Consumo real con batería del Toyota C-HR MK2 220PH

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    25
@Hibridator Aquí te dejo un vídeo que puede ser que te de más datos que te he dado yo

 
Merece la pena complicarse tanto la vida ?
No tengo un PHEV, pero creo que en mi caso haría algo parecido: complicarme la vida. Me parece hasta divertido (siempre sin dejar de lado la seguridad de la vía y nunca circular a velocidades que supongan un peligro para el resto de conductores)

Los que tenéis el PHEV sabréis mejor que nadie si lo que el siguiente vídeo expone, se puede hacer en el Toyota CHR 220PH.
A mi me parece una buena forma de hacer un viaje. ¿Qué opináis? ¿se puede aplicar esta manera de gestionar la batería, con el CHR PHEV?

 
Lo más eficiente es utilizar el motor eléctrico en las subidas y modo HEV en planeando o en bajadas. Al motor térmico le cuesta menos mantener la batería en bajadas o en llano que en subidas.
Igualmente el motor térmico donde más consume es en las subidas y donde menos consume es llaneando.
Así lo hago yo con mi BYD y a esa conclusión llegan la mayoría de miembros del foro. Con la diferencia que nuestro coche permite seleccionar hasta qué porcentaje descargar la batería (del 25% al 70%) y guardarla para subidas en puertos de montaña o ciudad o también para viajes largos y se sepa que hay puertos de montaña durante el trayecto o cerca del destino.
Aparte de que el motor principal es el eléctrico y el motor térmico es de apoyo para mantener la carga de la batería.

Entonces, aunque en el CHR sea el motor térmico el principal, supongo que el principio es el mismo. Subir en eléctrico y bajar en híbrido para regenerar o híbrido en modo vela.

Pero bueno, seguro que cada uno de vosotros tiene su táctica y depende mucho también del entorno y orografía de donde circule cada cual.

Un saludo.
 
No tengo un PHEV, pero creo que en mi caso haría algo parecido: complicarme la vida. Me parece hasta divertido (siempre sin dejar de lado la seguridad de la vía y nunca circular a velocidades que supongan un peligro para el resto de conductores)

Los que tenéis el PHEV sabréis mejor que nadie si lo que el siguiente vídeo expone, se puede hacer en el Toyota CHR 220PH.
A mi me parece una buena forma de hacer un viaje. ¿Qué opináis? ¿se puede aplicar esta manera de gestionar la batería, con el CHR PHEV?

Pues mira, he visto el vídeo después de mi comentario anterior. Entonces es así, al menos en este coche, lo ideal es subir en eléctrico y bajar o llanear en híbrido si el viaje es largo. Y eso de poder guardar la batería que se quiera, es algo muy útil que baja muchísimo el consumo.

Además como ése es mi coche, de otro color, pero es ese mismo coche. Una delicia.

Un saludo.
 
Yo suelo llevar el modo Auto y lo que me he estado observando "casi siempre", dependiendo de la distancia de la ruta, es que suele utilizar el motor térmico en las subidas con apoyo del eléctrico: así el consumo del térmico es menor y el del eléctrico no es demasiado. Aprovecha para recuperar en las bajadas y en las partes más favorables intercala el modo EV con el HEV para alargar la batería en caso de rutas largas.

Si son rutas cortas y el navegador considera que tienes suficiente batería lo suele hacer exclusivamente en EV. Si las rutas son más largas, distribuye la batería de manera muy eficiente.

Yo me he acostumbrado a poner la ruta en el navegador de toyota (aunque la conozca), modo Auto, y a disfrutar.
 
Os envidio mucho a los que os gusta el navegador del coche. Yo no lo soporto por más oportunidades que le he dado. :roflmao: :roflmao: :roflmao:
 
Os envidio mucho a los que os gusta el navegador del coche. Yo no lo soporto por más oportunidades que le he dado. :roflmao: :roflmao: :roflmao:
Estoy igual que tu. Vengo de Google Maps, y en estos días intento adaptarme a Waze. De vez en cuanto pruebo el navegador del coche y no termina de convencerme, pero será cuestión de tiempo. El tiempo que tarde en adaptarme al Waze y darle otra oportunidad al del coche :rolleyes: :roflmao:
 
No tengo un PHEV, pero creo que en mi caso haría algo parecido: complicarme la vida. Me parece hasta divertido (siempre sin dejar de lado la seguridad de la vía y nunca circular a velocidades que supongan un peligro para el resto de conductores)

Los que tenéis el PHEV sabréis mejor que nadie si lo que el siguiente vídeo expone, se puede hacer en el Toyota CHR 220PH.
A mi me parece una buena forma de hacer un viaje. ¿Qué opináis? ¿se puede aplicar esta manera de gestionar la batería, con el CHR PHEV?


No se pueden hacer 1000 kilómetros en el C-HR por varios motivos, el primero la batería del BYD es de 18,3 kWh y su capacidad en deposito de gasolina son 60 L, el BYD el mínimo de uso 100% eléctrico es 25% de la batería. Lo que dice el hombre con una actualización de software se podría poner en el C-HR para que cada uno gestione a sus necesidades la batería, pero eso ya son cosas de Toyota.
 
Os envidio mucho a los que os gusta el navegador del coche. Yo no lo soporto por más oportunidades que le he dado. :roflmao: :roflmao: :roflmao:
Yo soy de Maps, la verdad, como mucho, a veces de Waze. Lo que si me gusta del navegador del coche es cuando te salen en grande las señales de tráfico, indicando en autovia los carteles que puedes ver mirando por el parabrisas, y la verdad es que queda muy resultón. Yo les pongo eso a mis hijas para fardar. Por lo demás, el Maps
 
He leído comentarios recientes de este hilo y estoy un poco confuso. Yo pensaba que si pongo el modo HV con el botoncito, es como si fuera un modo de conservación de batería, es decir, usaba la parte reservada para el funcionamiento híbrido cargando y descargando a conveniencia como el HEV normal, pero te dejaba la parte de batería para 100% eléctrico intacta.

Si tengo, pongamos, un 80% de batería y hago un viaje de 200km en modo HV “forzado” con el botón, ¿me gasta ese 80% según le convenga, me lo conserva o gasta una parte pero no todo?
 
@Hibridator yo lo haría todo en HEV, cuando tienes la batería al 100% tiende a consumir hasta agotarse unos 2,2 L/100 durante 100 Km, los 30 que puede ser que la medía suba al total de 4 y pico a los 100 km

Es una buena opción que había pensado para la próxima salida. Lo probaré a ver que media sale.
Gracias.

Tienes la opción más cuerda y sin obsesiones que te plantea el propio CHR:
1°- Activar el modo Auto
2°- Poner la ruta en el navegador de Toyota
3°- Silenciar las alertas de navegación si ya te sabes la ruta

Modo Auto, pues también me la apunto. Supongo que será necesario usarlo en conjunción con el Navegador de Toyota, para que sepapor donde vas y hasta dónde, ¿verdad ?
Gracias.

De este modo el propio coche sabe cómo gestionarse y ser más eficiente supuestamente y tu cabeza descansará tranquila jqjajaja
Es mejor dejarlo en automático porque el coche calculará lo que es más eficiente. Por ejemplo, quizá subir cuestas en modo eléctrico gasta más en términos relativos que hacerlo en HEV y es mejor hacerlo con el motor de combustión y dejar la batería para otros tramos.

Muchas gracias, probaré ese modo Auto a ver como lo hace.
 
No tengo un PHEV, pero creo que en mi caso haría algo parecido: complicarme la vida. Me parece hasta divertido (siempre sin dejar de lado la seguridad de la vía y nunca circular a velocidades que supongan un peligro para el resto de conductores)

Los que tenéis el PHEV sabréis mejor que nadie si lo que el siguiente vídeo expone, se puede hacer en el Toyota CHR 220PH.
A mi me parece una buena forma de hacer un viaje. ¿Qué opináis? ¿se puede aplicar esta manera de gestionar la batería, con el CHR PHEV?


Jo, yo me quejaba de complicarme la vida, pues con el BYD hay más opciones para jugar con la gestión eléctrica desde que pones el culo en el asiento, jajaja.

Me flipa eso de poder seleccionar qué porcentaje de batería quieres reservar durante los trayectos, sobre todo por que entonces fuerzas la recargar cuando te acercas a ese % y sería muy útil garantizar - viniendo de vías rápidas - que la entrada a ciudad o llegada a destino tendrás batería para iniciar el camino de vuelta.

Por lo demás, si que es similar al CHR, poder recargar la batería siempre que pueda con el motor eléctrico cuando va en modo HEV. Esto hace que los trayectos conserve mucho %. También nos reserva el 30% para poder circular en modo HEV. Esta prueba saca unas medias algo mejores que el CHR, pero con 60 litros es incontestable, creo que la opción esa de limitar batería en detrimento de usar el motor de combustión es un puntazo.

Coincido en que las subidas son mortales, pero siempre es preferible hacerlo en EV y recargar en la bajada con la B.

Buen video, si señor.
 
@Hibridator Aquí te dejo un vídeo que puede ser que te de más datos que te he dado yo


Si señor, lo vi hace tiempo y me resulto muy clarificador, además me ayudó a decidirme a ir a por él :-D

He leído comentarios recientes de este hilo y estoy un poco confuso. Yo pensaba que si pongo el modo HV con el botoncito, es como si fuera un modo de conservación de batería, es decir, usaba la parte reservada para el funcionamiento híbrido cargando y descargando a conveniencia como el HEV normal, pero te dejaba la parte de batería para 100% eléctrico intacta.

Si tengo, pongamos, un 80% de batería y hago un viaje de 200km en modo HV “forzado” con el botón, ¿me gasta ese 80% según le convenga, me lo conserva o gasta una parte pero no todo?

No. Te consumirá, de forma moderada y con recargas siempre que le sea posible. Vamos, que te lo gasta como el considere mejor.
 
más opciones para jugar con la gestión eléctrica
Para mi esa es la clave. Además con la seguridad que tiene nuestra nave, te da más tranquilidad. Recuerdo que antaño, en los viajes largos, me gustaba hacer cálculos de velocidad media, consumo, etc... Ahora el sistema te da esos datos y puedes gestionarlos tu mismo. Me gusta. :geek:
 
Eso de que el navegador planifique la ruta, no lo tiene el navegador del BYD, pero independientemente de que estéis contentos o no con el navegador de Toyota, si se perfecciona es muy útil.
En el BYD, en un viaje de varios cientos de Km, si conocemos el trayecto bien, pero si no lo conocemos, quizá guardamos un porcentaje de batería que no sería necesario.

Aunque eso de poder elegir qué porcentaje de batería se quiere guardar es una ventaja e invita a cada uno jugar para reducir consumos, según sus trayectos, es un aprendizaje contínuo. Pero si uno no quiere hacer configuraciones, se deja en modo AUTO y el coche gestiona solo.

Lo que sí veo por aquí, es que el CHR 220H es más eficiente en modo eléctrico, consume menos, aunque es un coche bastante más pequeño y más ligero.
Yo creo que el CHR es de los que menos consumen en modo eléctrico, es muy difícil bajar de 15KW/100Km a cualquier coche y también es muy eficiente en modo híbrido.

Opino igual que el compañero @Pfever19 , si el CHR 220H tuviera un depósito de 60 litros haría más de 1000Km, pero claro, lo dicho, es más pequeño y ligero.

Sobre el BYD, y creo que sobre cualquier prueba en YouTube, hay que cogerla con pinzas. Hay pruebas del este BYD en las que hacen unos 1080Km, que es lo homologado, y otros han sobrepasado los 1300Km.

Puede influir la orografía, la temperatura, el modo de conducción, etc... pero son diferencias muy abultadas según los probadores y no me acaba de cuadrar una diferencia de 300Km de autonomía en el mismo coche.

YouTube está bien para tener una idea, pero cuando se ven cosas muy dispares, en cualquier prueba y de cualquier coche, es que puede haber gato encerrado o las condiciones de la prueba son muy distintas.

Los foros son otra fuente de información sobre los consumos de los diferentes usuarios, pero entran en juego muchos factores en el consumo y autonomía de los coches.

Un saludo.
 
Volver
Arriba