coche, pero dicen que hasta 1.90m se puede entrar.

A ello se ha juntado que ahora hago más del doble de Km. diarios, y por eso busco un enchufable para nuestras placas solares.

Entonces es cierto que quería el RAV4 enchufable, he estado meses a la espera, buscando cómo sería, pero no hay nada, pero en un año dicen que lo cambian. Comprar el actual RAV4 sería gastarme mucho dinero y quedarme con un coche obsoleto casi recién comprado. Tampoco quiero esperar.

Tendría que esperar o comprarme un CHR 220H para paliar el gasto en combustible, pero sabiendo que tendría que vender pronto por tamaño, perder dinero en la venta y añadir ve a saber cuánto dinero para el nuevo RAV4. Además perdiendo más maletero, en nuevo 220H, que cuando vamos 5 personas, incluso 4 con equipaje, es justo, per suficiente, pero si encima el maletero del 220H es de 300 litros, la cosa se complica.

Hasta aquí unas explicaciones que no necesitaba exponer, pero que seguro que otros se sentirán reflejados en ellas. Si la marca de nuestros amores no tiene ahora el coche que necesitamos a un precio accesible, ya dijo alguien hace 150 años algo parececido a ésto "no sé cual es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es hacer las cosas al gusto de los demás".

Si tan sólo un par de años alguien me hubiera dicho que yo compraría un coche chino, ni harto de vino lo habría creído. Conozco los procesos de fabricación de las marcas occidentales y japonesas, pero de los procesos de las marcas chinas a nadie le han interesado durante décadas, porque era impensable que llegaran de la noche a la mañana hasta donde han llegado. Han aparecido de repente de la nada...y ahora han pillado a todo el mundo fuera de juego. Y las alarmas han saltado, quizá demasiado tarde. No sabemos si será cuestión de un año, de dos o de diez, pero será difícil que no consigan su objetivo. Estamos ante el inicio de algo incierto pero muy temido.

Pero si escarbamos e investigamos, resulta que Toyota comercializó el primer coche híbrido, pero BYD hizo el primer coche híbrido enchufable y no han parado de desarrollarlo en el mercado chino, que son unos cuántos millones de usuarios. Y ahora aparecen de repente en todos los mercados a precios impensables.

Un MG no creo que me compre, pero mañana tengo cita para probar un BYD Seal U DMi en Majadahonda. El viernes por la mañana había cola en el concesionario para montarse en ese modelo y solamente había que ver las caras de los que se subían.

La fiabilidad habrá que verla, pero 6 años o 150.000Km para el coche y 8 años para la batería y el motor eléctrico, o 200.000Km es suficiente para ver si da problemas o no, estando en garantía. Pero si Toyota va a montar el sistema BYD, y encima van a continuar con los 15 años de garantía, pues sabrán de su fiabilidad.

El BYD Seal U DMi con todo el equipamiento, cuesta lo mismo que el CHR básico, el Advance, con potencia similar, 37.700 Euros, si n ayudas, pero es un coche de casi 4.8 metros de longitud. El RAV4 actual más equipado se va a 55.000 Euros.

No os cito la tecnología y todo lo que lleva de serie porque sería para aburrir.

Solamente os digo una cosa, sinceramente. Cualquiera puede acercarse a un concesionario BYD y subirse en el Seal U DMi. Si alguien se baja del coche impasible y sin emociones, o es de hielo o es de piedra.

Luego podemos subirnos en cualquier marca "premium", la que sea, y será difícil estar dispuesto a pagar tantísimo dinero de más.

Aún no me he ido de Toyota, por un lado me gustaría no hacerlo, pero es posible que el probar el BYD me represente "la puntilla".

Dos lecciones más en la vida, aquello de "de este agua no beberé" y que todo puede cambiar, a mejor o a peor. Incluídos los coches.


Ya os explicaré.

Un saludo.
 
Un simple apunte a este párrafo con el que no estoy de acuerdo. Toyota también monta motores de stellantis en su furgoneta Proace City y ahí no siguió tu regla de “si lo monta Toyota no debe ser malo” porque a día de hoy si de algo tiene fama esos motores es de fiabilidad 0. Por eso que no por el hecho de que la insignia sea de Toyota ya es todo oro lo que reluce bajo su capó jejeje. Todo lo demás una gran y real reflexión
Cierto, los vehículos comerciales son otro punto aparte, hay muchas colaboraciones, y desde hace años, pero supongo que Toyota responderá en la garantía y tomará nota para el futuro, vaya, eso sería lo lógico.
Me refiero a los turismos y SUVs , donde da 15 años de garantía.

Un saludo.
 
Ya hay muchos MG lo malo es que hay una llamada a revisión para un montón de coches por un problema en la inyección de la gasolina, según leí hace tiempo. Y por lo visto es un problema grave que puede hacer que se incendié el coche. Es un coche que me gustó mucho pero? Siempre hay un pero.
Marca china
Nuevo en el mercado.
Pocos talleres.
Servicio postventa, funciona?
Está es mi humilde opinión.
Sí, eso es cierto, de momento MG aunque lleva unos años en el mercado, sigue con problemas. Y BYD ya veremos, pero parece que BYD está por encima. No he conseguido ver nada negativo, aunque todavía es pronto.

Pero digo que con las restricciones que se van imponiendo en ciudades pequeñas también, a los usuarios solamente les quedan tres opciones, asumir multas, ir en transporte público o gastarse un dineral en un coche Eco o Cero.
Y muchos no pueden invertir lo que se pide, ya no por un Toyota o por cualquier marca europea y que también dan muchos problemas.

El otro día, en un taller me hablaban de los enormes problemas que daban ahora los Peugeot y Citroen, y que sus piezas de recambio son a precio oro, 1500 Euros por un parachoques, más que el parachoques de un Mercedes. Si salta el airbag hay que cambiar el salpicadero entero, etc...

Si pagar 10.000 ó 20.000 Euros más por un coche similar, de una marca europea, fuera garantía de fiabilidad y servicio, pues adelante, pero no es así.

Se salvan Toyota y alguna más.

Un saludo.
 
He dudado un tiempo de publicar algo sobre lo que parece que viene, porque quizá no es del interés de muchos en este foro, y quizá no haya mucho que debatir, o quizá sí.
Vivimos en una región de mundo que tiende a suicidarse, en Europa los legisladores son los campeones mundiales en prohibiciones a sus ciudadanos, y en realidad la lista de prohibiciones en todos los aspectos de la vida cotidiana es casi infinita y apenas conocemos una parte.
El campo del automóvil no es una excepción, con calendarios a contrareloj para acabar con los coches de motor térmico, y de paso acabar con millones de empleos. Ni siquiera se conforman con los coches híbridos, sí o sí todo coche ha de ser eléctrico y bien pronto, a sabiendas de que no es posible, debe ser aquello del "no tendrás nada y serás feliz".
Paralelamente se ha ido empobreciendo la clase media, los mismos que hace décadas se compraron un coche sin apenas problemas.
La combinación de todo eso es que cada vez menos personas van a poder comprarse uno de esos coches eléctricos o híbridos enchufables, que ya son obligatorios si se quiere entrar en ciudades de más de 50.000 habitantes, y no ser multado desproporcionadamente, y quizá vayan bajando hasta que en cualquier pueblo haya restricciones.

Y ahora, de la noche a la mañana, aparecen coches chinos que nos dan la solución a las políticas europeas y a los inalcanzables precios, para la mayoría de la clase media, de los híbridos enchufables y eléctricos.

A igualdad de gama y equipación puede haber 20.000 Euros de diferencia entre un enchufable chino y uno europeo de marca generalista, ya no digo de los abusones "premium", donde a igualdad de equipación y gama, puede haber 40.000 Euros de diferencia, o más.

Ahora los mismos políticos que durante unos años han matado la industria europea del automóvil, salen alarmados de que hay que reaccionar. Plantean aranceles enormes para salvar las marcas europeas de las chinas, y los chinos han dicho que si hacen eso multiplicarán tropecientas veces el precio de los chips que se suministran a las marcas europeas. Los chips, y cualquier cosa, porque aunque se monte aquí, se fabrica allí.
Como me dijo un ingeniero ruso, en España, y en Europa, solamente tenemos destornilladores.

He leído que Peugeot, alarmado, ya fabrica algún modelo en China, para poder competir. Entonces, se destruye empleo en Europa y se crea en China. Y aunque no fabricaran en China, la pérdida de empleos, sin contar otros tantos de los proveedores, es inevitable.

Pero no solamente los políticos son culpables, las marcas europeas en su afán de mejorar sus beneficios ya hace más de 10 años que empezaron a tratar con proveedores chinos en varios componentes, abandonando a los proveedores europeos, que tuvieron que hacer lo mismo para sobrevivir, comprar parte de los componente a China. Y ahora, los chinos tienen la sartén por el mango.

Pero la cosa no acaba en el precio, la calidad de fabricación de los coches chinos ha dejado boquiabiertos a todos. O sea, al menos en los coches, el mito de que lo chino es malo, en el caso de los coches no es así. Y los chinos, lo saben, no deben fallar en la calidad y fiabilidad si quieren triunfar a la hora de hacerse con todo el mercado mundial.

Lo hicieron con las placas solares, todo es de ellos y además lo más eficiente. Las baterías de Litio para Energía Solar, las suyas son las mejores. La industria europea y estadounidense de placas solares y baterías de Litio se puede decir que ha desaparecido. En otras tecnologías, lo mismo.

MG, el antiguo Morris Garaje, que se fue a la ruina por falta fiabilidad y de recambios, ya no es una empresa inglesa sin dinero, está en manos chinas con mucho dinero, el grupo SAIC. Se dice que había en Espala también falta de recambios, pero han estrenado un almacén de recambios en Madrid para toda Europa y es cuestión de tiempo que se solucione ese problema.

Ahora toca el turno al automóvil, y es casi imposible evitarlo. De hecho, Toyota ya anunciado, que el próximo Corolla llevará el sistema híbrido de BYD. Si lo instala Toyota en sus coches no debe ser tan malo, o quizá sea mejor, o más barato, pero malo seguro que no es si lo monta Toyota.

Por cierto, dicen que BYD ya ha desbancado en las ventas mundiales a Nissan y Honda, y quizá ya a Ford. Además BYD está fabricando sus propios barcos para llevar sus coches a todo el mundo, sin depender de otros. No quieren retrasos. Y se ha aliado con Huawei para los coches totalmente autónomos.

Y muchas más cosas, pero me estoy acordando de nuestro compañero @manchego45 con tanto párrafo :roflmao:

Mil disculpas:barefoot:

Os dejo unos enlaces.

Ventas mundiales 2023

Eso ya ha cambiado, BYD debe estar en 2024 la cuarta o quinta, o más arriba.

El CEO de Ford vuelve atemorizado de China, 'es una amenaza existencial'

https://www.eleconomista.es/motor/n...as-grietas-del-motor-economico-de-europa.html

Un saludo.
Añado que Omoda “fabricará”, que más bien ensamblará aquí en España en la antigua fábrica de nissan.
 
Pues si Toyota va a montar byd en un corola, así acabará con todos los modelos. Que vaya con mucho cuidado Toyota porque hoy en día su baza solo es la fiabilidad (ni acabados, ni calidad de rodadura, ni precios ya) si pinchan ahí...
Creo que Toyota ya debería haber reaccionado, deben tener mucha más información que nosotros sobre la interminable lista de marcas chinas que saldrán casi a la vez. Y sin embargo algunos modelos siguen sin sustituirse.

Está claro que como buenos nipones, no quieren sacar un modelo sin testarlo adecuadamente, pero siguen apurando en el mercado modelos que se siguen vendiendo y ya les toca una renovación urgente.

Toyota se ha hecho la dueña en ventas por su fama de fiabilidad, como muy bien dices, por el miedo de muchos compradores con las tecnologías híbridas, apuestan a lo seguro, pero ahora toca trabajar otros aspectos del coche y sin pasarse en el precio.

Además, en mi opinión, muchos puristas de Toyota, no quieren que el motor y sistema híbrido no sean Toyota. Como le pasó al Supra, que muchos puristas se quejaron por montar motor BMW.
Toyota no precisa de motores BMW y en los precios y segmento del Supra no hacen falta colaboraciones con otros fabricantes, porque a muchos les gusta lo genuino, lo auténtico.

Personalmente nunca me gustaron los coches que son de una marca y llevan el motor de otra marca, porque al final no sé si conduzco un Toyota u otra marca.

Es posible que Toyota quiera ahora saber de primera mano como funciona al detalle el sistema BYD, su eficiencia y fiabilidad, para luego seguir evolucionando el sistema Toyota. Si no es así, aunque la mayoría no se enterarán de que el sistema no es Toyota, los que lo sepan muchos comprarán el original, o sea a BYD, sobretodo si encima el precio es mucho más accesible.

De todas formas, Toyota siempre ha demostrado ser muy inteligente en sus decisiones y no creo que ponga fácil perder la hegemonía mundial. Es posible que algo tengan entre manos. Aunque muchos no entendemos el que monte sistemas de otras marcas.

Iremos viendo.

Un saludo.
 
Yo voy a decir una cosa con respecto a los coches chinos. Los precios de los chinos son excesivamente bajos, evidentemente los motores creo que no son su fuerte. El omoda por ejemplo, en su momento, cuando salió , pude probarlo. De acabados y lujos dentro a la altura de cualquier marca premium con todos los extras por prácticamente nada, extras que ni siquiera Toyota tiene. Fiabilidad? Pues a ver no sé cómo envejecerá ese coche, pero en la propia prueba crujía todo y sonaba a todo a mecedora con 100 años. El gasto en combustible pues homologado (un híbrido) en 8,9 litros a los 100, pero los venden como churros por su bajo precio. El consumo es desorbitado. No tienen recambios y los foros están llenos de gente quejándose de que tienen el coche parado casi desde el primer día. Tres cuartos de lo mismo con mg que los tildan de desfachatez, pero como son baratos , la gente se los compra. De byd tengo entendido todo lo contrario, también porque son más caros que esos modelos (marcas) que he comentado, algo más de calidad tendrán, aunque no conozco a nadie que tenga ninguno ni los he probado. Los coches europeos tienen un problema está claro, no solo por los chinos, sino por lo mal acabados que están sus coches y con precios desorbitados. Y encima el servicio postventa horrible. Para mi gusto, Toyota sigue por encima del resto del mercado mundial, pero el problema de Toyota ha sido su elevado precio, que todos han subido, pero al subir tantos determinados vehículos eso ha lastrado su mercado y su cuota de ventas. El chr era uno de los coches más vendidos, y ahora no es que sea el que menos se vende, pero ya no tiene el monopolio que tenía antes , y no solo por los chinos, hay otras marcas que también están pisando fuerte en acabados y precios, no en fiabilidad. Al final la gente mira el dinero más que lo fiable que es un coche, a la vista está la cantidad de Peugeot que se han vendido con la correa húmeda, y aún hay gente que se los sigue comprando. Y luego está la depreciación del mercado, cualquier coche chino tiene una gran depreciación, pero también los europeos, a excepción de Mercedes o BMW que ya incomprensiblemente siguen dando mucho por sus coches, sin embargo Toyota en general tiene menor pérdida de valor, por algo será no?
 
Última edición:
Creo que Toyota ya debería haber reaccionado, deben tener mucha más información que nosotros sobre la interminable lista de marcas chinas que saldrán casi a la vez. Y sin embargo algunos modelos siguen sin sustituirse.

Está claro que como buenos nipones, no quieren sacar un modelo sin testarlo adecuadamente, pero siguen apurando en el mercado modelos que se siguen vendiendo y ya les toca una renovación urgente.

Toyota se ha hecho la dueña en ventas por su fama de fiabilidad, como muy bien dices, por el miedo de muchos compradores con las tecnologías híbridas, apuestan a lo seguro, pero ahora toca trabajar otros aspectos del coche y sin pasarse en el precio.

Además, en mi opinión, muchos puristas de Toyota, no quieren que el motor y sistema híbrido no sean Toyota. Como le pasó al Supra, que muchos puristas se quejaron por montar motor BMW.
Toyota no precisa de motores BMW y en los precios y segmento del Supra no hacen falta colaboraciones con otros fabricantes, porque a muchos les gusta lo genuino, lo auténtico.

Personalmente nunca me gustaron los coches que son de una marca y llevan el motor de otra marca, porque al final no sé si conduzco un Toyota u otra marca.

Es posible que Toyota quiera ahora saber de primera mano como funciona al detalle el sistema BYD, su eficiencia y fiabilidad, para luego seguir evolucionando el sistema Toyota. Si no es así, aunque la mayoría no se enterarán de que el sistema no es Toyota, los que lo sepan muchos comprarán el original, o sea a BYD, sobretodo si encima el precio es mucho más accesible.

De todas formas, Toyota siempre ha demostrado ser muy inteligente en sus decisiones y no creo que ponga fácil perder la hegemonía mundial. Es posible que algo tengan entre manos. Aunque muchos no entendemos el que monte sistemas de otras marcas.

Iremos viendo.

Un saludo.
Totalmente de acuerdo contigo.
 
Yo voy a decir una cosa con respecto a los coches chinos. Los precios de los chinos son excesivamente bajos, evidentemente los motores creo que no son su fuerte. El omoda por ejemplo, en su momento, cuando salió , pude probarlo. De acabados y lujos dentro a la altura de cualquier marca premium con todos los extras por prácticamente nada, extras que ni siquiera Toyota tiene. Fiabilidad? Pues a ver no sé cómo envejecerá ese coche, pero en la propia prueba crujía todo y sonaba a todo a mecedora con 100 años. El gasto en combustible pues homologado (un híbrido) en 8,9 litros a los 100, pero los venden como churros por su bajo precio. El consumo es desorbitado. No tienen recambios y los foros están llenos de gente quejándose de que tienen el coche parado casi desde el primer día. Tres cuartos de lo mismo con mg que los tildan de desfachatez, pero como son baratos , la gente se los compra. De byd tengo entendido todo lo contrario, también porque son más caros que esos modelos (marcas) que he comentado, algo más de calidad tendrán, aunque no conozco a nadie que tenga ninguno ni los he probado. Los coches europeos tienen un problema está claro, no solo por los chinos, sino por lo mal acabados que están sus coches y con precios desorbitados. Y encima el servicio postventa horrible. Para mi gusto, Toyota sigue por encima del resto del mercado mundial, pero el problema de Toyota ha sido su elevado precio, que todos han subido, pero al subir tantos determinados vehículos eso ha lastrado su mercado y su cuota de ventas. El chr era uno de los coches más vendidos, y ahora no es que sea el que menos se vende, pero ya no tiene el monopolio que tenía antes , y no solo por los chinos, hay otras marcas que también están pisando fuerte en acabados y precios, no en fiabilidad. Al final la gente mira el dinero más que lo fiable que es un coche, a la vista está la cantidad de Peugeot que se han vendido con la correa húmeda, y aún hay gente que se los sigue comprando. Y luego está la depreciación del mercado, cualquier coche chino tiene una gran depreciación, pero también los europeos, a excepción de Mercedes o BMW que ya incomprensiblemente siguen dando mucho por sus coches, sin embargo Toyota en general tiene menor pérdida de valor, por algo será no?
Por eso no quiero un “moda oxigeno”, por si alguien no sabe que significa Omoda…., vaya nombrecito…
 
Claro, oxígeno moda, la moda por salvar el planeta de las emisiones contaminantes aquí en Europa mientras que Norteamérica, Latinoamérica, Medio Oriente, China, India, Bangladesh no contaminan. Menuda pantomima :mad:
 
También que se quede claro que el modelo de coche Chino sigue las mismas pautas que han tenido los fabricantes chinos para hacerse con los mercados mundiales en la Telefonía... Precios baratos durante el lanzamiento hasta que se hacen con el mercado y luego subir los precios a casi los precios que tenían antes sus competidores una vez acabado con ellos ..no nos engañemos
 
No creo que acaben con los europeos. Los franceses tienen su propio público que prácticamente sustenta a la marca, y hay otros que jamás cambiarán su BMW o Mercedes por chinos ni japoneses ni nada. El único mercado que está cambiando a marchas forzadas es en marcas más puramente generalistas. Comprar un coche se ha vuelto un artículo de lujo más que una necesidad o un bien necesario para el día a día. Por desgracia es así. Por tanto, creo que ni Toyota ni ninguna marca japonesa notará ni se resentirá tanto en ventas como Ford por ejemplo que desde hace años va en capa caída, por su pésima gestión de la hibridación y por su mal servicio de postventa. Renault vende por ejemplo como churros muchos de sus coches, mantienen precios medios con intereses más bajos que la competencia para financiar. Luego su servicio postventa es de vergüenza y la calidad de los acabados interiores brillan por su ausencia. Y así un sinfín de marcas como Peugeot , citroen, etc.
 
Yo voy a decir una cosa con respecto a los coches chinos. Los precios de los chinos son excesivamente bajos, evidentemente los motores creo que no son su fuerte. El omoda por ejemplo, en su momento, cuando salió , pude probarlo. De acabados y lujos dentro a la altura de cualquier marca premium con todos los extras por prácticamente nada, extras que ni siquiera Toyota tiene. Fiabilidad? Pues a ver no sé cómo envejecerá ese coche, pero en la propia prueba crujía todo y sonaba a todo a mecedora con 100 años. El gasto en combustible pues homologado (un híbrido) en 8,9 litros a los 100, pero los venden como churros por su bajo precio. El consumo es desorbitado. No tienen recambios y los foros están llenos de gente quejándose de que tienen el coche parado casi desde el primer día. Tres cuartos de lo mismo con mg que los tildan de desfachatez, pero como son baratos , la gente se los compra. De byd tengo entendido todo lo contrario, también porque son más caros que esos modelos (marcas) que he comentado, algo más de calidad tendrán, aunque no conozco a nadie que tenga ninguno ni los he probado. Los coches europeos tienen un problema está claro, no solo por los chinos, sino por lo mal acabados que están sus coches y con precios desorbitados. Y encima el servicio postventa horrible. Para mi gusto, Toyota sigue por encima del resto del mercado mundial, pero el problema de Toyota ha sido su elevado precio, que todos han subido, pero al subir tantos determinados vehículos eso ha lastrado su mercado y su cuota de ventas. El chr era uno de los coches más vendidos, y ahora no es que sea el que menos se vende, pero ya no tiene el monopolio que tenía antes , y no solo por los chinos, hay otras marcas que también están pisando fuerte en acabados y precios, no en fiabilidad. Al final la gente mira el dinero más que lo fiable que es un coche, a la vista está la cantidad de Peugeot que se han vendido con la correa húmeda, y aún hay gente que se los sigue comprando. Y luego está la depreciación del mercado, cualquier coche chino tiene una gran depreciación, pero también los europeos, a excepción de Mercedes o BMW que ya incomprensiblemente siguen dando mucho por sus coches, sin embargo Toyota en general tiene menor pérdida de valor, por algo será no?
En resumen, lo que quería decir, es que en Europa se han empeñado en restringir el tipo de coche a la vez de empobrecer a la clase media. Y ahora los chinos, dicen "no os preocupeis, yo os vendo los coches que no tendrán restricciones a precios que podréis comprar" y ahora los políticos Europeos se alarman del problema que ellos mismos han creado, o por incompetentes o porque están a sueldo, ve a saber. Ni a Estados Unidos ni a China le interesa un tercer bloque, el Europeo que les haga la competencia económicamente.
No es que la gente empiece a querer coches chinos, es que a este paso no tendrán otro remedio, no es querer, es poder comprar un coche que no esté prohibido por las autoridades europeas.
Los chinos, de lo poco que creo saber, el lo que todo el mundo sabe, es que quieren la hegemonía mundial en todo. Si ahora sus coches dan problemas, con el tiempo los dejarán de dar, es cuestión de tiempo, y de momento venden a precios de derribo y no sabemos si a pérdidas, pero su intención es el mercado mundial.
Una vez el Coronel Baños decía algo que tiene todo el sentido. Todos los grandes proyectos de infraestructuras, grandes obras, plantas fotovoltaicas gigantescas en el mundo etc..., las empresas chinas lo pujan a pérdidas, y nadie puede competir con eso. Se hacen con los proyectos y luego el Gobierno Chino les pregunta "¿en cuánto has palmado?" "en tantos millones de pérdidas" y el Gobierno Chino les dice "ten, yo te los doy" y las empresas recuperan lo perdido en la oferta, pero ya se han hecho con el proyecto. Y así todo hasta hacerse con cualquier mercado estrátégico.

No sabemos si con el automóvil va a ser así, pero que tienen la insistencia, la determinación y el dinero suficiente para hacerlo, parece un hecho.

Pero bueno, iremos viendo.

Un saludo.
 
Volver
Arriba