Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Según mi contrato, la tengo metida en la financiación pero en la simulación de la cancelación que me hicieron no consta ninguna devolución de la parte proporcional de la comisión de apertura.Ojo. En el caso de que te metan la comisión de apertura en el préstamo si lo puedes reclamar y te tienen que devolver la parte proporcional de esa comisión.
Si, en la misma llamadita a la financiera pide también esa parte y te indican como hacerloSegún mi contrato, la tengo metida en la financiación pero en la simulación de la cancelación que me hicieron no consta ninguna devolución de la parte proporcional de la comisión de apertura.
Esa devolución a quién se tiene que reclamar? A la financiera?
Pero es que yo ya hice la cancelación anticipada. A posteriori también se puede reclamar?Si, en la misma llamadita a la financiera pide también esa parte y te indican como hacerlo
Se hace después de cancelar, pero no te sabría decir si desde entonces ha pasado mucho tiempo.Pero es que yo ya hice la cancelación anticipada. A posteriori también se puede reclamar?
La comisión es financiada por tanto capital prorrateado en cuotas, cuando cancelas en el capital pendiente ya se te está dejando de cobra la parte no vencida,Ojo. En el caso de que te metan la comisión de apertura en el préstamo si lo puedes reclamar y te tienen que devolver la parte proporcional de esa comisión.
Esto en teoría es así. Pero lo cierto es que la comisión de apertura está sumada al importe total financiado. Teniendo en cuenta que cuando cancelas pagas lo que queda de capital pendiente, lo que habría que saber es si en el capital pendiente está sumada la comisión o si ésta está sumada a los intereses restantes (que son los que no pagas). Es todo muy relativo…La comisión es financiada por tanto capital prorrateado en cuotas, cuando cancelas en el capital pendiente ya se te está dejando de cobra la parte no vencida,
Si. Para quedarnos el coche. Es para los que hemos optado por comprar el coche en vez de al contado, financiandolo y al poco tiempo cancelando el préstamo.Una duda que tengo yo, cuando habláis de cancelación es para quedaros con el coche 100%, entiendo que si cancelas, pierdes las opciones de a los 4 años, devolverlo, quedártelo, o devolverlo y coger otro, tesándote este que dejas un poco por encima del valor garantizado.
Correcto.Una duda que tengo yo, cuando habláis de cancelación es para quedaros con el coche 100%, entiendo que si cancelas, pierdes las opciones de a los 4 años, devolverlo, quedártelo, o devolverlo y coger otro, tesándote este que dejas un poco por encima del valor garantizado.
La comisión está dentro del capital financiado, por tanto en el K pendienteEsto en teoría es así. Pero lo cierto es que la comisión de apertura está sumada al importe total financiado. Teniendo en cuenta que cuando cancelas pagas lo que queda de capital pendiente, lo que habría que saber es si en el capital pendiente está sumada la comisión o si ésta está sumada a los intereses restantes (que son los que no pagas). Es todo muy relativo…
O sea, que según estos datos, cuando he cancelado me han devuelto la comisión de apertura?La comisión está dentro del capital financiado, por tanto en el K pendiente
Exacto, osea tú lo que haces al devolverlo es no pagar la ultima cuota, que es el valor final garantizado, si lo devuelves por así decirlo quedas en paz. Si quieres empezar con otro coche, das este coche, saldas tú deuda, empiezas con otro nuevo y si te han dado vamos a suponer 5000 más que el valor final garantizado, te sirve para que si el nuevo tiene una entrada de 10000, solo pongas de tu bolsillo 5000. Es así, no??Correcto.
La finalidad de Toyota Easy es tener un renting en realidad. Pero ojo. Lo de “cambiarlo” es relativo. Te lo cuentan muy bonito pero ojo cuidado. Si esperas a los cuatro años y lo cambias, lo que en realidad haces es vender el coche a Toyota por el VFG + una plusvalía. En algunos casos la plusvalía está guay y en otros es más rácana. Pero con ese dinero que “te dan” tú terminas de pagar lo que te queda del coche anterior. Así que en realidad te queda la plusvalía para invertir en la entrada del nuevo coche. Ejemplo: en mi anterior chr “me dieron” 22500 euros pero al terminar de liquidar ese coche me quedaron 5800 euros. O sea, que el coche anterior lo pagas, no lo cambias. Sí que es cierto que lo pagas con dinero que te da Toyota, pero lo pagas. En el mejor de los casos la plusvalía cubrirá los intereses que has pagado en 4 años, pero no siempre lo cubre totalmente.
Luego, cuando inviertes la plusvalía en la entrada del nuevo coche, realmente no solo inviertes la plusvalía, porque la cuota sería descomunal. Siempre inviertes la plusvalía y algo más. Muchas veces el máximo permitido para que la cuota quede lo más baja posible. Ejemplo: en mi segundo chr di la entrada máxima de 17mil, con lo que además de la plusvalía de 5800 tuve que invertir 11200 euros de mi bolsillo.
En resumen: usar la palabra “cambiar” es muy relativa en el caso de esta modalidad.
Siempre será útil para usuarios que hagan en 4 años muchísimos kilómetros (sin pasarte del máximo permitido), pero si, como en mi caso, cuando se hagan 4 años el coche tiene 50mik kilómetros…, no compensa estar sujeto a esta modalidad abusiva.
En mi caso lo “cambié” por dos motivos: primero, porque me di cuenta de esta jugada tarde y cuando ya han pasado más de tres años, sientes que no cambiarlo es la peor opción. Segundo, porque salió el nuevo modelo que me gustaba más (muchas veces va a haber un Toyota nuevo que te gusta más que el que tienes después de 4 años).
Lo financié de nuevo con Toyota Easy porque el “cambio” te obliga a seguir igual. Pero con la firme convicción de cancelar cuanto antes. Al cabo de 9 meses (y muchos me parecen) tenía la salida ahorrada y les dije adiós.
Así que cuidado con los comerciales, que cuando te cuentan la paranoia te la pintan tan bonita que te ves con coche nuevo cada cuatro años sin palmar más que la cuota mensual y eso no es así.
Sip, pero como he dicho antes, solo es realmente útil si haces mucho kilometraje en 4 años y desgastas mucho el coche. Pero para eso hay modalidades de renting más adecuadas que el Toyota Easy creo yo…E
Exacto, osea tú lo que haces al devolverlo es no pagar la ultima cuota, que es el valor final garantizado, si lo devuelves por así decirlo quedas en paz. Si quieres empezar con otro coche, das este coche, saldas tú deuda, empiezas con otro nuevo y si te han dado vamos a suponer 5000 más que el valor final garantizado, te sirve para que si el nuevo tiene una entrada de 10000, solo pongas de tu bolsillo 5000. Es así, no??
Solo tienes que ver que no se emplean tanto en “venderte“ el coche, como en venderte la financiación. Nosotros hemos comprado un Yaris este mes y era escandaloso el interés de la comercial en vendernos las bondades de la financiación, tanto es así, que media hora nos tuvo con el tema. Viendo que no había como decirle que queríamos pagarlo al contado, que al final, la dejamos hacer su exposición (Pensé que al fin y al cabo quizá estaba haciendo lo que le habían dicho que hiciera). Al acabar le dimos las gracias por su disertación y le dijimos que al contado. Al principio nos decía que nos costaba más caro al ser contado y al final de la corrida, haciendo números, no era tal Es el truco del tocomocho.Sip, pero como he dicho antes, solo es realmente útil si haces mucho kilometraje en 4 años y desgastas mucho el coche. Pero para eso hay modalidades de renting más adecuadas que el Toyota Easy creo yo…
Para el resto de conductores… Buf, es una decisión muy personal. No hay que olvidar nunca que los intereses de Toyota Easy a día de hoy están rozando el abuso, y que un coche de 35mil euros al cabo de los cuatro años se va a poner en 45mil… Si al final no lo cambias es una barbaridad, y si lo cambias es volver a entrar en la rueda de un sistema que solamente busca el beneficio para Toyota.
En resumen, la decisión que cada uno adopte al final es muy personal y cada uno sabe cuáles son sus circunstancias. Pero pienso que si lo que se quiere es estrenar coche cada 4 años, hay otras modalidades en el mercado mejores que Toyota Easy. Si lo que se quiere es poder pagar un coche en cuotas y no de golpe, pero quedarte con el coche al final, muchas veces financiar con un banco tradicional con tipos de interés más ajustados es la mejor opción.
Luego muchas veces los comerciales al hablarte de las bondades de Toyota Easy y pintártelo todo tan bonito, te hablan de los cuatro mantenimientos y el año de seguro gratis, pero eso es falso. Lo pagas. Viene bien clarito en los documentos de compraventa y financiación. En abril de 2024 costaban exactamente 2425€. Vamos, que lo pagas, no es ningún regalo.
Y luego, por añadir un dato curioso: el seguro con Toyota el primer año (ese año supuestamente gratis) me salía por más de 850€ euros. Curioso es comprobar que ahora si lo renuevo con ellos ha bajado a 605€ (dicen que porque tengo un porcentaje de descuento por no haber dado ningún parte en un año). Qué curioso verdad? Son más listejos…
Ahí hay gente que son profesionales en sacar los cuartos al consumidor y ganar en beneficios. Toyota no está en la cresta por vender coches, sino por el negocio que se han montado en torno a ellos. Aunque los coches sean muy buenos la verdad. Yo no tengo queja.
Pero nunca debemos perder de vista toda la información disponible y no solo la que nos cuenta el empleado de turno de esa empresa, que no olvidemos trabaja a comisión y nos tiene que engañar usando todas las artimañas posibles, contando las cosas muy bonitas.