Consumo real con batería del Toyota C-HR MK2 220PH

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    25
Yo personalmente veo una tontería lo de poder hacer 1.000 Kms con un depósito de gasolina.
Creo que 600 Kms son más que suficientes.

Lo que comentáis arriba de ése BYD que en una prueba de Youtube hace algo más de 1.300 Kms, yo he visto el vídeo y circulando por autovía va a unos 82 Kms/hora todo el tiempo.

A ésa velocidad te pasan todos los camiones de gran tonelaje.

Puede que para un coche que vaya a la selva o al desierto sí sea necesaria una autonomía de 1.000 Kms.
 
Yo personalmente veo una tontería lo de poder hacer 1.000 Kms con un depósito de gasolina.
Creo que 600 Kms son más que suficientes.

Lo que comentáis arriba de ése BYD que en una prueba de Youtube hace algo más de 1.300 Kms, yo he visto el vídeo y circulando por autovía va a unos 82 Kms/hora todo el tiempo.

A ésa velocidad te pasan todos los camiones de gran tonelaje.

Puede que para un coche que vaya a la selva o al desierto sí sea necesaria una autonomía de 1.000 Kms.
Es interesante lo que comentas y muy respetable. De hecho en la mayoría de los casos con 600 km, para algunos incluso menos, sería suficiente.
Por ejemplo en mi caso es todo lo contrario. En el día a día, da mucha pereza después de estar más de una hora en el coche de ida y otro tanto a la vuelta, parar en la gasolinera para repostar, más aún cuando sales a las 06:30h y llegas cerca de las 20:00h. Así que después de hacer más de 700 km de lunes a viernes, me viene muy bien un vehículo del que no tenga que preocuparme de su autonomía.
Lo que me ha sorprendido del CHR es que se los hace y sobra para llegar al fin de semana con tranquilidad a repostar.

Luego tengo mis manías (como todos supongo):rolleyes: Hace muchos años que no paro en un viaje a repostar. Con un diésel puedes llegar a cualquier lugar de la península sin repostar. Comprobado. Es más en un viaje a La Bretaña francesa, solo reposté en Irún (por aquello de que el combustible es más económico en España) el resto del viaje llegué sin problema ninguno a destino. En cuanto a repostaje, me refiero.
Pero tengo la impresión de que con el CHR, casi podría decir lo mismo. Llevo poco más de un mes con el coche y no puedo aseverarlo. Dame tiempo :roflmao: Quizá lo del viaje por Francia sería más complicado, pero... :unsure:

Pues si, en la mayoría de los casos con lo kilómetros que comentas sería suficiente.
 
hay que cogerla con pinzas.
Siempre, efectivamente.

Los foros son otra fuente de información sobre los consumos de los diferentes usuarios, pero entran en juego muchos factores en el consumo y autonomía de los coches.

Totalmente de acuerdo.
En los foros, tienes un contexto que en las pruebas de cualquier revista o Youtube no. Es el feedback que se tiene con otros usuarios, lo que te permite tener una composición de lugar mucho más aproximada de lo que tienes entre manos: sus consumos, comportamiento, sensaciones, etc...
Está claro que cada uno es de su padre y de su madre, como decía mi abuelo, pero puedes hacerte una idea muy aproximada de lo que necesitas saber de un modelo concreto.

Llevo muchos años leyendo y en su momento coleccionando revistas de coches (algo más de cuarenta ya :rolleyes:) es mi gran afición. He tenido la oportunidad de probar coches que serían un sueño para mi tenerlos, he ido a varias prueba de neumáticos, incluso una prueba de 24horas en circuito. Asisto a salones, exposiciones y reuniones de automóviles. He conocido a periodistas del motor, charlado con ellos... Incluso locuras, como hace años cuando fui desde Murcia a Barcelona para visitar el Salón del automóvil, haciendo auto stop. Y mejor me quedo ahí. :cool:
Si, lo que viene siendo un friki. El día que visité la sede de la revista Autopista, fue como si hubiera tocado la Sábana Santa. :roflmao:

Pero lo que más me gusta de esta afición, es que sigo aprendiendo cada día. Y eso, en este caso concreto, lo hace un foro como este y ese feedback que comentaba. Así que para mi es de agradecer los comentarios como el tuyo y del resto de compañeros, independientemente de que en ocasiones, no tengamos las mismas opiniones y nuestra percepción sea diametralmente opuesta.
 
Es interesante lo que comentas y muy respetable. De hecho en la mayoría de los casos con 600 km, para algunos incluso menos, sería suficiente.
Por ejemplo en mi caso es todo lo contrario. En el día a día, da mucha pereza después de estar más de una hora en el coche de ida y otro tanto a la vuelta, parar en la gasolinera para repostar, más aún cuando sales a las 06:30h y llegas cerca de las 20:00h. Así que después de hacer más de 700 km de lunes a viernes, me viene muy bien un vehículo del que no tenga que preocuparme de su autonomía.
Lo que me ha sorprendido del CHR es que se los hace y sobra para llegar al fin de semana con tranquilidad a repostar.

Luego tengo mis manías (como todos supongo):rolleyes: Hace muchos años que no paro en un viaje a repostar. Con un diésel puedes llegar a cualquier lugar de la península sin repostar. Comprobado. Es más en un viaje a La Bretaña francesa, solo reposté en Irún (por aquello de que el combustible es más económico en España) el resto del viaje llegué sin problema ninguno a destino. En cuanto a repostaje, me refiero.
Pero tengo la impresión de que con el CHR, casi podría decir lo mismo. Llevo poco más de un mes con el coche y no puedo aseverarlo. Dame tiempo :roflmao: Quizá lo del viaje por Francia sería más complicado, pero... :unsure:

Pues si, en la mayoría de los casos con lo kilómetros que comentas sería suficiente.

Con un recorrido diario de 1 hora de ída y 1 hora de vuelta, no te hace falta repostar cada día. Tú mismo lo has dicho después, que el CHR te llega para repostar durante el fin de semana.

Pasar en un coche de un depósito de 45 litros a uno de 60 litros, en coste de fabricación supondría 4 o 5 Euros más, y en muchos coches entraría por tamaño ése depósito un poco mayor.

Lo gracioso es que después la mayoría de la gente sólo reposta de 10 o 20 Euros como máximo, y siempre van con el coche casi en reserva.

Y si miramos desde el punto de vista de quienes tienen PHEV y son de afinar mucho en lo que se refiere a consumos, es ineficiente llevar el depósito con 40 kilos o más de gasolina, si intentas ir lo máximo posible en eléctrico.

De todas formas, aquí sería aplicable la teoría "burro grande ande o no ande". Lo suyo es que los coches lleven depósitos de 60 o de 70 litros, y que después que cada uno llene más o menos, según necesite.
 
on un recorrido diario de 1 hora de ída y 1 hora de vuelta, no te hace falta repostar cada día. Tú mismo lo has dicho después, que el CHR te llega para repostar durante el fin de semana.
Claro, eso quería decir que con 600 km no me llegaría, pero en el caso del CHR que se le pueden hacer más de 700 sin ningún problema. Me basta.
Al final es más una cuestión práctica y cómoda, en mi caso claro.

Lo suyo es que los coches lleven depósitos de 60 o de 70 litros, y que después que cada uno llene más o menos, según necesite.
También estoy de acuerdo. Un depósito grande mejor que uno justito.

Y si miramos desde el punto de vista de quienes tienen PHEV y son de afinar mucho en lo que se refiere a consumos, es ineficiente llevar el depósito con 40 kilos o más de gasolina, si intentas ir lo máximo posible en eléctrico.
Interesante. :unsure:
Pues no te voy a decir que no, sin embargo eso sería afinar mucho. Ten en cuenta que 40/45 kilos más en un vehículo de 1.720 kg. Apenas supone un 2,5% más de peso. Y siempre vas a tener que llevar algo de combustible en el coche, aparte de ser aconsejable. Por lo que en realidad la diferencia es aún menor.

No nos engañemos, cada cual hace las cosas según le da a entender su experiencia y criterio. Y mientras no suponga un detrimento directo a los demás, pues hombre..., ni tan mal.

Que por cierto lo que comentas en tu anterior post, es una barbaridad. También se a qué vídeo te refieres y conducir por una autovía a 82 km/h no tiene sentido y además es un peligro, precisamente por lo que tú comentas, te adelantan camiones de gran tonelaje. No solo les estas estorbando, si no que además les fuerzas a tener que adelantarte, con todo lo que eso conlleva.
 
Que por cierto lo que comentas en tu anterior post, es una barbaridad. También se a qué vídeo te refieres y conducir por una autovía a 82 km/h no tiene sentido y además es un peligro, precisamente por lo que tú comentas, te adelantan camiones de gran tonelaje. No solo les estas estorbando, si no que además les fuerzas a tener que adelantarte, con todo lo que eso conlleva.

Sólo por no dar lugar a equívocos.

Supongo que has querido decir que la barbarida es ir por autovía a 82 kms/hora. La barbaridad no es que yo lo haya comentado.
 
Sólo por no dar lugar a equívocos.

Supongo que has querido decir que la barbarida es ir por autovía a 82 kms/hora. La barbaridad no es que yo lo haya comentado.
:roflmao:
Perdona hombre, quizá ha parecido lo que no era.
Si efectivamente, me refería a ir a 82 km/h en una vía de 120km/h para ser más concisos. (y)
 
El depósito pequeño de gasolina tiene su ventaja, y es que llenarlo puede suponer 40-50 Euros de media. Con el depósito de gasolina grande cuando hay que llenarlo a veces hay que mirar debajo del coche por si el depósito tiene un agujero:roflmao: porque tarda mucho en llenarse, y luego el disgusto de ver el importe en el surtidor.
Pero el depósito grande se puede llenar más o menos, y en un híbrido enchufable tiene el cometido de afrontar viajes largos sin hacer paradas para repostar, aunque al final se hacen paradas igualmente, para los niños, para comer...Pocos se tiran más de 700Km sin parar para nada.
El enchufable normalmente no utiliza gasolina en los desplazamientos diarios y el depósito de gasolina tiene una función rutera.
Y como dice el compañero @Pfever19, que el depósito grande representen 20Kg más, en un coche de casi 2 toneladas, ni se notan. Es como si uno de los pasajeros pesa 20Kg más o menos que otro.
 
Yo personalmente veo una tontería lo de poder hacer 1.000 Kms con un depósito de gasolina.
Creo que 600 Kms son más que suficientes.

Lo que comentáis arriba de ése BYD que en una prueba de Youtube hace algo más de 1.300 Kms, yo he visto el vídeo y circulando por autovía va a unos 82 Kms/hora todo el tiempo.

A ésa velocidad te pasan todos los camiones de gran tonelaje.

Puede que para un coche que vaya a la selva o al desierto sí sea necesaria una autonomía de 1.000 Kms.
El vídeo de los 1300Km es porque no van en modo Auto como la mayoría de los pruebadores y juegan con el porcentaje SOC de la batería, para utilizar eléctrico en casi todas las subidas y HEV en el resto del trayecto. Así tengo comprobado que se hacen más km.
Pero bueno, vería aceptable hacer 100Km, pero me extraña que hagan 300Km más que otros probadores.
Hacer una velocidad media de 80Km/h en autopista es normal, porque nunca se puede ir a 120Km/h sin parar, o un camión o un peaje, o un poco de retención o tráfico más lento, o una parada.
Pero bueno, aún así son muchos más Km. de lo homologado.
Retomando el tema de la velocidad media, y la velocidad a la que se viaja, hay que tener en cuenta que el BYD no tiene velocímetro, es una pantalla informativa de varias cosas. Las comparativas de consumo con otros coches son algo injustas para el BYD.
La velocidad que se ve en el BYD es la real, es la que facilita el GPS. No es como mi CHR que cuando marcaba que iba a 120Km/h en realidad iba a 113Km/h, y eso se nota en un viaje largo por autopista. Por lo que el consumo del BYD en cualquier prueba de YouTube, es a velocidad real, mientras que en otros coches, programando la misma velocidad, para pruebas de consumo, en realidad van a menor velocidad que en la prueba del BYD.

Hay que hacer un reseteo mental de cara a los radares, pues con la reducción de márgenes a la que saltan ahora los radares, antes iba más tranquilo si me descuidaba un poco con el acelerador, porque había margen de error en el velocímetro. Pero ahora si el coche marca que voy a 90Km/h es que voy a 90Km/h, no a 83-84Km/h reales como en mis anteriores coches.

Un saludo.
 
El vídeo de los 1300Km es porque no van en modo Auto como la mayoría de los pruebadores y juegan con el porcentaje SOC de la batería, para utilizar eléctrico en casi todas las subidas y HEV en el resto del trayecto. Así tengo comprobado que se hacen más km.
Pero bueno, vería aceptable hacer 100Km, pero me extraña que hagan 300Km más que otros probadores.
Hacer una velocidad media de 80Km/h en autopista es normal, porque nunca se puede ir a 120Km/h sin parar, o un camión o un peaje, o un poco de retención o tráfico más lento, o una parada.
Pero bueno, aún así son muchos más Km. de lo homologado.
Retomando el tema de la velocidad media, y la velocidad a la que se viaja, hay que tener en cuenta que el BYD no tiene velocímetro, es una pantalla informativa de varias cosas. Las comparativas de consumo con otros coches son algo injustas para el BYD.
La velocidad que se ve en el BYD es la real, es la que facilita el GPS. No es como mi CHR que cuando marcaba que iba a 120Km/h en realidad iba a 113Km/h, y eso se nota en un viaje largo por autopista. Por lo que el consumo del BYD en cualquier prueba de YouTube, es a velocidad real, mientras que en otros coches, programando la misma velocidad, para pruebas de consumo, en realidad van a menor velocidad que en la prueba del BYD.

Hay que hacer un reseteo mental de cara a los radares, pues con la reducción de márgenes a la que saltan ahora los radares, antes iba más tranquilo si me descuidaba un poco con el acelerador, porque había margen de error en el velocímetro. Pero ahora si el coche marca que voy a 90Km/h es que voy a 90Km/h, no a 83-84Km/h reales como en mis anteriores coches.

Un saludo.

En ésa prueba todo el tiempo que han hecho por autovía ha sido entre 80 y 85 kms/hora.

No de velocidad media. No han pasado el coche de 85 por hora. Toda la prueba.
 
Hay que hacer un reseteo mental de cara a los radares, pues con la reducción de márgenes a la que saltan ahora los radares, antes iba más tranquilo si me descuidaba un poco con el acelerador, porque había margen de error en el velocímetro. Pero ahora si el coche marca que voy a 90Km/h es que voy a 90Km/h, no a 83-84Km/h reales como en mis anteriores coches.

No dudo de tu palabra pero, ¿esto que comentas lo has comprobado?
Me resulta bastante extraño la verdad. Te lo digo porque en el BYD Atto3 no es así, quiero decir que es como en el resto de vehículos, tiene su margen.
A ver si vuelvo a tener la oportunidad de conducir el Atto3 y te pongo el margen exacto. Yo lo mido con una aplicación de móvil y el Google Maps, normalmente coinciden casi al dedillo. Así puedo ver el margen lo más exacto posible dados mis recursos.
 
Los que tenéis un BYD, ¿diríais que de aquí a 10 años se van a comer el mercado? ¿Son tan, tan buenos como dicen? Ayer estuve en un concesionario BYD y la verdad es que los coches tenían muy buena pinta y los acabados eran buenos. El sistema de las pantallas me pareció muy chino, eso sí. Me gustó más el de un Jaecoo que vi.
 
Los que tenéis un BYD, ¿diríais que de aquí a 10 años se van a comer el mercado? ¿Son tan, tan buenos como dicen? Ayer estuve en un concesionario BYD y la verdad es que los coches tenían muy buena pinta y los acabados eran buenos. El sistema de las pantallas me pareció muy chino, eso sí. Me gustó más el de un Jaecoo que vi.
No es mi caso. Sin embargo un familiar lo tiene y está encantado, pero claro, solo lleva con él 8 meses.
Aunque ya te digo que va a ser difícil encontrar dueños con demasiado tiempo como propietarios, hay que tener en cuenta que BYD llegó al mercado español allá en marzo de 2023 y se vendieron en aquel año menos de 1.500 unidades.

En cuanto a la marca, no se si se comerá el mercado, pero están haciendo las cosas muy bien, algunos ejemplos:
Escuchan a los propietarios y eso se nota cuando han reclamado la posibilidad de mejoras y opciones en el software, lo hicieron bastante rápido.
Por otro lado los BYD tenían las revisiones cada 7.500 km, a lo que los propietarios se quejaron de esto y BYD cambio a hacer la revisiones cada 15.000 km y a los propietarios que ya habían pasado la revisión, en la de los 15.000 km no les cobraron nada.

Luego está el tema de la calidad de fabricación. Están no solo a la altura de los coches alemanes, si no que en muchos casos los superan. Ya no digamos las pruebas de choque, no solo hay que mirar las 5 estrellas, también hay que ver los porcentajes de seguridad, que son realmente altos. Por otro lado y aquí tengo que hablar del BYD Atto 3 tiene una nivel de calidad en la pantalla, realmente espectacular, y el sistema de sonido es muy bueno. En cuanto al diseño interior ya es otra cosas, en este caso es muy personal, pero los materiales y calidad de acabados, son realmente buenos.

Francamente entiendo porque BYD tiene tanta espectación. Te invito a que vayas a ver el nuevo BYD SeaLion 7, me ha dejado fuera de juego. Francamente si el BYD Seal U ya tiene un buen nivel, el SeaLion 7, te saca de cuaquier duda.
Pero es que ahí no queda la cosa: He conocido a chapistas que han trabajado ya algún accidente, concretamente el BYD Seal y me han dicho literalmente que está a la altura de un BMW en contrucción.

Puedo prometer que no trabajo para BYD y estoy aquí infiltrado :roflmao: Y por supuesto tampoco me paga nadie.
Pero esto es lo que hablan todos los periodistas del motor, y los pocos relacionados con talleres que conozco.
En cuanto a las prueba de seguridad están publicadas y sorprenden.

Y si alguien se pregunta, visto lo visto, porque no he comprado un BYD, la respuesta es bien sencilla. No tengo antecedentes de esta marca con las normas de fabricación europeas. Así que me voy a lo seguro, Toyota. No soy de los que se arriesgan demasiado. ;)
 
Bueno, Toyota y BYD han firmado un acuerdo de colaboración para hacer coches eléctricos. Creo que concretamente es para que BYD provea baterías y algo más. Quizá en el futuro dé igual comprarse un Toyota o un BYD y sea más una cuestión de gustos estéticos.

Lo bueno que tienen los chinos es que son más flexibles que los japoneses (véase el hilo de las toyotadas).
 
Bueno, Toyota y BYD han firmado un acuerdo de colaboración para hacer coches eléctricos. Creo que concretamente es para que BYD provea baterías y algo más. Quizá en el futuro dé igual comprarse un Toyota o un BYD y sea más una cuestión de gustos estéticos.

Lo bueno que tienen los chinos es que son más flexibles que los japoneses (véase el hilo de las toyotadas).
jajaja. No nos engañemos toyotadas, tienen todos lo fabricantes. Si no que se lo pregunten a los de un ID3, ID4, ID5 o Audi Q4 eléctricos y todos los demás que tienen la misma plataforma. Montan frenos de tambor en el eje trasero. :eek: Pues eso, que en todos lados cuecen habas. Y es solo un apunte, podría darte algunas "habas" más. :roflmao: Algunos dicen que es un mal menor, pero bueno, pagar (por ejemplo) por un Audi Q4 60.000 lereles y te pongan frenos de tambor, da igual el acabado, no es de recibo. Creo yo.

Lo que dices de BYD y Toyota, efectivamente es así. De hecho se baraja la posibilidad de que la próxima generación del RAV4, una de las opciones de motor sea un 1.5 turbo con hibridación, todo de BYD. Pero no hay nada confirmado. Quien sabe si incluso los próximos CHR terminan montando estos sistemas motopropulsores. Y no estoy diciendo que sean malos, ni mucho menos. Veremos.
 
@Pfever19 pues si te soy sincero, para mi personalmente y conociendo como funcionan los eléctricos y como frenan con su frenada regenerativa, poner tambor o disco de freno da un poco igual ya que el uso suele ser esporádico, y cuando lo usas los haces con uso combinado y diría que puede ser que el porcentaje sea un 40-60 %
 
@Pfever19 pues si te soy sincero, para mi personalmente y conociendo como funcionan los eléctricos y como frenan con su frenada regenerativa, poner tambor o disco de freno da un poco igual ya que el uso suele ser esporádico, y cuando lo usas los haces con uso combinado y diría que puede ser que el porcentaje sea un 40-60 %
Si, efectivamente tienes toda la razón.

Sin embargo es como si te vas al restaurante de David Muñoz te ponen mantel de papel y/o sillas de un bazar chino con un cojín. En el fondo da igual, la comida estará buena y el servicio será correcto, incluso seguro que estas muy cómodo, pero no es de recibo que te cobren 200€ por persona y te pongan mantel de papel. Pero es que claro, es de David Muñoz, por eso hay gente que no le importa.

Cuando el Grupo VAG lanzó esta plataforma con los frenos de tambor en el eje trasero, se habló de montar esta misma plataforma en el futuro Porsche Macan 100% eléctrico. Los de Porsche les dijeron que "móntate y pedalea" porque saben que se lo terminan comiendo ellos, en el momento que se extienda que un Porsche lleva frenos de tambor.
Vamos con otra: :cool:
Salón del automóvil de Madrid 2018, se presenta en el Salón el Mercedes Clase X (un pick up) cuando le gente se entera que es un Nissan Navara vestido de Mercedes, se lo comieron con patatas. Y el coche es precioso, pero el mercado de los pick up es diferente y la gente es más práctica.
En el caso del resto de Mercedes con motor Renault, bueno... digamos que da igual porque la estrella es lo que viste, y el coche me lleva del punto a al punto b. Se lo enseño a mi vecino y la bacilo de que tengo un Mercedes, con motor Renault, pero Mercedes. Y no es un coche malo. Eso si, en Mercedes no te decían que llevaba el motor de un Dacia. :devilish:
Y es precisamente lo que ocurre con el Audi Q4 y todos los ID. de Volkswagen. Tiene delante la marca que tiene y si tiene frenos de tambor, les da igual. Que lo entiendo, pero...

Hoy en día no concibo la idea de un vehículo con frenos de tambor, sin embargo puedo entender que un coche del segmento A o de ciertas marcas Low Cost los tenga, ¿pero un Audi Q4? El mensaje que me da Audi con esto, es: Si han reducido costes en en los frenos traseros, ¿qué habrán hecho en zonas que no veo como consumidor final? Llámame mal pensado. ;)
Francamente hay marcas que no pueden permitirse ese tipo de "desconsideración" a sus clientes. (bajo mi punto de vista)

Por supuesto no es más que una opinión personal. Y reitero que tienes razón, posiblemente ni cambien las pastillas de frenos en años, si lo piensas, pasa en nuestras naves, que seguramente pasen años antes de cambiar las pastillas. Pero son esas "habas" (toyotadas) de las que hay quien le da importancia y quien no.
Si me gasto 60.000€ (es el precio de acceso) en un coche, te aseguro que no tendrá frenos de tambor. :roflmao:
 
En ésa prueba todo el tiempo que han hecho por autovía ha sido entre 80 y 85 kms/hora.

No de velocidad media. No han pasado el coche de 85 por hora. Toda la prueba.
Bueno, eso no puedes asegurarlo, porque el vídeo no muestra todo el rato la pantalla, lo mostrará alguna vez. Eso se podría decir si desde el inicio de un viaje de 1300Km la cámara solamente enfocara el velocímetro, pero no es así.
Seguramente han ido a menos velocidad, pero no lo sabemos, eso también lo hacen probadores de otras marcas, que seguramente habrá algún "premio" o la condición de dejar el coche si se habla bien de él, no lo sé.
Es posible que tengas razón, que fueran más lentos de lo habitual, pero no podemos asegurar que todo el viaje en la prueba fueran a 85Km/h,
Desde que yo tengo el coche, excepto el primer día de estreno, con la batería descargada, porque no me dio tiempo a cargarlo, yendo y viniendo de Galicia, que pagué la novatada de no conocer el coche e ir todo el rato en SAVE 70% por autovía a 120Km/h reales, no he vuelto a probar viajes tan largos.
Salí con un 25% de batería, y llegué con un 70%, por autovía, con grandes y largos puertos llegando a la zona de Vigo. O sea, cargue la batería con el motor térmico y a 120Km/h el consumo medio fue de 7.6 Litros.
Si ahora, ya habiendo aprendido a configurar el coche, hiciera el mismo viaje no creo que pasara mucho de los 6 litros por autovía, pero tampoco lo sé hasta que no haga otro viaje de más de 1400Km en total.

Desde entonces, solamente voy en eléctrico, o alguna vez he hecho un viaje de 100Km. Da mucha pereza gastar gasolina si puedo ir en eléctrico, y más si tampoco me cuesta nada la electricidad, pero he ido dos veces en híbrido por carretera nacional, porque no me dio tiempo a cargar el coche.

Hoy mismo he hecho un viaje de 110Km en modo híbrido, por lo mismo, he llegado en modo eléctrico, y con poca batería, directamente he puesto el HEV y en modo Auto. El consumo del coche ha sido 4.7 litros/100 Km, a 90Kmh reales y a veces más. Un consumo similar a la otra vez en ida y vuelta de Segovia.

Es un consumo bajísimo para un coche de este tamaño y peso. Y si hacemos cuentas, si el viaje fuera siempre por carretera nacional, y dividimos los 60 litros en grupos de 4.7 Litros, saldrían 1270Km, más los Km en modo eléctrico de la batería, serían más de 1300Km.

Pero en los viajes largos suele haber autovía y ahí es cuando se reduce la autonomía. Entonces si en ese vídeo hicieron autovía, la autonomía debería ser menor, pero también decían que no descargaban batería y la usaban para las subidas, luego la recuperaban en las bajadas con la regeneración ayudada por el motor térmico.


Un saludo.
 
Última edición:
No dudo de tu palabra pero, ¿esto que comentas lo has comprobado?
Me resulta bastante extraño la verdad. Te lo digo porque en el BYD Atto3 no es así, quiero decir que es como en el resto de vehículos, tiene su margen.
A ver si vuelvo a tener la oportunidad de conducir el Atto3 y te pongo el margen exacto. Yo lo mido con una aplicación de móvil y el Google Maps, normalmente coinciden casi al dedillo. Así puedo ver el margen lo más exacto posible dados mis recursos.

Sí, estoy seguro, la velocidad que marca el la real. Me di cuenta por casualidad, cuando para ir a una gran superficie de Vigo, mi mujer puso el Maps en su teléfono, y la velocidad que marcaba era la misma que la del coche, bueno a veces 1Km/h de diferencia, pero mayoritariamente marcaba la misma velocidad.
Eso lo comenté en el foro y otros compañeros dijeron lo mismo.

Desconozco si otros modelos de la marca no marcan la velocidad por GPS, pero me extrañaría.

De hecho el coche siempre va controlado por navegador, aunque no se fije una ruta, porque avisa con antelación de radares, semáforos con cámara, zonas escolares, etc...

Un saludo.
 
Volver
Arriba