El Inspector
Forero Experto
- Ubicación
- El Espinar (Segovia)
- Motor MK1
- 125H
- Versión MK1
- Dynamic Plus
- Color MK1
- Gris Diamante bitono
He dudado un tiempo de publicar algo sobre lo que parece que viene, porque quizá no es del interés de muchos en este foro, y quizá no haya mucho que debatir, o quizá sí.
Vivimos en una región de mundo que tiende a suicidarse, en Europa los legisladores son los campeones mundiales en prohibiciones a sus ciudadanos, y en realidad la lista de prohibiciones en todos los aspectos de la vida cotidiana es casi infinita y apenas conocemos una parte.
El campo del automóvil no es una excepción, con calendarios a contrareloj para acabar con los coches de motor térmico, y de paso acabar con millones de empleos. Ni siquiera se conforman con los coches híbridos, sí o sí todo coche ha de ser eléctrico y bien pronto, a sabiendas de que no es posible, debe ser aquello del "no tendrás nada y serás feliz".
Paralelamente se ha ido empobreciendo la clase media, los mismos que hace décadas se compraron un coche sin apenas problemas.
La combinación de todo eso es que cada vez menos personas van a poder comprarse uno de esos coches eléctricos o híbridos enchufables, que ya son obligatorios si se quiere entrar en ciudades de más de 50.000 habitantes, y no ser multado desproporcionadamente, y quizá vayan bajando hasta que en cualquier pueblo haya restricciones.
Y ahora, de la noche a la mañana, aparecen coches chinos que nos dan la solución a las políticas europeas y a los inalcanzables precios, para la mayoría de la clase media, de los híbridos enchufables y eléctricos.
A igualdad de gama y equipación puede haber 20.000 Euros de diferencia entre un enchufable chino y uno europeo de marca generalista, ya no digo de los abusones "premium", donde a igualdad de equipación y gama, puede haber 40.000 Euros de diferencia, o más.
Ahora los mismos políticos que durante unos años han matado la industria europea del automóvil, salen alarmados de que hay que reaccionar. Plantean aranceles enormes para salvar las marcas europeas de las chinas, y los chinos han dicho que si hacen eso multiplicarán tropecientas veces el precio de los chips que se suministran a las marcas europeas. Los chips, y cualquier cosa, porque aunque se monte aquí, se fabrica allí.
Como me dijo un ingeniero ruso, en España, y en Europa, solamente tenemos destornilladores.
He leído que Peugeot, alarmado, ya fabrica algún modelo en China, para poder competir. Entonces, se destruye empleo en Europa y se crea en China. Y aunque no fabricaran en China, la pérdida de empleos, sin contar otros tantos de los proveedores, es inevitable.
Pero no solamente los políticos son culpables, las marcas europeas en su afán de mejorar sus beneficios ya hace más de 10 años que empezaron a tratar con proveedores chinos en varios componentes, abandonando a los proveedores europeos, que tuvieron que hacer lo mismo para sobrevivir, comprar parte de los componente a China. Y ahora, los chinos tienen la sartén por el mango.
Pero la cosa no acaba en el precio, la calidad de fabricación de los coches chinos ha dejado boquiabiertos a todos. O sea, al menos en los coches, el mito de que lo chino es malo, en el caso de los coches no es así. Y los chinos, lo saben, no deben fallar en la calidad y fiabilidad si quieren triunfar a la hora de hacerse con todo el mercado mundial.
Lo hicieron con las placas solares, todo es de ellos y además lo más eficiente. Las baterías de Litio para Energía Solar, las suyas son las mejores. La industria europea y estadounidense de placas solares y baterías de Litio se puede decir que ha desaparecido. En otras tecnologías, lo mismo.
MG, el antiguo Morris Garaje, que se fue a la ruina por falta fiabilidad y de recambios, ya no es una empresa inglesa sin dinero, está en manos chinas con mucho dinero, el grupo SAIC. Se dice que había en Espala también falta de recambios, pero han estrenado un almacén de recambios en Madrid para toda Europa y es cuestión de tiempo que se solucione ese problema.
Ahora toca el turno al automóvil, y es casi imposible evitarlo. De hecho, Toyota ya anunciado, que el próximo Corolla llevará el sistema híbrido de BYD. Si lo instala Toyota en sus coches no debe ser tan malo, o quizá sea mejor, o más barato, pero malo seguro que no es si lo monta Toyota.
Por cierto, dicen que BYD ya ha desbancado en las ventas mundiales a Nissan y Honda, y quizá ya a Ford. Además BYD está fabricando sus propios barcos para llevar sus coches a todo el mundo, sin depender de otros. No quieren retrasos. Y se ha aliado con Huawei para los coches totalmente autónomos.
Y muchas más cosas, pero me estoy acordando de nuestro compañero @manchego45 con tanto párrafo
Mil disculpas
Os dejo unos enlaces.
Ventas mundiales 2023
Eso ya ha cambiado, BYD debe estar en 2024 la cuarta o quinta, o más arriba.
El CEO de Ford vuelve atemorizado de China, 'es una amenaza existencial'
https://www.eleconomista.es/motor/n...as-grietas-del-motor-economico-de-europa.html
Un saludo.
Vivimos en una región de mundo que tiende a suicidarse, en Europa los legisladores son los campeones mundiales en prohibiciones a sus ciudadanos, y en realidad la lista de prohibiciones en todos los aspectos de la vida cotidiana es casi infinita y apenas conocemos una parte.
El campo del automóvil no es una excepción, con calendarios a contrareloj para acabar con los coches de motor térmico, y de paso acabar con millones de empleos. Ni siquiera se conforman con los coches híbridos, sí o sí todo coche ha de ser eléctrico y bien pronto, a sabiendas de que no es posible, debe ser aquello del "no tendrás nada y serás feliz".
Paralelamente se ha ido empobreciendo la clase media, los mismos que hace décadas se compraron un coche sin apenas problemas.
La combinación de todo eso es que cada vez menos personas van a poder comprarse uno de esos coches eléctricos o híbridos enchufables, que ya son obligatorios si se quiere entrar en ciudades de más de 50.000 habitantes, y no ser multado desproporcionadamente, y quizá vayan bajando hasta que en cualquier pueblo haya restricciones.
Y ahora, de la noche a la mañana, aparecen coches chinos que nos dan la solución a las políticas europeas y a los inalcanzables precios, para la mayoría de la clase media, de los híbridos enchufables y eléctricos.
A igualdad de gama y equipación puede haber 20.000 Euros de diferencia entre un enchufable chino y uno europeo de marca generalista, ya no digo de los abusones "premium", donde a igualdad de equipación y gama, puede haber 40.000 Euros de diferencia, o más.
Ahora los mismos políticos que durante unos años han matado la industria europea del automóvil, salen alarmados de que hay que reaccionar. Plantean aranceles enormes para salvar las marcas europeas de las chinas, y los chinos han dicho que si hacen eso multiplicarán tropecientas veces el precio de los chips que se suministran a las marcas europeas. Los chips, y cualquier cosa, porque aunque se monte aquí, se fabrica allí.
Como me dijo un ingeniero ruso, en España, y en Europa, solamente tenemos destornilladores.
He leído que Peugeot, alarmado, ya fabrica algún modelo en China, para poder competir. Entonces, se destruye empleo en Europa y se crea en China. Y aunque no fabricaran en China, la pérdida de empleos, sin contar otros tantos de los proveedores, es inevitable.
Pero no solamente los políticos son culpables, las marcas europeas en su afán de mejorar sus beneficios ya hace más de 10 años que empezaron a tratar con proveedores chinos en varios componentes, abandonando a los proveedores europeos, que tuvieron que hacer lo mismo para sobrevivir, comprar parte de los componente a China. Y ahora, los chinos tienen la sartén por el mango.
Pero la cosa no acaba en el precio, la calidad de fabricación de los coches chinos ha dejado boquiabiertos a todos. O sea, al menos en los coches, el mito de que lo chino es malo, en el caso de los coches no es así. Y los chinos, lo saben, no deben fallar en la calidad y fiabilidad si quieren triunfar a la hora de hacerse con todo el mercado mundial.
Lo hicieron con las placas solares, todo es de ellos y además lo más eficiente. Las baterías de Litio para Energía Solar, las suyas son las mejores. La industria europea y estadounidense de placas solares y baterías de Litio se puede decir que ha desaparecido. En otras tecnologías, lo mismo.
MG, el antiguo Morris Garaje, que se fue a la ruina por falta fiabilidad y de recambios, ya no es una empresa inglesa sin dinero, está en manos chinas con mucho dinero, el grupo SAIC. Se dice que había en Espala también falta de recambios, pero han estrenado un almacén de recambios en Madrid para toda Europa y es cuestión de tiempo que se solucione ese problema.
Ahora toca el turno al automóvil, y es casi imposible evitarlo. De hecho, Toyota ya anunciado, que el próximo Corolla llevará el sistema híbrido de BYD. Si lo instala Toyota en sus coches no debe ser tan malo, o quizá sea mejor, o más barato, pero malo seguro que no es si lo monta Toyota.
Por cierto, dicen que BYD ya ha desbancado en las ventas mundiales a Nissan y Honda, y quizá ya a Ford. Además BYD está fabricando sus propios barcos para llevar sus coches a todo el mundo, sin depender de otros. No quieren retrasos. Y se ha aliado con Huawei para los coches totalmente autónomos.
Y muchas más cosas, pero me estoy acordando de nuestro compañero @manchego45 con tanto párrafo

Mil disculpas

Os dejo unos enlaces.
Ventas mundiales 2023
Eso ya ha cambiado, BYD debe estar en 2024 la cuarta o quinta, o más arriba.
El CEO de Ford vuelve atemorizado de China, 'es una amenaza existencial'
https://www.eleconomista.es/motor/n...as-grietas-del-motor-economico-de-europa.html
Un saludo.