Eso es cierto y cada vez se lee en más medios especializados, aunque haya algún comercial de Nissan que con tal de manipular e intentar como sea llevarse el ascua a su sardina intente desprestigiar a Toyota como tuve la ocasión de disfrutar en el otro foro en el que estoy leyendo este comentario suyo que no tiene desperdicio y me hizo reir un poquito jejejeje, aquí os dejo una parte solamente:
Ahí queda eso !
Se me quedó una frase de José Mourinho en una entrevista "mi abuela me dijo que si alguien te envidiaba en la vida, significaba que tenías razones para ser feliz".



. Eso mismo podemos decirle a ese forero antitoyota, ya le gustaría a Nissan ser Toyota.
El escritor y amante de la ciencia, Mark Twain dijo: "si alguna vez te das cuenta que estás en el lado de la mayoría, entonces es el momento de hacer una pausa y reflexionar".
Yo admiro a los que van a contracorriente, porque significa que ven algo diferente, si se equivocan o no, el tiempo lo dirá, pero admiro su actitud y a la vez lo comprendo, porque pienso igual.
Nissan quiere irse de la alianza con Renault por el escándalo de corrupción del presidente de Renault, Carlos Goshn, pero también por los problemas y pérdidas que tienen, además de que Nissan quiere más poder. Entoces se contagiaron de la fiabilidad Renault y así les ha ido. El nuevo fichaje del Grupo Renault, Luca de Meo, ex-presidente de Seat, en parte es para intentar remontar en los beneficios y ventas, y en parte para apagar el fuego de la alianza con Nissan, que también ha cambiado a su presidente para acercar posiciones.
Entonces que ese forero no saque tanto pecho porque no está el horno para bollos en Nissan.
Todos los fabricantes de automóviles han apostado en tromba por los coches eléctricos recargables, excepto Toyota y Mazda, que cada uno sigue su camino.
Toyota quiere ir directamente de los híbridos a la pila de hidrógeno y Mazda sigue pensando que aún durante muchos años se precisará de los motores de combustión y se esfuerza en desarrollar sus tecnologías, como el motor SkyActiv X, que es un motor de gasolina que funciona como un diésel (con algunas diferencias) y apoyado por un sistema microhíbrido y seguramente más adelante híbrido.
Aunque Toyota y Mazda sacarán modelos recargables de no mucha autonomía, por demandas del mercado, en realidad no creen en los coches eléctricos recargables.
Toyota lo apuesta todo al hidrógeno cuando todos los demás siguen por la senda marcada de los eléctricos recargables, aunque ya algunas marcas empiezan a dudar y también invierten en la pila de combustible, pero no al nivel de Toyota. Deben pensar, y no les falta razón, que si Toyota va por ese camino es por algo. Toyota es Toyota y es la marca más fuerte económicamente y la más influyente. Su presidente Akio Toyoda es el más poderoso de todos a la hora de marcar las tendencias automovilísticas, así lo leí en una revista del sector y no me extraña.
Recuerdo que cuando vino la crisis en 2008 y se hundieron las ventas de automóviles de todas las marcas a nivel mundial, el Consejo de Administración de Toyota cesó a su presidente por no haber visto de antemano que venía la crisis. Es decir, el presidente de Toyota tiene que tener un "sexto sentido" para estar en su puesto.
Aunque el presidente actual es descendiente del fundador de Toyota, si fracasa en sus previsiones y estrategia, se le sustituirá. Los japos no se andan con chiquitas, si se equivocan arriba, pagan arriba el error, no como en el resto del mundo donde se mantienen los de arriba y pagan los de abajo.
Entonces si Akio Toyoda dice que el futuro es el hidrógeno, será el hidrógeno, y si no, ya sabe lo que le espera.
Un saludo.