Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Nada que ver con el menú invisible o modo incógnito Personalización del vehículo... 9/10 usuarios C-HR no lo han visto.¿Despistado quizás?
No, no es un botón evidente.
Cuando me lleguen las últimas chuches, ya os pongo alguna fotillo y eso y talSip. Yo las tengo pendientes..
Nada que ver con el menú invisible o modo incógnito Personalización del vehículo... 9/10 usuarios C-HR no lo han visto.
Que tire la primera piedra el que no ha preguntado por qué el menú está vacío![]()
Hecho, lo tenía en descarga automática pero claro tenía que mirar en los tres puntos de marras y ahí lo tenía descargado.@Victor te derivo al primer post del hilo Touch 2 GO y GO Plus para que revises tu configuración y si sigues teniendo problemas lo solucionamos por privado si te parece porque lo mismo lo tienes todo bien, pero simplemente no has pulsado en los tres puntos que hay en el menú donde se cargan los viajes en el navegador (Botón n°6) y necesitaría más detalles
Ver el archivo adjunto 14495
PD. Lo del botón con los 3 puntos (n°6) no es un truco pero es tan sutil el botón que casi parece un truco![]()
Joder! !!! Me has dejado alucinado....has acertado con mi profesión al 100%.....me encantó su línea rompedora. ...Pues para mí una de las mayores virtudes de nuestra nave es su diseño y sus líneas, y eso lo consiguió este señor, Kazuhiko Isawa:
Ver el archivo adjunto 14466
Kazuhiko Isawa, dibujó un diamante en forma de coche y aprovechó las posibilidades que le ofrecía la plataforma TNGA (Toyota New Global Architecture) sobre la que iba a ser creado para hacerlo realidad. El Toyota C-HR fue el primer coche que estrenó dicha plataforma.
El diamante
Ver el archivo adjunto 14467
Plataforma TNGA estrenada por el Toyota C-HR
Ver el archivo adjunto 14468
La prioridad a la hora de diseñar el Toyota C-HR para Kazuhiko Isawa, era crear algo diferente a lo habitual en Toyota y el lema elegido para su lanzamiento fue "Te observan.Te gusta".
A mi parecer lo consiguió con creces.
El hecho de inspirarse en un diamante hizo que este coche tenga unas líneas exteriores con una gran personalidad que provocan que te observen y mucho.
La carrocería combina los trazos poderosos de un SUV en la parte inferior con la elegancia y estilo de un coupé si se mira el vehículo de cintura para arriba. Y no le falta detalle, tiene hasta un diamante dentro de sus ópticas.
En el diseño interior, el tema del diamante también se halla presente en numerosos detalles del habitáculo como los mandos, los acabados de las puertas, el guarnecido superior, las agujas del cuadro de instrumentos analógico, los altavoces JBL e incluso el registro de agudos de éstos.
Casi todos los SUV tienen que sacrificar su diseño y seguir formas cuadradas al estilo de un todoterreno tradicional y la aparición del C-HR consiguió romper esa manera de hacer.
También considero, que una gran parte de gente que hemos comprado este coche, somos afines de manera más próxima o no a temas relacionados con el arte, la fotografía, el diseño, el dibujo,etc. aunque no seamos conscientes de ello, pero nuestro instinto "artístico" nos ha llevado de cabeza a fijarnos en él e ir a comprarlo.
En esta vida todo se paga y más un diseño tan novedoso como es este diamante ,en un SUV , en Toyota, en una plataforma TNGA nueva y estrenada por nuestro C-HR y con un diseñador como Kazuhiko Isawa. El lema, " Te observan. Te gusta", también se paga.
Yo qué queréis que os diga, a pesar de todos sus fallos, defectos y críticas constructivas y compartidas por supuesto, me hubiera comprado este coche aunque hubiera tenido pedales como el troncomóvil de Pedro Picapiedra.
Ver el archivo adjunto 14469
Lo normal es que los reste, ya que la media se hace teniendo en cuenta los km recorridos en eléctrico.Hola
Lo que yo no entiendo es por ejemplo que queda de autonomía 400km y hago 3 km en electrico y los resta.
Por qué ???
Tendrían que quedar los 400km
Hola te he leido no solo en este post sino en alguno más, que no te gusta o no ves utilidad al modo eco, ¿podrias explicar un poco esto? ignoro si tiene relacion con el consumo, si es mejor o peor, yo conduzco siempre en modo eco, no por nada sino porque asimilo ese modo de conduccion con menos consumo de combustible ¿estoy equivocado? graciasPues lo que más me gusta:
- suavidad
- consumo
- estética
- automático
- cómodo
- sistemas de ayuda como el control de crucero adaptativo.
- modo sport y modo normal (el eco me parece una opción comercial)
- etiqueta eco
Y paro. No estoy ni inspirado ni enemorado como @Beni![]()
Hola te he leido no solo en este post sino en alguno más, que no te gusta o no ves utilidad al modo eco, ¿podrias explicar un poco esto? ignoro si tiene relacion con el consumo, si es mejor o peor, yo conduzco siempre en modo eco, no por nada sino porque asimilo ese modo de conduccion con menos consumo de combustible ¿estoy equivocado? gracias
Usa el modo SPORT en carreteras de montaña, carreteras con curvas o carreteras con desniveles. Ahorrarás en frenos y ganarás en sensaciones de conducción.
No y si respectivamente.Yo vivo en un pueblo y las carreteras por donde circulo normamente son tal y como relatas, ¿hay alguna forma de dejar el modo SPORT fijo?. Si quiero conducir en dicho modo tendria que activarlo cada vez que arranco el motor.
Gracias.
Con un OBD puedes conseguir esa información, hay diferentes hilos al respecto por el foro.
Desde el coche existe algún dato pero no te da tanta información como un OBD.
Comparto completamente tus apreciaciones. Ciertamente, es un coche diferente, por fuera y por dentro. Del exterior, sus líneas deportivas sugieren fuerza, elasticidad, determinación y estética futurista. Del interior, me encanta ese diseño asimétrico que se logra orientando todo el panel de mandos hacia el conductor. Este coche molaPues para mí una de las mayores virtudes de nuestra nave es su diseño y sus líneas, y eso lo consiguió este señor, Kazuhiko Isawa:
Ver el archivo adjunto 14466
Kazuhiko Isawa, dibujó un diamante en forma de coche y aprovechó las posibilidades que le ofrecía la plataforma TNGA (Toyota New Global Architecture) sobre la que iba a ser creado para hacerlo realidad. El Toyota C-HR fue el primer coche que estrenó dicha plataforma.
El diamante
Ver el archivo adjunto 14467
Plataforma TNGA estrenada por el Toyota C-HR
Ver el archivo adjunto 14468
La prioridad a la hora de diseñar el Toyota C-HR para Kazuhiko Isawa, era crear algo diferente a lo habitual en Toyota y el lema elegido para su lanzamiento fue "Te observan.Te gusta".
A mi parecer lo consiguió con creces.
El hecho de inspirarse en un diamante hizo que este coche tenga unas líneas exteriores con una gran personalidad que provocan que te observen y mucho.
La carrocería combina los trazos poderosos de un SUV en la parte inferior con la elegancia y estilo de un coupé si se mira el vehículo de cintura para arriba. Y no le falta detalle, tiene hasta un diamante dentro de sus ópticas.
En el diseño interior, el tema del diamante también se halla presente en numerosos detalles del habitáculo como los mandos, los acabados de las puertas, el guarnecido superior, las agujas del cuadro de instrumentos analógico, los altavoces JBL e incluso el registro de agudos de éstos.
Casi todos los SUV tienen que sacrificar su diseño y seguir formas cuadradas al estilo de un todoterreno tradicional y la aparición del C-HR consiguió romper esa manera de hacer.
También considero, que una gran parte de gente que hemos comprado este coche, somos afines de manera más próxima o no a temas relacionados con el arte, la fotografía, el diseño, el dibujo,etc. aunque no seamos conscientes de ello, pero nuestro instinto "artístico" nos ha llevado de cabeza a fijarnos en él e ir a comprarlo.
En esta vida todo se paga y más un diseño tan novedoso como es este diamante ,en un SUV , en Toyota, en una plataforma TNGA nueva y estrenada por nuestro C-HR y con un diseñador como Kazuhiko Isawa. El lema, " Te observan. Te gusta", también se paga.
Yo qué queréis que os diga, a pesar de todos sus fallos, defectos y críticas constructivas y compartidas por supuesto, me hubiera comprado este coche aunque hubiera tenido pedales como el troncomóvil de Pedro Picapiedra.
Ver el archivo adjunto 14469