REINERIO
Forero Novato
- Motor MK1
- 125H
- Versión MK1
- Advance
- Color MK1
- Amatista
Yo lo tengo instalado y con mi Sansung Note 20 funciona de escandaloEso funcionara ?
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo lo tengo instalado y con mi Sansung Note 20 funciona de escandaloEso funcionara ?
Me podrias mandar el enlace del duplicador de puertos (yo he puesto alguno y no funcionan). GraciasVer el archivo adjunto 28330 Así es como queda puesto. hace un poco de presión y no se mueve. La idea era ponerle cinta de doble cara para que no se moviese nada nada. Lo cierto es que el cable es gordo y rígido. Mi idea era meterlo hacia adentro, pero es duro el jodio. Si en esos puertos ponto una memoria, la lampara usb que me gustaría encontrar, aún me queda un puerto libre para un cable y cargar el móvil que va en el posavasos
Ver el archivo adjunto 28330 Así es como queda puesto. hace un poco de presión y no se mueve. La idea era ponerle cinta de doble cara para que no se moviese nada nada. Lo cierto es que el cable es gordo y rígido. Mi idea era meterlo hacia adentro, pero es duro el jodio. Si en esos puertos ponto una memoria, la lampara usb que me gustaría encontrar, aún me queda un puerto libre para un cable y cargar el móvil que va en el posavasos
Siempre he tenido en mente que existen dos tipos de dispositivos conmutadores: hub y switch.Los concentradores USB (desde que los crearon) los llaman "hub", tienen la capacidad de usar un canal (BUS) para transferir/recibir datos de varios dispositivos.
Esta gilipollez, tiene varios nombres que vienen a significar casi lo mismo. Por ejemplo:
Multiplexado: Dícese o llámese a la transmisión de información por un mismo canal. Esto, viene a ser como el sistema de Correos. Un canal y multitud de información para diferentes usuarios.. (100% exacto). Bueno, es un método muy lento si trabajas en Giga, Tera, Pera, Exa bytes por segundo, pero es eso.
Otro ejemplo "perfectamente válido es la "ruta de la seda" que llevaba muchas cosas a sitios más o menos diferentes, pero cada una a un sitio distinto.
Por último. imagínate una autopista. Más concretamente la A4. La cantidad de gente (información) que pasa en ambos sentidos para diferente sitios. Pues ahora imagínate que se te estropea el coche y tienes que parar en Ciudad Real y aparece nuestro compañero @manchego45. Bueno eso ya sería terrorífico.![]()
![]()
![]()
Pero para cambiar de android auto a usb o viceversa tienes que seleccionarlo en la pantalla del coche,lo que nos quiere decir que solo reconoce un elemento conectado ¿es asi o no ?@engendro, Android Auto requiere el canal o puerto USB en exclusiva, al igual que solo soporta "wifi direct" a 5GHz por el tema de transferencia en alta definición de imágenes a alta velocidad sin retrasos ni desfases entre imágenes y sonido. Pero si conectas al mismo tiempo, dos dispositivos "PenDrive" por ejemplo te los reconoce los dos.![]()
Muchas gracias Amigo. Un saludo@REINERIO, no entiendo muy bien tu pregunta. Si está conectado por "Android Auto", no puedes cambiar de medio USB, ya que lo tiene en exclusiva "Android Auto". A ver si puedo explicarme mejor. Los puertos USB tienen una velocidad limitada y estos sistemas usan la versión 2."x" que tienen una capacidad de datos muy limitada para las "normas" o ("estándares" para pedantear) actuales. Si una vía (carretera) tiene un capacidad para 500 coches por minuto y quieres compartirla con otra,; o ponemos un semáforo o una rotonda o redonda, con la consiguiente reducción de flujo. Podríamos dejar de ver los mapas (navegadores) en tiempo real, para ceder "tiempo de proceso" o ejecución para leer los archivos que tenemos en el otro "pincho" (PenDrive).
Que tarde es...![]()
Mas que una tostadora, y eso implica un drenaje brutal de la batería¿Y no se os pone el teléfono móvil ardiendo?
NOHoy en día hay muchísimas alternativas para evitar todo esto que mencionáis, sobre todo el tema de los calentamientos del móvil. Llevar el móvil continuamente conectado al coche es algo útil, pero se le resta una barbaridad de vida útil al teléfono con tanta carga y descarga, amén del sufrimiento de piezas por sobrecalentamiento.
La mejor opción es comprar un dispositivo que ahora son mucho más baratos y cuya funcionalidad ha mejorado una barbaridad. Haces tu pantalla un Android TV, llevas ahí descargado lo que quieras, y el teléfono realmente solo trabaja si te llaman o llamas tú. Yo así funciono y el teléfono tan fresquito en el coche, y sin gastar más batería de la que gastaría en reposo. Sobre todo lo importante en el tema de navegación. No usar la navegación del móvil, ahí es donde machacas la batería conectado al multimedia. Mejor usar la navegación del dispositivo Android TV.
Es una opinión. Mi Iphone actual tiene casi 2 años, y me sigue durando la batería casi 2 días...........por supuesto, y es evidente, no me tiro 2 días viendo vídeos de youtube. Eso no hay móvil que lo aguante. Jejejeje.
NO
Enchufado no se calienta tanto....
Cuando se calienta horrores es cuando va conectado inalambrico con el "dispositivo"
Pues la verdad que no lo se.............al final solo llevo enchufado el pincho del android auto¿Con este hub USB te deja funcionar a la vez el Android Auto y la memoria USB?
que aparato es ese que mencionas??Hoy en día hay muchísimas alternativas para evitar todo esto que mencionáis, sobre todo el tema de los calentamientos del móvil. Llevar el móvil continuamente conectado al coche es algo útil, pero se le resta una barbaridad de vida útil al teléfono con tanta carga y descarga, amén del sufrimiento de piezas por sobrecalentamiento.
La mejor opción es comprar un dispositivo que ahora son mucho más baratos y cuya funcionalidad ha mejorado una barbaridad. Haces tu pantalla un Android TV, llevas ahí descargado lo que quieras, y el teléfono realmente solo trabaja si te llaman o llamas tú. Yo así funciono y el teléfono tan fresquito en el coche, y sin gastar más batería de la que gastaría en reposo. Sobre todo lo importante en el tema de navegación. No usar la navegación del móvil, ahí es donde machacas la batería conectado al multimedia. Mejor usar la navegación del dispositivo Android TV.
Es una opinión. Mi Iphone actual tiene casi 2 años, y me sigue durando la batería casi 2 días...........por supuesto, y es evidente, no me tiro 2 días viendo vídeos de youtube. Eso no hay móvil que lo aguante. Jejejeje.
Este de aquí:que aparato es ese que mencionas??
No, no creo que sea esto lo que dice @manchego45