Coberturas y Precios de seguros para el Toyota C-HR

Me he cambiado de seguro el mes pasado (estaba en vigor este). Lo tenía con Mapfre y cuando lo contraté eran 401 lereles sin franquicia y ahora me piden 489 que me han subido en estos dos años sin dar parte. Bueno, pues lo he contratado con la Mutua sin franquicia, y me lo han dejado en 475 sin franquicia y sin bonificaciones. Todos a "todo riesgo".
 
Es un precio increíble, estamos hablando con franquicia
A mi sin franquicia se me va a 1.000 pavos
Es muy raro o eres un pelín jovenzuelo o hay algún siniestro, salvo que pongas como conductor a un joven menor de 26 años.
 
Una cosa que me ha extrañado pero es verdad; hablando con un corredor de seguros, es que podía tomar el seguro a nombre de mi pareja o familiar y que todos los conductores con más de siete o nueve años de carnet, están cubiertos en la póliza.

No seáis malos, que veo lo que vais ha hacer. Tengo un amigo, que con 60 años, tenía a nombre de su madre de 87 años el coche y el seguro ,que el había comprado para su uso y disfrute. :eek:
 
Una cosa que me ha extrañado pero es verdad; hablando con un corredor de seguros, es que podía tomar el seguro a nombre de mi pareja o familiar y que todos los conductores con más de siete o nueve años de carnet, están cubiertos en la póliza.

No seáis malos, que veo lo que vais ha hacer. Tengo un amigo, que con 60 años, tenía a nombre de su madre de 87 años el coche y el seguro ,que el había comprado para su uso y disfrute. :eek:
De esos hay muchos.
 
por lo visto, a respuesta de otros compañeros, seran los precios que nos clavan en Barcelona
Los precios de @Torero2000 son ciencia ficción (la mitad!)
He hecho simulación en Mapfre y me salia 100 euros mas caro
Supongo que tambien dependerá del uso del coche y kilometraje (yo hago unos 25.000 al año uso diario)
Pero en 3 años me han subido unos 150 €
Y misma compañias....Lo tengo en REGAL (del grupo Liberty)
Uff yo estuve en Liberty y no veas para darte de baja. Me seguían pasando los recibos al banco.
 
Última edición:
Una cosa que me ha extrañado pero es verdad; hablando con un corredor de seguros, es que podía tomar el seguro a nombre de mi pareja o familiar y que todos los conductores con más de siete o nueve años de carnet, están cubiertos en la póliza.

No seáis malos, que veo lo que vais ha hacer. Tengo un amigo, que con 60 años, tenía a nombre de su madre de 87 años el coche y el seguro ,que el había comprado para su uso y disfrute. :eek:
En teoría es más de seis años (o sea, a partir de 7). Y si no, te puedes añadir como conductor habitual si no eres tomador de la póliza pagando un extra. Esa póliza tan antigua mía era de mi padre. La herederó mi hermana y yo se la he "quitado" (en realidad me la ha cedido porque siempre han sido mis coches los que han estado en ella, ella tiene otras dos pólizas que también tienen ya el máximo de bonificación así que ningún perjuicio para ella) y ahora ya aparezco yo como la tomadora. Pero vamos, tengo el carnet desde hace más de 20 años y hasta este año que hice los trámites la tomadora era mi hermana y los coches a mi nombre y yo conductora y jamás he tenido ningún problema burocrático para nada. Ni para el chofer gratis de la ITV, vaya. Los seis primeros años sí que fui un poco con el culo apretao (encima el coche y el seguro a su nombre, pero lo usaba yo). Pero como conducía poco, se pasaron enseguida. El tiempo vuela. :poop:

Edito para comentar una cosa curiosa que me pasó. Lo pasaba tan mal conduciendo sin tener los seis años que me acerqué a la Mutua un día para añadirme pagando el extra. Me preguntó la señorita de la ventanilla "cuánto hace que tienes el carnet?" y le dije "unos cinco años". Hizo así un gesto con la mano y me dijo, bah, para un año que te queda, no te merece la pena pagar. Ten cuidado y punto.

Y me mandó pa mi casa. Seguro que no ganó el premio a la empleada del mes en esa ocasión. :roflmao:
 
Última edición:
@Cefesa, pero eso lo hacía para tener acceso a zonas de tráfico restringido. :LOL: :LOL: :LOL:
No has mencionado nada de eso. Y que tiene eso que ver para acceder a zonas de tráfico restringido, a no ser que sea residente en esa zona. Yo conozco a uno de Madrid que sigue manteniendo la póliza de su padre como @Daten y tiene un precio increíble con un DS7. Paga la mitad que yo.
 
Última edición:
Sí, por ser residente. Por ejemplo para acceder a Madrid central sería útil. O para tener la zona de aparcamiento del SER. Pero vamos, que esas trampas llevan toda la vida, como quien se empadrona en la casa del pueblo para pagar menos numerito.
 
En teoría es más de seis años (o sea, a partir de 7). Y si no, te puedes añadir como conductor habitual si no eres tomador de la póliza pagando un extra. Esa póliza tan antigua mía era de mi padre. La herederó mi hermana y yo se la he "quitado" (en realidad me la ha cedido porque siempre han sido mis coches los que han estado en ella, ella tiene otras dos pólizas que también tienen ya el máximo de bonificación así que ningún perjuicio para ella) y ahora ya aparezco yo como la tomadora. Pero vamos, tengo el carnet desde hace más de 20 años y hasta este año que hice los trámites la tomadora era mi hermana y los coches a mi nombre y yo conductora y jamás he tenido ningún problema burocrático para nada. Ni para el chofer gratis de la ITV, vaya. Los seis primeros años sí que fui un poco con el culo apretao (encima el coche y el seguro a su nombre, pero lo usaba yo). Pero como conducía poco, se pasaron enseguida. El tiempo vuela. :poop:

Edito para comentar una cosa curiosa que me pasó. Lo pasaba tan mal conduciendo sin tener los seis años que me acerqué a la Mutua un día para añadirme pagando el extra. Me preguntó la señorita de la ventanilla "cuánto hace que tienes el carnet?" y le dije "unos cinco años". Hizo así un gesto con la mano y me dijo, bah, para un año que te queda, no te merece la pena pagar. Ten cuidado y punto.

Y me mandó pa mi casa. Seguro que no ganó el premio a la empleada del mes en esa ocasión. :roflmao:
Yo tuve la mala suerte de no tener a nadie a quien poner el seguro así que como un campeón empecé yo solito.200.000ptas. todo riesgo sin franquicia y la siguiente 220.000ptas.
 
A mí me ofrecían con franquicia y el mismo seguro bajaba exactamente el importe de la franquicia, no más. Pensé que la diferencia no era tanta.
Aunque sólo te baje el importe de la franquicia yo siempre parto de la premisa de no tener siniestro por culpa propia. En 45 años me ha salido bien, salvo una vez hace 25, calcula cuántos miles me he ahorrado, quizás 8 o 10.000 € ... :)
 
Hay que pedir un certificado de siniestro y solucionado. La mutua no comparte esa información con otras compañías para que no se vayan los clientes y sun así bajan el precio.
Conozco a varios que no se lo han querido dar en la Mutua para que otra compañía no pueda aplicar el descuento máximo por no siniestralidad. Te tienen secuestrado. Al principio te atrapan con la oferta que mejoran cualquier presupuesto pero luego no hay quien pueda salir sin empezar de nuevo como medio novato en otro seguro y perder lo que ahorraste, y mucho más.
Otro de los robos legales en España (como también la plusvalía municipal por ejemplo o la no devolución parcial de impuestos como IBI o de vehículos en caso de venta del bien!)
 
Lo del ibi se negocia en notaría. En muchas ocasiones el comprador paga la parte proporcional al tiempo restante del año desde la compraventa porque se llega a ese acuerdo aunque por ley corresponda al vendedor. Sobre todo si el comprador no tiene ni idea y el gestor de su banco le hace el lío (no se que ganaría el). Ahora que lo sé, si me compro algún día otra vivienda no me pillan con esa cláusula.
 
Yo comparto con @Torero2000 si no le he entendido mal, eso de pagar seguro sin franquicia. Es importante saber el historial que uno tiene, y sobre todo los riesgos de poder tener muchos partes a dar anualmente.

Si eres una persona con un historial limpio de partes, y no vives en una zona de altísimo riesgo de roces, golpecitos, etc, etc, pagar 600€ o más por un sin franquicia, que sentido tiene?

Si con franquicia te vale la mitad, si alguna vez tienes un golpe culpa tuya y has de pagar 200€ por ejemplo de franquicia por arreglar tu coche, sigues pagando incluso menos que sin franquicia.

Otra cosa es que des 2 partes o más anualmente, entonces vale, pero también cuando pasen 2 o 3 años dando 2-3 partes anuales, lo primero será ver cuanto te meten por el seguro, o lo mismo hasta te cuesta encontrar quien te asegure.

Saludos.
 
Lo del ibi se negocia en notaría. En muchas ocasiones el comprador paga la parte proporcional al tiempo restante del año desde la compraventa porque se llega a ese acuerdo aunque por ley corresponda al vendedor. Sobre todo si el comprador no tiene ni idea y el gestor de su banco le hace el lío (no se que ganaría el). Ahora que lo sé, si me compro algún día otra vivienda no me pillan con esa cláusula.
Lo sé, pero en otros países de devuelven una parte del impuesto y generan una carta de pago al nuevo titular proporcional al uso y disfrute del bien. Es lo más justo sin tener que acordar nada y formular cláusulas contractuales. Además los sistemas electrónicos de Hacienda allí lo hacen automáticamente. Estoy seguro que los líos administrativos que suele haber si uno paga o el otro o no, si te lo cobran mal o a ambos (también puede ocurrir, lo sé, soy del gremio), cambios de domiciliaciones, etc. son mayores que si simplemente se expiden 2 cartas de pago proporcionales a ambos titulares.
 
Conozco a varios que no se lo han querido dar en la Mutua para que otra compañía no pueda aplicar el descuento máximo por no siniestralidad. Te tienen secuestrado. Al principio te atrapan con la oferta que mejoran cualquier presupuesto pero luego no hay quien pueda salir sin empezar de nuevo como medio novato en otro seguro y perder lo que ahorraste, y mucho más.
Otro de los robos legales en España (como también la plusvalía municipal por ejemplo o la no devolución parcial de impuestos como IBI o de vehículos en caso de venta del bien!)
Si tienes razón, yo por ejemplo he pedido la reducción del rodaje por ser vehículo eco y me han dicho que en mi localidad no existe ninguna bonificación, respecto a pedir a la mutua ese papel tengo un poco de enchufe y me lo dan en el día. Hay compañías que lo respetan y otras no. He estado muchos años con Mapfre y me siguen bombardeando para que vuelva respetando la antigüedad.
 
Volver
Arriba