Consumo real del Toyota C-HR 1.8 VVT-i Hybrid (125H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    868
Vendiendo el X6, te podrás comprar 3 Chr, así que aunque consuma un 20 % ya saldrás ganando. Aunque querer pasar de un barco de 300 cv a una nave de 90cv, mitad de tamaño, solo por el consumo, la diferencia puede ser brutal.

Es que se me hace ya mucho trasto el x6.... Y si ahora se equipara el precio de diésel con la gasolina y demás. Estoy planteando el cambio por algo mas "económico" me he cansado de tirar € por el escape. Además quiero cambiar a filosofía zen jajaja
 
Última edición:
No estamos de acuerdo en muchos aspectos de ese artículo. Mantenimientos caros? Desde cuándo? Motores pequeños? Desde cuándo? El Rav 4, el NX, los Gs y demás llevan motores de 200 CV y más. Pero claro, es obvio que sólo ame los eléctricos puros pues en su perfil pone "reservista de un model 3 Tesla" mas de 600 km le quiero ver viajar yo sin preocupaciones por España o sin tener que alterar su itinerario jajajaja
 
No estamos de acuerdo en muchos aspectos de ese artículo. Mantenimientos caros? Desde cuándo? Motores pequeños? Desde cuándo? El Rav 4, el NX, los Gs y demás llevan motores de 200 CV y más. Pero claro, es obvio que sólo ame los eléctricos puros pues en su perfil pone "reservista de un model 3 Tesla" mas de 600 km le quiero ver viajar yo sin preocupaciones por España o sin tener que alterar su itinerario jajajaja

Por eso mismo un eléctrico no me convence.... A ver si pruebo un chr y salgo de dudas....
 
@Txusparner te voy a dar mi punto de vista, yo he pasado de un Touareg alto de gama a un C-hr.
Llevo con el Toyota unos 7000 kms y creo puedo opinar.
Consumo: El Touareg me gastaba más o menos en carretera nacional o autovías 9-11 litros, el C-hr unos 5-6 litros(6 litros apretando), en ciudad he pasado de 12-15 litros a unos 4-4.2, Ves que es mucha variación.
Motor: Yo soy de los que pienso que si vas a utilizar el coche en general más en viajes largos le faltan unos 10-15 caballos, para ciudad y alrededores va muy pero que muy bien.
Calidad de Materiales: pufffff aquí no hay punto de comparación, lo vas a echar en falta mucho, con esto no quiero decir que el C-hr sea una porquería, pero en algunos aspectos deja mucho que desear. En el interior del coche: cuadro, puertas, parte trasera faltan algunos detalles, consola central, navegador... se nota que no es un premium.
En el exterior del coche: lo peor es la pintura del paragolpes delantero, salta con mirarlo (aunque al parecer les ocurre a todos los coches nuevos al ser pintados con base de agua).
En cuanto a ayudas a la conducción según la versión que compres está súper equipado, no vas a echar en falta nada absolutamente, al contrario vas a avanzar.
Ten en cuenta que lo que te comento de los consumos y motor tienes que cambiar tu forma de conducir y ser totalmente ZEN tanto mentalmente como físicamente (pedal del acelerador y frenos jjj)
Éste coche el precio ronda unos 30.000€ y el tuyo imagino que algo más del doble, otro punto a favor del C-hr.
Yo en general estoy muy contento y no volvería atrás, este coche me ha vuelto la ilusión por conducir, me reto a mi mismo en los consumos como si fuese un juego sin obsesionarme, jugar con el motor es alucinante, el silencio del coche absoluto, consumos soberbio...
Te repito es sólo mi opinión y no quiero que nadie se la tomé a mal, tiene muchos aspectos positivos y otros negativos como todo en la vida...
Yo lo probé 3 veces y la última más de una hora porque no estaba muy seguro de hacer el cambio, opino como los compañeros lo mejor es alquilarlo un fin de semana y te quitas todas tus dudas.
Suerte y lo mismo seguimos viéndonos por éste foro jjj
 

Pues que, como todo en esta vida, en parte tiene razón y en otras cosas no.

Desde luego que lo deseable, y seguramente el punto final, sea tener coches eléctricos puros. Pero aún tienen muchas cosas que arreglar antes de ello, fundamentalmente: autonomía, tiempo de repostaje, precio y disponibilidad de puntos de recarga. No puedes pedir que pases de tener una autonomía de 800 km a una de apenas 250 km por más precio, sin puntos de recarga y compitiendo en semana santa con el resto de conductores por 30 minutos de surtidor, al menos, de recarga al 80%.

¿Que pasa si te quedas tirado sin electricidad en carretera? ¿quien rellena la batería? Antes te acercabas a la gasolinera con una lata. ¿Crees que el Estado para compensar la falta de ingresos, no va a cargar de impuestos a la electricidad? Y las eléctricas, con lo que supone para sus ingresos, y siendo las niñas bonitas de los gobiernos ¿no van a hacer lobby impidiendo que la energía te la generes tú?

Tras la caída en desgracia del diesel, y el indudable efecto sobre el cambio climático de los vehículos propulsados por combustibles fósiles,
lo que creo es que las soluciones híbridas suponen la forma más eficiente para aprovechar cada litro de gasolina que hayas repostado, y preferible a otras formas más contaminantes. Probablemente sea la única manera de que de aquí en 10 años sigan sobreviviendo los vehículos con motores de explosión, dado que, al estar el motor menos tiempo encendido, contamina menos.

Es más, creo que más que un híbrido como el nuestro, se imponen los híbridos con autonomía extendida de 50 km, que supone que para la mayoría de los mortales su coche sea, en la práctica un coche eléctrico enchufable salvo para viajes largos.

También le daría una oportunidad a los coches eléctricos impulsados por pila de hidrógeno, ya que resuelven una parte de los problemas de los coches eléctricos puros, y además permiten almacenar una parte de la energía producida por las renovables por la noche, en vez de tener que parar los aerogeneradores. Funcionaría como un reservorio de energía que luego se puede utilizar para automoción.

Entiendo que el admirado Saúl López critique los híbridos, ya que es una solución temporal, y porque promocione lo eléctrico. Pero siempre será mejor que un térmico puro. Y cuidado también que fuentes de energía generan la electricidad que utilizas en el eléctrico, porque pueden ser también muy contaminantes. No todo es bonito, puro y chachi en el mundo de los eléctricos.
 
Última edición:
Yo no veo al híbrido desaparecer así como así. Yo creo que convivirá con el eléctrico puro al menos 15/20 años más. Es una forma válida de reducir los consumos y las emisiones de gases nocivos sin perder las características del térmico puro, incluyendo la autonomía y facilidad de repostaje. Lo que deberían desaparecer son los térmicos puros, pero hoy en día las infraestructuras no estarían preparadas para pasar todo al eléctrico, y no creo que lo estén nunca porque las energías renovables tienen sus límites de capacidad, así que el híbrido seguirá siendo una alternativa válida durante mucho tiempo. Por algo Toyota ha invertido durante muchos años en ello, porque han analizado muy bien los próximos 30 años, no os creáis que es una apuesta todo al rojo o al negro a ver si sale bien. Estamos hablando de una marca que ha sido número 1 mundial de ventas durante muchos años y que creo que pronto volverá a recuperar el cetro.

El híbrido no es la opción perfecta pero es una muy buena alternativa al térmico. En el artículo se cometen muchas imprecisiones y es totalmente subjetivo, es un artículo puramente de opinión, respetable, pero no informativo.

En nuestro caso, Toyota ha sido conservadora, pero ya veréis las prestaciones del híbrido de 180CV. ¿Quién querrá un eléctrico puro, con todos sus inconvenientes actuales, cuando pise el acelerador y sienta la potencia con un consumo reducido? Lo ideal, como dice @Juan CHR será que consigan introducir una autonomía eléctrica pura de unos 50km en un híbrido. Cuestión de tiempo...
 
No veremos desaparecer los coches térmicos, como bien dices @t800xc. La gasolina es una forma muy compacta y con pocos requisitos de almacenamiento (no necesita un especial tipo de depósito) para ser trasladada de un lado a otro, e inmune a caídas generalizadas de tensión eléctrica que se pudieran dar. En lugares con difícil acceso o con condiciones de tiempo adversas, tiene pocos rivales.

Y la hibridación no es otra cosa más que un aprovechamiento mayor de la energía, utilizando la inercia y la energía extra generada por la fricción del frenado, que de otra forma se perdería en calor, para rellenar una batería, cuya energía será utilizada posteriormente para colaborar en el movimiento. Aunque sólo fuera por eso, porque supone al menos un 20% menos de gasto, porque conductores que tengan SUV´s diesel gastadores y contaminantes se planteen cambiar a estos modelos, conseguimos respirar mejor.

Por otro lado, en su afán recaudatorio, y como acicate para compra, los gobiernos empezarán a aplicar impuestos de matriculación más elevados por niveles cada vez menores de contaminación. Bueno, ¡pues a que esperan a cambiarse a lo híbrido!

Creo que es más fácil que la gente apueste, en este momento, por lo híbrido que por lo eléctrico. Salvo que tus necesidades sean puntuales o sea un segundo coche. Nuestro país tiene una orografía complicada que aún reduce la autonomía más. Y es que más de 120 años de gasolinas no se quitan de un plumazo.
 
Última edición:
De que iba este hilo? :roflmao:
Así es el foro, amigo @West . Esto es lo que pasa cuando a los foreros nos preguntan nuestra opinión. Y al final derivamos en otras cosas.

Esto sistemáticamente ocurre conforme el hilo empieza a crecer y tener varias páginas. En fin...:whistling::whistling::whistling::whistling: que le vamos a hacer. Lo importante es que sea útil y que nos lo pasemos bien.

Las reglas del foro tan solo exigen respeto y unas reglas comunes de cortesía entre nosotros. Pero lo bonito es que sea participativo, aunque de vez en cuando nos salgamos del tema.
 
Las petroleras ya se empiezan a posicionar en el mercado eléctrico. Repsol acaba de adquirir varias centrales del norte de España .El gobierno buscará la forma de sacarle tajada a este tema y no perder recaudación. No olvidemos que la mitad de lo que cuesta un litro de combustible son impuestos.
 
Viaje de 400 km 2 personas y dos maletas pequeñas. Ida: a 130 con control de velocidad y climatizador a 20 grados. Consumo 7,7. Como se frena al detectar el radar un coche delantero, en ocasiones tiene que volver a coger velocidad y posiblemente sube el gasto Vuelta, sin control de velocidad, con climatizador a 20 grados y no pasando de 110 salvo momentos puntuales 7,2.
Los consumos de 5 en carretera a120 no me lo creo, salvo que todo sea llanear y cuesta abajo.
He conseguido consumos de 1,5 en recorridos cortos hacia abajo sin pasar de 70 y prácticamente sin repechos.
El coche en carretra conduciendo para mantener los 120-130 traga mucho, incluso más que un gasolina de la misma cilindrada.
Tiene otras ventajas, pero en carretela, llo del consumo no es una de ellas.
 
Menos km que lo que reportáis muchos de vosotros, pero este es el trayecto que hago todas las semanas al aeropuerto, y estoy contento porque he batido mis récords anteriores, con tráfico muy denso y yendo como los demás20180710_070950.jpg y repitiendo el comentario que la orografía donde vivo penaliza mis consumos. Estoy alucinando. Este trayecto con mi CMax mechero me suponía unos 7.5 a 8 l/100km. Casi 50% de ahorro
 
cómo se puede hacer que la pantalla que adjuntais se quede un rato visible. Cuando paro el coche se ve, pero desaparece rápidamente
 
Yo puedo decir que he venido con un depósito desde el Valle de Arán a Valladolid, y bien en velocidades 5 km más de lo que ponen las señales cons sus subidas y bajadas, y adelantando a toda caña en el momento necesario. Que por cierto había muchos momentos y camiones. Un consumo de 5,1

¿Qué más necesitáis? mirad los kilómetros desde Viella hasta aquí.
 
Última edición:
Volver
Arriba