ACTUALIZACIÓN FINAL, THE END, jeje, ya sin urgencias. Leyéndoos atentamente desde 2020! DUDA RESUELTA!

Pues @Eltoyo se me están quitando las ganas con toda esta experiencia la verdad… En mi mente lo de “quédate con el que tienes y pasa de todo” va tomando cuerpo.
Algo he aprendido: 1) siempre siempre vehículo de fábrica, insistiendo en ello; 2) no firmes nada más que la reserva del vehículo nuevo y hasta que no llegue al conce y le veas no firmes el resto de papeles. Calma, muuucha calma. Así que no hay mal que por bien no venga (y)

Pues mira, haz lo que he hecho yo. Termina de pagarlo (aunque te quedan solo unos meses, algo de interés te ahorras), quita la reserva de dominio y anuncialo en alguna plataforma tipo cochos.net o wallapop. Por bastante más de lo que te daban en el conce, lo vas a vender sin problema.

Y una vez vendido, tú decides lo que te compras, otro CH-R o el modelo que más te guste. Tendrás dinero de sobra para la entrada con la venta del tuyo y aún así, te quedará una buena cantidad de euros en la cuenta para ir pagando mensualidades o darte un capricho o lo que sea.

No te digo más que yo, el sábado que viene, tengo previsto probar un Model Y. Sale más barato que el CH-R y, en mi caso, al tener un segundo coche para viajes largos, creo que me va a venir mejor.

En Tesla también hay una opción como la de Toyota Easy, con la diferencia de que los costes del préstamo, apertura y demás, son mucho más ventajosos.

Yo ahí lo dejo. Por cierto, el Model Y lo pruebo en la pop-up de Valladolid el sábado.
 
Pues mira, haz lo que he hecho yo. Termina de pagarlo (aunque te quedan solo unos meses, algo de interés te ahorras), quita la reserva de dominio y anuncialo en alguna plataforma tipo cochos.net o wallapop. Por bastante más de lo que te daban en el conce, lo vas a vender sin problema.

Y una vez vendido, tú decides lo que te compras, otro CH-R o el modelo que más te guste. Tendrás dinero de sobra para la entrada con la venta del tuyo y aún así, te quedará una buena cantidad de euros en la cuenta para ir pagando mensualidades o darte un capricho o lo que sea.

No te digo más que yo, el sábado que viene, tengo previsto probar un Model Y. Sale más barato que el CH-R y, en mi caso, al tener un segundo coche para viajes largos, creo que me va a venir mejor.

En Tesla también hay una opción como la de Toyota Easy, con la diferencia de que los costes del préstamo, apertura y demás, son mucho más ventajosos.

Yo ahí lo dejo. Por cierto, el Model Y lo pruebo en la pop-up de Valladolid el sábado.
También hay que tener en cuenta que el próximo año deberás pagar a hacienda el 20% del importe que vendas el coche, no?
Suerte con el Tesla....mucha suerte
 
Vivo en un piso de alquiler con cochera en parking comunitario de alquiler (mi mentalidad es más bien europea, no le doy importancia a tener en propiedad nada). De momento para mí los plug-in están descartados. Además vivo en el ruro y por aquí no hay infraestructura para vehículos eléctricos. Descarte total.
Al final ya veréis como me paso al equipo @pedroup y al advance+skyview jajaja
Decía Sócrates: solo sé que no sé nada. Cuánta razón!
 
También hay que tener en cuenta que el próximo año deberás pagar a hacienda el 20% del importe que vendas el coche, no?
Suerte con el Tesla....mucha suerte

El 20% a hacienda de que???? Solo tendría que pagar en caso de vender más caro que la compra. No he visto yo ningún coche que no sea clásico, deportivo o serie o edición especial que suponga un beneficio para el comprador al venderlo. En coches de gran tirada, siempre vas a pérdida.

Además, en el caso de una compra-venta a particular, ya se paga una cosa que es la transferencia (impuesto), que en el caso de mi coche, es una pasta pues solo tiene año y medio.

Como he dicho en otro post, a mí el coche me ha salido por unos 37000 euros. Si lo vendo en 30000...según tú, aún me tendría que desgravar el 20% de esos 7000 no???

En cuanto al Tesla, voy a probarlo, no a comprarlo. Antes que el Tesla, hay otros modelos en el punto de mira o incluso el principal, que es quedarme el mío actual y punto, que estoy encantado con el!!!
 
Vivo en un piso de alquiler con cochera en parking comunitario de alquiler (mi mentalidad es más bien europea, no le doy importancia a tener en propiedad nada). De momento para mí los plug-in están descartados. Además vivo en el ruro y por aquí no hay infraestructura para vehículos eléctricos. Descarte total.
Al final ya veréis como me paso al equipo @pedroup y al advance+skyview jajaja
Decía Sócrates: solo sé que no sé nada. Cuánta razón!

Por supuesto, cada uno tiene que mirar lo suyo. Yo me mudo a mi chalet en verano (ya que mi ex y los niños, los encajo en otro piso aquí en la ciudad), ese chalet está a 13 km de mi trabajo así que haré a diario 26 km, algunos días dos veces. Como en el chalet tengo que hacer algo de obra, lo primero son placas, con lo cual, la idea de un eléctrico para el día a día o un híbrido enchufable como el kuga, son una muy buena opción. En el caso del eléctrico puro, porque dispongo de otro coche para viajes largos y en el caso del kuga, porque me lo quedaría como coche único sin necesidad de un segundo pues al igual que me pasa con el CH-R, al tener el motor de combustión, puedes viajar sin problema.

Pero insisto, está todo en el aire en virtud de si el mío tiene salida o no.
 
El 20% a hacienda de que???? Solo tendría que pagar en caso de vender más caro que la compra. No he visto yo ningún coche que no sea clásico, deportivo o serie o edición especial que suponga un beneficio para el comprador al venderlo. En coches de gran tirada, siempre vas a pérdida.

Además, en el caso de una compra-venta a particular, ya se paga una cosa que es la transferencia (impuesto), que en el caso de mi coche, es una pasta pues solo tiene año y medio.

Como he dicho en otro post, a mí el coche me ha salido por unos 37000 euros. Si lo vendo en 30000...según tú, aún me tendría que desgravar el 20% de esos 7000 no???

En cuanto al Tesla, voy a probarlo, no a comprarlo. Antes que el Tesla, hay otros modelos en el punto de mira o incluso el principal, que es quedarme el mío actual y punto, que estoy encantado con el!!!
Sin agresividad por favor, que yo no atacaba....solo preguntaba por qué me asalta la duda, si al ser un ingreso has de pagar. Joder que mala leche.....
Mil disculpas
 
Sin agresividad por favor, que yo no atacaba....solo preguntaba por qué me asalta la duda, si al ser un ingreso has de pagar. Joder que mala leche.....
Mil disculpas

Huy no por favor, no me malinterpretes. Para nada agresivo, al contrario, me resultaba extrañísimo ese porcentaje para hacienda en una compra venta entre particulares. Si, son ingresos y si, queda registrado en el contrato de compraventa, pero como tú has comprado un bien a un precio superior al que lo vendes, no tienes que pagar nada. Y además, puedes demostrarlo porque tienes la factura de compra del mismo.

Solo hay que pagar a hacienda en caso de obtener beneficios. Por ejemplo, en la venta de un piso, la famosa plusvalía por un lado y el beneficio obtenido si vendiste más caro que compraste, por otro.
 
Huy no por favor, no me malinterpretes. Para nada agresivo, al contrario, me resultaba extrañísimo ese porcentaje para hacienda en una compra venta entre particulares. Si, son ingresos y si, queda registrado en el contrato de compraventa, pero como tú has comprado un bien a un precio superior al que lo vendes, no tienes que pagar nada. Y además, puedes demostrarlo porque tienes la factura de compra del mismo.

Solo hay que pagar a hacienda en caso de obtener beneficios. Por ejemplo, en la venta de un piso, la famosa plusvalía por un lado y el beneficio obtenido si vendiste más caro que compraste, por otro.
Ok, gracias;)
 
Huy no por favor, no me malinterpretes. Para nada agresivo, al contrario, me resultaba extrañísimo ese porcentaje para hacienda en una compra venta entre particulares. Si, son ingresos y si, queda registrado en el contrato de compraventa, pero como tú has comprado un bien a un precio superior al que lo vendes, no tienes que pagar nada. Y además, puedes demostrarlo porque tienes la factura de compra del mismo.

Solo hay que pagar a hacienda en caso de obtener beneficios. Por ejemplo, en la venta de un piso, la famosa plusvalía por un lado y el beneficio obtenido si vendiste más caro que compraste, por otro.
Y en caso de empresa o autónomo que hayas desgravado la compra. Aquí estamos para ayudarnos
 
También hay que tener en cuenta que el próximo año deberás pagar a hacienda el 20% del importe que vendas el coche, no?
Suerte con el Tesla....mucha suerte
No se paga hacienda si en la venta no has tenido ganancias,para pagar hacienda debes vender más caro de lo que hay comprado.
 
Vivo en un piso de alquiler con cochera en parking comunitario de alquiler (mi mentalidad es más bien europea, no le doy importancia a tener en propiedad nada). De momento para mí los plug-in están descartados. Además vivo en el ruro y por aquí no hay infraestructura para vehículos eléctricos. Descarte total.
Al final ya veréis como me paso al equipo @pedroup y al advance+skyview jajaja
Decía Sócrates: solo sé que no sé nada. Cuánta razón!
Ya sé que esto es más viejo que el hilo negro y que no aplica que hace tiempo que disfrutas de tu nave preciosa. Pero si alguien más como yo llega a este punto buscando información, dejo esto que me parece interesante.

Da igual que vivas de alquiler y tengas la plaza alquilada. Puedes poner el cargador del coche si la persona que te alquila la plaza te firma un permiso. No lo he investigado a tope porque no me interesaba, pero creo que te ponen un contador para tu cargador. El día que te vayas de ahí a vivir a otro sitio (o cambies de plaza de garaje o lo que sea), el cargador te lo llevas contigo al sitio nuevo sin problema. (Edito, la instalación es una cosa muy sencilla. A mí se me hacía un mundo, la mía fue en garaje comunitario y fue rapidísimo y muy limpio).

Vamos, que lo de estar de alquiler no es razón para no meterse en un enchufable si el enchufable te compensa por la etiqueta.

El segundo problema: la infraestructura en la calle es una mierda en casi toda España, el coche lo cargas en tu casa y ya está. Con el tamaño de batería que trae con una potencia de 4,6kW en 3h lo tienes cargado. Si encuentras cargador yendo al cine o al centro comercial, pues ole, aprovechas la peli (estos cargadores son más rápidos que los de casa porque no tienen la potencia limitada a lo que tengas contratado). Y cuando no tienes cargador cerca porque estás de viaje y no hay puntos a mano, pues funciona en modo full hybrid, a base de frenada regenerativa, exactamente igual que cualquiera de los otros modelos no enchufables (como la preciosidad que tienes ;) ).

Merece la pena si la etiqueta 0 te viene bien. Si te da igual, pues es más caro (coche y además pagas infraestructura) y no compensa. Eso ya depende de la necesidad de cada cual.
 
Ya sé que esto es más viejo que el hilo negro y que no aplica que hace tiempo que disfrutas de tu nave preciosa. Pero si alguien más como yo llega a este punto buscando información, dejo esto que me parece interesante.

Da igual que vivas de alquiler y tengas la plaza alquilada. Puedes poner el cargador del coche si la persona que te alquila la plaza te firma un permiso. No lo he investigado a tope porque no me interesaba, pero creo que te ponen un contador para tu cargador. El día que te vayas de ahí a vivir a otro sitio (o cambies de plaza de garaje o lo que sea), el cargador te lo llevas contigo al sitio nuevo sin problema. (Edito, la instalación es una cosa muy sencilla. A mí se me hacía un mundo, la mía fue en garaje comunitario y fue rapidísimo y muy limpio).

Vamos, que lo de estar de alquiler no es razón para no meterse en un enchufable si el enchufable te compensa por la etiqueta.

El segundo problema: la infraestructura en la calle es una mierda en casi toda España, el coche lo cargas en tu casa y ya está. Con el tamaño de batería que trae con una potencia de 4,6kW en 3h lo tienes cargado. Si encuentras cargador yendo al cine o al centro comercial, pues ole, aprovechas la peli (estos cargadores son más rápidos que los de casa porque no tienen la potencia limitada a lo que tengas contratado). Y cuando no tienes cargador cerca porque estás de viaje y no hay puntos a mano, pues funciona en modo full hybrid, a base de frenada regenerativa, exactamente igual que cualquiera de los otros modelos no enchufables (como la preciosidad que tienes ;) ).

Merece la pena si la etiqueta 0 te viene bien. Si te da igual, pues es más caro (coche y además pagas infraestructura) y no compensa. Eso ya depende de la necesidad de cada cual.
Muchas gracias por el aporte. La información es bienvenida para saberlo en el futuro porque todo pinta a que el próximo dentro de varios años será eléctrico.
De momento la etiqueta cero no la necesito. Con la eco me es suficiente. Vivo en un pueblo de 3000 habitantes en Castilla y León y las grandes ciudades que me circundan no tienen restricciones a día de hoy (y)
 
Volver
Arriba