Consumo real del Toyota C-HR 1.8 VVT-i Hybrid (125H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    868
el lunes o martes sacare una foto de la gráfica de consumos, cuando digo que gasta es que de los 10 litros no baja en trayectos cortos. Yo tengo quitado el aire acondicionado, solo uso la calefacción en los asientos y precisamente rápido no voy, voy en zona urbana conduciendo el coche 3 minutos o 4 hasta mi lugar de trabajo y la gráfica se dispara.... en cambio cuando salgo unos 15-20 minutos conduciendo si que baja a 5 litros o así, pero en mi caso de lunes a viernes suelo hacer trayectos en mi pueblo a distancias supercortas y la gráfica que refleja asusta y mucho. Ya la pondré el lunes o martes para que veáis lo que digo.
Eso es porque combina el calentar el coche al ralentí, a la vez consume batería y vas lo suficientemente lento como para que el pequeño consumo del ralentí sea un alto consumo "cada 100km".
Eso me sucede a mi los 2 primeros minutos cuando el térmico arranca, luego, cuando está lo suficientemente caliente con la aguja de temperatura cerca de 1/4 de su recorrido, el consumo baja a cero o 5 litros o menos si tienes batería o si vas rápido con el térmico la velocidad reduce el consumo/100km aunque siga consumiendo lo mismo o más que al ralentí.
Si llevas la batería muy baja y vas con el térmico se mantiene en 8 litros para seguir cargando hasta que llega a 5 rayas de carga.
 
Son muchas condiciones. Hay diferencias si dejas el coche en garaje o fuera en la calle. A más frío, más consumo para calentar. Depende también si lo has dejado con nada de batería, porque al ser más exigente el coche en los primeros minutos mientras se calienta, también tiene que recargar el eléctrico. Y si le sumamos que a los 3 o 4 minutos, que es cuando ha terminado de calentarlo, has llegado... Pues blanco y en botella jajaja
 
De todas formas, un trayecto de 3 minutos en coche al curro... has planteado en ir andando??? (es broma :P)
 
Yo la verdad es que el curro lo tengo a 6 km y cuando cojo el CHR (normalmente voy en el peugotín) gasta casi como un coche normal.
 
Yo diría que a partir de unos 10 kms de trayecto es cuando merece la pena ir en el CH-R. Cuando hago menos de eso, saco los mismos consumos o parecidos que el apestoso de mi.Citroen...(he dicho alguna vez que le tengo manía?). Si,.unas cuantas creo.
 
Yo diría que a partir de unos 10 kms de trayecto es cuando merece la pena ir en el CH-R. Cuando hago menos de eso, saco los mismos consumos o parecidos que el apestoso de mi.Citroen...(he dicho alguna vez que le tengo manía?). Si,.unas cuantas creo.
Edito, me refiero que merece la pena sólo por los consumos, evidentemente preferiría el CH-R aunque gastara más...faltaría plus
 
Vaya!
Últimamente no coincido con nadie...

@Juan CHR , si viajas por autovía, este también es nuestro coche.
Yo hago muchos kilómetros por autovía y ahora estoy sacando consumos en torno a 5,2 litros reales, 4,9 L en el ordenador de abordo.

@York, como en cualquier otro coche, el consumo sube exponencialmente a partir de los 90km/h. A más velocidad, más consumo. Yo conduzco como en mi anterior coche gasolina, igual o casi casi igual, y de 6,7L de media reales con mi nissan ahora estoy como he dicho en 5,2 reales con el toyota.
Amigo @Tetsuo. La gracia de este foro es que nadie tiene la razón absoluta y tenemos derecho a discrepar, por supuesto. Otra cosa son los troleos, cosa que afortunadamente no solemos ver por estos lares.

Quizás es que no me he explicado bien. Lo que digo es que si has comprado este coche por su economía en consumo dada su eficiencia al almacenar parte de la energía que se perdería frenando, es en autopista en donde es más difícil retener esa energía y sobre todo a alta velocidad. Lo sé por experiencia. Sólo tienes que pulsar en mi consumo y verás como claramente en septiembre, cuando cogí mis vacaciones mi consumo se dispara, coincidente con viajes largos. Paso de consumos de 4.5 a consumos de 6 litros a los 100. Que tampoco es tanto, pero para mi no es normal tenerlos. Lo digo tras mi experiencia de conductor hibridizado.

Digo que si este tipo de viajes predomina sobre los demás, ya no es tan buena la ventaja de consumo sobre otros coches. Es más, se consume en mayor proporción. Por tanto, solo indico que no es tu coche si ese es el argumento de compra. Pero eso no empece a que haya otros motivos de compra, que los hay y muy buenos. Pero luego no nos quejemos de los consumos.

Esto es lo que digo, ya está. Sin acritud. Y créeme, quizás no he sabido explicarme bien, y por supuesto, puedes discrepar con ello, pues todo es opinable y matizable.

En fin, encantado de responderte, por otro lado. No todas las veces que puedo, pero ahí estamos.
 
Última edición:
Yo veo la batería cargada a tope todos los días... mas que nada porque subo al Parque Natural de Anaga para hacer senderismo o a La Corona Forestal a coger la bici de montaña y son kilómetros de bajada continua suficiente como para llevar la carga al punto máximo. También me conozco el ruido que hace cuando la batería va a tope y no hay tramos donde utilizarla... en bajadas largas le meto caña al climatizador.

Con tanto kilómetro sube y baja no puedo decir más que estoy satisfecho con los 5,4 litros de comusmo medio (en pantalla).
 
Pues yo en el pueblo donde vivo que hay cuestas, el trayecto de mi casa al despacho (que tb esta en el pueblo) los consumos se me disparan hago con un deposito lleno 620km... me parece bastante poco la verdad teniendo en cuenta que del coche del que vengo tenía 330cv con un deposito semejante y me hacía unos 500 km... con 3000km que le he hecho al coche estoy un poco defraudado en ese aspecto ya que al menos el anterior cuando le pisaba andaba y muchoooo. En fin, la verdad es que no se que hacer...
En el consumo influyen mucho la orografía también. Yo también vengo haciendo esos km por depósito. Pero lo apresar de las cuestas y pendientes incluso en autovía si eres un poco cuidadoso con el pedal puedes bajar los consumos. He llegado a hacer 3.9l en el trayecto al trabajo y en otras ocasiones 4.5 por ponerte un ejemplo. En mi caso es que no vivo pendiente de la barra de consumo. Intenta disfrutar del coche y punto. Eso no quita que si haya cambiado mi modo de conducción con este coche y creo que a mejor... para mí lo mejor que tiene este coche. Por que en mi caso el consumo ha sido sólo uno de los argumentos de compra. Y no el más importante.
 
De todas formas, un trayecto de 3 minutos en coche al curro... has planteado en ir andando??? (es broma :p)

Vivo en Granada, aquí cuando llueve, llueve y cuando hace frio se me hacen chupones en los cojo... jajajaj si a eso le sumas que lo tengo desde Enero y que aquí desde esa fecha a llovido bastante y más en estas dos semanas el tema de ir andando com que no... ;)

Son muchas condiciones. Hay diferencias si dejas el coche en garaje o fuera en la calle. A más frío, más consumo para calentar. Depende también si lo has dejado con nada de batería, porque al ser más exigente el coche en los primeros minutos mientras se calienta, también tiene que recargar el eléctrico. Y si le sumamos que a los 3 o 4 minutos, que es cuando ha terminado de calentarlo, has llegado... Pues blanco y en botella jajaja

Pues a mi se me deben de juntar todas las condiciones pq de verdad os digo que la gráfica es muy muy alta... hay veces que todas las barras están arriba del todo...ahora bien, cuando cojo autovía, para ir a ver a la novia ahí si que la bajo a 4,5 litros o así, pero como lo de todos los días es coger el coche para ir a currar pues me hace unas medias muy altas... ya pondré una foto para que veáis el tema de mi consumo y lo gracioso es que no paso de 50km/h. Es por ello que me he planteado que me equivoqué a la hora de comprar el coche pensando que bajaría los consumos con respecto al anterior teniendo la idea que me dijo el comercial que en trayectos cortos bajaría el consumo al mínimo. Es más incluso con la batería casi a tope hay veces que al poner el modo EV me dice que no se puede activar y sigue con el motor dándole energía cargando y como que no le da tiempo a activarse y el consumo sigue igual puesto que llego al destino.
 
Mándanos la foto cuando puedas que le echemos un ojete. Nada más cogerlo pones la calefacción? Aunque yo siempre he pensado que si para que estemos contentos tenemos que prescindir de cosas normales como poner la calefacción, ir a 110 por la autovía e ir pisando ranas de normal, acelerar en un semáforo a una velocidad que un anciano cojo nos adelanta... no merece la pena el ahorro de consumo.

Yo creo que intenta identificar el por qué se enciende el térmico tanto. Si es por la calefacción, porque está frío y necesita calentarse él, la ortografía... Seguro que podemos encontrar una alternativa.
 
Pero todo tiene pinta de que tira del térmico para calentar el coche y antes de que termine has llegado. Yo hay veces que he cambiado el coche de aparcamiento, ha saltado el térmico, a los dos minutos le tenía aparcado y me saltaba 40 a los 100 xDD
 
Yo puedo comparar el comportamiento de los dos HSD que tenemos en casa, el Auris G1 y el CHR. Bien, el Auris G1 arranca siempre el térmico, sí o sí, cuando lo pones en funcionamiento. El CHR puedo moverme un buen trecho antes de que lo arranque con un pequeño truco (que no funciona en el Auris) que es apagar completamente el climatizador. Si enciendo el clima, el motor se arranca sí o sí porque tiene que calentarse para enviar aire caliente al habitáculo. Esto mismo era muy perceptible en mi anterior Subaru (diesel) en días fríos. Si arrancaba el coche a temperatura ambiente baja con el clima desconectado, el ralentí se quedaba en unas 800 vueltas. Si conectaba el aire, el ralentí subía hasta las 1300 vueltas hasta que el coche alcanzaba la temperatura de uso. Con el Auris, lo que logro desconectando el clima, es que el térmico esté menos tiempo encendido, pero arrancar arranca.

También he de decir que por donde vivo no es normal encontrar temperaturas excesivamente bajas. Supongo que si el coche duerme en la calle y la temperatura es baja, arrancará el térmico sí o sí, porque tiene que calentar el motor para que no ocurra un desastre.

Como comentan los compañeros, si el recorrido es muy corto y el coche está frío, el consumo te va a salir disparado. Pero vamos, creo que como con cualquier otro coche. En esta situación da igual tener o no un sistema híbrido, es más, puede ser incluso peor si la batería la tienes basja.
 
Con el último depósito he hecho 700km y me marcaba 25km de reserva. Al llenar me han entrado 34 litros con lo que deberían quedarle unos 8 litros en el depósito, con lo que creo que podría a ver hecho otros 100km. Ya veo que se puede apurar a 0 la reserva y todavía queda para unos 70 km. A ver quién es el guapo que lo prueba.
 
Con el último depósito he hecho 700km y me marcaba 25km de reserva. Al llenar me han entrado 34 litros con lo que deberían quedarle unos 8 litros en el depósito, con lo que creo que podría a ver hecho otros 100km. Ya veo que se puede apurar a 0 la reserva y todavía queda para unos 70 km. A ver quién es el guapo que lo prueba.

Yo me hice 50 kms con la reserva a 0... fue por una mezcla entre necesidad y el saber que siempre que echaba al ponerse a 0 quedaban 7 u 8 litros en el depósito... Aun así y todo, cuando llené lo que le entró fueron 40 litros.

Fue una caso puntual, no quiero volver a hacerlo...;):D
 
hola buenas no os ocurre a vosotros que mientras transcurre un km real en la carretera, en el cuenta km de de la gasolina que queda, cuenta 2 km de trayecto menos??, por si me explique mal cada km real resta 2km de gasolina.
 
  • Me Gusta
Reacciones: shc
hola buenas no os ocurre a vosotros que mientras transcurre un km real en la carretera, en el cuenta km de de la gasolina que queda, cuenta 2 km de trayecto menos??, por si me explique mal cada km real resta 2km de gasolina.
Esto pasa en algunos casos, y no solo con dos, también puede ser por más. Ten en cuenta que la cifra que te sale de autonomía es una estimación tomando como referencia el consumo medio que llevas. Si en un tramo de tu recorrido vas alterando mucho esa media, la cifra se va actualizando tomando como referencia la nueva media y puede pasar que aumente o disminuya la cifra y no coincida con los kms que estas recorriendo. Sino que te informaría de los kms de autonomía con la nueva media.

También pasa que tras hacer un primer tramo de deposito con una media alta, en un segundo tramo donde la media es más baja recorras 20 kms pero la cifra de la autonomía solo baje 10 kms.
 
Esto pasa en algunos casos, y no solo con dos, también puede ser por más. Ten en cuenta que la cifra que te sale de autonomía es una estimación tomando como referencia el consumo medio que llevas. Si en un tramo de tu recorrido vas alterando mucho esa media, la cifra se va actualizando tomando como referencia la nueva media y puede pasar que aumente o disminuya la cifra y no coincida con los kms que estas recorriendo. Sino que te informaría de los kms de autonomía con la nueva media.

También pasa que tras hacer un primer tramo de deposito con una media alta, en un segundo tramo donde la media es más baja recorras 20 kms pero la cifra de la autonomía solo baje 10 kms.
muchas gracias Perla por la aclaración, si te paras a pensar tiene su logica
 
Efectivamente la autonomía que muestra no coincide con la real y está bien explicado. Es una estimación. Solo indicar que hay que tener en cuenta otro factor más: Cuando rellenas el depósito el sistema de medición de capacidad de éste se basa en un sistema tradicional muy parecido al de una cisterna de váter en el que hay un elemento que flota y marca el nivel, pero ese globo o cazoleta sube hasta un cierto punto, pero si llenas más allá de esa altura, ya no contabiliza.

Es por eso por lo que tarda sus buenos kilómetros en moverse la aguja del máximo de llenado, si el depósito está lleno. Me suele ocurrir que la autonomía final queda por debajo de la autonomía calculada desde depósito lleno, sumando a los kilómetros realizados parciales más lo que marca como el resto de autonomía, frente a lo que indica nada más repostar. No sé si me he explicado.

Ahora bien, el cálculo es aproximado. La cuenta real + lo que el coche dice que le queda en verano se queda por encima de la estimación de autonomía inicial. Esto ratifica también que el coche es dependiente de la temperatura exterior en su autonomía

Me creo que utiliza la autonomía calculada multiplicando los litros por 20 km, es decir, como si el coche entendiera que con ese depósito recorrieses 100 km por cada 5 litros y no contases los 80 - 100 km de la reserva.

A mi me gusta calcular la autonomía real y ver el consumo real enfrentando lo que he rellenado el depósito desde el último repostaje hasta lleno con el contador parcial o el valor del odómetro total.
 
Volver
Arriba