Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Si que pasa, uno entra en modo pique personal... Con el tiempo se me ha atenuado, también porque uno va automatizando y al final forma parte de la manera de conducir. Pero tengo que reconocer que la mayoría de veces al apagar el cochazo no puedo evitar mirar la pantalla para ver el consumo que me he hecho en el trayecto.Hola,
Os actualizo sobre mis consumos, normalmente 4,6 (calculado a lápiz) siempre reporstando en la gasolinera de al lado de casa. Una vez reposté en otra y el consumo subió a 4,7 y me dio la sensación que el coche tenía menos potencia??? igual neuras mías. El último depósito en una gasolinera de pueblo el coche muy bien y nos ha consumido 4,4y unos 70 km más, eso sí, contando con las restricciones de velocidad que tuvimos en Madrid de 70 KM/h (yo hago un recorrido mixto de 50-50 autovía/ciudad). Y en este último depósito en la gasolinera de siempre y sí pasan 2 cosas:
El caso, que aunque suba algo el consumo no es para decir que el consumo sea malo, ahora en la pantalla me marca 4,8 y veremos qué tal acabamos, próximamente vamos a realizar el primer viaje largo por autovía (Madrid-Valencia) y veremos qué tal se comporta el consumo.
- que el motor al arrancarlo en el garaje supongo que por el frío arranca el térmico (adios media de consumo guay)
- salta más veces el motor térmico, bien porque hace más frío, bien porque ponemos la calefacción y los asientos calefactables
Ahora, os confieso una cosa, en mi anterior coche no veía el consumo que hacía en cada momento, y desde que tengo el batmóvil es una competición contra mí misma por intentar reducir el consumo, vamos lo que viene siendo más eficiente en nuestro trayecto habitual, ¿os pasa también a vosotr@s?
Así es compañero. Nos pasa a todos, ahora se nota como sube los consumos respecto al verano. Algo normal y en los mismos.trayectos.Yo ahora tengo un pique personal, y con los elementos.
En verano he llegado ha hacer medias por depósito, en papel de 4,7 (con bastante autovía y alguna escapada por puertos de montaña).
Ahora en invierno no consigo bajar de 5,4, entiendo que es normal, calefacción, mal tiempo, motor térmico que se arranca sin necesidad para estar caliente y listo para la acción...
¿Os ha subido el consumo en invierno?
Bonita fotoEn mi caso con las temperaturas bajas tambien gasta bastante más, sobretodo en trayectos cortos, porque el térmico entra para calentar.
Lo que he observado es que los consumos que marca el ordenador si hay muchos viajes cortos es más alto que el real de libreta. Ejemplo , segun ordenador para un depósito 6,2 y real calculando 5,7. Lo normal hasta el momento (Abrir-Nov.) era lo contrario.
Este metodo va genial si la subida no és larga....si vas llaneando a 100, un km antes de la subida incremento la velocidad suavemente hasta unos 120, para ir perdiendo paulatinament el extra de velocidad mientras evitas entrar en zona .power...pero si la subida es muy larga no se como evitar que se revolucione en exceso.....
Esto no es nada nuevo, todos conocéis él método "deslizar".
Ahora os cuento el MÉTODO que estoy probando PARA SUBIR CUESTAS en autovía:
Cuando me acerco hacia una cuesta arriba bastante empinada y llevo el control de velocidad dinámico o la velocidad de crucero, generalmente entre 110 y 130 km/h y quizás el potenciómetro se encuentra en la zona alta azul EV o primera mitad de la verde eco, unos 200 o 300 m antes, empiezo a pisar el acelerador sin quitar el control de velocidad, como si quisiera adelantar, y lo pongo en la zona alta verde (último tercio o cuarto antes del power), y sube la velocidad...
Lo mantengo así durante toda la cuesta, y va descendiendo la velocidad desandando el ascenso anterior.
Cuando desciende hasta la velocidad que estaba establecida en el control, es entonces cuando el coche sube la potencia al power él sólo para mantener la velocidad mínima marcada.
Así evito que dé muchos de los tirones típicos en power medio o alto para mantener la velocidad cuando aumenta la pendiente y las subidas del potenciómetro no son tan altas, sino que se mantienen más en power por debajo de la mitad.
He observado que el consumo ha bajado unas décimas a pesar de las temperaturas tan bajas que estamos teniendo.
Ahí lo dejo, por si queréis probarlo y me decís si tenéis la misma sensación o resultados.
Si la subida es larga y algo pronunciada prácticamente no se puede evitar en zona POWER, y penaliza el consumo. Como cualquier coche que también gasta cuesta arriba. Ahora bien, al hacer el camino a la inversa, sí se puede ahorrar mucha gasolina, no abusando del pedal y deslizar el coche, cargando batería constantemente. El.consumo es mínimo, con lo que.la media del mismo viaje ida y.vuelta es muy muy aceptable. Menor que un HDI, comprobado en viajes frecuentes hechos tanto con HDI y con el nuestro.Este metodo va genial si la subida no és larga....si vas llaneando a 100, un km antes de la subida incremento la velocidad suavemente hasta unos 120, para ir perdiendo paulatinament el extra de velocidad mientras evitas entrar en zona .power...pero si la subida es muy larga no se como evitar que se revolucione en exceso.
Impresionante... 3,8 de media hoy... y el resto de dias 4,3... si que es eficiente tu señora conduciendo... yo me muevo entre 4,5-4,7 ... pero solo el 25% es por ciudad... quizás no me sale a cuenta el híbrido... pero es tan bonito y va tan fino... que me robó el corazón.5,7 a la vuelta, pero de eso no tengo foto al no ser tan llamativo. La bajada ligera son unos 3 kms aprox.
He notado mucha diferencia al hacerlo en SPORT, carga más y más rápido con lo que utilizas mas el eléctrico. Y lo que decía antes, la temperatura de hoy ha ayudado.
Normalmente este trayecto que lo hago bastante suele salir 2,7-2,9 l, la ida. Hoy ha sido excepcional ese consumo.