Consumo real del Toyota C-HR 1.8 VVT-i Hybrid (125H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    868
El coche está programado para que la bateria esté siempre entre el 20 y el 80% de la carga. Con dos rallitas o es cuesta abajo o se conecta el motor termico.

He probado el mismo trayecto con el control de crucero y "a pelo" y la verdad es que hay que ser muy muy fino para mejorarlo. Normalmente la velocidad constante que porporciona el control de crucero es mejor que ir jugando con el pie.
Eso en llano. :thumbsup:

En zonas de montaña como donde yo vivo que hago un trayecto con 600m de desnivel todos los días, no compensa el control de crucero porque entra muchas veces en power. Tienes que jugar y mucho con el pie para sacar buenos consumos.

Control dinámico para ciertos tramos.
Para aprovechar el EV en descensos o falso llano descendente manual.
Y para ascensos pronunciados, control de crucero a 110km/h pero unos 300m antes de empezar a subir le piso al borde de la zona verde para que suba de velocidad y durante la subida va perdiendo velocidad hasta que llega a 110, a partir de ahí es inevitable que entre en power y penaliza mucho al consumo.
Trucos...
 
Última edición:
Eso en llano. :thumbsup:



Control dinámico para ciertos tramos.
Para aprovechar el EV en descensos o falso llano descendente manual.
Y para ascensos pronunciados, control de crucero a 110km/h pero unos 300m antes de empezar a subir le piso al borde de la zona verde para que suba de velocidad y durante la subida va perdiendo velocidad hasta que llega a 110, a partir de ahí es inevitable que entre en power y penaliza mucho al consumo.
Trucos...
Correcto . El control de crucero en cuestas, gestiona mejor , al menos para mi que soy novato . Ayer lo coloqué por primera vez,, y subía fenomenal, sin apenas entrar en power , y en la pantalla de gestión de la energía se ve perfectamente como el coche optimiza en cada momento . Cuando iba en manual, aquello era un caos o_Oo_O
Pero claro , control de crucero en zonas rápidas , no en carretera .
Sin embargo el sábado hice puertos de montaña, con pendientes muy pronunciadas pero no excesivamente largas , y en modo Sport era una gozada
 
Por cierto,, mi primer repostaje , no llega al 5% . Casi mitad de la autopista de ayer, 40 % interurbano y sólo 10 % urbanos .
Y eso que dicen que este coche solo es para ciudad
 
Yo creo que voy a necesitar un manual de como se conduce este coche de forma eficiente xD

Os explico, vengo de un Auris diesel 90 caballos, y estaba haciendo un consumo (por consola) de 5,3 y al cambiar al CH-R intentando darle menos zapatilla por autopista y tal, con el control de velocidad a 120 estoy ahora mismo en 6,3.

Qué estoy viendo estos días?

- Pues una cosa que me extraña mucho, y es que cuando arranco el coche por la mañána, para ir a trabajar, se arranca el motor de gasolina siempre, aun que vaya a 20 por hora y se pone a hacer unos consumos delictivos :D
- Con el control de velocidad, no sé si es normal o no, pero se pega unos pepinazos de gasolina finos finos...
- Donde vivo (Santiago de Compostela) la autopista es bastante subida - bajada - subida - bajada

Es que hoy por ejemplo en un tramo de 4 kms desde casa al trabajo, he hecho un 7,1!!! que son tramos urbanos de ir a 50-60 máx, sólo que hay una cuesta bastante tocha antes de la oficina, y ahí nuevamente se dispara a lo bestia el consumo.

Algún consejito?
 
Es importante no apurar la batería en exceso y que cuando vayas a acabar tu trayecto queden, al menos 3 rayas.
 
Es importante no apurar la batería en exceso y que cuando vayas a acabar tu trayecto queden, al menos 3 rayas.
aaaaaaaaaaaaaaamigo!!

Es por eso entonces que evidentemente cuando enciendes el coche al no tener apoyo suficiente de la batería, enciende el motor de gasolinar para poder cargar la batería... pues es una ****** hah
 
Corbo, a mi al principio me consumía como a ti , pero ya 2000 km y el consumo está más moderado. Éste finde de 800 km y consumo de sobre 6 litros reales a 125 km/h de control de crucero. Poco a poco intento ir más rápido consumiendo menos .
 
Es importante no apurar la batería en exceso y que cuando vayas a acabar tu trayecto queden, al menos 3 rayas.
Yo llevo dos días, que cuando doy al Power , se enciende el térmico,, con la batería casi llena y sin frío.
Tarda unos dos minutos en ponerse en eléctrico. Ya me estoy rayando o_Oo_O
Es normal?
 
Yo llevo dos días, que cuando doy al Power , se enciende el térmico,, con la batería casi llena y sin frío.
Tarda unos dos minutos en ponerse en eléctrico. Ya me estoy rayando o_Oo_O
Es normal?
Prueba lo siguiente. Nada más dar al poder, antes de que encienda el térmico, desconecta el clima apagando el ventilador. Si no hace mucho frío y tienes batería, no debería arrancar
 
Yo llevo dos días, que cuando doy al Power , se enciende el térmico,, con la batería casi llena y sin frío.
Tarda unos dos minutos en ponerse en eléctrico. Ya me estoy rayando o_Oo_O
Es normal?
¿Es posible que tengas puesta la calefacción?
 
Ojo, es un híbrido no enchufable... consume gasolina, es un coche no eléctrico. Pisas el acelerador y consume gasolina. Pero se ha mejorado la eficiencia recuperando la energía que pierdes: calefacción a través de recirculacion de gases de motor, carga de batería al frenar... eso es lo que permite recuperar y ahorrar combustible. Si frenas a tope no carga, gasta pastillas. No es frenada regenerativa. Anticipación en las frenadas para que sean freno motor no pastilla. Si pones calefacción es porque consumes gasolina. Si pisas y no frenas gastas gasolina. Pisar y deslizar: no tocar pedales!
 
¿Es posible que tengas puesta la calefacción?
o_Oo_O
Pues justo me pasa desde que probé el otro día el aire. Creo que está apagada. No hay ninguna luz encendida,, sólo la flecha en dirección al monigote.
De todas formas,, de ser así lo haría siempre,, y solo lo hace por la mañana. Cuando lo cojo,, paro y estoy un rato por ahí , subo y no hace .
En el display del aire , aunque esté apagado,, os sale algún dibujo como el que he dicho?
 
Es raro que salga esto . En todos los coches que he tenido, cuando está apagado el aire, no hay nada en el display .
Todas las demás luces están apagadas.
Lo malo es que no recuerdo si ya lo saque así del concesionario
 

Adjuntos

  • IMG_20180320_123238.jpg
    IMG_20180320_123238.jpg
    80,6 KB · Visitas: 44
Es raro que salga esto . En todos los coches que he tenido, cuando está apagado el aire, no hay nada en el display .
Todas las demás luces están apagadas.
Lo malo es que no recuerdo si ya lo saque así del concesionario
Yo siempre lo lo tengo así. Creo que es lo normal
 
Es normal, no te preocupes. Ahí no indica que tengas nada en funcionamiento. Pero teniendo la batería casi llena no debería de saltar el térmico a no ser que al revolucionar la aguja llegue a la zona verde de ECO, entonces sí sería normal.
 
Ya deje de sacar fotos a la pantalla del consumo pero sigo muy pendiente cada vez que lo cojo. Poco a poco acabas automatizando las 4 cosas necesarias para optimizar el consumo.

Tenemos que pensar que llevamos un velero y que cuanto más aprovechemos el impulso del viento, menos habrá que utilizar el motor del barco.

Nuestro viento más favorable debe ser los tramos de carretera descendentes, si vas bien a 50-60 sin pisar, para que ir a 70-80 perdiendo esas bocanadas de aire que son tan vitales para hacer un buen consumo.

Hay trucos pero no milagros, siempre ir más rápido implicará mayor consumo. Ir rápido en subidas es un pecado. Ya recuperarás tiempo en las bajadas que vamos con viento a favor.

En tramos llanos toca ser conservadores para aprovechar al máximo nuestras rallitas de batería que a veces tanto cuesta almacenar. Ahí es muy importante pisar y soltar antes de que la aguja supere la marca de la primera mitad de la zona eco. Esto consume muy poca batería y poco a poco ganamos velocidad o al menos mantenemos. Si el tramo es largo yo suelo apurar la batería. Seguramente que apurar no supone ahorro pues salta el térmico, pero es que me encanta ir a ️ lo máximo posible.

En Tenerife no he sufrido tanto el tema de las bajas temperaturas, pero la orografía no es muy favorable y encima yo soy cabra que tira al monte.

Aun así la pantalla dice 5,3 bajando de 5,5 que ha sido lo máximo que he visto una vez finalizado el trayecto de vuelta a casa.

Teniendo en cuenta lo mucho que subo a la montaña puedo estar satisfecho con estos consumos.
 
El recorrido ha sido desde la población de Mura, en la provincia de Barcelona, pasando por Talamanca, Sant Llorenç de Savall, Castellar del Valles, Sentmenat y llegando hasta Montcada, siendo el promedio de 56 kms/h. Para los que no conocéis la zona, la orografía del recorrido es irregular, y con tendencia en bajada, pero con muchas curvas. El primer sorprendido fui yo, y sin hacer trampas.
 
Volver
Arriba