Actualización de mapas

La diferencia que sea usb 3.0 es la velocidad de transferencia de archivos, el usb 3.0 como pico máximo esta en 600MB/s en cambio el 2.0 esta en 60 MB/s, si tiene que copiar esos 21 GB pues se puede tirar mucho tiempo en 2.0, un factor donde es requerida una alta velocidad de lectura es cuando hay muchos archivos pequeños que creo que va a ser el caso.
Pues sí, está claro que la velocidad de transferencia de datos para este asunto es fundamental. He tenido que desistir con el USB 2.0 de la tarea de descomprimir los archivos porque era una eternidad. Quizás gran parte de la clave del éxito sea eso, que se hayan descomprimido rápido y bien y luego se transfieran al coche de igual manera, para evitar archivos corruptos…
 
Este es el correo que me enviaron a petición mía:

Estimado Sr. Rojillo:


Desde nuestro Departamento de Atención al Cliente de Toyota España agradecemos en primer lugar su iniciativa en contactarnos.



1. Vaya a Ajustes de su vehículo,

2. Acceda a Navegación.

3. Pulse en 'Actualización de mapas'

4. Apunte la ID de actualización de mapas y el código de servicio de mapas.

5. Acceda a nuestra e-store desde el PC: eStore: Apps y actualizaciones para tu vehículo | Toyota España

6. Busque Toyota Smart Connect Plus e introduzca la información solicitada.

Para pasarlo al vehículo le recomendamos que, como al descargarlo desde la web se le descarga como zip, saque la descarga al escritorio sin descodificar mientras tiene el USB enchufado, y haga clic con el botón derecho sobre el archivo “Extraer en..." y ahí elija el USB que está enchufado.


Una vez haya hecho esto, sólo necesitaría ir al vehículo y enchufar el USB.


Para cualquier otra consulta, no dude en volver a ponerse en contacto con nosotros.


Quedamos a su disposición para cualquier asistencia futura.


Atentamente,


¿A alguien se lo actualizaron en el concesionario?, como comenté, en Asturias que están todos en manos del mismo propietario se niegan a hacerlo.

Saludos.

Saludos.
 
Yo acabé contactando con Toyota España y, curiosamente, me atendió la misma persona que hacía un año cuando tuve dudas acerca de la campaña 23SD-101 sobre el módulo DCM y eCall.
En resumidas cuentas, que las actualizaciones se hacen vía OTA y que no sabían por qué se había colado ese archivo para actualizar, con lo cual me quedé tranquilo y listo.
Tengo Smart Connect y MK1.
 
Última edición:
Pues sí, está claro que la velocidad de transferencia de datos para este asunto es fundamental. He tenido que desistir con el USB 2.0 de la tarea de descomprimir los archivos porque era una eternidad. Quizás gran parte de la clave del éxito sea eso, que se hayan descomprimido rápido y bien y luego se transfieran al coche de igual manera, para evitar archivos corruptos…

Intrigado porque tienes que descomprimir en el usb en vez de hacerlo en el disco duro del PC y luego copiar los archivos, no se que procedimiento pone el manual, ya que aún no tengo el coche y puedo acceder a la descarga.
 
Yo acabé contactando con Toyota España y, curiosamente, me atendió la misma persona que hacía un año cuando tuve dudas acerca de la campaña 23SD-101 sobre el módulo DCM y eCall.
En resumidas cuentas, que las actualizaciones se hacen vía OTA y que no sabían por qué se había colado ese archivo para actualizar, con lo cual me quedé tranquilo y listo.
Tengo Smart Connect y MK1.

Al parecer dependiendo del año a algunos actualiza vía OTA, pero en el MK2 no es así.

Saludos.
 
Intrigado porque tienes que descomprimir en el usb en vez de hacerlo en el disco duro del PC y luego copiar los archivos, no se que procedimiento pone el manual, ya que aún no tengo el coche y puedo acceder a la descarga.
A Roma se puede ir por todos los caminos :roflmao:
 
Entonces, que yo me entere, ¿cuántos habéis roto el navegador intentando flashear?
 
Intrigado porque tienes que descomprimir en el usb en vez de hacerlo en el disco duro del PC y luego copiar los archivos, no se que procedimiento pone el manual, ya que aún no tengo el coche y puedo acceder a la descarga.
Pues ese es el tema, que en las instrucciones pone “descomprimir los archivos al USB” y en las capturas de pantalla se selecciona esa unidad… Yo también me lo pregunto, porque a una carpeta del PC sería más rápido… pero… será así,… Lo que sí me ha quedado claro es que al entrar en el pincho la carpeta primera que tiene que aparecer es MAPUPDATE por lo que nos contaba @isicas (y)
 
Es igual donde lo descomprimas, pero lo lógico, por la rapidez, es hacerlo en el disco del PC y luego pasar los archivos al USB.

Antes de instalarlo en el coche seguro que este comprueba el CRC de los archivos para asegurarse que no están corruptos, una vez que llegamos hasta aquí, ¿Por que a veces se interrumpe la instalación y avería las pantallas?, ni idea, seguro que toyota tampoco lo sabe, de lo contrario ya habría dicho algo.

Pero lo que tenemos que aclarar es si a alguien se lo ha instalado su concesionario.

Saludos.
 
Es igual donde lo descomprimas, pero lo lógico, por la rapidez, es hacerlo en el disco del PC y luego pasar los archivos al USB.

Antes de instalarlo en el coche seguro que este comprueba el CRC de los archivos para asegurarse que no están corruptos, una vez que llegamos hasta aquí, ¿Por que a veces se interrumpe la instalación y avería las pantallas?, ni idea, seguro que toyota tampoco lo sabe, de lo contrario ya habría dicho algo.

Pero lo que tenemos que aclarar es si a alguien se lo ha instalado su concesionario.

Saludos.
Correcto, y en nuestro caso teniendo en cuenta que compartimos concesionario… con más razón todavía. Sabes si en Gijón han actualizado a algún cliente??
 
Correcto, y en nuestro caso teniendo en cuenta que compartimos concesionario… con más razón todavía. Sabes si en Gijón han actualizado a algún cliente??

Pues no, como comenté el de Avilés llamó a Gijón y se enteró de los dos clientes que tienen con la pantalla averiada, pero me recalcó que ellos no actualizaban sin que toyota enviará una circular, cosa que de momento no ha hecho.

Saludos.
 
Es igual donde lo descomprimas, pero lo lógico, por la rapidez, es hacerlo en el disco del PC y luego pasar los archivos al USB.

Antes de instalarlo en el coche seguro que este comprueba el CRC de los archivos para asegurarse que no están corruptos, una vez que llegamos hasta aquí, ¿Por que a veces se interrumpe la instalación y avería las pantallas?, ni idea, seguro que toyota tampoco lo sabe, de lo contrario ya habría dicho algo.

Pero lo que tenemos que aclarar es si a alguien se lo ha instalado su concesionario.

Saludos.
¿Calidad y/o estado de las memorias USB?
No es la primera vez que me encuentro con alguna de publicidad y marca la pava que corrompe el contenido de los archivos, o que el conector tiene holgura en los contactos y cuando lleva un rato conectada empieza a desconectarse y conectarse sin ni haberla tocado, o que siendo USB 2.0 me salte el globito que dice que ese dispositivo puede funcionar a más velocidad...
 
¿Calidad y/o estado de las memorias USB?
No es la primera vez que me encuentro con alguna de publicidad y marca la pava que corrompe el contenido de los archivos, o que el conector tiene holgura en los contactos y cuando lleva un rato conectada empieza a desconectarse y conectarse sin ni haberla tocado, o que siendo USB 2.0 me salte el globito que dice que ese dispositivo puede funcionar a más velocidad...

Pero volvemos a la comprobación de redundancia cíclica, debería de cargar los archivos en memoria y después hacer la comprobación antes de instalarlos.

Saludos.
 
Una cosa es lo que debería y otra el resultado final. Por un lado el CRC32 es un algoritmo ya obsoleto (MD5 por ejemplo mucho mejor), y por otro lado el que se corrompa un archivo tras la descompresión.
En fin, las memorias flash también tienen sus inconvenientes.
 
Una cosa es lo que debería y otra el resultado final. Por un lado el CRC32 es un algoritmo ya obsoleto (MD5 por ejemplo mucho mejor), y por otro lado el que se corrompa un archivo tras la descompresión.
En fin, las memorias flash también tienen sus inconvenientes.

En algún momento nos enteraremos de porque cascaron algunas actualizaciones, pero seguro que no fue problema del algoritmo.

Si que CRC32 es más antiguo, pero no está obsoleto, y tiene la ventaja de que necesita muy poca potencia de cálculo.

Saludos.
 
Eso si quieren que nos enteremos :roflmao:
Desde hace tiempo se enfoca prácticamente todo a tener que pasar por caja si quieres algo.

Por cierto @rojillo ¿habías escuchado hablar de la codificación Salomon?
 
Eso si quieren que nos enteremos :roflmao:
Desde hace tiempo se enfoca prácticamente todo a tener que pasar por caja si quieres algo.

Por cierto @rojillo ¿habías escuchado hablar de la codificación Salomon?

Seguro que nunca nos enteraremos, lo que menos quiere una empresa es que se publiciten sus errores. Pero aunque no lo reconozcan, lo lógico sería que ellos se encargaran de cualquier actualización, eso de dejarlo en manos de los usuarios, es muy cutre y además muy peligroso.

Esa codificación está básicamente centrada en la industria audivisual.

Saludos.
 
Y en su época también en discos duros de aplicaciones de grado militar, que eso en la Wikipedia no lo pone o al menos en lo que he mirado muy por encima tras escribir mi post no lo he visto.

A donde quería llegar, que si quieres algo que sea muy bueno muy bueno, a pagar por ello, y si lo has roto tú, por supuesto y sin más miramiento :roflmao:

Prueba de eso es en tantas aplicaciones o útiles de nuestra vida cotidiana, como el que compra para trabajar un destornillador muy barato y que cuando se le rompe o desgasta la punta no puede sacar o apretar bien el tornillo en cuestión porque además le has pasado la cabeza. No es lo mismo para usar puntualmente en la puerta de tu casa que para el que es relojero ¿verdad?

O en el caso que nos ocupa ¿cuánta demanda hay en el mercado de memorias USB con codificación Reed Salomon (esto es para quien no lo sepa, detección y corrección de errores automática y transparente para el usuario) y con los contactos del conector USB chapados en oro para que un usuario de a pie utilice en actualización de software o firmware, que si hay el más mínimo error deja el sistema inservible? No hay.

Sobre si es cutre que tengamos que hacer nosotros la actualización, te doy la razón.
En unos posts más arriba hablaba sobre flashear una BIOS, que si no lo haces bien pues te cargas el sistema en cuestión, sea un PC, un teléfono móvil o el sistema de navegación de un coche.
Los fabricantes mismos publican en sus webs las revisiones, los programas y las instrucciones necesarias para hacerla.

El chiste es, ¿era esto necesario? ¿era imprescindible hacerla por más que estuviera disponible en la web de Toyota o se podía esperar a que se hiciera poco a poco por OTA o durante una revisión de mantenimiento programada donde Toyota sabe que y como tienen que hacer, incluyendo las herramientas y medios?
 
Última edición:
Y en su época también en discos duros de aplicaciones de grado militar, que eso en la Wikipedia no lo pone o al menos en lo que he mirado muy por encima tras escribir mi post no lo he visto.

A donde quería llegar, que si quieres algo que sea muy bueno muy bueno, a pagar por ello, y si lo has roto tú, por supuesto y sin más miramiento :roflmao:

Prueba de eso es en tantas aplicaciones o útiles de nuestra vida cotidiana, como el que compra para trabajar un destornillador muy barato y que cuando se le rompe o desgasta la punta no puede sacar o apretar bien el tornillo en cuestión porque además le has pasado la cabeza. No es lo mismo para usar puntualmente en la puerta de tu casa que para el que es relojero ¿verdad?

O en el caso que nos ocupa ¿cuánta demanda hay en el mercado de memorias USB con codificación Reed Salomon (esto es para quien no lo sepa, detección y corrección de errores automática y transparente para el usuario) y con los contactos del conector USB chapados en oro para que un usuario de a pie utilice en actualización de software o firmware, que si hay el más mínimo error deja el sistema inservible? No hay.

Sobre si es cutre que tengamos que hacer nosotros la actualización, te doy la razón.
En unos posts más arriba hablaba sobre flashear una BIOS, que si no lo haces bien pues te cargas el sistema en cuestión, sea un PC, un teléfono móvil o el sistema de navegación de un coche.
Los fabricantes mismos publican en sus webs las revisiones, los programas y las instrucciones necesarias para hacerla.

El chiste es, ¿era esto necesario? ¿era imprescindible hacerla por más que estuviera disponible en la web de Toyota o se podía esperar a que se hiciera poco a poco por OTA o durante una revisión de mantenimiento programada donde Toyota sabe que y como tienen que hacer, incluyendo las herramientas y medios?
Ese es el problema compañero, que por OTA no se va a actualizar. Lo pone en todas partes, hasta en el manual. Los que tenemos el smart Connect plus (la pantalla grande de 12,3 pulgadas) NO se actualizan los mapas por OTA. Tiene que ser por USB. Por otro lado nos están diciendo algunos compañeros que en los talleres no tienen ni idea de cómo actualizarlos. Entonces… ¿cómo aprovechar los cuatro años gratis de actualizaciones si en el taller lo vas a llevar y no te lo van a hacer?
Este tema me está empezando a tocar la moral… Habría que saber tantas cosas…:
1) cuántos han actualizado por sí mismos con éxito y cuántos ha fallado y se les ha roto la pantalla.
2) cuántos han actualizado en taller con éxito y cuántos se han vuelto a su casa sin mapas actualizados porque en el taller ni tienen ni idea o les ha fallado también.
 
Volver
Arriba